24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Fundación Centro Tecnológico Industrial de Extremadura, participará el próximo 12 de noviembre en el ...
La Junta apuesta este año por acciones como la puesta en marcha del Centro Internacional ...
Titirimundi, Los Niños, Al-Maridi, Jarana, El Señor Saez de Santamaría y del Cubero y sus ...
La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, confirmó hoy que la XI Feria del Libro de ...
Este festival se desarrollará se celebra en Fregenal de la Sierra (Badajoz) durante la primera ...
Del 13 al 17 de mayo se celebra la segunda edición del Festival de ...
El Instituto Municipal de Juventud (IMJ) del Ayuntamiento de Cáceres ha fallado recientemente el 'IX ...
Las Jornadas Internacionales de Turismo de Embalses, que los próximos días 24 y 25 de ...
El 8 de julio comienza en Badajoz la segunda edición del festival Badasom, organizado ...
El Centro Rural Asociado 'Las Villuercas' de Robledollano (Cáceres) ha resultado ganador del nivel ...

El Museo de Bellas Artes de Badajoz abre este jueves el XI Ciclo de Jazz con un concierto de bossa nova

Posted by mdominguez On Julio - 1 - 2010 ADD COMMENTS

El quinteto brasileño ‘Entre ruas y calles’ inaugura este jueves el XI Ciclo de Jazz que se desarrollará en el jardín del Museo de Bellas Artes de Badajoz durante el mes de julio.

Especializado en bossa nova, la formación del país carioca está integrada por la voz de Virginia Oliveira, la percusión de Wellinton ‘Batata’ Galiza, el piano de Eduardo Dorda, la guitarra de Mario ‘Pájaro’ Juárez y la batería y percusión de José Luis Calandria.

El concierto comenzará a las 21,00 horas en el jardín de la pinacoteca provincial, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa, en la que explicó que el estilo bossa nova tiene sus raíces en la samba que se desarrolló en Brasil desde mediados del siglo XX.

Un estilo que “recogió los rasgos distintivos de la samba callejera, estridente y ardiente, para quitare decibelios, fervor y tambores, y llevarlo a espacios más reducidos donde se pudiera escuchar en plena tranquilidad”.

Fuente: EuropaPress.es

El artista luso Gomez de Carvalho expone 20 acuarelas taurinas en Badajoz

Posted by mdominguez On Junio - 22 - 2010 ADD COMMENTS

La sala de exposiciones temporales “Vaquero Poblador” de la Diputación de Badajoz acoge hasta el próximo 26 de junio la muestra de pintura “Toiros, Suor e Sol”, del artista portugués Jorge Alexandre Gomes de Carvalho, compuesta por veinte acuarelas dedicadas al mundo de los toro.

La exposición, acto central de Expotoro 2010, que impulsa el Patronato Provincial de Tauromaquia, ha sido inaugurada hoy por el pintor y el diputado provincial y el gerente del Patronato, Pedro Ledesma y Fernando Masedo Pacheco, respectivamente, entre otros, según ha informado hoy la Diputación de Badajoz en una nota remitida a Efe.

Masedo ha destacado que es la primera vez que un artista del país vecino exhibe su trabajo en Expotoro.

La obra de Gomes de Carvalho viene avalada por el matador luso Víctor Mendes, el director de la escuela taurina de Vila Franca da Xira, localidad donde nació el acuarelista que muestra en esta exposición una veintena de trabajos con estampas taurinas en el coso y en el campo.

Para su autor, no hay mejor lenguaje universal que la pintura, en este caso dedicada a la tauromaquia.

Nacido en Vila Franca da Xira (Portugal) en 1956, Gomes de Carvalho inició su actividad profesional como dibujante en los años setenta del pasado siglo, y trabajó en publicidad durante los ochenta y noventa.

Poseedor de varios premios, entre ellos el primero y tercero en la 2ª Bienal de la localidad portuguesa de Benavente, el primer premio “Ciudad de Tavira” y el segundo de Salvaterra de Magos, es, desde 2002, presidente del Grupo de Artistas y Amigos del Arte (GART).

En el marco de este acto se ha presentado una nueva publicación de la Diputación de Badajoz, “Tarde de Toros”, que ofrece información sobre el Patronato y su equipo directivo, los alumnos de su Escuela Taurina y otros datos de interés para los aficionados.

Al respecto, Masedo ha subrayado que la publicación ha sido posible “gracias al impulso del investigador y aficionado taurino José Manuel Ambrós”.

Fuente: Agencia EFE

La Diputación de Badajoz acoge una retrospectiva de Joaquín Díaz y Díaz de la Riva en el centenario de su nacimiento

Posted by mdominguez On Febrero - 11 - 2010 ADD COMMENTS

La Diputación de Badajoz acogerá hasta el 20 febrero una exposición retrospectiva y antológica sobre la obra de Joaquín Díaz y Díaz de la Riva cuando se cumple el centenario de su nacimiento.

La muestra, inaugurada ayer en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz, incluye trabajos impresos de su etapa madrileña (1939-44) como dibujante profesional, colaboraciones en revistas literarias como ‘Mástil’, ‘Si’, ‘Primer Plano’ y ‘El español’, ilustraciones de cuentos de la época, caricaturas y narraciones cortas, además de la aportación de 27 pinturas de la colección familiar que permite al visitante conocer la trayectoria artística de un “andaluz de nacimiento y pacense de vocación”, tal como lo retrata su hijo Miguel Ángel Díaz García en la biografía inédita ‘La difícil facilidad’.

Joaquín Díaz y Díaz de la Riva nació en Morón de la Frontera un 9 de febrero de 1910. La coincidencia con la fecha inaugural de la muestra antológica no es, por tanto, casual, de hecho, su hijo lo recordó agradeciendo a la Diputación Provincial “el hecho fundamental de reservar este día para abrir la exposición, justo cuando mi padre cumpliría cien años”.

El antiguo Casino de Badajoz donde se asienta actualmente el Palacio Provincial, fue también rememorado por Miguel Ángel ya que “la primera exposición individual” que hizo el artista fue precisamente aquí. “No sé en qué sala porque yo acababa prácticamente de nacer, tendría cuatro meses”, dijo el hijo del artista.

El acto inaugural atrajo a un público numeroso que acompañó a la mujer y los cinco hijos de Joaquín, quienes junto a Francisco Muñoz, director del Área de Cultura, y Lourdes Román, responsable de la sala ‘Vaquero Poblador’, recorrieron la muestra acordada hace ya un año y que es fiel reflejo de la personalidad artística de su protagonista, según informó la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Joaquín Díaz desempeñó un papel central en la vida de Badajoz desde que en 1944 arribara a la ciudad. Trabajó en el Gobierno Civil y en Protocolo de la Diputación Provincial. Colaboró activamente como comentarista gráfico en el diario Hoy, las revistas Norma, Medina, Guadiana, y en el semanario Hoja del Lunes. Ilustró trabajos literarios de autores como García Orio-Zabala, Antonio Zoido, Luis Chamizo, Emilia Pardo Bazán y Arturo Contín.

Sin embaro, desde muy joven, se sintió atraído por el arte del cartel, campo que cultivó con éxito durante toda su vida y con el que consiguió numerosos primeros premios en certámenes como el que, en 1943, anunciara la Exposición Nacional del Libro del Mar en Barcelona. En Badajoz fue un habitual de los concursos en los 50 y 60.

Así, en cuatro ocasiones resultó ganador para los carteles de San Juan y Semana Santa. Otros trabajos suyos fueron los folletos de turismo de Badajoz y Mérida, el díptico de la II Bienal de Arte Hispanoamericano o las postales de la batalla de La Albuera. Pero, sobre todo, fueron los retratos psicológicos que realizó de memoria y en clave de humor, los que le consagraron como caricaturista de prensa.

El reflejo de su éxito le llegó no sólo de la crítica, también de las adquisiciones, pues vendió toda la galería de personajes que constituyeron las exposiciones de 1952 y 1953. Posteriormente evolucinó hacia la pintura influido por su amistad con el paisajista Fernández Torrado y por la fascinación que el artista sintió por el dibujo y las escenas taurinas, los motivos urbanos y marinos. También le hizo guiños a la literatura, su segunda atracción imperecedera, publicando 56 relatos cortos, generalmente humorísticos.

Tras aquella primera exposición que albergó el Casino de Badajoz le siguieron catorce más en tan sólo una década, hasta que le sobrevino la muerte en 1967 con 57 años. En tan corto espacio de tiempo, según revela su hijo, “realizó multitud de cuadros ya que trabajaba una barbaridad, se levantaba a las cuatro de la mañana y como no tenía otra cosa que hacer se ponía a pintar, y así acumuló una extensa producción que hoy por hoy sería difícil recuperar. Pintaba acuarela, dibujo, plumilla y óleo, todas las técnicas aquí representadas, por lo que los que no conozcan su obra pueden hacerse una idea bastante fiel de la misma en esta muestra”.

Los cuadros que se exhiben se componen fundamentalmente de tauromaquias y paisajes marinos, extremeños y urbanos. También está representado por creaciones a tinta china sobre papel, caricaturas, cuentos y poemas, postales e lustraciones.

Conversador y tertuliano incansable, Joaquín Díaz fue un asiduo a las tertulias del Águila y La Marina. Una de las conferencias que pronunció titulada ‘El espectador ante el cuadro’, resultó muy celebrada en su momento por la originalidad de su contenido. Pero sobre todo se le recuerda por su valía artística y personal, cualidades que profesionales destacados de diversos sectores, ya fueran poetas, pintores, eruditos, o bien cantaores, políticos, militares y periodistas, le reconocieron en vida.

Fuente: EuropaPress.es

Exposición de pintura “Por Tierras del Sur”

Posted by dmguerrero On Julio - 21 - 2009 ADD COMMENTS

image María José González reinterpreta de manera realista, a veces impresionista, su mundo más cercano, el de la Campiña, Azuaga o el norte de Cáceres, transformando el paisaje según su gusto personal. “A través de sus cuadros –redunda Cortés-, contemplamos temas insistentes, casi obsesivos como el bosque, el otoño, los árboles y, sobre todo, los caminos”.
El resto de obras que se exhiben en la Diputación se centran en escenas clásicas de romanas y etruscas y en varios cuadros dedicados al lince ibérico.

Con respecto al paisaje, en la obra de la artista se distinguen dos tipos fundamentales, el bosque por una parte, en este caso dominado por el hombre que ha construido caminos y canales que evocan el paisajismo de la pintura flamenca o italiana del Renacimiento, y las marinas por otro en una representación de fenómenos atmosféricos como recurso de los juegos de luz del sol reflejada en la superficie del océano.

La muestra de paisajes y bodegones permanecerá abierta en la sala “Vaquero Poblador” hasta el próximo 30 de julio.

Expotoro muestra una selección de reproducciones de grabados de Goya y abanicos taurinos

Posted by dmguerrero On Junio - 25 - 2009 ADD COMMENTS

image Hasta el próximo día 27 podrá verse en el Patio de Columnas de la Diputación una muestra de reproducciones de la serie de grabados sobre la tauromaquia de Goya, así como una selección de una decena de abanicos taurinos que conmemoran el X aniversario del Patronato Provincial de Tauromaquia. Elaborados por Joaquín Martínez Castaño, ambas colecciones integran Expotoro, la actividad cultural relacionada con el mundo del ganado de lidia y la fiesta nacional que el Patronato organiza cada año coincidiendo con la Feria de San Juan en Badajoz.
Los abanicos retratan a los principales matadores de toros salidos de la escuela taurina de Badajoz.

La inauguración de Expotoro ha contado con la presencia de Valentín Cortés, presidente de la Diputación; Juan Mª Vázquez, consejero de Agricultura y Desarrollo Rural; Inmaculada Bonilla, diputada-delegada del Área de Cultura; Pedro Ledesma, diputado-delegado del Patronato de Tauromaquia; su gernete, Nandi Masedo; y el autor de las reproducciones de grabados y abanicos, Joaquín Martínez.

La Diputación de Badajoz celebra mañana la II Jornada de Administración Electrónica

Posted by dmguerrero On Abril - 23 - 2009 ADD COMMENTS

La Diputación de Badajoz celebra mañana la II Jornada de Administración Electrónica en las Entidades Locales de Badajoz con el objetivo de abordar y dar respuesta con la mayor brevedad a las obligaciones que la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos impone a todas las administraciones forma obligatoria.

En la cita, que se desarrollará en el salón de plenos de la institución provincial, participarán alcaldes, concejales, responsables políticos de las entidades locales, secretarios, personal técnico, y responsables y dinamizadores de telecentros, entre otros.

Durante la jornada, entre otros temas, el consorcio IdenTIC planteará la potencialidad de los telecentros para acercar la e-administración a la ciudadanía, según indicó este organismo en nota de prensa.

Con esta actuación se pretende asimismo mostrar la respuesta que se está dando a estas demandas legales y los avances que hasta el momento permiten que los ciudadanos de la provincia puedan realizar electrónicamente sus trámites con la administración.

Fuente: Europa Press

El segundo ‘Extremagia’ en Don Benito contará con la participación de 16 magos y potenciará la magia en la calle

Posted by mdominguez On Abril - 21 - 2009 ADD COMMENTS

La segunda edición del Festival Internacional de Magia ‘Extremagia 09′ se desarrollará en Don Benito (Badajoz) del 25 al 31 de mayo con la participación de 16 magos. Entre las novedades de este año, el festival potenciará la magia de calle con actuaciones en autobuses urbanos y en terrazas.

Así lo dio a conocer el director de Extremagia, Víctor Cerro, durante la presentación oficial de este festival organizado por el Ayuntamiento de Don Benito con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y La Caixa.

La presentación de este evento tuvo lugar en un acto desarrollado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Don Benito con la presencia del consejero de los Jóvenes y del Deporte de la Junta, Carlos Javier Rodríguez; y del concejal de Festejos de la citada localidad pacense, Angel Luis Valadés.

El cartel de la segunda edición del Festival Internacional de Magia está formado por Juan Tamariz, Peter Marwey, Luis Piedrahita, Miguel Ángel Gea, Solveil, Silvester the Jester, Dr. Marracks, DanGarian & Doriah, Cia Abbozzi, Miguelillo, Fran Gue, Gema Navarro, Patri Zenner, Jórdiman, Alfred Cobami y Víctor Cerro.

El programa de actividades incluirá varias galas en el Teatro Imperial, talleres y seminarios de magia, actividades de calle y visitas a centros sociales.

De esta forma, según destacó el director de Extremagia 2009, Víctor Cerro, este festival se sitúa “a la cabeza” de los festivales de magia de España, sólo por detrás del de Vitoria que cuenta con el “doble” de presupuesto, según dijo.

En este sentido, el concejal de Festejos de Don Benito, Ángel Luis Valadés, informó que el segundo Festival Internacional de Magia “Extremagia*09″ contará con un presupuesto de entre 90.000 y 95.000 euros superando los 70.000 euros de la primera edición.

Finalmente, el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, destacó el “nivel de acabado altísimo” con que cuenta esta segunda edición de Extremagia que se celebrará tras lograr la participación de más de 5.000 personas el año pasado, según dijo el consejero.

Además, Rodríguez destacó que la presentación del festival se ha desarrollado dentro de la Semana de la Creatividad y un día antes del Día Internacional de la Creatividad.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..