24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El líder cubano aparece con símbolos americanos como la coca cola, los donuts o el ...
Con el objetivo de "cuidar" el Valle del Jerte, el sábado por la mañana se ...
El Instituto Municipal de Juventud (IMJ) del Ayuntamiento de Cáceres ha fallado recientemente el 'IX ...
El madrileño Juan Carlos Gómez Sierra ha ganado hoy el V Concurso Internacional de Cortadores ...
Entre los temas que se tratarán en Extrema-Bio hay que destacar el "Plan Integral de ...
López Garrido subraya la importancia de que exista una "constante complicidad" entre Gobierno y CCAA ...
Desde el 24 de agosto al 8 de septiembre en el patio central del consistorio El ...
Festibarros se celebrará en Almendralejo entre los días 31 de julio y 4 de agosto La ...
La Casa-Palacio de los Becerra de Cáceres acogerá los próximos días 25 y 26 de ...
    El Colegio Mayor Francisco de Sande de Cáceres acoge desde hoy y hasta el ...

Archive for Junio 9th, 2009

El Conservatorio Superior de Música de Badajoz celebra la clausura del curso 2008-2009 con dos conciertos

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

image El primero de ellos tendrá lugar este martes en el Teatro López de Ayala de Badajoz y homenajeará a Muñoz Cabanillas y Antonio Cotolí. El segundo concierto será el miércoles.

El Conservatorio Superior de Música de Badajoz celebra la clausura del curso 2008-2009 con dos conciertos en el teatro López de Ayala. El primero es como homenaje a dos profesores del centro jubilados este año, Guillermo Muñoz Cabanillas y Antonio Cotolí Ortíz. Este concierto tendrá lugar este martes a las 20 horas y la entrada será gratuita hasta llenar el aforo.

El segundo concierto está previsto para este miércoles a las 20 horas. En este concierto se llevará a cabo el acto de graduación de la XXIII promoción 2005-2009 del Conservatorio con la imposición de becas a los alumnos.

Para el primer concierto se ha seleccionado composiciones de Moreno Torroba, Mozart, J. Zarebski, D. Milhaud, P. Boulez, Haendel y Michael T. Coolen. Será interpretado por graduados de la promoción con la intervención del aula de práctica escénica sobre un montaje de la obra "Medea" de Eurípides. En la segunda de las actuaciones se interpretará obras de Telemann, Sarasate, Scriabin, Debussy, Geyorgy Ligeti, Manuel Fernández Caballero y J. Cage.

 

Fuente: Regiondigital.com

Ayuntamiento de Badajoz edita una guía para favorecer la integración y adaptación del colectivo inmigrante a la ciudad

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

El Ayuntamiento de Badajoz presentó ayer una guía informativa que tiene como objetivo favorecer la integración y adaptación del colectivo de inmigrantes a la ciudad, una herramienta informativa editada en papel y CD en español, portugués, inglés, y árabe y que también estás disponible en la web del consistorio.

   El alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, acompañada en la rueda de prensa de presentación de la guía por la concejala de Servicios Sociales, María del Rosario Gómez de la Peña, explicó que esta nueva recopilación de datos útiles para el inmigrantes, se ha editado dentro del Proyecto ‘Arco Iris’ del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Badajoz (IMSS) y la Consejería de Igualdad y Empleo.

   Así, para la edición en papel de 500 ejemplares de la guía, únicamente en español, y los 400 CD con el resto de idiomas, se ha contado con un presupuesto de 8.304 euros, de los que la consejería aportó 4.053 euros y el resto el Ayuntamiento de Badajoz hasta los 4.251 euros.

   La guía se divide en ocho capítulos que ofrecen información útil para el inmigrante sobre los distintos servicios municipales; los organismos públicos de interés y las formas de contactar con ellos; web y teléfonos gratuitos para información al extranjero; derechos y deberes del inmigrante y datos sobre la Ley de Extranjería; preguntas clave sobre cómo empadronarse, cómo conseguir la tarjeta de identidad, la afiliación a la Seguridad Social o los requisitos para integrarse en el mundo laboral.

   Además, la guía ofrece información completa para los inmigrantes, un colectivo que en 2008 registraba 8.136 empadronamientos; sobre aspectos jurídicos como el asilo o el estatus de refugiado y la reagrupación familiar y un mapa de la ciudad.

   La guía será distribuida y se puede solicitar directamente en el IMSS de Badajoz, el Grupo Activo de Inmigrantes del servicio y en los organismos e instituciones que trabajan para ayudar a la integración del colectivo.

Fuente: Europa Press

El XX Festival de Teatro Clásico transporta Cáceres al Siglo de Oro

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

PROGRAMA:

image Día 9: Concierto inaugural. Iglesia de la Preciosa Sangre. 20.00 horas

Días 11 y 12: ‘Dom Juan’, de Molière. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Días 12 y 13: ‘La estrella de Sevilla’. Gran Teatro. 22.00 horas

Días 12 y 13: ‘La dama duende’. Plaza Las Veletas. 23.00 horas

Día 14: ‘La leyenda de la cigüeña negra’. Plaza de Santa María. 21:00 horas

Día 14: ‘La comedia de los errores’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 18: ‘Basta que me escuchen las estrellas’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 19: Orquesta de Extremadura. Gran Teatro. 21.00 horas

Día 19: ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca. Plaza las Veletas. 23.00 horas

Día 20: ‘La dama boba’, de Lope de Vega. Plazade las Veletas. 21:30 horas

Día 20: ‘Don Juan, el burlador de Sevilla’, de Tirso de Molina. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 21: ‘Ex voto’ (Italia). Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 23: ‘La tempestad (en un vaso de agua)’. Gran Teatro. 20.00 horas

Día 24: ‘Sueño de una noche de verano’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22 horas

Día 25: ‘La fierecilla domada’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 26: ‘El enfermo imaginario’, de Molière. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 27: ‘Una noche con el brujo’. Gran Teatro. 22.00 horas.

Llega Cáceres a la vigésima edición del Festival de Teatro Clásico con un programa que llenará la inigualable escenografía de su Ciudad Monumental con algunos de los mejores montajes teatrales de la temporada, surgidos de los textos del teatro del siglo XVII europeo. A estos montajes, se sumarán tres estrenos absolutos: ‘Dom Juan’, de Molière, ‘La dama duende’, de Calderón y ‘La comedia de los errores’, de Shakespeare, y también dos coproducciones puestas en pie desde el propio Festival para la ocasión: ‘Dom Juan’, con la Compañía de la Reina de Versalles y Cómicos, proyecto ideado para acercar la historia del mejor teatro del Siglo de Oro español a niños y niñas a partir de cinco años, con la prestigiosa compañía Uroc Teatro y el apadrinamiento del actor y director Juan Margallo. Del mismo modo, cuenta el Festival de Teatro Clásico de Cáceres con un buen número de actividades paralelas que complementarán este programa de representaciones en las noches del mes de junio cacereño con prestigiosas propuestas: ‘Lecciones de Teatro Clásico (II)’ como Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura, ‘Cine entre bambalinas’, ciclo de cine sobre textos de Shakespeare, o la presentación de un primer estudio histórico, con la edición de: ‘El teatro en Cáceres. Archivo y documentación (1586-1926’.

Pienso que estamos ante la edición más internacional del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, también la más europea puesto que, además del cartel de compañías españolas, contaremos con la presencia de Italia, Francia y Portugal y este horizonte que año tras año va ampliándose, no es sino el fruto de un proceso que viven a la vez el festival y su público, y sus públicos: el del conocimiento. Son ya veinte años de simbiosis perfecta entre las piedras medievales, barrocas, árabes, romanas… de este Cáceres nuestro y el festival, con sus textos y sus historias nacidas en una época en la que el teatro era tan popular, tan deseado por el público, tan parte de su vida, como lo pueda ser ahora, de la gente de ahora, la televisión, aunque, claro está, salvando las distancias. Ambos elementos, piedras y teatro clásico, han tenido también un recorrido similar, la ciudad ha ido haciéndose grande para sus gentes, hemos ido viendo crecer nuestra parte antigua en importancia, ha ido prestigiándose ante nuestros ojos y nosotros hemos ido creyendo, poco a poco, que el milagro era posible. También nuestro legado clásico, nuestro mejor teatro,ha ido recuperando espacios y volviendo a nacer para los espectadores.

En estos últimos años han proliferado, por todo el territorio nacional, los festivales, las muestras, los encuentros… de teatro clásico, asociados o no a espacios o hechos históricos. Eso ha permitido que la producción fuese creciendo, que muchas compañías volvieran a tener a Lope o a Calderón, por poner dos ejemplos, entre sus manos con la idea de montar sus textos para ese público que iba naciendo y creciendo tan deprisa como sólo los sueños crecen. Ha sido un proceso rico, desde la oficialidad y desde lo privado, desde

la butaca que se iba llenando noche tras noche, hasta las páginas en blanco de los directores de escena que buscaban un camino estético para poner sobre las tablas algo más que un producto arqueológico rescatado con rigurosidad para el disfrute de estudiosos y eruditos, sino trabajando, más bien, para presentarnos un resultado que mantenga la riqueza de su origen, sin perder el interés para quienes se acercan a verlo, sin más pretensiones que la muy digna del disfrute, o la aún más loable del conocimiento añadido a dicho disfrute.

Tenemos, pues, todos lo elementos: el mejor material textual, clásico y moderno a la vez, la mejor escenografía posible, la ciudad monumental de Cáceres, un público fiel y enamorado de su festival y un cartel rico en nombres propios de la tablas escénicas de nuestro tiempo que llenarán, aún más si cabe, de estrellas las noches del mes de junio cacereño.

Fuente: Hoy.es

Cáceres, cuarta candidata cultural en participación el 7-J

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

image Si la cercanía de Cáceres a la capitalidad cultural del 2016 se midiera en función del interés de sus ciudadanos por las elecciones europeas, habría motivos para el optimismo. La plataforma ‘Cáceres vota capitalidad’ se mostró ayer satisfecha ante los resultados de participación en los comicios del domingo. Ellos habían pedido a los cacereños votar para demostrar que Europa les interesa. El índice logrado, un 49,46%, ha situado a Cáceres en cuarto lugar de todas las ciudades embarcadas en la carrera de la capitalidad.

Santander, Burgos y Segovia (que se ha alzado con el primer lugar en esta particular lista) han superado a Cáceres. Por debajo se encuentran Cuenca, Asturias (candidatura formada por Oviedo, Gijón y Avilés), Zaragoza, Pamplona, Córdoba, Murcia, San Sebastián, Málaga y Tarragona.

La plataforma considera que su petición ha tenido efecto en la actitud de los cacereños ante las urnas y agradecen «el apoyo ciudadano recibido, así como la gran acogida y apoyo que hemos encontrado del Consorcio 2016 y de todas las personas que forman la cultura de nuestra ciudad», dicen a través de un comunicado.

Fuente: Hoy.es

Recent Comments

There is something about me..