Badajoz acoge un curso de verano sobre energías renovables y empleo
La finca “La Cocosa” de Badajoz acoge hasta el próximo 7 de julio el Curso de Verano Internacional de la Universidad de Extremadura (UEX) “Estrategias de desarrollo local: energías renovables y empleo”, un sector que, para el consejero del ramo, José Luis Navarro, es “prioritario” dentro de la “estrategia global para los próximos años de Extremadura”, el Pacto Social y Político.
Navarro lo ha asegurado en el acto de inauguración de este curso, que cuenta con 35 alumnos y que ha tenido lugar en esta finca de la Diputación de Badajoz con la presencia del presidente de esta institución, Valentín Cortés; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Eduardo Alvarado; el director del curso y de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López; y representantes de la UEX.
El consejero ha dicho que el pacto extremeño, además de apostar por la creación de empleo y de empresas, fija los sectores económicos “prioritarios” para la región extremeña y los “emergentes”, como la denominada “economía verde”, que pone en valor los recursos naturales y que incluye las energías renovables.
Ha destacado que, dentro de las renovables extremeñas, la termosolar tiene “un gran recorrido”, la fotovoltaica cuenta con 430 megavatios instalados “y quedan más”.
La biomasa es la más “intensiva en mano de obra” y las eólicas están a la espera de que el Ministerio de Industria abra el registro de preasignaciones de licencias, ha añadido.
Asimismo, el consejero ha felicitado al Gobierno de la nación y a las asociaciones de empresas del sector de las renovables hayan llegado recientemente a un acuerdo para “acotar” el sector y, entre otros aspectos, las primas que reciben las empresas que trabajan en las energías termosolar y eólica.
Navarro ha informado que se está negociando para llegar a un acuerdo similar con los promotores de energía fotovoltaica.
Por su parte, Alvarado ha hecho hincapié en que este curso es una actividad académica, innovadora y transformadora y ha destacado que aborde el empleo, el desarrollo local y las energías renovables, “elementos de identidad y de innovación en nuestro territorio”, por los que se apuesta por los pueblos extremeños y el desarrollo local y sostenible.
A este respecto, López ha agregado que los temas que aborda este curso son claves para el desarrollo económico y social de Extremadura, región en la que las renovables cuentan con desarrollo “intermedio” situado por encima del de comunidades con más tradición en ellas, como Valencia o Castilla La Mancha, al tiempo que ha subrayado que las empresas extremeñas están comenzado a trabajar con países como Marruecos o Israel.
Fuente: ABC.es



Este seminario, el cual “va afianzándose y adquiriendo gran importancia” a nivel académico, constituye una de las principales actividades culturales de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la cual tiene dentro de su objetivos fundacionales difundir la cultura española e iberoamericana, explicó la propia fundación en nota de prensa.
La Universidad Popular de Navatrasierra (Cáceres) ha organizado dos cursos, uno de iniciación a la informática y otro de manualidades, cuya duración se alargará hasta el próximo mes de junio y a los que asistirán “principalmente” mujeres amas de casa.
Desde el aeropuerto de Badajoz se puede ir desde hace tiempo con Madrid, Barcelona y Mallorca. El verano pasado estrenó nuevos destinos: Valencia, Canarias y París y la respuesta, según la Junta, fue «muy satisfactoria, especialmente en el caso de París, con una ocupación muy alta», según el consejero de Fomento, José Luis Quintana.
El taller versará sobre narrativa general, analogías y diferencias entre la narrativa teatral y literaria y la cinematográfica, y ofrecerá nociones sobre las características esenciales del guionista cinematográfico, según informa la Junta de Extremadura en una nota remitida a Efe.
Moraleja acogerá un curso de iniciación a la cerámica, cuyo plazo de matriculación está abierto, que comenzará cuando esté inscrito un mínimo de 10 a 15 alumnos. Durante el curso los participantes aprenderán técnicas manuales, para un primer contacto con el barro, y se irá ampliando según la demanda de los alumnos, utilizando técnicas de escultura, técnicas de azulejos y murales modelados.