Acorex presenta mañana sus proyectos de investigación antimaláricos en la Feria Alimentaria de Barcelona
La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex)presentará mañana sus proyectos de investigación antimaláricos que se han desarrollado en los cuatro últimos años en el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (Ctaex) en la Feria Alimentaria de Barcelona.
La presentación tendrá lugar en el marco de la ‘Jornada de Financiación de proyectos internacionales de innovación y desarrollo, casos de éxito’, organizada por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) dentro de dicha feria.
Según informó el Ctaex en nota de prensa, el proyecto surgió dentro de una líneas estratégicas de investigación del centro tecnológico extremeño, que investiga sobre aprovechamiento de extractos de Plantas Aromáticas y Medicinales.
El proyecto aclimató a las latitudes extremeñas la planta Artemisia Annua, y “puso a punto” las técnicas de extracción del principio activo artemisinina, terapia recomendada por la Organización Mundial de la Salud para combatir la malaria. Además, el proyecto aprovecha los residuos de extracción del principio activo para obtener otros compuestos de interés alimentario.
Los ensayos continúan esta campaña en Ctaex, al mismo tiempo que en Acorex se estudia la viabilidad de la construcción de una planta extractora de vegetales. Cabe señalar que las investigaciones han sido financiadas por CDTI, y calificadas con el sello Iberoeka, programa que avala investigaciones Iberoamericanas.



El evento también se dirige a empresas que, teniendo presencia en Brasil, se quieran diversificar en el “enorme” mercado brasileño debido a la “alta” presencia de importadores y distribuidores de distintas zonas de país latinoamericano, según informó la Red de Promoción Empresarial e Industrial de Extremadura (Promoredex) y recoge Europa Press.
Las Cámaras de Comercio subvencionarán una parte del coste del viaje a las empresas extremeñas participantes. Éstas deberán aparecer en el Censo de la Cámara de Comercio correspondiente y estar al corriente de pago de sus cuotas, Las empresas interesadas en asistir deberán inscribirse antes del 7 de abril.
Esta nueva edición viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector
El concierto de Bisbal en Cáceres se encuentra en el aire a dos días de su celebración. Las empresas organizadoras de la Feria de Cascos Antiguos de Cáceres, Time Desarrollo y Staff, están reaizando el último esfuerzo para conseguir vender el número de entradas suficientes que hagan viable la actuación. Sin embargo, algunas fuentes dan por suspendido ya el concierto.
El mundo de los sueños no realizados se refleja en la película ‘Cerezos en flor’, de Doris Dörrie, la cual se proyectará mañana, a las 20:30 horas, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura, en Badajoz, enmarcada en el ciclo de cine ‘Viajes’ que ofrece la entidad.
La única novedad de esta edición está en los premios de Novela y Poesía, en cuyas bases se ha eliminado que podrán concurrir al premio las obras que se encuentren pendientes de fallo en otros concurso.
Un total de 10.000 entradas se han puesto a la venta hoy en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, a un precio de cinco euros cada una, según ha informado el Consistorio Municipal.
La ciudad cuenta desde ayer con una Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos formada por trece establecimientos que agrupan alrededor de 600 plazas de alojamiento y a 145 trabajadores del sector.