Veinticuatro jóvenes aprenden nociones de cooperación en Valencia Alcántara
Veinticuatro jóvenes de toda España asistirán entre mañana miércoles y el 31 de agosto en Valencia de Alcántara (Cáceres) al campo de trabajo “Brújula del Sur”, una actividad en la que aprenderán conceptos sobre cooperación al desarrollo y las desigualdades entre norte y sur.
Los participantes conocerán los programas sobre cooperación internacional que se desarrollan desde Extremadura, informa la Junta en un comunicado de prensa remitido a Efe.
El campo de trabajo será inaugurado mañana miércoles, 19 de agosto, por la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, Susana Martín Gijón; y el Secretario Técnico de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Juan Manuel Rodríguez Tabares.
Esta semana también ha comenzado el campo de trabajo “Circo en la naturaleza”, una actividad que se desarrolla cada año el Albergue “El Quinto Pino”, en Talayuela, y que reúne este año a 30 participantes de 10 nacionalidades diferentes.
Entre los participantes, se encuentran jóvenes de Turquía, Estambul, Serbia, Japón, Corea, Grecia, Italia y Francia, que aprenderán las técnicas circenses.
Aprenderán juegos malabares, acrobacias, aéreos y pantomima y conocerán Cáceres y las gargantas naturales de la comarca de La Vera.
Fuente: ABC.es



El pasado mes, Luis Cándido Moreno Morgado, Alcalde de Valencia de Alcántara, realizó una toma de contacto con las asociaciones y colectivos locales para solicitar un año más su apoyo y colaboración en este evento, escuchar sus sugerencias y dar a conocer un adelanto de la programación de esta edición. En dicha reunión se estudió la posibilidad de crear un Taller de Elaboración de Trajes Medievales, Taller que ya está en funcionamiento desde primeros de mes y que ha sido posible gracias a la colaboración de asociaciones locales de mujeres, la Universidad Popular de Valencia de Alcántara, la Concejalía de Cultura y la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. El taller que está situado en los altos del Mercado de Abastos servirá además de para elaborar pendones y trajes para los actores, para orientar y ayudar a aquellas personas que quieran participar en las jornadas medievales, sirviendo también de lugar de ensayo de las representaciones y punto de información.