24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Exposición mostrará hasta el día 29 de mayo la labor y el esfuerzo de ...
El Colegio de Médicos de Badajoz ha obtenido el "primer puesto" en los premios ...
La II edición de 'Mudarte Showroom', incluida en el festival 'Pop Art', muestra las propuestas ...
El Museo Vostell Malpartida de Cáceres continúa exhibiendo hasta septiembre la exposición de Fran Mohíno ...
La exposición itinerante 'La mujer en la Prehistoria', creada por el Departamento de Difusión ...
El acto tendrá lugar este jueves en el Palacio de la Isla de Cáceres a ...
La localidad pacense de Valdehornillos acogerá el próximo viernes, 31 de julio, la quinta edición ...
El evento permitirá la contratación directa de estancias vacacionales en destinos de costa y en ...
LibreSoft y CENATIC organizan el evento Trekking Android que se desarrolla hasta el domingo en ...
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) ha ...

Archive for Mayo 13th, 2009

Calle hace un “balance positivo” de la I Feria Multisectorial de Forum Mérida, destacando las “importantes” transacciones comerciales realizadas

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

Ha sido el “comienzo de una serie de ferias” de las cuatro ó seis que se quieren celebrar durante este año en la ciudad para promocionar su turismo, comercio e industria.

A pesar de no tener aún en su poder los datos oficiales, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha hecho este lunes un “balance positivo” del desarrollo de la I Feria Multisectorial de Forum Mérida, que se ha celebrado en las instalaciones de la Institución Ferial de la ciudad (Ifeme) del 7 al 10 de mayo.

Según sus palabras, este balance positivo se debe a que el índice de ocupación de expositores fue “total” llegando al “cien por cien”; a las “importantes” transacciones comerciales que allí han tenido lugar durante estos cuatro días; y al “enorme” número de visitas que se produjeron en la feria, especialmente las tardes del viernes, sábado y domingo.

Así de satisfecho se ha mostrado el primer edil emeritense al ser preguntado al respecto durante una rueda de prensa, en la que ha destacado que ésta es una feria “pequeña, coqueta y muy bien organizada” por la empresa Consulting & Gestión.

Por tanto, a su entender, se trata del “comienzo de una serie de ferias” de las cuatro ó seis que se quieren celebrar durante este año en la ciudad para promocionar su turismo, comercio e industria. En este sentido, ha adelantado que el siguiente encuentro que se pretende llevar a cabo es una Feria Internacional de Arqueología, similar a la que esta semana se va a celebrar en Italia.

Para finalizar, Calle ha remarcado que si se consigue complementar la visita turística y cultural con las posibilidades de negocio, Mérida será un “reclamo importante” para el turista.

Cimentación de la Escuela de Hostelería.

Aprovechando su intervención, el alcalde ha hecho referencia a que ya se han iniciado en la ciudad las obras de cimentación de la Escuela Técnica Superior de Hostelería, cuyo objetivo es que esté terminada a finales del año 2010, para convertirse en un “espaldarazo importante” de cara al desarrollo turístico de la ciudad, sentenció.

Fuente: Region Digital.com

Los escritores Luis Mateo Díez y Eugenio Fuentes protagonizan mañana en Badajoz los encuentros ‘La Ruta de la Plata’

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

Los autores Luis Mateo Díez y Eugenio Fuentes protagonizarán mañana miércoles, 13 de mayo, la tercera sesión de los encuentros de narradores ‘La Ruta de la Plata; Orillas de la Ficción’, que tendrá lugar a las 20,30 horas en el Aula de Cultura de Caja Extremadura en Badajoz, situada en la Avenida Antonio Masa.

Este ciclo de encuentros está organizado y patrocinado la Caja de Extremadura en Badajoz y la sesión de mañana será moderada por la periodista Mercedes Barrado.

Caja de Extremadura señaló en nota de prensa que “cualquier circunstancia es buena para reunir a los escritores que puedan confrontar sus textos y pensamientos”.

“La escritura es un ejercicio solitario, también la lectura lo es, y hay un camino, que suele resultar agradecido y enriquecedor, por el que esa soledad puede suspenderse un momento; un camino de encuentro, precisamente de escritores y lectores también”, añade la entidad.

Este encuentro de narradores no pretende otra cosa que “concitar el acercamiento de quienes conciben lo imaginario” a orillas de la Ruta de la Plata, “una mera circunstancia sin más significaciones, pero llena del sentido universal que la metáfora ofrece”, explica Caja de Extremadura.

LUIS MATEO DÍEZ

Sobre los autores que intervendrán en el encuentro de mañana, Luis Mateo Díez nació en Villablino (León) en 1942, precisamente “en la vieja casona consistorial, asentada en el corazón del valle sobre el antiguo solar donde un día se alzó la Torre que regía el recuerdo de los concejos ancestrales”.

Estudió el bachillerato en el Colegio Estudio y en 1961 inició sus estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Complutense, carrera que finalizó y compatibilizó con la de Filosofía y Letras.  Tras trabajar durante algunos años en el grupo empresarial familiar, obtuvo plaza como funcionario, en 1969, convirtiéndose en jefe del servicio de documentación jurídica, del Ayuntamiento de Madrid.

Un año después solicitó la excedencia para convertirse en director general de Editorial Anagrama, recién fundada, de la que fue además consejero delegado hasta 1984. Es fundador en la década de los 60 de la revista ‘Claraboya’, junto a otros escritores leoneses.

Luis Mateo Díez ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española y es miembro de la Real Academia Española: elegido el 22 de junio de 2000, tomó posesión el 20 de mayo de 2001.

En cuanto a sus obras, son suyas ‘Memorial de hierbas’; ‘Las estaciones provinciales’; ‘La Fuente de la Edad’; ‘Apócrifo del clavel y la espina’; ‘Las horas completas’; Las palabras de la vida’; ‘El oscurecer’; ‘La piedra en el corazón’; ‘La gloria de los niños’; ‘El sol de la nieve o el día que desaparecieron los niños de Celama’ y ‘Los frutos de la niebla’, entre otros títulos más

EUGENIO FUENTES

Eugenio Fuentes es natural de Montehermoso (Cáceres), donde nació en 1958 y es un narrador que gusta tanto a los fanáticos del ‘noir’ como a los lectores ‘desgenerados’. Sus armas son la maestría en el retrato psicológico, el dominio de los tempos de la intriga y la descripción crítica de nuevas realidades sociales muy reconocibles, explica Caja de Extremadura.

Es autor de ‘Las batallas de Breda’ (Premio Cáceres de Novela Corta, 1988, publicada por la I.C. ‘El Brocense’ en 1990) que supuso la irrupción de Eugenio Fuentes en el panorama narrativo regional.

También son suyos los relatos ‘Vías muertas’, ‘El nacimiento de Cupido’ y ‘Tantas mentiras’. Destacan también los títulos ‘El interior del bosque’; ‘La sangre de los ángeles’; ‘Las manos del pianista’; ‘Cuerpo a cuerpo’ y ‘Venas de nieve’.

Fuente: Europa Press

La Feria del Libro de Badajoz estará marcada por el “carácter extremeño” y una participación “más directa” del público

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La XXVIII Feria del Libro de Badajoz, que se desarrollará entre el 15 y el 23 de mayo en la Plaza de San Atón, estará marcada por el “carácter extremeño” y en ella se darán cita escritores de la región y se promoverá una participación “más directa y dinámica” del público a través de charlas, tertulias y encuentros.

De esta forma la Feria incluirá un homenaje a la poesía del escritor extremeño recientemente fallecido Ángel Campos Pámpano y, en concreto, el jueves 21 diversos institutos de secundaria de la ciudad expondrán diversos paneles explicativos sobre la vida y obra del poeta.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Consuelo Rodríguez Píriz, presentó hoy las actividades de la XXVIII Feria del Libro que a su juicio se enmarcan en una programación “variada” que incluirá “música, magia, teatro y una exposición bibliográfica de la Guerra de la Independencia en Extremadura”.

Durante su intervención, Rodríguez Píriz manifestó su satisfacción de que esta feria cuente con 31 expositores, e incluya la presentación de 20 nuevas obras así como que esté previsto que más de 4.000 niños de 23 colegios participen en las actividades infantiles. El programa de actividades cuenta con un presupuesto de 169.666 euros, cantidad “ligeramente inferior” a la de la pasada edición.

Entre otras actividades previstas, el viernes 15 de mayo, a partir de las 19,30 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la XXVIII Feria del Libro de Badajoz y a las 21,00 horas, tendrá lugar en la carpa de conferencias el pregón que correrá a cargo del escritor extremeño Alonso Guerrero.

El sábado 16, la jornada estará dedicada a la literatura infantil y juvenil. En la carpa del ayuntamiento, Fernando Marías, Eliacer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en un acto para la firma de libros.

A las 21.00 horas, Fernando Marías, Eliécer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en las tertulias de ámbito cultural en la carpa de conferencias.

La jornada del lunes 18 estará dedicada al día de la literatura y la gastronomía. Así, Juan Mari Arzak, J. Enrique Campillo y Antonio Gázquez Ortiz participarán en una firma de libros y en mesas redondas.

El miércoles 20, tendrá lugar la presentación del XXVII Premio de Poesía y del XII Premio de Novela ‘Ciudad de Badajoz’, respectivamente.

El vienes 22, la jornada estará dedicada a la Novela Histórica en la que participarán José Luis Gil Soto y Jesús Sánchez Adalid. Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro ‘El enigma de Poncio Pilatos, de Tomás Martín Tamayo.

Por otra parte, el sábado 23 de mayo estará dedicado a la literatura fantástica. Una jornada en la que Lucía González Lavado, Carolina Lozano y Susana Vallejo participarán en la firma de libros. Asimismo, Lucía González Lavado, Carolina Lozano, Jesús Barona, Daniel M.Parra, David Velasco y Susana Vallejo participarán en una mesa redonda dedicada al auge de la fantasía.

Fuente: Europa Press

Las III ‘Jornadas sobre Escuela Pública’ organizadas por CGT-Cáceres se celebrarán los próximos días 23 y 24 de mayo

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

Las III Jornadas sobre Escuela Pública, organizadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cáceres en colaboración con la Federación de Enseñanza de CGT, tendrán lugar en la capital cacereña los próximos días 23 y 24 de mayo en el Edificio Valhondo.

Las jornadas pretenden crear un “espacio dinámico de crítica, reflexión  y diálogo libre, al margen del estéril debate oficial, entre colectivos, organizaciones y trabajadores de la enseñanza, capaz de proyectar alternativas para una escuela pública, laica y de calidad”, indicó CGT-Cáceres en nota de prensa.

Coincidiendo con esta tercera edición de las Jornadas sobre Escuela Pública, estará expuesta al público la exposición ‘Pedagogías Libertarias’ en el patio del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres del 18 al 22 de mayo, trasladándose durante el fin de semana al Edificio Valhondo, lugar del encuentro.

Varios son los ponentes y temas sobre los que se centrará el debate en esta edición, entre los que se encuentran el catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Merchán, y Marisa Víctor, del Colegio Público Trabenco de Leganés

En la tarde del sábado, el grupo de trabajo de CGT-Cáceres, el Centro Alternativo de Aprendizajes de Alburquerque (CALA) y los asistentes a las jornadas abordarán a través de un taller colectivo “la realidad de las actividades extraescolares en los centros públicos extremeños, la potencialidad pedagógica de las extraescolares y la proyección de alternativas”.

El proceso de privatización de la enseñanza será el eje central del debate en la mesa redonda del domingo, en la que participarán el secretario general de la Federación de Enseñanza de la CGT Rafael Fenoy; Emili Cortavitarte, de CGT-Ensenyament de Cataluña; José Janela, del Sindicato dos profesores de zona Sul de Portugal; y Juan Carlos Guerra, del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Extremadura (STE-Ex) y la Plataforma No a Bolonia de Cáceres.

Las Jornadas sobre Escuela Pública se organizan cada dos años por la Sección de Enseñanza de CGT-Cáceres para “llenar el vacío reflexivo que existe sobre la educación pública desde coordenadas críticas y no institucionalizadas”.

Las jornadas son abiertas, no es necesaria inscripción previa, y son autogestionadas por CGT sin subvención alguna, explicó la organización sindical.

Fuente: Europa Press

Cáceres será escenario del rodaje de la película ‘Planes para mañana’ dirigida por Guillermo Sempere

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La ciudad de Cáceres será escenario del rodaje cinematográfico de una película titulada ‘Planes para mañana’ que será dirigida por Guillermo Sempere y que trata la vida de unos personajes en la actualidad, con sus idas y venidas en el mundo del siglo XXI en el que nos vemos inmersos.

El rodaje está previsto que comience en otoño y los exteriores se filmarán íntegramente en Extremadura, según informaron los responsables en una nota de prensa en la que informan de que se ha abierto la convocatoria para realizar un casting para elegir a los principales personajes de la cinta.

Así, la película, que será producida por la empresa extremeña Viernes Producciones, necesita 6 personas de entre 15 y 25 años; 12 actores de entre 30 y 45 años y otras 6 más de entre 50 y 80 años.

Los interesados deben mandar su curriculum vitae junto con dos fotografías a la siguiente dirección: info@extremadurafc.org .

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..