23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Contará con profesionales de "prestigio", como ponentes con larga trayectoria en diabetes y que realizan ...
Las Escuelas Deportivas Municipales, que organiza el Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Cáceres, ...
Un viaje hacia al pasado para comprender la vida de los dinosaurios y su causa ...
López Garrido subraya la importancia de que exista una "constante complicidad" entre Gobierno y CCAA ...
La organización trabaja en las bases para los expositores y será en la plaza Mayor.Esperan ...
Tras la decisión de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura de ...
El festival Urban Screens Cáceres 2009, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, ...
La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex)presentará mañana sus proyectos de investigación ...
El II certamen de teatro 'Herrera en escena' se desarrollará durante esta semana en la ...
Carpe Diem, la cafetería del Gran Teatro (Sala Dos), El Barroco, El Corral de las ...

Cáceres acogerá el estreno mundial de un Don Juan librepensador y no seductor

Posted by dmguerrero On Junio - 11 - 2009 ADD COMMENTS

El "Don Juan" de Moliere que dirigirá el director francés Jean Daniel Laval en el XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en un estreno absoluto mundial, ofrecerá la visión de un hombre librepensador y ajeno al mito español del seductor.

La obra, que se representará los días 11 y 12 de junio en el escenario de la Plaza de San Jorge, será puesta en escena por la Compañie de la Reine gracias a una coproducción entre el Consorcio del Gran Teatro de Cáceres y el Teatro Montansier de Versalles (Francia)

En rueda de prensa, Laval ha explicado que esta obra forma parte de un largo proceso, "un trabajo lleno de sorpresas", que se concretará dentro de diez días con su representación en el Teatro Montansier.

El director ha señalado que desde su primera representación, en 1665, "Don Juan ha sido el objeto de un violento ataque de los devotos religiosos".

"Hasta el punto -ha apuntado-, de que Moliere nunca imprimió el texto y sólo pudo representarse 15 veces antes de su muerte".

En su opinión, la obra ataca "furiosamente" la hipocresía y la cábala, y se centra en la figura de un Don Juan "librepensador, curioso de la naturaleza femenina, pero no el seductor del mito español, éste ama con pasión al descubrir nuevas conquistas y no satisface el deseo con una sola mujer".

En este sentido, ha subrayado que, sobre todo, este "Don Juan encarna a un noble joven que se afirma ateo, profesa ideas materialistas y se ríe de toda moral".

A su juicio, el espectáculo "es una revuelta que niega todos los códigos morales y sociales a la imagen de una juventud de nuestros días, falta de ilusión".

Asimismo, ha manifestado que, en esta versión, Don Juan es tratado "como un adolescente, con un carácter vigoroso, que vive la escena con una palabra sulfurada, junto al sufrimiento doloroso de Sganarelle".

En el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, la obra estará representada por Francisco Blanco, Amelie Godin, Matilde Puget, Lorenzo Salvaggio y Santi Senso, en el papel de Don Juan.

Los días 19 y 20, la misma obra se escenificará en Versalles con Virginia Campón, Damien Coden, Paco Luna, Cedric Miele y Oren Moreno.

Senso ha destacado hoy de su actuación que preparar el papel le ha servido para tener más confianza en el director y en sus compañeros, "creo que ha supuesto un gran latigazo de humildad", ha admitido.

Fuente: ADN

El XX Festival de Teatro Clásico transporta Cáceres al Siglo de Oro

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

PROGRAMA:

image Día 9: Concierto inaugural. Iglesia de la Preciosa Sangre. 20.00 horas

Días 11 y 12: ‘Dom Juan’, de Molière. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Días 12 y 13: ‘La estrella de Sevilla’. Gran Teatro. 22.00 horas

Días 12 y 13: ‘La dama duende’. Plaza Las Veletas. 23.00 horas

Día 14: ‘La leyenda de la cigüeña negra’. Plaza de Santa María. 21:00 horas

Día 14: ‘La comedia de los errores’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 18: ‘Basta que me escuchen las estrellas’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 19: Orquesta de Extremadura. Gran Teatro. 21.00 horas

Día 19: ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca. Plaza las Veletas. 23.00 horas

Día 20: ‘La dama boba’, de Lope de Vega. Plazade las Veletas. 21:30 horas

Día 20: ‘Don Juan, el burlador de Sevilla’, de Tirso de Molina. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 21: ‘Ex voto’ (Italia). Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 23: ‘La tempestad (en un vaso de agua)’. Gran Teatro. 20.00 horas

Día 24: ‘Sueño de una noche de verano’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22 horas

Día 25: ‘La fierecilla domada’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 26: ‘El enfermo imaginario’, de Molière. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 27: ‘Una noche con el brujo’. Gran Teatro. 22.00 horas.

Llega Cáceres a la vigésima edición del Festival de Teatro Clásico con un programa que llenará la inigualable escenografía de su Ciudad Monumental con algunos de los mejores montajes teatrales de la temporada, surgidos de los textos del teatro del siglo XVII europeo. A estos montajes, se sumarán tres estrenos absolutos: ‘Dom Juan’, de Molière, ‘La dama duende’, de Calderón y ‘La comedia de los errores’, de Shakespeare, y también dos coproducciones puestas en pie desde el propio Festival para la ocasión: ‘Dom Juan’, con la Compañía de la Reina de Versalles y Cómicos, proyecto ideado para acercar la historia del mejor teatro del Siglo de Oro español a niños y niñas a partir de cinco años, con la prestigiosa compañía Uroc Teatro y el apadrinamiento del actor y director Juan Margallo. Del mismo modo, cuenta el Festival de Teatro Clásico de Cáceres con un buen número de actividades paralelas que complementarán este programa de representaciones en las noches del mes de junio cacereño con prestigiosas propuestas: ‘Lecciones de Teatro Clásico (II)’ como Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura, ‘Cine entre bambalinas’, ciclo de cine sobre textos de Shakespeare, o la presentación de un primer estudio histórico, con la edición de: ‘El teatro en Cáceres. Archivo y documentación (1586-1926’.

Pienso que estamos ante la edición más internacional del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, también la más europea puesto que, además del cartel de compañías españolas, contaremos con la presencia de Italia, Francia y Portugal y este horizonte que año tras año va ampliándose, no es sino el fruto de un proceso que viven a la vez el festival y su público, y sus públicos: el del conocimiento. Son ya veinte años de simbiosis perfecta entre las piedras medievales, barrocas, árabes, romanas… de este Cáceres nuestro y el festival, con sus textos y sus historias nacidas en una época en la que el teatro era tan popular, tan deseado por el público, tan parte de su vida, como lo pueda ser ahora, de la gente de ahora, la televisión, aunque, claro está, salvando las distancias. Ambos elementos, piedras y teatro clásico, han tenido también un recorrido similar, la ciudad ha ido haciéndose grande para sus gentes, hemos ido viendo crecer nuestra parte antigua en importancia, ha ido prestigiándose ante nuestros ojos y nosotros hemos ido creyendo, poco a poco, que el milagro era posible. También nuestro legado clásico, nuestro mejor teatro,ha ido recuperando espacios y volviendo a nacer para los espectadores.

En estos últimos años han proliferado, por todo el territorio nacional, los festivales, las muestras, los encuentros… de teatro clásico, asociados o no a espacios o hechos históricos. Eso ha permitido que la producción fuese creciendo, que muchas compañías volvieran a tener a Lope o a Calderón, por poner dos ejemplos, entre sus manos con la idea de montar sus textos para ese público que iba naciendo y creciendo tan deprisa como sólo los sueños crecen. Ha sido un proceso rico, desde la oficialidad y desde lo privado, desde

la butaca que se iba llenando noche tras noche, hasta las páginas en blanco de los directores de escena que buscaban un camino estético para poner sobre las tablas algo más que un producto arqueológico rescatado con rigurosidad para el disfrute de estudiosos y eruditos, sino trabajando, más bien, para presentarnos un resultado que mantenga la riqueza de su origen, sin perder el interés para quienes se acercan a verlo, sin más pretensiones que la muy digna del disfrute, o la aún más loable del conocimiento añadido a dicho disfrute.

Tenemos, pues, todos lo elementos: el mejor material textual, clásico y moderno a la vez, la mejor escenografía posible, la ciudad monumental de Cáceres, un público fiel y enamorado de su festival y un cartel rico en nombres propios de la tablas escénicas de nuestro tiempo que llenarán, aún más si cabe, de estrellas las noches del mes de junio cacereño.

Fuente: Hoy.es

El XX Festival de Teatro Clásico presenta 17 obras con tres estrenos absolutos y dos coproducciones

Posted by dmguerrero On Mayo - 29 - 2009 ADD COMMENTS

image El XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que se celebrará del 10 al 27 de junio, presenta este año un total de 17 obras de otras tantas compañías, tres de ellas estrenos absolutos, que se podrán ver en 26 funciones en el Gran Teatro, la Plaza de San Jorge y la de las Veletas.

   El teatro de Francia con la obra Dom Juan; el de Italia con Ex Voto y el de Portugal, con La Tempestad, además del español y extremeño podrá verse en esta edición que arranca con una clara vocación europeísta y en la que se podrán escuchar textos narrados en francés e italiano.

   Así lo señaló hoy en rueda de prensa el director general de Promoción Cultural de la Junta, Javier Alonso de la Torre, y el director del Consorcio Gran Teatro, Isidro Timón, que presentaron hoy el programa de este certamen que calificaron de "excelente" y que incorpora una actividad denominada ‘Cómicos’ que acercará el teatro a unos 1.200 escolares cacereños.

   El festival levantará el telón como es habitual con un concierto del tenor Alonso Torres que tendrá lugar el martes, día 9, a las 20,00 horas en la iglesia de la Preciosa Sangre. También se llevará a cabo el habitual ciclo ‘Cine entre bambalinas’ en la Filmoteca de Extremadura y se presentará una publicación de un estudio histórico de ‘El teatro en Cáceres. Archivos y documentación (1586-1926)’, de Fernando Jiménes Berrocal y David Nargales.

   La primera obra teatral en llegar a Cáceres será el estreno absoluto de Dom Juan de Molière el jueves, día 11, y el viernes, día 12, en la Plaza de San Jorge a las 23,00 horas, en una coproducción del teatro Mois Molière de Versalles que los actores principales representarán en español y los secundarios en francés.

COMPAÑÍA NACIONAL

   La Compañía Nacional de Teatro Clásico no falta a su cita con La estrella de Sevilla de Lope de Vega que podrá verse los días 12 y 13 de junio a las 22,00 horas en el Gran Teatro, mientras que esos mismos días la Plaza de las Veletas acogerá el segundo estreno del festival con La Dama duende de Calderón de la Barca.

   El domingo, día 14, a las 21,00 horas en la Plaza de Santa María llega un momento "muy especial" con la representación del grupo de teatro La Torre del Centro de Atención Discapacitados Físicos (CAMF) de Alcuéscar que este año traen la obra La leyenda de la cigüeña negra.

   Ese mismo día la Plaza de San Jorge acogerá, a las 23,00 horas, el tercer estreno de esta vigésima edición con La comedia de los errores de William Shakespeare, y el jueves, día 18, en el mismo escenario se podrá ver Basta que me escuchen las estrellas basado en la vida de Lope de Vega.

   El viernes, día 19, llega de nuevo Calderón de la Barca con La vida es sueño puesta en escena por la compañía Siglo de Oro de Madrid, y el sábado, en la Plaza de las Veletas se representará una versión de La dama boba de Lope para todos los públicos.

   Tirso de Molina estará también presente a través de Don Juan, el burlador de Sevilla que pondrá en escena la compañía Pentación Espectáculos el sábado, día 20, a las 22,00 horas en el Gran Teatro y el domingo llega Italia de la mano de la compañía Theatralia con la obra Ex voto.

   La representación de Portugal correrá a cargo de la compañía Shakespeare Women Company que representará La tempestad el martes, día 23, a las 20,00 horas en el Gran Teatro. El miércoles 24 el mismo escenario acogerá el Sueño de una noche de verano de UR Teatro Antzerkia y el jueves, día 25, se podrá ver La fierecilla domada de la compañía Pérez y Goldstein.

   El enfermo imaginario de Moliére llegará al Gran Teatro el viernes, día 26, y las representaciones del XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres se cerrarán con Una noche con El Brujo con textos de Fray Luis de León, Quevedo, Santa Teresa de Jesús y Cervantes, que podrán escucharse el sábado, día 27, a las 22 horas en el Gran Teatro.

CÓMICOS

   Dentro de las actividades del festival este año se ha programado una denominada ‘Cómicos’ que se llevará a cabo los días 10,11 y 12 de junio a través de acuerdos con los centros escolares y que posibilitará que unos 1.200 niños a partir de 5 años puedan realizar un paseo por la historia del teatro de la mano de un elenco de personajes que les explicarán los entresijos de la profesión.

   La actividad se desarrollará como un itinerario que partirá de la Plaza de Santa María donde los chavales recibirán información sobre autores clásicos y después se distribuirán por diversos palacios de la parte antigua para continuar con charlas y talleres que concluirán en la Filmoteca de Extremadura.

   Además, en el Palacio de la Generala se desarrollarán también como es habitual las Lecciones de Teatro Clásico dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura.

   La música tampoco faltará a la cita de junio y para ello la Orquesta de Extremadura ofrecerá un concierto de abono el viernes, día 19, con Jorge Luis Prats como pianista a las 21,00 horas en el Gran Teatro. Además por segundo año consecutivo el Consorcio Cáceres 2016 y el Conservatorio Oficial de Música ‘Hermanos Berzosa’ han organizado el ‘Junio musical’ de manera que los alumnos del centro ofrecerán diversos conciertos por la parte antigua y la Plaza Mayor que comenzarán el 6 de junio y concluirán el día 27.

   Los precios de las entradas para las representaciones teatrales de esta edición, que cuenta con poco más de 300.000 euros de presupuesto, oscilan entre los 18 euros la más cara y los cuatro la más barata, y los desempleados, estudiantes y la tercera edad tendrán un descuento de tres euros.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..