5
May , 2025
Monday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Universidad de Extremadura (UEX) ha puesto en marcha el primer certamen universitario de Arte ...
La compañía 'La Textual', cuya cabeza visible es el periodista Joan-Ignasi Ortuño, representará el próximo ...
Forum Mérida, la feria multisectorial de la capital autonómica, celebrará a partir de hoy y ...
2010 va camino de ser el año de los festivales en España. Con el Primavera ...
El ilusionismo extremeño no conoce fronteras, o mejor aún, las hace desaparecer "como por arte ...
El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid recibirá hoy martes, día 28, en el marco de ...
El Paseo de Cánovas de Cáceres acogerá desde el martes, día 7 de abril hasta ...
La reina de los cielos de la península ibérica vuelve a ser visible en Extremadura. ...
Más de un centenar de agentes turísticos que operan en el norte de Extremadura se ...
El Comité Organizador de ha iniciado hoy sus trabajos para el certamen de 2010 y ...

Archive for the ‘Exposiciones’ Category

Badajoz danza al son del Guadiana

Posted by jrmartinez On Abril - 27 - 2009 ADD COMMENTS

La XIII edición de ‘Mira al Guadiana’ reta al mal tiempo y reúne a cientos de pacenses que no dudaron en animarse a bailar siguiendo el tema principal del evento

Cientos de pacenses se mecieron ayer junto al río Guadiana a ritmo de bachata, pasodoble, salsa, merengue e incluso break dance. El motivo de tanta danza fue la XIII edición de ‘Mira al Guadiana‘, un encuentro de ocio y cultura que se celebra en las inmediaciones del río y que ayer se dedicó de manera monográfica al baile.

La actividad contó con numerosas actuaciones y animación por parte de bailarines de distintas disciplinas. Los espectadores que se acercaron para verles, no dudaron en animarse a participar y bailar junto a ellos, dejando la vergüenza a un lado. Hubo algunos más osados que incluso subieron al escenario para dar unos pasos de coreografías latinas, las más escuchadas y bailadas ayer.

De manera paralela se celebró la octava edición del concurso de pintura al aire libre en la que participaron decenas de pacenses en las modalidades de infantil y adultos.

Fuente: Hoy

Cáceres 2016 aprovecha el escaparate de la Feria del Libro para llegar al público

Posted by jrmartinez On Abril - 27 - 2009 ADD COMMENTS

La candidatura se promociona a través de las esculturas de Miguel Canseco Tres autores hablarán hoy sobre sus nuevas obras

Los libros son para leerlos, pero más allá de su contenido, importan por sí mismos. El objeto en sí ya es valioso, y plantea posibilidades para el público. Es el punto de partida de ‘El libro como objetivo artístico’, la exposición organizada por el Consorcio Cáceres 2016 con el objetivo de promocionar la candidatura de la capital a ser declarada Ciudad Europea de la Cultura.

Las obras llevan la firma del autor extremeño Miguel Canseco, y parten del concepto del libro como objeto artístico, centrándose en sus posibilidades plásticas. «A partir de una estructura plegada con forma de libro cerrado, se invita al espectador a manipular la escultura abriendo un abanico de posibles formas», define el Consorcio Cáceres 2016, organizador de la muestra, que se puede ver en la caseta del Ayuntamiento.

La exposición es un motivo más para visitar la Feria del Libro, por la que hoy pasarán tres autores. A las 18,30 horas, la Institución Cultural El Brocense, de la Diputación Provincial de Cáceres, presentará dos nuevas obras: ‘Lorenzo Galíndez de Carvajal’, de José Soto Vázquez, y ‘Cartografía del desamor y otros relatos’, de Ignacio Albert Bordallo. El programa concluirá con la presentación, a las 20.00 horas, de ‘El libro del amor esquivo’, obra de Rubén Abella editada por Planeta. Además, el teatro y la animación infantil llegarán hoy a los centros educativos Dulce Chacón, Paideuterion, Giner de los Ríos, María Auxiliadora y Nuestra Señora de la Montaña.

Fuente: Hoy

La exposición tecnológica itinerante ‘Movimiento Avanza’ se inaugura en Cáceres el próximo día 28

Posted by mdominguez On Abril - 24 - 2009 ADD COMMENTS

La inauguración del ‘Movimiento Avanza’, la “mayor” exposición tecnológica itinerante de España, organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se inaugurará el próximo martes, día 28, en Cáceres, en una carpa de 400 metros cuadrados instalada en la Plaza Mayor de la ciudad.

‘Movimiento Avanza’ ha sido creada “exclusivamente” para mostrar a los ciudadanos las ventajas y beneficios de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su vida cotidiana, como solicitar un crédito on-line, pedir una beca o realizar trámites con la Administración, además de divertirse y mantenerse más cerca de sus amigos y familiares.

La muestra recorrerá 20 ciudades españolas durante los dos próximos años y visitará la ciudad extremeña desde el próximo 25 de abril hasta el día 2 de mayo, según informó el ‘Movimiento Avanza’ en nota de prensa.

A la inauguración de la exposición, que tendrá lugar a las 11,00 horas, está previsto que asistan el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco Jiménez de Parga; la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira; la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras; y la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, María Dolores Aguilar Seco.

Fuente: Europa Press

La Cámara de Comercio de Cáceres organiza en Plasencia un curso para fidelizar al cliente e incrementar las ventas

Posted by mdominguez On Abril - 15 - 2009 ADD COMMENTS

La Cámara de Comercio organizará en Plasencia un curso sobre cómo seducir y fidelizar al cliente para incrementar las ventas que tiene como objetivo favorecer entre el empresariado placentino actitudes de eficacia y servicios en la atención al cliente y apoyar los valores de responsabilidad y eficacia con el fin de aumentar la facturación de sus empresas.

Esta actividad formativa, que será impartida en el Vivero de la Cámara en Plasencia, comienza el 20 de abril y tiene una duración de 20 horas lectivas.

El curso se dirige a todas aquellas personas que habitualmente trabajan en contacto con el cliente, como empresarios, empleados, gerentes, dependientes, etcétera. Durante el curso se enseñará a planificar una venta analizando los cambios precisos en la gestión.

Se concienciará a los asistentes de convertirse, más que en un vendedor, en un asesor para el cliente, y se pondrá el acento en la profesionalidad y la buena imagen como herramientas imprescindibles en el negocio.

También se valorará la importancia del contacto con el cliente y el valor de comprender al cliente para seducirle, utilizando técnicas de comunicación coactiva. También se analizará el proceso del venta con el objetivo de que el vendedor sepa detectar necesidades y ofrecer soluciones y argumentos adecuados a cada cliente y que deriven en el acuerdo y en la venta.

Por último, durante el curso se abordará el seguimiento del cliente con el fin de conocer su satisfacción y fidelizarlo para realizar ventas posteriores, según informó la Cámara de Comercio de Cáceres en nota de prensa.

Fuente: Europa Press

Ciclo y muestra de carteles de cine checo En la Filmoteca de Extremadura

Posted by jrmartinez On Abril - 13 - 2009 ADD COMMENTS

El cine checo contemporáneo suele ser poco conocido entre el público español, y el objetivo de este ciclo es presentar a los espectadores españoles películas que en los últimos años despertaron el máximo interés entre los críticos.

La Filmoteca de Extremadura ha organizado, junto con el ‘Centro Checo de Madrid. Embajada de la República Checa’, un ciclo de cine checo actual y una exposición titulada ‘El cartel de cine checoslovaco’, que se desarrollarán a partir de la próxima semana en Cáceres.

El concepto del cine checo suele tener una correlación con la Nueva Ola en los años 60, que dio a conocer nombres de directores tan grandes como Milos Forman o Jirí Menzel.

El cine checo contemporáneo suele ser poco conocido entre el público español, y el objetivo de este ciclo es presentar a los espectadores españoles películas que en los últimos años despertaron el máximo interés entre los críticos o el público, según resaltó la Junta en nota de prensa.

La película ‘Algo parecido a la felicidad’ es una de las pocas que llegó a distribuirse en España, gracias a su éxito en el Festival de San Sebastián.

El ciclo comenzará el día 14 con la proyección de ‘Botellas retornables’  (2007), dirigida por Jan Sverák. El día 16 será el turno del filme ‘Algo parecido a la felicidad’ (2005), del realizador Bohdan Sláma.

Fuente: Región Digital

‘Foro Sur 09′ acogerá en Cáceres galerías de arte contemporáneo para dinamizar el mercado y difundirlo en Extremadura

Posted by jrmartinez On Abril - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo de Cáceres ‘Foro Sur’09′ acogerá desde el 30 de abril y hasta el 3 de mayo galerías de dentro y fuera de España con el objetivo de dinamizar el mercado del arte contemporáneo y contribuir a su difusión en Extremadura.

Este evento cultural tendrá lugar en los espacios del Centro Cultural San Jorge y de la Iglesia de la Preciosa Sangre de la capital cacereña.

Además, junto a la celebración de la feria, se desarrollarán, de forma paralela, el programa ‘Intervenciones’ y el conjunto de actividades denominado ‘Calle Foro Sur’.

En el primer caso, ‘Intervenciones’ lleva por título este año ‘Quizás me puedas contar otra historia’ y su comisario es Frederic Montornés. En esta iniciativa, varios artistas intervendrán en diferentes lugares del casco histórico de Cáceres para invitar a la gente a visitar el recinto intramuros "con otra mirada".

Por su parte, ‘Calle Foro Sur’ es un conjunto de actividades que realizarán otros artistas con el fin de extender el desarrollo de la feria por otras zonas de la ciudad.

Fuente: Extremadura al día

La exposición ‘La luce venuta da Roma’ se podrá ver en Badajoz a partir del próximo jueves

Posted by jrmartinez On Abril - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La muestra, que se podrá ver hasta el 10 de mayo en la capital pacense tras el "éxito" de público y crítica obtenido en Cáceres, permanecerá abierta en horario de 11,00 a 14,00 y de 17,30 a 20,30 horas.

La directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Esperanza Díaz, inaugurará el próximo jueves, día 16, a las 20,00 horas, en la Sala Europa de Badajoz, la exposición ‘La luce venuta da Roma’, en la que participan artistas extremeños becados en la Real Academia de España en Roma".

Esta exposición es una creación y producción de la Consejería de Cultura y Turismo de la región, comisariada por María del Mar Lozano Bartolozzi, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura.

Roma ha sido, y a día de hoy sigue siendo, un obligado lugar de visita, casi un foco de peregrinación para los amantes del arte. Durante siglos, los grandes artistas han considerado necesaria la estancia allí como parte fundamental de su formación. La medida, el orden y el ritmo, materializado en sus monumentos y piezas escultóricas y pictóricas, son el mejor reflejo que la historia ha dejado para guiar a quienes visitan la ciudad por su rica y extensa cultura.

Fuente: Europa Press

El Paseo de Cánovas acogerá desde el martes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés

Posted by jrmartinez On Abril - 6 - 2009 ADD COMMENTS

El Paseo de Cánovas de Cáceres acogerá desde el martes, día 7 de abril hasta el 18 de mayo, una muestra del artista valenciano Manolo Valdés que llega a la ciudad de la mano de la Obra Social de La Caixa.

La exposición de Manolo Valdés que se presenta en Cáceres se podrá ver en otras ciudades españolas y consta de 17 esculturas monumentales de hierro y bronce, en su mayoría creadas especialmente para este proyecto, que transforman el paisaje cotidiano y que establecen una fuerte empatía con las personas que las contemplan.

Con esta iniciativa las principales capitales españolas se convierten en una "galería a cielo abierto", en la que se expone la obra reciente de los artistas que trabajan para dar un nuevo sentido a la escultura monumental, según recoge el díptico sobre la muestra.

Además, como actividad paralela se trabajará con escolares de a partir de 6 años en un ‘Juego de pistas’ que propone un itinerario diferente para recorrer la exposición a través de la observación, la deducción y la realización de actividades a través de las cuales se acercará a los alumnos la figura del artista.

Fuente: Europa Press

Exposición fotográfica dedicada a la Fiesta de las Purificás

Posted by dmguerrero On Abril - 3 - 2009 ADD COMMENTS

Lugar: Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de Plasencia
Institución Cultural El Brocense
Del 11 de marzo al 14 de abril del 2009

 

La exposición reúne una serie de fotografías, realizadas por Sebastián Martín Ruano, que bajo el título "Las Purificás¨, recoge imágenes de diferentes momentos de la celebración de esta fiesta –que se celebra el día de Las Candelas, el 2 de febrero- en diferentes localidades cacereñas, tales como Monroy, Talaván, Torrejón el Rubio o Mirabel.

Desde el principio, Sebastián Martín se sintió atraído por esta festividad en que se recrea la historia de la Virgen María cuando, tras pasar la cuarentena por el nacimiento de Jesús, cumplía con la obligación judía de acudir al templo para purificarse y circuncidar a su hijo y en la que algunos autores ven reminiscencias precristianas. En su primera visita a esta fiesta en Monroy en 1997, el fotógrafo quedó impresionado por la voz de las "Purificás", las coplas de sonidos armoniosos, que trasladaban hacia otros mundos lejanos en el tiempo y en el espacio. Como reto se planteó transformar aquellos cantos tan armoniosos en imágenes e incluir los diferentes pueblos en los que se celebra esta festividad.

Las 36 imágenes que componen esta exposición, son fruto de un cuidadoso trabajo documental realizado por el autor. A través de ellas se ofrece un relato lineal de la fiesta: la procesión con las velas en torno a la iglesia, la llegada, la entrada en el templo, la purificación, las coplas, la presentación de niños, etc.,

La importancia de estas fotografías, como verdaderos documentos gráficos de una fiesta, es indudable. Nos trasmiten visualmente una tradición que hunde sus raíces en tiempos precristianos y que, modernizada, ha llegado hasta hoy convertida en una manifestación ritual que con sus coplas y actos, se repite más o menos igual en muchas partes de España y también en América. Estos ritos tradicionales forman parte de nuestra forma de ser y constituyen nuestro patrimonio etnológico inmaterial - tan difícil de definir y mucho más de cuidar- que forma parte del tejido social y antropológico de cada comunidad.

El Museo de Cáceres, de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, organizador de la exposición, y el Museo Etnográfico Textil de Plasencia, entre sus funciones pretenden dar a conocer el acervo cultural de Extremadura con el fin de que sea valorado por la sociedad que les da vida, pero también de proteger estas manifestaciones culturales tradicionales que reflejan la manera de sentir y relacionarse de nuestras comunidades –con sus diferencias y similitudes- y es precisamente éste el fin de la exposición que ahora inauguramos.

Fuente: Diputación de Cáceres

Burguillos del Cerro y Los Desastres de la Guerra

Posted by dmguerrero On Abril - 3 - 2009 ADD COMMENTS

“Escapan entre las llamas”, “Lo mismo” o “Las camas de la muerte” son los títulos de algunas de las 80 estampas que pintó Francisco de Goya entre 1810 y 1815, rememorando los horrores de la Guerra de la Independencia. Testigo de muerte, desolación y hambre, Goya cambió la visión de la Guerra que le encargó el general Palafox. Lo que en un principio iba a ser una exaltación al heroísmo y a la valentía de los españoles en la Guerra de la Independencia, se convirtió en un retrato de las consecuencias que traen todas las guerras.

Esta serie de grabados comenzó su recorrido por Badajoz a principios de año y a partir de mañana, jueves día 1, puede verse en la localidad de Burguillos del Cerro, hasta el próximo 16 de abril.

La exposición se divide en tres partes, agrupadas temáticamente, la primera de la estampa 1 a la 47 y se centra exclusivamente en la agresividad del enfrentamiento con luchas cuerpo a cuerpo, violaciones, mutilaciones y muerte. Un segundo grupo, de la 48 a la 64, muestra las consecuencias de la guerra, el hambre y las enfermedades que se adueñaron de la población. Y el tercero, entre la 65 y la 80, denominada también “caprichos enfáticos”, hace referencia al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII.

Fuente: Diputación de Badajoz

Recent Comments

There is something about me..