La obra de Miguel Sansón aterriza en Don Benito
La colección ‘Ángeles y Maestros’, que se estrenó en Nueva York, recala en esta ciudad

El Museo de Bellas Artes de Badajoz expondrá hasta el 28 de febrero de 2010 una muestra de casi 500 grabados de los siglos XIX y XX pertenecientes a su propia colección con obras de Francisco de Goya, Pablo Picasso y Salvador Dalí.
También destacan los grabados de Prieto Nespereira, Castro Gil, Antonio Saura, José María Guinovart, Rafael Alberti, Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Manuel Alcorlo.
En la muestra, hay una colección de 300 litografías titulada ‘Sitios Reales’, que realizó el artista Madrazo entre 1826 y 1836.
Aunque los artistas españoles “copan el protagonismo de la colección”, aparecen de “manera testimonial” trabajos de los artistas Pieter de Jode, Jacques-Simón Chéreau y Oswaldo Guayasamín.
También hay grabados de artistas extremeños como Juan Barjola, Eduardo Naranjo, Ángel Duarte, Montoya y Javier Fernández de Molina.
Fuente: EuropaPress.es
El Consejo Rector del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, reunido esta mañana en la capital cacereña y presidido por la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, ha aprobado, entre otras cuestiones, el Plan de actuación para el año 2010.
El Consejo Rector del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, reunido esta mañana en la capital cacereña y presidido por la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, ha aprobado, entre otras cuestiones, el Plan de actuación para el año 2010.
Para los meses de enero y febrero, se propone un acercamiento “razonado y estudiado” a los públicos de los tiempos actuales, con un programa teatral “de alta calidad y compromiso”, acompañado de una promoción “cuidada y personalizada” hacia los públicos que se quieren incorporar a la actividad escénica.
Con el nombre de “Escenas de Invierno”, este programa combinará “buena música” con un programa alternativo en la SalaDos varios viernes de enero y febrero, teatro en la Sala Principal todos los sábados desde mediados de enero hasta finales de febrero así como algún espectáculo infantil de calidad. Este período también incluirá dos conciertos de la OEX, dos representaciones de la Muestra de Teatro Amateur, de la Consejería de Cultura y Turismo y funciones concertadas con centros escolares en horario escolar.
Se mantendrán, además, a lo largo del año, actividades y certámenes ya consolidados, destacando algunas fechas importantes en el sector de las artes escénicas como el Día Mundial del Teatro, Día del Libro, Día Internacional de la Poesía o el Día Internacional de la Danza así como la tradicional Gala de los Premios San Pancracio de Cine, el Festival Envideo o una nueva edición del Iris Fleadh, informó la Junta en nota de prensa.
Asimismo, se dio cuenta de que se está trabajando con Womad para establecer la firma del contrato para la celebración de una nueva edición del Festival Womad Cáceres, en coordinación con el ayuntamiento, para conocer así el estado en el que estará la Plaza Mayor en el próximo mes de mayo y adoptar las medidas “necesarias” para el buen desarrollo del evento.
Por segundo año consecutivo, es convocada la II Marcha canina en Cáceres, este sábado 19, organizada por la Asociación Protectora de Animales de Cáceres y el Centro Comercial Abierto, con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres y varias entidades privadas.
A pesar de contar con un magnífico día soleado al contrario que en la edición anterior, frío y lluvioso, no recibió el apoyo deseado, aunque sí contó con la visita de numerosos visitantes, amantes de los animales, con los que compartir historias y anécdotas sobres sus mascotas.
Con el lema, Esta Navidad no compres una vida, es más fácil regalar algo que no tenga corazón. Así no podrás rompérselo, esta II Marcha comenzaba alrededor de las 10 de la mañana desde las instalaciones de la Asociación Protectora de Cáceres, donde se habían concentrado desde las 9.30, los voluntarios, muchos de ellos niños, para que se les asignaran los perros para el paseo hasta la Plaza Mayor. Una vez allí, tras sofocar la sed de nuestros amigos caninos y, por supuesto, la de sus acompañantes, fueron dispuestos por parejas entre vallas a modo de exposición para facilitar que los visitantes pudieran disfrutar de los perros, intercambiar impresiones con los colaboradores e informar a nuestros conciudadanos de la máxima preocupación ante el creciente número de abandonos y malostratos de animales que se producen en nuestra región, los insuficientes y escasos fondos económicos de los que dispone la Asociación y la mirada hacia otro lado de las Administraciones Públicas, que lejos de solucionar el problema, obstaculizan y retrasan la concesión de los necesarios fondos para el mantenimiento de la Protectora.
Con ese objetivo de recaudar fondos para el cuidado de estos animales en la Asociación, se vendieron números para el sorteo de diversos lotes cedidos por diferentes entidades privadas que participaron en el evento.
A continuación, a la hora de comer, tanto voluntarios como colaboradores fueron obsequiados con un plato de deliciosa paella que puso punto y final a esta II Marcha de un evento que, esperemos, reúna en siguientes ediciones a más colaboradores y asistentes, cuente con más apoyos, y por supuesto, se cumpla el lema de la Protectora, se produzcan más adopciones, ningún abandono y cero torturas.
Mi más absoluta admiración por los voluntarios, que con absoluta dedicación y cariño, cuidan y mantienen a los que no se pueden defender y que otros desechan con tanto desprecio y cobardía. Gracias
Como en lemas anteriores: Él nunca lo haría
Las acciones desarrolladas desde la Fundación Jóvenes y Deporte son "pioneras" y no existe ninguna iniciativa de "tal amplitud" en ninguna otra comunidad autónoma, como se puso de manifiesto en el transcurso del encuentro entre el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y los integrantes del Patronato de la Fundación Jóvenes y Deporte, quien hicieron balance de las actividades y programas desarrollados por la Fundación en su primer año de vida.
En dicha reunión, a la que asistió también el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, se destacó la "buena gestión" hecha desde la Fundación Jóvenes y Deporte, que desde que inició su actividad el pasado mes de abril ha puesto en marcha numerosos proyectos.
Entre ellos cabe destacar el trabajo desarrollado a través de la Oficina Asistencial al Deportista Extremeño de Alto Rendimiento, ubicada en Cáceres. Esta oficina ofrece asesoramiento integral al deportista como ciudadano, prestando servicios sobre formación académica, inserción laboral, departamento técnico y demás materias a un total de 34 deportistas, según informó la Junta en nota de prensa.
También se destacaron los esfuerzos hechos desde la Fundación al colaborar con otras entidades en la organización de eventos deportivos, como la XVI Concentración del Jet Bellotajet; el circuito de eventos Deporte y Mujer; el XXI Campeonato de España Infantil de Kárate; dos pruebas del Campeonato Extremeño de Velocidad Motociclismo; el II Torneo Internacional de Tenis Femenino y la Doble Confrontación de Selecciones Nacionales Absolutas España - Portugal, entre otros.
Entre los objetivos de la Fundación Jóvenes y Deporte se encuentra la normalización e integración de las personas con discapacidad, y esto se ha materializado a través de los programas "Supercapaces" y el "Deporte Integra".
La Fundación Jóvenes y Deporte ha desarrollado también programas relacionados con las áreas de juventud y ciudadanía. Así ha desarrollado la Escuela de Ciudadanía Joven 2009, en la que han participado cerca de 100 líderes juveniles de Extremadura, Portugal y otros países que pusieron de manifiesto la necesidad de que la juventud esté preparada y formada.
En colaboración con la Consejería de los Jóvenes y del Deporte la Fundación ha desarrollado el Proyecto Jóvenes y Ciencia, que tiene como objetivo divulgar la ciencia entre los jóvenes, y que tendrá continuidad en 2010.
Por otra parte, junto a la Consejería de Igualdad y Empleo la Fundación ha gestionado 26 cursos experimentales del Servicio Extremeño de Empleo. Estos cursos han formado a casi 370 jóvenes en materias como fotografía, teatro, audiovisuales e informática, entre otras temáticas.
El Instituto Municipal de Juventud (IMJ) del Ayuntamiento de Cáceres ha fallado recientemente el ‘IX Certamen Cultural Ibérico Jóvenes Artistas Cáceres 2009′, en el que han participado un total de 70 jóvenes.
Este premio pretende fomentar la cultura y la creatividad de los jóvenes españoles a los que se suma la participación de nuestros vecinos portugueses por segundo año consecutivo, con la colaboración del Instituto Camoes, encargado de su difusión en Portugal.
La organización destacó la "alta participación y la calidad de las obras", y animó a los jóvenes a que se presenten a la próxima edición, según informa el consistorio en nota de prensa.
El certamen cuenta con dos categorías, la modalidad Plástica y la Literaria (relato corto y poesía). El premio en Categoría A para cada modalidad es de 360 euros y para la Categoría B en cada una de las modalidades es de 600 euros.
En la modalidad Plástica el premio de Fotografía ha sido para Francisco Pulido Fuentes por ‘Optimismo: futuro’ y en Diseño Gráfico, la ganadora fue Virginia Rivas Jiménez por ‘Crea’.
En modalidad Literaria, los ganadores fueron para la categoría de 13 a 17 años, en relato corto, Mario Rodríguez Pérez por ‘Nadie oye una hoja al caer’ y en poesía ganó Marina Aldeguer Aznar con la obra ‘Amor es corazón eterno’.
En la categoría de 18 a 30 años, los ganadores fueron, en relato corto, Silvia Aparicio Señor con la obra ‘El aljibe de Alha-el-Gami’ y en poesía, Juan Manuel Merchán Pagador con ‘!Eureka¡ ¡Europa¡’.
Un viaje hacia al pasado para comprender la vida de los dinosaurios y su causa de extinción es el objetivo de la exposición “Dinopétrea” que ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Badajoz por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, quien estuvo acompañada por los patrocinadores del evento, el responsable de Caja Sur, Fernando Moreno y el Presidente de la Asociación de empresarios de la calle Menacho, Emilio Doncel.
Así, según explicó la delegada en su intervención, se trata de una exposición científica y divertida que cuenta con diferentes actividades, y que será instalada en una carpa de 800 metros cuadrados en la Memoria de Menacho.
“Es la exposición itinerante de paleontología más importante del mundo, con ejemplares traídos de todo el planeta” según manifestó esta mañana en su presentación el responsable de la Fundación para las Artes y las Ciencias y otros objetivos paleontológicos similares, Facops, Javier Val.
Una exposición científica pero a la vez divertida, a través de la que se podrá hacer un viaje en el tiempo en la nave “Ninbus”, donde durante unos tres minutos los visitantes convivirán con los dinosaurios y presenciarán su extinción, además de poder excavar fósiles y clasificarlos como un verdadero paleontólogo, tras una breve introducción mediante paneles informativos, así como observar de cerca un oso de las cavernas de más de 2,80 metros de altura, el dinosaurio con el cuello más largo del mundo con 27 metros de altura o la especie Sui, con un cerebro tan pequeño como el de un gato, entre otras curiosidades como una boca de tiburón gigante.
Además, en el centro de la sala de extinción se encontrará ubicado un meteorito original denominado Campo de Cielo, compuesto de hierro y niquel de 28 cm y 65 kg de peso.
Además, se instalará una pequeña tienda de recuerdos en el recinto.
Destacar que el recorrido se puede hacer en una hora y cuarto aproximadamente.
La exposición de dinosaurios Dinopétrea se ubicará en la Memoria de Menacho del 9 de diciembre al 17 de enero de 11.00 a 21.00 horas.
El precio de la entrada general será de 6 euros para la exposición y simulador; 5 euros para las familias de cuatro o más personas y 3 euros para centros escolares.
El pintor placentino Francisco Alonso Alonso, más conocido como Alonso Alonso en el mercado pictórico, expondrá su obra en el espacio expositivo del Hotel Alfonso VIII de la ciudad de Plasencia (Cáceres) hasta el 8 de enero del año 2010.
Con la exposición de las 12 obras de Alonso Alonso se continúa el calendario de exposiciones que se inició el pasado mes de noviembre con la exposición del grupo Artenex en la misma ubicación.
Alonso Alonso es uno de los integrantes del grupo Artenex, basándose su pintura en el “abstracto sideral” como se refirió a su obra el comisario del grupo, José Luis Hernández.
En la muestra actual además de los abstractos que caracterizan la obra de Alonso se exponen también algunas “piezas, de las pocas figurativas, que hay en la producción de Alonso” según Hernández.
Francisco Alonso Alonso cuenta con una dilatada experiencia pictórica iniciada en los años 60 del pasado siglo. Su obra viajó por Latinoamérica y Estados Unidos de Norte América, y por varios países europeos a lo largo de las últimas décadas.
Entre las numerosas instituciones que cuentan con obra de Alonso Alonso se encuentra el museo de arte contemporáneo Reina Sofía de Madrid.
Fuente: EuropaPress.es
There is something about me..