24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

PROGRAMA: Día 9: Concierto inaugural. Iglesia de la Preciosa Sangre. 20.00 horas ...
Administradores de fincas de Badajoz participarán mañana, 23 de marzo, en una jornada de presentación ...
El pintor inglés afincado en Valencia Oliver Jhonson fue proclamado en la tarde de ayer ...
Por segundo año consecutivo el pabellón de la Granadilla de Badajoz fue testigo del partido ...
La exposición estará abierta de forma ininterrumpida de 11 a 21 horas ocupando los ...
El grupo musical extremeño 'El Desván del Duende' mostrará el sábado en el Teatro López ...
El Ayuntamiento de Valencia de Alcántara se encuentra de lleno en los preparativos de las ...
El patio del Ayuntamiento de Mérida acoge desde mañana y hasta el próximo día 31 ...
Bajo la denominación de "Elephant Night Session", el festival, que incluye un campeonato de snow ...
La alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, presentó este viernes ...

Archive for Mayo 8th, 2009

El Museo Luis de Morales de Badajoz acoge hasta el mes de junio la muestra ‘Los Desastres de la Guerra’ de Goya

Posted by dmguerrero On Mayo - 8 - 2009 ADD COMMENTS

    El Museo Luis de Morales de Badajoz acoge hasta el próximo 7 de junio una exposición de la primera serie de grabados que Francisco de Goya dedicó a limagea Guerra de la Independencia, bajo el título de ‘Los Desastres de la Guerra’.

   La exposición ofrece a los pacenses una oportunidad única para disfrutar de 80 grabados originales de esta serie que el pintor aragonés pintó sobré los trágicos sucesos de la contienda entre 1810 y 1814, y que vieron la luz en 1863, que ahora llegan a Badajoz bajo el patrocinio de Ibercaja y recorrerán otras seis ciudades más como Ciudad Real o Cáceres.

   Los grabados que se exponen ahora en la capital pacense constituyen una crónica gráfica, en la que Goya se adelantó a su época haciendo un excepcional reportaje gráfico durante el enfrentamiento bélico entre españoles y franceses, de forma que estos grabados constituyen el particular alegato contra la guerra en general y la violencia que genera del pintor.

  

   Las dos primeras partes de los grabados expuestos en Badajoz narran la guerra y sus consecuencias y una tercera parte, a partir del número 66 y hasta el grabado 80, sirven a Goya para arremeter contra el poder absolutista restaurado en España por Fernando VII, la vuelta al Antiguo Régimen, la Iglesia aliada del poder absoluto, la Inquisición y el sometimiento del pueblo español a esos poderes.

 

Fuente: Europa Press

Cáceres acoge hasta el próximo día 28 la muestra del II Concurso de Fotografía Industrial en Extremadura

Posted by dmguerrero On Mayo - 8 - 2009 ADD COMMENTS

    El Colegio Mayor Francisco de Sande de Cáceres acoge desde hoy y hasta el próximo día 28 de este mes de mayo la exposición de trabajos del II Concurso de Fotografía Industrial de Extremadura.image

   Esta exposición, que ha pasado previamente por Badajoz, será inaugurada hoy a las 20,30 horas en dicho enclave de la capital cacereña, y surge por iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la comunidad y cuanta con la colaboración de ‘Lanzarte’, la Diputación de Cáceres y la Agrupación Fotográfica Extremeña, entre otros.

   En la sala se expondrá una selección de las más de 150 fotografías recibidas a concurso, procedentes de toda España, referentes a dos temáticas, patrimonio y arqueología industrial e industria y medio ambiente, en un compendio de fotografías de "gran calidad", tanto en su contenido, como técnicamente.

 

Fuente: Europa Press

Cáceres y Casar de Cáceres acogen una cata formativa del grupo multinacional lácteo danés CHR Hansen

Posted by dmguerrero On Mayo - 8 - 2009 ADD COMMENTS

    image

Las localidades de Cáceres y Casar de Cáceres acogen hoy y mañana una acción formativa de cata de quesos dirigida a los profesionales, técnicos y comerciales de la multinacional danesa CHR HANSEN, una de las empresas de referencia en el sector quesero a nivel mundial.

   Para la organización del curso se ha contado con LACTOCYEX, empresa extremeña pionera en la asistencia técnica al sector quesero, que en colaboración con la D.O.P. Torta del Casar y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, coordina y supervisa el contenido y desarrollo de la acción formativa, en la cual los asistentes analizan los diversos parámetros que definen al queso, como el aspecto exterior, la corteza, la pasta o las características organolépticas, así como la presentación del producto, aspecto vital hoy en día para diferenciarse en el mercado.

 

Fuente: Europa Press

Cáceres brinda una cálida y masiva bienvenida a un Womad mayor de edad

Posted by mdominguez On Mayo - 8 - 2009 ADD COMMENTS
El festival multiétnico ofrece hoy una intensa jornada con la celebración de 10 conciertos en las tres plazas del casco antiguo
Womad destapó anoche el tarro de sus esencias en Cáceres. Fue Manantial Folk, con su repertorio de música cercana, pura raíz regional, la banda encargada de cortar una imaginaria cinta que llenará de ritmos el casco histórico de la ciudad. Poco a poco, esta XVIII edición de Womad va tomando calor y color. Lo de ayer fue una pequeña muestra de lo que sucederá hoy y mañana, cuando las tres plazas en las que se celebran los conciertos (Mayor, San Mateo y San Jorge) estén al máximo rendimiento.
Lo que no faltó fue público, que desde primera hora de la tarde fue tomando posiciones en una Plaza Mayor que ofrecía su mejor cara. Womad se ha hecho mayor y todo apunta que su idilio con la ciudad va a ir a mejor después del pasado tormentoso. De lo local a lo global, el dúo Amadou & Mariam cerraron el cartel de ayer jueves más allá de la medianoche. Ciegos ambos músicos, se conocieron hace 25 años en un instituto para jóvenes invidentes de Mali. Presentaron su cuarto disco, Dimanche a Bamako, en el que participó Manu Chao.
Hasta que llegó la hora de la música, Womad fue despertando en distintos puntos de la ciudad. Los primeros en sumergirse en este espíritu fueron los niños, que inauguraron talleres en San Jorge. El Paseo de Cánovas se ha convertido en un enorme mercadillo en el que, como siempre, hay de todo. Desde la artesanía más delicada hasta camisetas hechas industrialmente. Y chapas para nostálgicos de los ochenta, lugares en los que te ponen rastras y decenas de tiendecitas en las que cualquiera podría transformarse en un abrir y cerrar de ojos en un ‘womero’ de categoría. Curiosos para arriba y para abajo, y comerciantes de aquí y allá. En el mercado global de Santa María, desde las once de la mañana arrancó la actividad de las pequeñas jaimas que se agrupan en torno a la concatedral. Allí, un poco más de artesanía. Y en Las Veletas, sabores del mundo. Kebabs, té moruno, pinchitos árabes esas vituallas que parecen conectar a la perfección con el espíritu del Womad.
El futuro
El Gran Teatro acogió el acto protocolario de presentación del Womad, en el que participaron todos los que tienen algo que ver en esta XVIII edición. La fricción del año pasado entre la organización y el Consorcio Gran Teatro parece haber pasado a mejor vida. Dania Dévora, representante de Womad en España, dijo confiar en «haber hecho bien los deberes estos dos años» y manifestó su intención de seguir. Y Leonor Flores, consejera de Cultura, recogió el guante vaticinando «un buen porvenir» a esta cita sin necesidad de exámenes. Estaba también la alcaldesa, Carmen Heras, y una nutrida representación institucional.
En esta primera aproximación al festival intervino un integrante de Acetre, la primera banda extremeña que tocará en un Womad foráneo, en Gran Bretaña. Laura, una de las participantes en esta edición cacereña, le tiró a Dania Évora los tejos para que su banda tenga también esta posibilidad de salir al exterior.
Womad continúa hoy, ya en todo su esplendor. El programa arranca a las siete de la tarde. Habrá platos fuertes como La Shica, Aterciopelados y Salif Keita. Interesantes actuaciones como la de la francesa Hindi Zhara y la participación de dos bandas extremeñas: Alambiqueña del Oeste, que actuarán a las 19.00 horas en la Plaza Mayor, e Inlavables, a las 21.15 en Las Veletas.
Radio Nacional de España ha instalado en el centro de la Plaza Mayor una unidad movil a través de la cual emitirá conciertos en distintos programas de Radio 3.
Womad puede seguirse también a través de Canal Extremadura Radio, que, hoy y mañana, tendrá una programación especial de siete de la tarde a dos de la madrugada en la que ofrecerá en directo la práctica totalidad de los conciertos del festival multiétnico que se desarrollen en las plazas Mayor y San Jorge.
HOY.es

Recent Comments

There is something about me..