23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Estará disponible en la Oficina Municipal de Turismo previo ingreso de 20 euros. Todo lo ...
Se trata de una trilogía que también abarcará otras dos grandes vías romanas, la Claudia ...
El Ayuntamiento plantea un programa idéntico y edita 7.000 dvd's de promoción con música de ...
El Príncipe de Asturias presidirá el Comité de Honor de este evento que se celebrará ...
Vicente Rodríguez ya tiene el papel de ciego de lo más pulido. Lo ha ...
Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Cáceres, la Asociación para la Creatividad Triurbir ...
Cuatro franceses afincados en la ciudad ofrecen su visión sobre el movimiento cultural en el ...
La IV edición de Alburquerque-rock tendrá lugar los próximos días 31 de julio y 1 ...
La Orquesta, fundada en 1931, es toda una institución en su país y su destacada ...
El festival multiétnico ofrece hoy una intensa jornada con la celebración de 10 conciertos ...

El Museo “Luis de Morales” de Badajoz acoge la exposición “Doce artistas en el Museo del Prado”

Posted by jrmartinez On Septiembre - 4 - 2009 ADD COMMENTS

La muestra estará expuesta desde este jueves y hasta el 4 de octubre en el Museo de la ciudad de Badajoz “Luis de Morales” de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas

Este jueves el alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Celdrán Matute, junto con la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, el director de zona de Bancaja, Antonio Enrile y el Comisario, Martín Carrasco han inaugurado la exposición que albergará desde este jueves y hasta el próximo 4 de octubre el Museo "Luis de Morales" de la ciudad.

El alcalde pacense ha señalado que es la cuarta exposición que realiza Bancaja en la ciudad. Además, esta es la primera vez que dicha exposición sale fuera de la Comunidad Valenciana.

Esta muestra ofrece al público las obras realizadas por destacadas creadoras del panorama artístico español con algunas de las piezas más emblemáticas del Museo del Prado como fuente de inspiración.

La exposición está integrada por 24 obras, pertenecientes a la Colección Bancaja, firmadas por doce grandes nombres del arte español contemporáneo: Isabel Baquedano, Carmen Calvo, Naia del Castillo, Cristina García Rodero, Cristina Iglesias, Carmen Gaffón, Ouka Leele, Eva Lootz, Blanca Muñoz, Isabel Quintanilla, Soledad Sevilla y Susana Solano. Sus obras ponen al alcance del visitante una interpretación personal y actual de las realizadas por pintores clave en la historia del arte como Goya, Fra Angélico, El Bosco, Rafael, Velázquez, Murillo, Rubens o Zurbarán.

La muestra está organizada por Bancaja con la colaboración del Museo de la Ciudad de Badajoz "Luis de Morales", donde esta exposición tiene como antecedente la serie El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, también integrada en la Colección Bancaja y expuesta en Badajoz en el año 2007.

Asimismo, el director de zona de Bancaja, Antonio Enrile ha señalado que las obras de Doce Artistas en el Museo del Prado forman parte del patrimonio artístico de Bancaja con una colección integrada por 5.000 obras de arte, donde destaca la obra gráfica de Picasso, en la que Bancaja es el mayor coleccionista privado del mundo.

Fuente: Región Digital

Todo listo en Mérida para que comience el Extremúsika 2009 con la presencia de más de 70 grupos

Posted by mdominguez On Abril - 15 - 2009 ADD COMMENTS

Habrá presencia permanente de Policía Nacional y Local, así como de seguridad privada; y un plan de evacuación en el caso de producirse una emergencia, para salvaguardar el bienestar de las más de 40.000 personas que se darán cita en el certamen.

Calle, los concejales y Romero junto al cartel.

Calle, los concejales y Romero junto al cartel.

Ya está todo listo en Mérida para que comience a rodar el festival Extremúsika 2009. Los trabajadores municipales, así como los encargados de la productora A Vallekas, ultiman todos los detalles para que todo salga a la perfección y las puertas del Albergue Juvenil ‘El Prado’ se abran a partir de este miércoles, 15 de abril, para dar la bienvenida a las primeras personas que lleguen a la zona de la acampada donde ‘vivirán’ tres días de música de primera calidad.

Más de 70 grupos conforman el cartel previsto por el certamen de cara a esta edición que se celebrará oficialmente del 16 al 18 de abril. Se trata de un cartel que está considerado “el mejor” de todos los que hasta ahora se han organizado, ya que a pesar de ser “eminentemente nacional”, cuenta con la presencia de 10 grupos internacionales lo que le da más renombre.

Todos los detalles sobre el contenido del Extremúsika, así como del organigrama previsto por el Ayuntamiento de Mérida en cuanto a seguridad, limpieza y servicios se refiere, los han dado a conocer este martes el promotor del evento, Ángel Romero, junto al alcalde, Ángel Calle, y los delegados de Cultura, Festejos y Turismo y Juventud, Julio César Fuster, Luis Valiente, y Roberto Olivera, respectivamente, durante la visita que han realizado al Albergue Juvenil ‘El Prado’, para corroborar de primera mano cómo van los preparativos.

Ante los medios, Ángel Romero ha hecho hincapié en que, aunque los conciertos se inician este jueves, 16 de abril, con la actuación del grupo ‘War Time’ a las 14:45 horas, la acampada se abrirá un día antes a las 15:00 horas, momento a partir del cual los asistentes al festival ya podrán canjear su entrada por la correspondiente pulsera ininterrumpidamente hasta la finalización del certamen.

En este sentido, según sus palabras, como se ha hecho en años anteriores habrá dos casetas para canjeo de las localidades, concretamente en la estación de autobuses y la avenida de Roma, las cuales estarán abiertas este jueves y el viernes, desde las 11:00 a las 23:00 horas.

Con respecto a los detalles del festival, Romero lo ha calificado como “parque temático de la música en vivo”, pues Extremúsika 2009 contará con tres escenarios, uno temático y otros dos que alternarán actuaciones, que ofrecerán 300.000 vatios de sonido y 600.000 vatios de luz.

Además, a fecha de hoy, más de 150 medios de comunicación están acreditados, entre ellos, la mayoría de los nacionales y regionales e incluso internacionales, como portugueses, griegos y alemanes. Con respecto a la venta de entradas, el promotor ha asegurado que va “bien”, “a su ritmo”, por ello, aunque no ha querido ofrecer una cifra concreta, ha recalcado que la venta está “satisfaciendo” sus expectativas.

Preguntado por las previsiones de lluvia para estos días, Romero ha recordado que el año pasado las precipitaciones acompañadas por el temporal “tan salvaje” que se produjo en Cáceres, obligaron a suspender el festival en su última jornada, pero las de esta edición son “infinitamente benignas” y éstas “van cambiando continuamente”, lo que demuestra que el tiempo en abril es “inestable”.

Finalmente, una de las novedades de esta edición es la celebración de la concentración motera ExtreRuta 66 que hace referencia en su nombre a la A-66, una actividad dentro del festival que pretende reunir a moteros en torno a la música de los más de 70 grupos que participarán en el mismo.

“Altavoz” de la apuesta decidida de Mérida por Cáceres.

Por su parte, Ángel Calle, ha agradecido a la productora por haber pensado en Mérida para traer a la ciudad el Extremúsika 2009, por ello ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la capital autonómica sea testigo, en las próximas semanas, de diferentes citas culturales, solidarias o musicales.

A este respecto, ha citado la celebración del XIII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, de los XXV Jedes; y la celebración, el próximo 8 de mayo, del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, con la entrega de sus premios internacionales.

En esta intensa ‘lista’, el primer edil emeritense ha sumado los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento encaminados a que el Festival Extremúsika sea todo un “éxito” con la creación de una infraestructura de la que se beneficiarán en el futuro otros grupos que actúen en la ciudad.

De esta manera, se persigue convertir a Mérida en “capital de la cultura, la juventud y el mestizaje” para enriquecer la vida y las relaciones humanas en la región. A colación de esto último, el máximo regidor emeritense ha tenido un recuerdo especial para la ciudad de Cáceres, anterior anfitriona del certamen, al tiempo que ha expresado su deseo de que, en su edición emeritense, éste se convierta en un “altavoz” de la apuesta “firme y decidida” de Mérida por la Capitalidad Europea de la Cultura de Cáceres en 2016.

A preguntas de los periodistas sobre el dispositivo previsto por el Gobierno Municipal de cara a esta cita musical, Calle ha resaltado que durante la celebración del festival, el recinto del Albergue Juvenil ‘El Prado’ estará controlado por, además de seguridad privada, efectivos de la Policía Local y Nacional, aparte de contar con un plan de evacuación y seguridad para salvaguardar el bienestar de las más de 40.000 personas que se darán cita durante estos tres días.

Por último, el alcalde ha abogado por apostar, en tiempos de crisis, por la cultura, puesto que la considera como generadora de riqueza y empleo ya que, según las previsiones, durante esta semana se espera lleno en gran parte de los hoteles, hostales y campings de la ciudad. De cara a posibles nuevas ediciones, el primer edil se ha mostrado muy abierto a esta iniciativa y en ellas se intentarán solventar los errores que puedan existir en esta primera edición.

Fuente: Región Digital.com

Recent Comments

There is something about me..