7
October , 2025
Tuesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

LibreSoft y CENATIC organizan el evento Trekking Android que se desarrolla hasta el domingo en ...
Estos talleres son completamente gratuitos para los niños de 5 a 12 años y se ...
La Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura, 'Corderex', celebra la segunda  Edición del Concurso de ...
La tercera edición de 'Extremadura en Toledo' arranca hoy miércoles en la capital castellano-manchega y ...
La localidad de Don Benito acogerá el próximo 5 de septiembre la primera edición del ...
Las actividades se financiarán con 12.000 euros de fondos municipales y programas europeos ...
Las ganaderías extremeñas Yeguada Rosa C.B. y Nobleza del Guadiana ganaron ayer los premios especiales ...
María José González reinterpreta de manera realista, a veces impresionista, su mundo más cercano, ...
La Junta de Extremadura distinguió hoy en Mérida en una gala especial a los 175 ...
A la cita asistirán investigadores de 9 países europeos, en concreto de Holanda, Reino Unido, ...

Burguillos del Cerro y Los Desastres de la Guerra

Posted by dmguerrero On Abril - 3 - 2009 ADD COMMENTS

“Escapan entre las llamas”, “Lo mismo” o “Las camas de la muerte” son los títulos de algunas de las 80 estampas que pintó Francisco de Goya entre 1810 y 1815, rememorando los horrores de la Guerra de la Independencia. Testigo de muerte, desolación y hambre, Goya cambió la visión de la Guerra que le encargó el general Palafox. Lo que en un principio iba a ser una exaltación al heroísmo y a la valentía de los españoles en la Guerra de la Independencia, se convirtió en un retrato de las consecuencias que traen todas las guerras.

Esta serie de grabados comenzó su recorrido por Badajoz a principios de año y a partir de mañana, jueves día 1, puede verse en la localidad de Burguillos del Cerro, hasta el próximo 16 de abril.

La exposición se divide en tres partes, agrupadas temáticamente, la primera de la estampa 1 a la 47 y se centra exclusivamente en la agresividad del enfrentamiento con luchas cuerpo a cuerpo, violaciones, mutilaciones y muerte. Un segundo grupo, de la 48 a la 64, muestra las consecuencias de la guerra, el hambre y las enfermedades que se adueñaron de la población. Y el tercero, entre la 65 y la 80, denominada también “caprichos enfáticos”, hace referencia al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII.

Fuente: Diputación de Badajoz

Recent Comments

There is something about me..