5
May , 2025
Monday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La organización, satisfecha con la respuesta a pesar de la bajada en ventas La Feria del ...
Organizado por los profesores Dª Paula Corcho y D. Francisco Moreno del Área de Métodos ...
Los precios hoteleros descendieron un 2,6% el pasado año, frente al 5,6% que cayeron en ...
Rahaf Harfoush, una de las responsables de la campaña electoral "on line" del presidente de ...
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá mañana viernes, a las ...
El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario 'Extremadura' (Ctaex) ha organizado, entre los próximos días 10 y ...
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida iniciará el próximo jueves 1 de ...
El objetivo de la misma es la potenciación del turismo de la ciudad y que ...
Contará con profesionales de "prestigio", como ponentes con larga trayectoria en diabetes y que realizan ...
El cantante madrileño arrancó de nuevo ayer su gira Papitour, que ya durante el año ...

Archive for the ‘6. Empresa’ Category

Mario Conde dictará una charla el miércoles en Badajoz sobre la situación de empresas en materia de protección de datos

Posted by mdominguez On Enero - 26 - 2010 ADD COMMENTS

El ex banquero Mario Conde dictará una ponencia el próximo miércoles, día 28, en Badajoz, en la que analizará la situación actual de las empresas en materia de protección de datos.

La charla se enmarca dentro de una jornada de concienciación sobre la necesidad de la protección de datos que organiza la Asociación de Empresarios para la Seguridad de la Información y Protección de Datos de Extremadura (Adatex), con motivo del IV Día Europeo de dicha materia.

La jornada, que también trata de conmemorar el décimo aniversario de la Ley Orgánica de Protección de Datos en España, se celebrará en el Hotel NH Gran Casino de Extremadura en Badajoz, donde tendrá lugar un almuerzo con representación institucional y empresarial extremeña al que se ha invitado a la vicepresidenta segunda de la Junta de Extremadura, a Cámaras de Comercio, Sofiex, Grupo Gallardo, y demás representantes, instituciones y empresarios que puedan trasmitir las inquietudes que el colectivo tiene como asociación en materia de protección de datos.

Además, a las 19,30 horas, Mario Conde, como “persona con experiencia en gestión y liderazgo empresarial” llevará a cargo una ponencia sobre la situación actual de las empresas que estará abierta al público en general, según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de Adatex, José María Palacino.

La finalidad de la jornada es mostrar la necesidad de establecer unas políticas de datos en las empresas y organismos públicos, así como también la posibilidad de que las empresas extremeñas dedicadas al sector de la seguridad de la información y protección de datos tengan una guía de buenas practicas para que se lleven a cabo en las distintas empresas correctamente.

Asimismo, Palacino recalcó que, debido a que el nuevo modelo económico irá encaminado al desarrollo de la sociedad de la información y a la inversión tecnológica, quieren concienciar a la administración de la importancia de la materia y de la necesidad de entrar en su regulación, como han hecho otras Comunidades Autónomas.

Sobre esto, instó a la Junta de Extremadura a que lleve a cabo la creación de una Agencia Extremeña de Protección de Datos que se encargue de controlar y difundir “la Ley Orgánica de Protección de Datos” que atañe a todas las empresas extremeñas.

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

Además, Palacino apuntó que la situación de Extremadura “ahora mismo no es un paraíso ni para bien ni para mal en materia de protección de datos” a lo que añadió que en España, según datos del Instituto Tecnológico de la Información del pasado año, el 80 por ciento de las pymes “no están ahora mismo reguladas en materia de protección de datos”.

Así, indicó que Extremadura es “la región de España que más inversiones tienen en relación alumnos con medios tecnológicos”, por lo que apuntó que es necesario apostar por una regulación en “las redes sociales”.

Sobre esto, el secretario de Adatex resaltó la necesidad de acabar con “la brecha digital” existente según la cual “los menores acceden a internet sin saber lo que están haciendo ni las consecuencias de sus actos y los padres no saben lo que está pasando” debido a su “desconocimiento de la herramienta”. Por ello, concluyó el secretario, que la “clave” de todo esto está en la educación y en la concienciación.

Fuente: EuropaPress.es

Extremadura: una región de enorme potencial turístico

Posted by mdominguez On Enero - 25 - 2010 ADD COMMENTS

El turismo en España no es sólo cuestión de ´sol y playa´. Las tierras del interior tienen un gran potencial turístico y Extremadura es un claro ejemplo. Desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hemos asumido el reto de mejorar la calidad y el atractivo de nuestra oferta. La modernización de las infraestructuras turísticas, la diversificación de destinos, la innovación, o potenciar la imagen de España en el exterior, son aspectos básicos para luchar contra la dependencia estacional.

Somos líderes en turismo vacacional, pero lo queremos ser también en turismo sostenible. Y aquí es donde regiones como la extremeña juegan un papel fundamental, ofreciendo una amplia y muy interesante oferta. En este sentido, el turismo cultural, el de naturaleza o el gastronómico, son apuestas crecientes en la política turística de nuestro país.

En lo referente a la política turística española, cabe destacar los planes de mejora de infraestructuras turísticas Renove y FuturE, dotados con 1.500 millones de euros. En el caso del Plan Renove, Extremadura ha realizado 14 operaciones, con una ayuda del Estado de 3,5 millones de euros, lo que se ha traducido en una inversión inducida que supera los cinco millones de euros. Por su parte, el FuturE ha permitido financiar 13 proyectos de mejora de la sostenibilidad en la región, por un importe cercano a los dos millones de euros.

El presupuesto de 2010 recoge una importante partida para actuaciones que también irán encaminadas a la mejora en la calidad de las infraestructuras turísticas, de la que el Extremadura también podrá beneficiarse

Además, durante 2009 Extremadura ha presentado, a través del Fondo para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), tres proyectos de mejora, localizados en la provincia de Badajoz, por un importe total de 5,4 millones euros. Concretamente, en las localidades de Mérida, Don Benito y Castuera.

Como he dicho ya, Extremadura cuenta con un gran potencial en turismo de naturaleza y ornitológico, gracias al cuidado del medio ambiente. Hay que decir que España es, después de Rusia, el segundo país de Europa con más zonas declaradas Reserva de la Biosfera. En este caso concreto quiero resaltar la aprobación por la mesa de directores generales de Turismo del ´Plan Reserva de la Biosfera de Monfragüe´, que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros. El objetivo general de este Plan, es el de lograr que el parque sea acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible en el marco del Plan de Competitividad.

Por último y no menos importante, hay que destacar para un futuro próximo el comienzo de las obras del Parador de Turismo de Badajoz, que se prevé que comiencen a finales de 2011, una vez que la Subdirección General de Patrimonio del Estado ha aceptado ya la entrega del inmueble donde se hará la inversión del parador por parte de de la Diputación de Badajoz. La inversión a realizar en este nuevo establecimiento público hotelero será de 20 millones de euros y permitirá elevar la capacidad alojativa de la región, que en la actualidad cuenta con siete Paradores de Turismo.

En definitiva, el turismo de interior en la comunidad autónoma de Extremadura ofrece elementos distintivos propios de gran interés y un importante atractivo para los viajeros que la quieran conocer. Como ya he comentado, la diversificación de la oferta es uno de los ejes prioritarios de la estrategia en materia de turismo del Gobierno de cara al presente 2010. Y es, en este sentido, en el que hay que valorar el potencial turístico de la región.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-MIGUEL SEBASTIAN

Cáceres acogerá 30 enero la fase regional de torneo mundial First Lego League

Posted by mdominguez On Enero - 23 - 2010 ADD COMMENTS

Según ha explicado el gerente del Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ), Juan Pablo Venero, la organización First (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) y el Grupo Lego, crearon este programa con el objetivo de mostrar a los jóvenes “la cara más amable de la investigación científica y la tecnología”.

La FLL se lleva a cabo anualmente desde 1998 y sólo el año pasado participaron en este evento más de 100.000 niños y jóvenes de 38 países, agrupados en 10.000 equipos.

Venero ha indicado que, en Extremadura, el GIJ “apuesta” por el fomento de la cultura emprendedora, la creatividad y la sociedad de la imaginación, “mediante el desarrollo de experiencias de educación formal y no formal”.

En este sentido, ha referido que con este objetivo promueve programas que desarrollan las distintas habilidades que conforman “el espíritu emprendedor”, entre las que se cuentan la creatividad, la imaginación, la investigación, el trabajo en equipo, la cooperación, la autonomía o la resolución de conflictos.

En su opinión, la FLL aúna todos estos criterios, “motivo por el que el GIJ apuesta por este programa y se suma a él para organizar un torneo clasificatorio de carácter regional, que acerca a la juventud extremeña la posibilidad de participar a nivel internacional”.

El torneo en sí se configura como una prueba clasificatoria, donde los equipos seleccionados podrán participar en la Gran Final FLL España Smart Move, que tendrá lugar en Barcelona el próximo 21 de febrero, con la posibilidad de clasificarse para la fase internacional, que será en Atlanta, Estambul y Taiwán.

Venero ha señalado que en el Pabellón “Ciudad de Cáceres” se darán cita 16 equipos extremeños (11 de Badajoz y 5 de Cáceres), que aglutinan a 119 participantes.

El gerente del GIJ también ha destacado que aparte de los 135.000 participantes que tomarán parte en la edición de 2010, procedentes de 50 países, esta iniciativa contará con 35.000 voluntarios.

La fase regional que se celebrará en Cáceres el próximo 30 de enero comenzará a las 9.30 horas.

Fuente: ABC.es

Un total de ocho entidades extremeñas reciben la Marca ‘Q’ de Calidad Turística en un acto en Madrid

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

Un total de ocho entidades extremeñas recibieron ayer la Marca ‘Q’ de Calidad Turística a lo largo de 2009 en el transcurso de un acto en Madrid en el que se entregaron estos diplomas acreditativos a otras 570 empresas turísticas españolas.

Las ocho entidades extremeñas, y en concreto cacereñas, acreedoras por primera vez de este título en 2009 son la Casa Rural Antolina, de San Martín de Trevejo; el establecimiento Don Juan de Austria, de Jarandilla de la Vera; y el balneario Baños de San Gregorio y el hotel Baños de San Gregorio, en Brozas; así como el balneario y el hotel El Salugral, en Hervás; el Gran Hotel Balneario de Baños de Montemayor; y el hotel Cañada Real, en Malpartida de Plasencia.

Según informó la Junta de Extremadura en nota de prensa, la directora general de Turismo, Manuela Holgado, estuvo anoche presente en este evento, la VI edición de la Noche ‘Q’, organizada por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), que se celebró en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu, acto que estuvo presidido por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.

En la gala también se hicieron entrega de los Premios ‘Q’ que otorga la junta directiva del ICTE anualmente, y que este año han recaído en el programa de radio ‘La Buena Vida’, de Punto Radio, y en el restaurante ‘Kaia-Kaipe’, de Getaria (Guipúzcoa).

El Instituto para la Calidad Turística Española, organismo que otorga la ‘Q’ de Calidad Turística, finalizó 2009 con 2.600 establecimientos certificados, un 4 por ciento más que el año anterior, consolidando con esta cifra el Sistema de Calidad Turístico Español, que implica a instituciones, públicas y privadas, empresarios y usuarios, entre otros agentes.

Cabe recordar que en Extremadura son 33 las entidades que cuentan con el reconocimiento ‘Q’, de las cuales 23 corresponden a la provincia de Cáceres y ocho a la provincia de Badajoz.

Fuente: EuropaPreess.es

Plan de Competitividad Guadiana Internacional se centrará en la ornitología y el agua

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza.

El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza.

Las actuaciones propuestas durante dicha conferencia sectorial para este plan irán dirigidas a la puesta en valor de los recursos existentes en el área de influencia del río Guadiana internacional e intentará promover la utilización conjunta de servicios existentes en el espacio, además de establecer mecanismos de cooperación en el ámbito del empleo y la formación.

La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, informó de este plan en rueda de prensa durante la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid hasta el próximo 24 de enero.

Este plan abarcará un total de 20 municipios de Extremadura entre los que se encuentran San Vicente de Alcántara; La Codosera; Alburquerque; Villar del Rey; Puebla de Obando; La Roca de la Sierra; Cordobilla de Lácara; Carmonita; La Nava de Santiago; Olivenza; Valverde de Leganés; La Albuera; Almendral; Torre de Miguel Sesmero; Cheles; Alconchel; Táliga; Barcarrota; Villanueva del Fresno; e Higuera de Vargas.

Flores compareció en rueda acompañada por el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar; por el de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, y por el jefe de área de Turismo Sostenible del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ricardo Blanco.

La responsable en materia de turismo en la región destacó la importancia de la colaboración conjunta entre las administraciones nacional, regional y provincial para la promoción del turismo de Extremadura y dijo que el papel de la Junta es coordinar el trabajo que realizan las diputaciones y darlo a conocer en el exterior.

Así dijo que el Ejecutivo regional, las diputaciones, y el ministerio competente en turismo han venido trabajando de forma conjunta en los llamados planes de competitividad para que las comarcas desarrollen ventajas de competitividad a través de la diferenciación y la especialización.

De la misma forma resaltó que se trabaja en los proyectos de cooperación transfronteriza que aborda la explotación de la situación geográfica de la región como vecina de Portugal.

Al respecto, los presidentes de las diputaciones provinciales explicaron los planes de dinamización turística y los proyectos de cooperación turística que desarrollan en sus respectivas provincias.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, explicó las cinco actuaciones que se desarrollan en la provincia cacereña y que agrupa una inversión cerca a los 14 millones de euros.

De esta forma, Tovar se refirió al Plan de Dinamización Turística de la Sierra de San Pedro, Hurdes y Sierra de Gata, próximo a finalizar y que está dotado con más de 2,1 millones de euros.

Este plan surgió tras los incendios ocurridos en la zona con el objetivo de paliar los efectos económicos negativos del mismo y para dar a conocer el “gran potencial” turístico de la zona tanto a los extremeños como a los potenciales visitantes nacionales.

Otro de los proyectos es el relativo al Tajo Internacional, un proyecto que Tovar calificó como “singular” por contar con la colaboración del país vecino.

Dicho proyecto está dotado con 5 millones de euros y su “producto estrella”, según el presidente provincial, es un barco que recorrerá el río y con el que el turista disfrutará de la fauna y la flora de la zona, además de su gastronomía.

El tercero de los proyectos es el relativo a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y con el que se pretende dar a conocer las posibilidades turísticas que ofrece el parque fuera de España, además de incidir en mejorar la accesibilidad del mismo, respetando “escrupulosamente” la naturaleza del parque nacional.

El cuarto proyecto es el Plan de Dinamización de Villuercas, Ibores, La Jara que, con 2,7 millones de euros, quiere poner en valor el Monasterio de Yuste y el Geoparque de Villuercas, Ibores, La Jara, que constituye el primer geoparque de Extremadura y el cuatro de España.

El quinto de los proyectos de la provincia de Cáceres es el de la finca Haza de la Concepción, propiedad de la Diputación, y la que se pretende habilitar, desde el punto de vista turístico, pero manteniendo la actividad turística y ganadera.

Sobre estos cinco proyectos, Tovar resaltó que este año 2010 debe ser el del “despegue definitivo” de los mismos, además de por su contribución económica, por sumarse al proyecto global de la Junta de fijar la población al territorio.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, puso en valor que el turismo extremeño se caracteriza por sus recursos naturales y por el fomento del desarrollo sostenible.

Cortés destacó que la provincia trabaja en turismo a través de Patronato de Turismo al que se le ha unido de forma complementaria el Área de Igualdad y Desarrollo Local.

Además, resaltó el trabajo desarrollado en los corredores ecofluviales de la provincia con importantes actuaciones desarrolladas en sus cuencas, y el Plan de Dinamización Turística de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur, que fue el primero de los planes llevado a cabo.

En la actualidad, están en fase de ejecución en la provincia de Badajoz dos planes de dinamización turística–el de Los Lagos y el de Tierra de Barros, Zafra-Rio Bodión– y el Proyecto Estructurante de las Tierras del Gran Lago de Alqueva.

El proyecto de Los Lagos abarca cinco embalses de las comarcas de La Siberia y La Serena y sus recursos turísticos se centran en el turismo de embalse, el ornitológico o el gastronómico.

Por su parte, el Plan de Dinamización de Tierra de Barros, Zafra-Río Bodión pretende la creación de una oferta común turística y posicionar el enoturismo de la zona en el mercado nacional.

El Proyecto Estructurante para el Desarrollo de Las Tierra del Gran Lago de Alqueva busca aprovechar los recursos del lago de Alqueva desde el punto de vista turístico.

PLANES HAN DADO “BUENOS RESULTADOS”

Finalmente, Ricardo Blanco dijo que la política de planes de competitividad y de dinamización han dado “buenos resultados” y apuntó que Extremadura tiene la posibilidad de lanzar proyectos turísticos nuevos.

Así dijo que la idea para el futuro es seguir trabajando para crear productos turísticos sostenibles nuevos que se incorporen al catálogo de productos que Tourespaña quiere promocionar.

Fuente: que.es

Los turistas pasan en Extremadura una media de dos días

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

Los precios hoteleros descendieron un 2,6% el pasado año, frente al 5,6% que cayeron en el conjunto del país

Los hoteles de Extremadura recibieron durante el pasado año 2009 un total de 1,15 millones de viajeros, que realizaron 2.078.910 pernoctaciones en los establecimientos de la región.
De los 1,15 millones de viajeros que recibieron los hoteles extremeños en 2009, de ellos 1.001.560 viajeros eran residentes en España, y los 148.485 restantes, vivían en el extranjero.
La estancia media de los viajeros en los hoteles de la comunidad fue de 1,81 noches, una cifra por debajo de la media nacional, en la que la estancia media se cifró en 3,24 noches por visitante.
Según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los hoteles extremeños registraron en 2009 una ocupación del 32,13% de sus plazas, mientras que durante el fin de semana, la ocupación media aumentó al 39,45 por ciento.
En el conjunto nacional, la ocupación media de los hoteles españoles durante el año 2009 fue del 49,5%, y del 54,6% durante los fines de semana.
Respecto a los precios hoteleros, los datos revelan que en 2009 registraron un descenso del 2,6% en Extremadura, tres puntos inferior a la media nacional, en la que la caída de los precios de los establecimientos hoteleros se cifró en un 5,6 por ciento.
Cabe destacar que, según estos datos, en Extremadura existen 379 establecimientos hoteleros abiertos al público, que suman 17.633 plazas y cuentan con 2.530 personas empleadas.
En cuanto a los datos por provincias, los datos revelan que los 156 establecimientos hoteleros abiertos al público en Badajoz recibieron en 2009 un total de 556.418 visitantes, que realizaron 985.520 pernoctaciones. Con estos datos, la estancia media en la provincia fue de 1,77 noches por turista, y la ocupación fue del 33,13 por ciento de las plazas.
En el caso de la provincia de Cáceres, existen 223 establecimientos hoteleros abiertos al público, que recibieron 593.626 visitantes y 1.093.391 pernoctaciones. La estancia media en la provincia fue de 1,84 noches, y la ocupación, del 31,28 por ciento.
Fuente:Hoy.es

Ternera de Extremadura participará en la primera Muestra Gastronómica Grupo Hotusa con una tapa

Posted by mdominguez On Enero - 19 - 2010 ADD COMMENTS

El plato escogido ha sido ‘Dobladura de Ternera de Extremadura con higos pasos y malsavia’ preparado por el Restaurante “Doña Mariana” de la Hospedería Mirador de Llerena

La Indicación Geográfica Protegida Ternera de Extremadura participará con una tapa en la primera Muestra Gastronómica Grupo Hotusa que tendrá lugar el próximo 20 de enero en el Hotel Eurostars Madrid Tower. Con el objetivo de promocionar la oferta gastronómica de los hoteles Hotusa, en la muestra estarán presentes los restaurantes de más de 20 establecimientos de la cadena hotelera.

La hospedería Mirador de Llerena, situada en la localidad pacense de Llerena, presentará uno de sus platos estrellas elaborado en el restaurante de autor “Doña Mariana” dirigido por el Chef Carlos López-Durán. ‘La dobladura de Ternera de Extremadura con higos pasos y malsavia’ será una de las tapas que degusten los 900 invitados que se acerquen a la muestra.

En el evento se podrán degustar platos preparados en exclusiva por los restaurantes del Grupo Hotusa y por sus propias marcas. Además, la muestra contará con la presencia de otras Denominaciones de Origen Extremeñas como la D.O. Ibores, Dehesa de Extremadura o Corderex, entre otras.

La primera Muestra Gastronómica Grupo Hotusa se estrena el próximo miércoles a las 20:30 y contará con la colaboración de Marqués de Riscal, Parés Baltà y Hospederías de Extremadura.

Ternera de Extremadura es la Indicación Geográfica Protegida que ampara la carne de vacuno de Extremadura, proveniente de razas de aptitud cárnica, criada en régimen extensivo. El Consejo Regulador de la I.G.P. es el órgano que controla y certifica los canales de las reses con destino a sacrificio, al amparo de la Indicación Geográfica Protegida que garantiza al consumidor un producto de alta calidad, natural, sin aditivos ni finalizadores, protegiendo así las producciones de vacuno extensivo, que redundan en la conservación del patrimonio natural de la región.

Fuente: Europapress.es

El Club Taurino placentino organiza en febrero un ciclo sobre el ‘Toro bravo’

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El Club Cultural Taurino Placentino organiza durante el mes de Febrero, cada viernes a las 20:30, un ciclo de conferencias sobre el toro bravo, que tendrán lugar en el hotel Alfonso VIII de la ciudad.

A las 20:00 horas comenzarán las actividades son distintas proyecciones en la sala de vídeos relacionados con el toro de lidia, y tras finalizar las conferencias se celebrará una cena coloquio con los conferenciantes e invitados.

Además, en este ciclo el ayuntamiento de Plasencia y el concejal de festejos, D. Blas Raimundo, han hecho coincidir el día 26 de febrero, la colocación de una placa en la plaza de toros en recuerdo de Alcancio, el toro de la ganadería de Zalduendo, lidiado por Enrique Ponce, que recibió el indulto en la pasada feria de Plasencia.

El ganadero recogerá el premio al toro más bravo y Enrique Ponce el premio a la mejor faena, concedidos por el Club Taurino Placentino, también recogerá un premio, el día 12 de Febrero, Bernardo Valle “Vallito”, subalterno que actuó en la cuadrilla de Jairo Miguel, este premio se concede en reconocimiento a su personalidad y simpatía, se trata del premio al detalle taurino.

Ciclo conferencias

El 5 de febrero comienza el ciclo de conferencias de la mano de Juan Pedro Domecq que pronunciarán una ponencia sobre el libro ‘Del toro a la bravura’, del que J.A. Ruiz Espartaco ha dicho que es “un libro que sirve para entender la dimensión del toro bravo”.

Ya en 12 de febrero, la conferencia correrá a cargo de el apoderado y empresario Jorge Manrique y los subalternos Anderson Murillo y Bernardo “Valle”, quienes hablarán sobre “Los diferentes puntos de vista del toro bravo”.

El 19 de febrero ‘Tierra de Toros’ es el conferencia que pronunciará Luis Antonio Castañares Velasco, director de programas taurinos de Canal Extremadura televisión.

Para finalizar el 26 de febrero se entregará la placa a “Alcancio”, un toro de la ganadería de Zalduendo que fue indultado por Enrique Ponce en la feria del 2009. Y la conferencia correrá a cargo de Enrique Ponce y Fernando Domecq.

Fuente: Extremadura al Día

La Universidad de Extremadura inicia un máster en educación bilingüe

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La Universidad de Extremadura (UEx) ha iniciado este mes de enero un máster en educación bilingüe que se desarrollará en las facultades de Educación de Badajoz y de Filosofía y Letras de Cáceres hasta el próximo mes de julio de 2011.

La matrícula del máster, previsto para un mínimo de 25 alumnos y un máximo de 35 y dirigido a diplomados y licencidos que acrediten al menos un nivel B1 en la lengua de su especialización, cuesta 2.850 euros.

   La actividad pretende formar al profesorado de las distintas etapas educativas (E.Primaria, E. Secundaria y Universidad) que participan o pueden participar en secciones bilingües (inglés o portugués) o en asignaturas universitarias en inglés para desarrollar una enseñanza de calidad.

   Además, pretende atender también a las necesidades formativas derivadas de la presencia de inmigrantes en el sistema educativo y de la nueva situación de multiculturalidad y plurilingüismo de la sociedad actual, según publica la web de la UEx y recoge Europa Press.

Fuente: Europa Press

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

Recent Comments

There is something about me..