24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La obra ganadora del XXII Premio de Poesía 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad' se dará ...
Las radios públicas de Extremadura se han reunido este lunes en Mérida en un encuentro ...
Junto con Fomento de Mercados de la Junta de Extremadura, prepara una visita organizada ...
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Extremadura (AJE-Ex) celebró hoy el VI Encuentro de Jóvenes ...
Es el cálculo que hace la Junta en su previsión sobre el impulso económico que ...
Se trata de fotografías antiguas y actuales en las que contemplamos sucesos, actos clínicos o ...
La decimoctava edición de Ficon- Feria Ibérica de la Construcción, el Urbanismo y el ...
El Instituto "San José" de Badajoz acogerá este martes, 16 de junio, a partir ...
El CEIP 'Sagrado Corazón de Jesús' de Oliva de Mérida organizará entre los días 21 ...
Del 5 al 7 de febrero las patrullas camparán por los algunos pueblos extremeños Como cada ...

Archive for Junio 4th, 2009

La Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros acoge la muestra ‘Me siento’ del Plan de Fomento de la Lectura

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

La Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros (Badajoz) acoge hasta el próximo día 22 de este mes de junio la exposición ‘Me siento, sintiendo, sentado, leyendo’, incluida en el programa de actividades del Plan de Fomento de la Lectura de la Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

La muestra está abierta al público en general de lunes a domingo y desde las 16,00 a las 22,00 horas. Se trata de una exposición compuesta por seis paneles que reproducen la evolución de la silla entre los siglos XV y XX, con ilustraciones de las sillas y la figura del lector de cada época, además de textos sobre hechos vinculados a la lectura en ese periodo, acompañados de una docena de sillas de la colección de Alfredo Martín Salinero, natural de Peñaranda de Bracamonte, sede de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Aunque la muestra puede ser visitada por cualquier ciudadano interesado, no faltarán los alumnos de los centros educativos de la localidad que tienen previsto su paso por la exposición durante las mañanas y que estarán acompañados por la responsable de la Biblioteca Municipal Cascales Muñoz, Elisa Gragera.

La Catedral de Badajoz acoge hasta el 4 de julio una muestra de contrapunto clásico- moderno dedicada a Pablo de Tarso

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image El claustro de la Catedral de Badajoz acogerá, hasta el próximo 4 de julio, una exposición de contrapunto clásico-moderno dedicada a la figura de Pablo de Tarso, organizada por la Archidiócesis de Mérida-Badajoz con motivo de la celebración del Año Jubilar Paulino.

   El contenido de la muestra fue presentado hoy por los comisarios de la misma Francisco Tejada y Abdón Moreno. El primero de ellos explicó que uno de los objetivos es difundir y recordar a Pablo de Tarso como figura "señera en la cultura occidental", a través de la visión que de él tienen las nuevas generaciones de artistas de la ciudad y la región.

   Por su parte, Moreno explicó que es la "primera vez" que una muestra de contrapunto llega a la región con el objetivo de "abrir la Catedral a todas las búsquedas de la belleza del mundo moderno".

   Así, la exposición recoge y pone en diálogo, bajo el título genérico de ‘Pablo ayer y hoy: Apóstol de las gentes’, una muestra de cerca de 25 artistas actuales de la región que ofrecen su particular visión de la figura de Pablo, junto a otras obras clásicas del patrimonio catedralicio de entre los siglos XVI y XVII.

   La muestra, que será inaugurada mañana a las 20.00 horas de la tarde, ofrece 52 obras pictóricas, que si se incluyen las piezas de los trípticos llegaría a las 60, de artistas extremeños actuales, como Lourdes Murillo o Emilio Gañán, que en palabras de Abdón Moreno han colaborado con "ilusión y placer estético".

   Estos artistas extremeños también colaboran con otras 9 piezas escultóricas, principalmente figurativas de género realista y semiabstracto, que se combinan con cerca de una decena de obras clásicas dedicadas a las figuras de Pedro y Pablo y los 4 Evangelistas, entre otras representaciones.

   Finalmente, Moreno señaló que con esta singular combinación de arte moderno y clásico, se quiere mostrar la figura de Pablo de Tarso como "hombre abierto a los nacidos fuera de las fronteras de Israel", por su evangelización a lo largo del Mediterráneo durante el siglo I.

   La exposición permanecerá abierta, hasta el día 4 de julio, abierta todos los días salvo los domingos, en horario de 11,00 a 13,30 y de 19,00 a 21,00 horas, horario establecido para evitar las horas de calor de estos días.

Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Badajoz ofrecerá este sábado una visita guiada por monumentos del casco antiguo

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz ofrecerá este sábado, día 7, una visita guiada por los monumentos que se encuentran cerrados y sobre los que el ayuntamiento tiene potestad en el casco antiguo.

El consistorio, a través del Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes (CITAV) de las Casas Mudéjares y en colaboración con la AECAB (Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz), aprovecha la celebración del Rastro de Antigüedades y Artesanía que organiza dicha asociación.

El horario será de 10,30 a 12,30 horas aproximadamente y en esta ocasión se partirá desde Puerta de Palmas y los lugares a visitar serán Puerta de Palmas, Casas Mudéjares, Torre de Espantaperros y Casas Consistoriales, para terminar en la Plaza Alta y poder visitar el Rastro de Antigüedades y Artesanía.

La asistencia a la visita es libre y se ruega que los asistentes se congreguen unos minutos antes para poder comenzar con puntualidad.

La Sala El Brocense de Cáceres acoge una muestra de esculturas del alicantino Moisés Gil

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image El artista alicantino Moisés Gil inaugurará hoy en la Sala El Brocense de Cáceres, a las 20,30 horas, una muestra de esculturas titulada ‘Confluencias, entorno y ser’.

   Moisés Gil (Concentaina, Alicante, 1963) muestra 20 esculturas de formatos que oscilan entre el metro con ochenta hasta los tres metros con cuarenta. Todas ellas de acero, en su estructura, y aluminio y madera en sus referentes figurativos, los cuales (los materiales) establecen un diálogo fluido interior entre la escultura, y que lo extrapola al espectador, animándolo a la reflexión e invitándolo al debate eterno del ser humano, informó la Sala El Brocense de Cáceres en nota de prensa.

   El artista apuesta por el gran formato en su obra actual, todas las obras que se exponen son de los años 2008 y 2009, con una intención semántica basada en el concepto de la obra definitiva; de asegurar y confiar en el ser humano y de su posición en la época contemporánea, una posición fuerte y rotunda, sin dudas, asegurada en los principios del ser, además de conferirle la importancia que éste tiene.

   Se habla mediante referentes arquitectónicos que minimalizan la estructura global  que envuelve y condiciona al ser humano, un ser humano en movimiento, inconformista, osado y atrevido, además de convencido, de que con su acción, no tan solo resuelve sus problemas, sino que se acerca a la solución de los demás congéneres y contemporáneos.

   Asomarse a una puerta con intención de traspasarla sin saber que hay detrás o traspasarla sin más, en búsqueda de soluciones, o asomarse a la ventana y observar, reflexionar y posicionarse, esta sería la metáfora que resumiría la experiencia escultórica de Moisés Gil en esta muestra, que tras una meditada disposición espacial de las obras, crean un recorrido narrativo que explicita aún más el mensaje que el artista desea hacer llegar al espectador.

   Moisés Gil es profesor titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ha expuesto recientemente en la Galerie Reitz de Colonia, en el Colegio de España de París, en el Museo Barjola de Gijón, el Palau de la Música de Valencia, en la instalación ‘Tránsit’ y en las Project Rooms organizada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Europa, Estados Unidos y Japón.

Fuente: Europa Press

La sala de exposiciones de Pintores 10 en Cáceres acoge la muestra ‘El bosque interior’

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image La sala de exposiciones de Pintores 10 de la Diputación Provincial de Cáceres acoge desde hoy la muestra ‘El bosque interior’ que organiza Caja Mediterráneo con la colaboración del Organismo Autónomo de Desarrollo Local de la institución provincial y que será inaugurada a las 11,00 horas.

   Se trata de una exposición en la que se invita a los participantes a adentrarse en el mundo de los bosques a través de la participación, imaginación y percepciones sensoriales de los visitantes, según informa diputación en nota de prensa.

   ‘El bosque interior’ pretende ser una muestra-cuento-viaje que lleva al visitante hacia el medio al que pertenecemos, hacia el medio ambiente, hacia la naturaleza o hacia el bosque interior.

Fuente: Europa Press

Alumnos del IES ‘Virgen de Guadalupe’ de Cáceres participarán en el I Simposio Internacional de Acabados para el Mueble

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

Alumnos del IES ‘Virgen de Guadalupe’ de Cáceres participarán en el I Simposio Internacional de Acabados para el Mueble que se desarrollará del 16 al 18 de este mes en las instalaciones del Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (Cemer) en Encinas Reales (Córdoba).

   Los participantes de este encuentro serán estudiantes de centros de Formación Profesional, Escuelas Taller, y entidades educativas o similares relacionadas con la técnica del acabado del mueble, que deberán estar matriculados en sus respectivos centros en 2009, además de antiguos alumnos de Cemer.

   Así, en concreto, en el evento se presentarán diez trabajos pertenecientes a alumnos de diversos centros o escuelas de Valencia, Cáceres, San Sebastián, Málaga, Pamplona, Pontevedra y Valladolid, así como de otros países como Portugal, Italia, Francia, Letonia, Hungría o Suecia.

   Este simposio tiene como objetivo reconocer la importancia del proceso de acabado del mueble, ya que es una de las fases que mayor valor añadido aporta dentro del proceso de fabricación de los artículos de mobiliario y madera.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..