Atrio de Cáceres destaca en los ‘Premios Flor de Jara’, dirigidos a restaurantes de Extremadura y Portugal
El restaurante ‘Atrio’, de la ciudad de Cáceres, ha obtenido el mayor galardón en los ‘Premios Flor de Jara 2010′, que distinguen a restaurantes de Extremadura y las comarcas limítrofes de Portugal. ‘Atrio’ ha sido el único establecimiento en conseguir tres flores,
Estos premios, creados por la ‘Guía Vivir Extremadura y la Raya Portuguesa’, reconocerán el trabajo de 70 establecimientos de ambos lados de La Raya. El acto de entrega, presidido por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y al que se espera asistan más de 300 autoridades y profesionales, tendrá lugar a las 19,30 horas de hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
En cuanto a los restaurantes que han conseguido dos ‘Flores de Jara’, son los siguientes: Aldebarán (Badajoz); Altair (Mérida); Apertazeite (Campo Maior); Azcona (Badajoz); Casa Juan (Plasencia); Oquendo (Cáceres); La Rebotica (Zafra); Sao Rosas (Estremoz); Tomba Lobos (Reguengos) y Torre de Sande (Cáceres).
Con una ‘Flor de Jara’ están A Castanha (Castelo de Vide); A Maria (Alandroal); Alejandro (Don Benito); Amalgama (Almendralejo); Asador de Grimaldo (Cañaveral); Barbacana (Zafra); Boígas de Cumías (San Martín de Trevejo); Botein (Cáceres); Cachicho (Mérida); Carlos V (Losar de la Vera); y Casa Leti (Jarandilla de la Vera).
También han obtenido una flor Tsambi Chakra (Almendralejo); Corral del Rey (Trujillo); Dosca (Olivenza); El Acebuche (Zafra); El Almirez (Hervás); El Bobo de Coria (Coria); El Convento (San Pedro de los Majarretes); El Fogón de Felisa (Herrera del Duque); El Mirador de la Catedral (Coria); El Rinconcillo (Monasterio); El Sigar (Badajoz); Eustaquio Blanco (Cáceres); Frijón (Aceuchal); Hebe (Badajoz); Hospedería Conventual (Alcántara); Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe (Guadalupe); Il Cigno (Hoyos); y Kalifa (Castelo Branco);
Otros con una flor son Komoloc (Don Benito); La Alacena del Castillo (Puebla de Alcocer); La Comarcal (La Parra); La Era de mi Abuelo (Arroyomolinos de la Vera); La Majada (Trujillo); La Plaza (Torrequemada); La Tojera (La Codosera); La Dehesa (Azuaga); Los Naranjos (Castuela); Lugares (Badajoz); Marchivirito (Badajoz); Mesón La Jara-Casa Andrés (Puebla de la Reina); Mirador de Llerena (Llerena); Museo del Vino (Almendralejo); Nardo (Hervás); O Ferreiro (Castelo Branco); y Pompilio (Sao Vicente-Elvas).
Así mismo se han alzado con una flor Posada del Rincón (Guadalupe); Quartel (Penamacor); Quinto Cecilio (Medellín); Riomalo (Riomalo de Abajo); Rocamador (Almendral); Ruta Imperial (Jarandilla de la Vera); Taberna do Adro (Vila Fernando); Taberna Sebastián (Don Benito);Tábula Calda (Mérida); Tif Taf (Elvas); Túnel del Hada (Jerte); Valle del Jerte (Jerte) y Vila Branca (Borba).
Fuente: EuropaPress.es



Este festival se desarrollará se celebra en Fregenal de la Sierra (Badajoz) durante la primera quincena de agosto y con este proyecto ha decido involucrar a los jóvenes en este innovador proyecto.
La deportista extremeña no pudo clasificarse para la final de esta competición, “pues el mercado americano de competidoras tiene un nivel altísimo y es muy difícil para los deportistas europeos acceder a la misma”, según ha indicado Emilio García Mora, entrenador de esta fisioculturista de Don Benito.
Xtrelan 2010 es la mayor party-lan extremeña donde se reúnen durante tres días aficionados a la informática para relacionarse, aprender y divertirse en torno a los ordenadores y la tecnología
La exaltación poético-musical de la saeta recalará por décimo año consecutivo en Don Benito. Será el día 25 de marzo, jueves, con un cartel de lujo en el que sobresale el regreso de Miguel de Tena. Este acontecimiento saetero es organizado una edición más por la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura con el patrocinio de la Obra Social de Caja de Extremadura y la colaboración de los distintos ayuntamientos y de los responsables de las sedes eclesiásticas que acogen el evento.
La organización trabaja en las bases para los expositores y será en la plaza Mayor.Esperan contar con un chef internacional de prestigio, aún por determinar.
Se sabía que no iba a ser fácil, pero aún así la desilusión ha llegado a buena parte del sector. Por estos días se cumple el primer aniversario de la llegada de los primeros jamones a China, después de que las autoridades del gigante asiático levantaran el veto a los productos porcinos españoles y seleccionaran a las empresas que cumplían con sus parámetros de calidad.
La cita tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes de la sierra de Cameros, La Rioja, y comerciantes catalanes que se instalaron en la ciudad en el siglo XVIII.
Suroeste toma como referencia las palabras de seis escritores (Eugénio de Castro, Miguel de Unamuno, Teixeira de Pascoaes, Fernando Pessoa, Ramón Gómez de la Serena y José de Almada Negreiros) como centro de un universo artístico.