24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Paseaba por la ciudad cuando se cruzó con una chica que llevaba una camiseta con ...
El Museo de Bellas Artes de Badajoz expondrá hasta el 28 de febrero de 2010 ...
El gerente de IFECA (Institución Ferial de Cáceres), Rafael Robina, se muestra satisfecho por los ...
Actores como Sancho Gracia, Héctor Alterio, Carmelo Gómez, Silvia Abascal, Adolfo Fernández, Josep María Pou, ...
Unos 300 jóvenes de entre 8 y 18 años procedentes de toda España y algunos ...
Más de 30 artistas nacionales e internacionales se darán cita entre el 28 de abril ...
Esta compañía madrileña cuenta ya con más de 40 años de actividad. Un año más ...
Veinticuatro jóvenes de toda España asistirán entre mañana miércoles y el 31 de agosto en ...
María José González reinterpreta de manera realista, a veces impresionista, su mundo más cercano, ...
El cantautor Joaquín Sabina, que el próximo 15 de enero comenzará su periplo por América ...

El Paseo de Cánovas acogerá desde el martes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés

Posted by jrmartinez On Abril - 6 - 2009 ADD COMMENTS

El Paseo de Cánovas de Cáceres acogerá desde el martes, día 7 de abril hasta el 18 de mayo, una muestra del artista valenciano Manolo Valdés que llega a la ciudad de la mano de la Obra Social de La Caixa.

La exposición de Manolo Valdés que se presenta en Cáceres se podrá ver en otras ciudades españolas y consta de 17 esculturas monumentales de hierro y bronce, en su mayoría creadas especialmente para este proyecto, que transforman el paisaje cotidiano y que establecen una fuerte empatía con las personas que las contemplan.

Con esta iniciativa las principales capitales españolas se convierten en una "galería a cielo abierto", en la que se expone la obra reciente de los artistas que trabajan para dar un nuevo sentido a la escultura monumental, según recoge el díptico sobre la muestra.

Además, como actividad paralela se trabajará con escolares de a partir de 6 años en un ‘Juego de pistas’ que propone un itinerario diferente para recorrer la exposición a través de la observación, la deducción y la realización de actividades a través de las cuales se acercará a los alumnos la figura del artista.

Fuente: Europa Press

Burguillos del Cerro y Los Desastres de la Guerra

Posted by dmguerrero On Abril - 3 - 2009 ADD COMMENTS

“Escapan entre las llamas”, “Lo mismo” o “Las camas de la muerte” son los títulos de algunas de las 80 estampas que pintó Francisco de Goya entre 1810 y 1815, rememorando los horrores de la Guerra de la Independencia. Testigo de muerte, desolación y hambre, Goya cambió la visión de la Guerra que le encargó el general Palafox. Lo que en un principio iba a ser una exaltación al heroísmo y a la valentía de los españoles en la Guerra de la Independencia, se convirtió en un retrato de las consecuencias que traen todas las guerras.

Esta serie de grabados comenzó su recorrido por Badajoz a principios de año y a partir de mañana, jueves día 1, puede verse en la localidad de Burguillos del Cerro, hasta el próximo 16 de abril.

La exposición se divide en tres partes, agrupadas temáticamente, la primera de la estampa 1 a la 47 y se centra exclusivamente en la agresividad del enfrentamiento con luchas cuerpo a cuerpo, violaciones, mutilaciones y muerte. Un segundo grupo, de la 48 a la 64, muestra las consecuencias de la guerra, el hambre y las enfermedades que se adueñaron de la población. Y el tercero, entre la 65 y la 80, denominada también “caprichos enfáticos”, hace referencia al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII.

Fuente: Diputación de Badajoz

Recent Comments

There is something about me..