4
May , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Bajo la denominación de "Elephant Night Session", el festival, que incluye un campeonato de snow ...
La organización de los Premios de la Música y la Creación Independientes, que celebrarán su ...
La fiesta, que supone el Pórtico del Carnaval pacense, ha sido presentada hoy, en rueda ...
La Delegación del Gobierno en Extremadura aclaró hoy que el Tren de Alta Velocidad (AVE) ...
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá mañana jueves, a las ...
La Caja de Extremadura inaugurará el próximo jueves 22 de abril la exposición de 'Obras ...
En una nota, así lo señala la Junta de Extremadura, que explica que el interés ...
La obra ganadora del XXII Premio de Poesía 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad' se dará ...
Además, el miércoles 29 a las 21 horas en el Teatro López de Ayala, la ...
El acuerdo promueve la creación de una escultura que represente el logotipo de Cáceres 2016, ...

Archive for Marzo, 2010

Pallero inaugura la segunda edición de la exposición Vive-Arte en Villafranca de los Barros

Posted by mdominguez On Marzo - 1 - 2010 ADD COMMENTS

A su juicio, esta muestra es un buen ejemplo de lo que representan hoy en día las relaciones de Extremadura con Portugal y del trabajo que al margen de protocolos o convenios internacionales se han venido realizando a ambos lados de la raya.

La Vicepresidenta primera y portavoz, Lola Pallero, ha sido la encargada de inaugurar la segunda edición de la exposición Vive-Arte en Villafranca de los Barros, una muestra de arte en la que participan 139 artistas españoles y portugueses, bajo la organización de la sala-taller de arte de María Nieves Martín y los ayuntamientos villafranqués y el de Vendas Novas en Portugal.

Durante el acto, la responsable ha remarcado que Vive-Arte es un buen ejemplo de lo que representan hoy en día “nuestras relaciones con Portugal” y del trabajo que al margen de protocolos o convenios internacionales han venido realizando muchos alcaldes y muchos ciudadanos a ambos lados de la raya.

Así pues, a su entender, Vive arte “es, sin duda, una apuesta inteligente”, puesto que esta exposición constituye el mejor ejemplo de lo que pueden hacer unidas la iniciativa pública y la privada y dos localidades de dos países distintos como coorganizadores de este evento cultural, ya que Extremadura tiene un hecho diferencial, “en un momento en el que otros reivindican ríos o apellidos, los extremeños reivindicamos nuestro hecho diferencial”, apostilló.

Precisamente, tal y como ha subrayado Pallero, ese hecho diferencial se llama Portugal y con ello los 428 km de frontera que durante tantos años sirvió para estar de espaldas, pero que hoy representan un lugar de encuentro y oportunidades para ambos territorios. “Portugal hoy para los extremeños es nuestra oportunidad”, aseveró.

Además, en este marco, la vicepresidenta Primera y Portavoz ha recordado que hace muy poco se ha creado la Euroregión EUROACE que surge, “porque después de más de 20 años de magníficas relaciones a nivel institucional y, desde luego, muchos más de vecindad, llegaba el momento de dar salto cualitativo y unir en una sola comunidad de trabajo lo que tradicionalmente habían sido dos con un objetivo muy claro: marcarnos una hoja de ruta en la búsqueda de objetivos compartidos”, argumentó.

En este sentido, según ha informado la Junta mediante un comunicado, Pallero ha precisado que dentro de esa EUROREGIÓN, “que conformamos 3.800.000 personas”, la cultura también tendrá un espacio importante, por lo que, en su opinión, este puede ser un buen ejemplo a reproducir entre ayuntamientos extremeños y cámaras municipales portuguesas en el futuro.

Para finalizar, la responsable también ha remarcado que el pasado día 18 de junio, la Junta de Extremadura inauguró la delegación de Extremadura en Lisboa, primera y única delegación abierta por una CCAA en Portugal, “una delegación que no es para la Junta de Extremadura, la delegación de Extremadura en Lisboa es para los extremeños y para todos aquellos que contribuyan a su difusión y conocimiento”, concluyó.

Fuente: RegionDigital.com

El Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata” de Alconchel se adhiere a la Federación Extremeña de Folklore

Posted by mdominguez On Marzo - 1 - 2010 ADD COMMENTS

Esta agrupación tiene su origen en la gran afición por las tradiciones folklóricas que los vecinos del pueblo siempre han manifestado, sobre todo, a lo largo del siglo XX.

El Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata” de Alconchel (Badajoz) ha sido reconocido este fin de semana como socio adherido a la Federación Extremeña de Folklore (F.E.F.), requisito estatutario indispensable para alcanzar la condición de socio de pleno derecho transcurridos, al menos, dos años.

En esta ocasión, cuatro miembros de la Junta Directiva del “Fuente de la Plata” asistieron al congreso anual que la Federación regional ha celebrado en la localidad de Olivenza, según ha especificado la agrupación mediante un comunicado.

Así pues, ante más de un centenar de representantes de las 70 agrupaciones folklóricas que pertenecen a la F.E.F., Juan Miguel Méndez Peña realizó el discurso de presentación del Grupo en nombre de la Junta Directiva allí encabezada por su presidente, Antonio Ferrera Martínez, la tesorera, Emilia Robles Ramallo, y la secretaria, Begoña Rodríguez Berjano.

Por tanto, la adhesión se aprobó por unanimidad de los allí presentes, siendo la presidenta de la F.E.F., Mª Gregoria Delgado Naranjo, la encargada de dar la bienvenida al Grupo de Coros y Danzas de Alconchel y animarles a seguir trabajando y cosechando éxitos en su nueva andadura.

Cabe destacar que el Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata” de Alconchel tiene su origen en la gran afición por las tradiciones folklóricas que los vecinos del pueblo siempre han manifestado, sobre todo, a lo largo del siglo XX.

Tras la experiencia de varios grupos infantiles de bailes regionales organizados a finales de los años 70 y a lo largo de la década de 1980, por iniciativa del ayuntamiento del municipio, en 1993 constituyen formalmente la asociación folklórica del Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata”, que en adelante sería dirigido por Antonio Ferrera Martínez, como coordinador de música, y por Emilia Robles Ramallo, como monitora del cuerpo de bailes.

En diciembre de 1994 el Grupo se incorpora por primera vez como miembro de pleno derecho a la Federación Extremeña de Folklore, participando en las actuaciones y festivales por multitud de localidades de la región, en el resto de España y en Portugal, hasta agosto de 1998 en que cesa la actividad temporal de la Asociación folklórica, aunque manteniéndose jurídicamente activa.

Además, a partir de 1999, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Alconchel, se siguieron impartiendo clases de coros y danzas a través de los cursos que se impartían en la Universidad Popular y en la Academia Municipal de Folklore que se creó, apunta la agrupación.

A continuación, tras un tiempo de inactividad, en septiembre de 2008 el Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata” vuelve a ponerse en marcha por iniciativa de los responsables municipales, varios ex–componentes del Grupo y los actuales monitores, de nuevo Antonio Ferrera Martínez y Emilia Robles Ramallo.

Hoy en día, el actual Grupo cuenta con medio centenar de componentes distribuidos entre la rondalla y el cuerpo de baile, dedicándose por entero a la divulgación del folklore musical y tradiciones populares tanto del ámbito local y comarcal, como del resto de Extremadura.

Gran número de localidades.

Por tanto, en su nueva andadura, en los últimos dos años han mostrado su espectáculo musical y coreográfico no sólo en los eventos y festivales organizados en Alconchel, sino por un gran número de localidades de la región: San Jorge de Alor (Olivenza), Villanueva del Fresno, Badajoz, Mérida, Zafra, Portezuelo o Quintana de la Serena.

A su vez, también han tenido actuaciones en festivales nacionales e internacionales en Lérida (Cataluña), Madridejos (Toledo), Barra Cheia (Lisboa, Portugal), Moita (Setúbal, Portugal) o Vila Viçosa (Portugal).

En los próximos meses actuarán en la Casa de Extremadura en Pamplona (Navarra), en Oleiros (La Coruña), Llano de Brujas (Murcia) y en el festival internacional de Gijón (Asturias), por invitación del Teatro “Jovellanos” de Gijón. Próximamente, también participarán en la fiesta de “La Chanfaina” de Fuente de Cantos y en la romería de San Ginés de Villanueva del Fresno.

Con un amplio repertorio musical y coreográfico, el Grupo de Coros y Danzas cuenta actualmente en su patrimonio con varias indumentarias que muestra en sus actuaciones: el traje típico de Don Benito (representativo de la provincia de Badajoz), el traje de gala de Olivenza –cabecera de comarca-, así como los trajes de faena o labranza, el de diario y el de gala de Alconchel, confeccionados en los últimos años tras una exhaustiva investigación y recopilación de prendas del patrimonio etnográfico de Alconchel.

“Nos sentimos orgullosos y satisfechos por el trabajo realizado en pro del folklore local y regional en nuestra trayectoria, la mejor carta de presentación para adherirnos a la Federación Extremeña de Folklore; la unión de un pueblo por el folklore local, comarcal y regional, son el mejor motivo de nuestra razón de ser y seguir siendo un grupo que tiene pasado, que tiene presente y que tendrá un futuro prometedor”, concluyen los miembros del Grupo.

Fuente: RegionDigital.com

La Feria del Stock se repetirá en las mismas fechas y sede

Posted by mdominguez On Marzo - 1 - 2010 ADD COMMENTS

La organización, satisfecha con la respuesta a pesar de la bajada en ventas

La Feria del Stock garantiza su continuidad para el próximo año en las mismas fechas y ubicación tras recibir más de 10.000 visitantes en tres días. La convocatoria se clausuró ayer y los organizadores mostraron su satisfacción por la respuesta de público en la última jornada, a pesar de la bajada en las ventas registrada en la segunda edición.

Con 46 expositores, la feria cerró sus puertas en el pabellón Serrano Macayo con cerca de 4.000 visitas más, que sirvieron para terminar con buen sabor de boca tras la jornada del sábado en la que el mal tiempo restó afluencia al recinto de Colón.

José Rojo, presidente de la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (Aeca), incidió en el buen funcionamiento del formato elegido para este año con el doble de estands que en la primera edición y justificó que los ingresos hayan sido menores al diversificarse la oferta de firmas con precios reducidos.

Con vistas al próximo año, Rojo se mostró partidario de mantener la feria en el mismo pabellón y defendió que el número de participantes se mantenga en torno al medio centenar. A falta de un balance definitivo, incidió en que las fechas son idóneas porque deben coincidir con el último fin de semana de febrero y se mostró dispuesto a seguir introduciendo mejoras en próximas ediciones de la cita.

La segunda edición de la Feria del Stock ha ofrecido desde el viernes descuentos superiores al 40% en 22 tiendas de ropa y deportes, nueve de ropa infantil, siete de calzado, cinco de hogar y cuatro de complementos.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-C. ORTIZ

Recent Comments

There is something about me..