San Jorge tendrá un desfile “más profesionalizado” y un dragón “sorprendente”
La primera edil, que ha presentado hoy el programa de festejos, ha recordado que San Jorge se contempla como una de las fiestas “más entrañables del año, junto con la bajada de la Virgen de la Montaña”, en la que se rememora una parte histórica real y una parte de leyenda de Cáceres.
En la programación, que se realiza desde la Concejalía de Dinamización y Juventud, cada año se proponen algunos cambios “para renovarla y darle un interés especial que llegue a todos los públicos y también atraiga al turismo”, ha señalado la alcaldesa.
En este sentido ha explicado que esta edición contará con un desfile más profesionalizado, “aunque sin descartar la participación ciudadana, pero tendrá animación de actores de la empresa Fénix y el acompañamiento del grupo de cornetas y tambores 2016″.
También tendrá lugar la representación de la Reconquista y la muerte y quema del dragón, realizado por Teatrapo, “que va a llamar especialmente la atención porque se acompañará de pirotecnia”.
Se mantienen aspectos del programa que han tenido éxito en los años anteriores, como el cocido popular, que esta vez estará ambientado por grupos de música irlandesa, por la Plaza Mayor, “donde se quiere recuperar su esplendor como foro de reunión pública”.
El día 24 de abril se llevará a cabo una “Jornada medieval”, con un campamento militar cristiano que dispondrá de talleres de esgrima, gastronomía propia de la época, ambientación musical, y exhibiciones de combates, todo ello de la mano de los Fratres de Cáceres.
Otra novedad de la programación es el concierto de “Cerandeo”, un grupo de música folk cacereño, reconocido por interpretar temas tradicionales de Cáceres, Badajoz y Portugal con criterios de expresión contemporáneos, en los que utiliza instrumentos tradicionales con guitarras y bajos eléctricos, así como flauta o gaita extremeña.
La programación también contempla un concierto de la Orquesta de Cámara Ciudad de Cáceres, además de los tradicionales concursos de dibujo infantil y de la búsqueda de la gallina o las jornadas municipales de ajedrez San Jorge.
Asimismo, algunos restaurantes de la ciudad se han sumado al programa ofertando menús medievales, ha precisado Carmen Heras, antes de agradecer a los colaboradores su participación y patrocinio y hacer un llamamiento “para que los cacereños disfruten de esta festividad que es netamente local”.
Fuente: ABC.es



El plazo de admisión de los proyectos, cuya temática, técnica y estilo es libre, permanecerá abierto hasta el 21 de mayo de 2010 en el Departamento de Obras Sociales de la Caja de Ahorros de Extremadura, en Plasencia
Aunque los actos oficiales tendrán lugar el próximo jueves, este martes la Fundación del Secretariado Gitano ha ofrecido reposteria a los que esta mañana visitaban el mercadillo de Mérida
Se representará “El diario de Adán y Eva” De Mark Twain. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Cáceres acogerá una nueva actividad para dinamizar su Ciudad Monumental. 50 personas se encargarán de recrear ocho leyendas en el casco antiguo durante los fines de semana del mes de mayo y junio.
En la presentación del texto esta tarde en Cáceres, Barrios ha explicado que ha sido elaborado con el apoyo de la beca de investigación concedida en 2002 por el Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folclore y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (CIOFF-INAEM).
Estará disponible en la Oficina Municipal de Turismo previo ingreso de 20 euros. Todo lo que se recaude con su venta se va a destinar a un fin social
El Festivalino de Pescueza (Cáceres), ‘El festival más pequeño del mundo’, tratará durante los días 9, 10 y 11 de abril de congregar a 20.000 asistentes para plantar 40.000 árboles que formarán, en conjunto, el logotipo de los 40 Principales, con la colaboración del programa de la misma cadena ‘Internight’, conducido por Tony Aguilar, que estará presente en el festival.