5
May , 2025
Monday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

En la sede pacense se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador ...
Las letras de Alburquerque que se sitúan sobre la ladera sur del castillo, a la ...
Unas 80 empresas de Extremadura se darán cita en Barcelona en la próxima Feria Alimentaria ...
La Junta de Extremadura distinguió hoy en Mérida en una gala especial a los 175 ...
El IES 'Castillo de Luna' de Alburquerque (Badajoz) acogerá el próximo miércoles la inauguración ...
Más de 5.000 personas degustaron ayer en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), en la ...
El próximo viernes día 5 de marzo de 2010, tendrá lugar en Mérida, la entrega ...
El plazo de inscripción para participar en la visita que las cámaras de comercio de ...
Las jornadas tendrán lugar el día 15 de diciembre en la Casa de la Mujer ...
Tras el descanso estival, la Asociación Deportiva Pádel Mérida, gracias a la colaboración de ...

Archive for the ‘6. Empresa’ Category

Unas jornadas destacan que la innovación es clave para que la Cereza mantenga el “liderazgo” en los mercados

Posted by mdominguez On Enero - 15 - 2010 ADD COMMENTS

La I Jornada de Transmisión de Conocimientos sobre la Cereza, celebrada este jueves en Plasencia, concluye que la innovación es la clave para que la Cereza del Jerte mantenga el “liderazgo” en los mercados.

El sector de la cereza del Valle del Jerte se reunió esta mañana en el Centro de Referencia Nacional de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia  con investigadores de la UEx y otros investigadores para compartir conclusiones.

Según informó Jesús Alonso, estas investigaciones se centran en “nuevos proyectos enfocados hacia la obtención de nuevas variedades”, así como para “nuevos patrones” y “incrementar el nivel de producción” en el ámbito del fruto, pero también existen investigaciones sobre “el sistema de procesado de estos productos hacia el comercio” con el fin de lograr “mercados más lejanos”.

De esta manera fue como la Cereza del Jerte “ha sido líder y es líder” en el sector de las cerezas tal y como demuestra la organización del Congreso Mundial de la Cereza en este año 2010, según aseguró el director general.

Por su parte la directora general de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria, María Curiel, analizó los resultados obtenidos en investigaciones sobre sanidad y fitosanitarios que también se trasladó a los agricultores.

Curiel reconoció que el sector de la cereza ha asumido hace muchos años que “la sanidad es el pilar fundamental para obtener un producto de calidad”  que es lo que “demandan los consumidores españoles y europeos”.

En representación del sector cerecero, el presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Fernández García, mostró que el sector de la cereza es “un sector muy inquieto”  ya que desde hace años “se vienen realizando investigaciones” sobre el fruto y el proceso de producción ya que “el mercado evoluciona en la producción y en la comercialización”.

Por ello, indicó que la cereza que lleva “casi un siglo” de liderazgo y “siendo competitivo en el mercado nacional e internacional”, tiene que “evolucionar”. De ahí la incidencia de estas investigaciones que van “desde la producción hasta la comercialización”, pasando por “el transporte, el empaquetado e incluso la promoción”.

De la misma manera algunas de las investigaciones se centraron en “la salud y el bienestar de la población” unas investigaciones que servirán “para el desarrollo del Valle y la industria agroalimentaria” ya que mediante “la creación de puestos” de trabajo en estas industrias se permitirá “centrar la población”.

Fuente: EuropaPress.es

Cáceres y Badajoz se promocionarán conjuntamente en Lisboa por primera vez

Posted by mdominguez On Enero - 13 - 2010 ADD COMMENTS

La diputada provincial de Turismo de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha informado  que en los 5 ó 6 años que llevan acudiendo a la BTL, es la primera vez que se presentan con un expositor conjunto las dos diputaciones.

De esta forma, a su juicio, se potencia “de forma decisiva” las acciones de promoción de las distintas comarcas de la región, así como el turismo estable.

El trabajo conjunto de ambas diputaciones ha permitido que mañana se presente un “un mayor volumen de material turístico en lengua portuguesa”, ya que ha subrayado que cada vez están registrando mayor demanda por parte de la población lusa.

El Patronato de Turismo de la Diputación Cáceres distribuirá mapas de la ciudad monumental de la capital cacereña, folletos descriptivos del turismo ornitológico y guías de monumentos.

“Se trata de una gran oportunidad para potenciar el turismo de interior y aumentar el porcentaje de pernoctaciones tanto en la ciudad de Cáceres como en otras localidades de la provincia”, ha argumentado Gutiérrez.

Ha adelantado que el Patronato de Turismo de la Diputación de Cáceres “ya se trabaja para crear y ofrecer diferentes paquetes de turismo activo, ornitológico y religioso”.

El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Juan Andrés Tovar, se desplazará mañana a la Bolsa de Turismo de Lisboa 2010, que se celebrará hasta el próximo domingo, 17 de enero.

Según el Patronato de Turismo, la BTL está considerada “el mayor escaparate de la oferta turística de Portugal”.

Entre las novedades en la presente edición se encuentran la promoción de dos nuevos segmentos emergentes: la BTL “City Breaks”, para fomentar los viajes cortos -generalmente de fin de semana- y la BTL “Termal & Spa”, de salud.

Fuente: ABC.es

Formalizan la solicitud para que Semana Santa de Mérida sea Interés Nacional

Posted by mdominguez On Enero - 12 - 2010 ADD COMMENTS

De igual modo, tras la presentación del Calendario 2010 “Cocina por Autonomías”, Olivera ha explicado que el Ayuntamiento invertirá la cantidad de 9.000 euros en establecer un motor de búsqueda de alojamientos en la página web municipal.

A través de este portal, los turistas podrán hacer directamente sus reservas en los diferentes hoteles de la capital autonómica, en los que también se instalará de forma gratuita este motor de búsqueda.

Respecto a la Semana Santa emeritense, Olivera ha precisado que la Junta remitirá la solicitud al Ministerio de Industria y Comercio, encargado de aprobar la declaración de Interés Turístico Nacional.

Además, ha anunciado que está prevista en 2011 la inauguración de un hotel de cuatro estrellas en los aledaños de la Institución Ferial emeritense (IFEME), para cubrir las necesidades de alojamiento en la zona ante la creciente actividad cultural y de ocio.

Asimismo, se está llevando a cabo la mejora de las infraestructuras turísticas mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, como la posibilidad de descargar por bluetooth mapas y callejeros de Mérida en las diferentes oficinas de turismo.

En este sentido, Olivera ha explicado que antes del mes de abril se instalarán en la ciudad cinco mupis con pantallas táctiles digitales que permitirán el acceso a Internet vía wifi, además de consultar las actividades culturales.

Por otra parte, ha indicado que se está trabajando en la II Feria de la Tapa, cuya anterior edición “Tapear 2009″, celebrada del 22 al 24 de mayo, acogió a más de 20.000 personas y en la que se vendieron más de 80.000 tapas

Fuente: ABC.es

Arranca el Calendario 2010 de ‘Cocina por Autonomías’ en Mérida con una semana dedicada a la gastronomía asturiana

Posted by mdominguez On Enero - 12 - 2010 ADD COMMENTS

La actividad culinaria ‘Cocina por Autonomías’, que desarrollará el establecimiento emeritense ‘No sólo sidra’ a lo largo de todo el año 2010, arrancó hoy con una semana dedicada a la gastronomía asturiana.

Se trata de una iniciativa consistente en que el citado bar-restaurante organizará semanas gastronómicas dedicadas a cada una de las 17 comunidades autónomas de España.

De esta forma, según informó el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa, los interesados podrán disfrutar de diferentes platos, pinchos, sidra o vino, desde hoy y hasta el 17 de enero.

Posteriormente, del 1 al 7 de febrero tendrá lugar la semana de La Rioja, que estará seguida de la de Cataluña del 15 al 21 del mismo mes. Por su parte, del 1 al 7 de marzo, los turistas y visitantes podrán degustar platos y pinchos de Galicia y, del 22 al 28, la cocina se dedicará a Baleares.

Además, del 19 al 25 de abril se celebrará la semana de Castilla-León, mientras que la de Navarra tendrá lugar del 10 al 16 de mayo. Igualmente, la semana de Valencia llegará el 31 de mayo y se prolongará hasta el 6 de junio. En el mismo mes, del 21 al 27, la semana estará dedicada a Canarias.

Ya en el mes de julio, del 12 al 18, Andalucía será la protagonista en el bar-restaurante ‘No sólo sidra’, mientras que del 2 al 8 de agosto será la semana de Extremadura, la cual estará seguida por la de Murcia, del 16 al 22 del mismo mes.

Para el mes de septiembre se reserva la semana de Castilla-La Mancha, del 13 al 19 y, para octubre las de Aragón, del 4 al 10; y de Madrid, del 25 al 31. Finalmente, para terminar el año 2010, noviembre será el mes del País Vasco, cuya semana gastronómica tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre; y del 29 de noviembre al 5 de diciembre se celebrará la de Cantabria.

SEMANA DE ASTURIAS

Cabe señalar que el cartel de la semana de Asturias indica que entre los pinchos que se pueden degustar, a un precio de 1,40 euros, se encuentran los de queso de cabrales con anchoas, tocino crujiente con vinagreta de fabada y tomate relleno de cabrales a la sidra.

Por otra parte, entre los platos principales están la fabada asturiana, el chorizo a la sidra o los chipirones en salsa verde. También se ofrecen mariscos como nécoras, percebes, navajas de buceo a la plancha y almejas a la marinera. El aforo es limitado por lo que se pueden realizar reservas en el 924 304 218.

Fuente: EuropaPress.es

La Confederación Empresarial de Turismo asistirá, un año más, a BTL y FITUR, en representación del sector extremeño

Posted by mdominguez On Enero - 8 - 2010 ADD COMMENTS

Enero es el mes de los dos grandes encuentros turísticos de la Península: La BTL, Bolsa de Turismo de Lisboa, del 13 al 17 y FITUR en Madrid, del 20 al 24.

La Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura, CETEX, estará este mes de enero presente en ambos encuentros, como co-expositor de la Dirección General de Turismo,  y en representación de todas las empresas asociadas, con objeto presentar la oferta turística- hostelera de la región.

Con respecto a la Bolsa de Turismo de Lisboa, BTL, en su última edición, demostró ser claramente el mayor escaparate de la oferta turística en Portugal. La gran adhesión de los agentes económicos y principales players del mercado ha demostrado la unión del sector y la representación de innumerables destinos internacionales ha permitido, asimismo, elevar su proyección internacional.

En concreto para Extremadura, la Bolsa de Turismo de Lisboa supone una cita ineludible, desde el punto de vista que Portugal es el principal emisor de turismo internacional que recibe la región, aunque pese a ello, las pernoctaciones de portugueses en Extremadura continúan siendo bajas teniendo en cuenta su proximidad geográfica. El mercado portugués representa para nuestra región uno de los mayores potenciales para la captación de visitantes, y  foros como este permiten estrechar y fomentar las relaciones de intercambio y cooperación entre ambos países.

FITUR

Por su parte, con más de 13 000 empresas expositoras de 170 países/regiones, FITUR es la feria que cuenta con la mayor representación de oferta, lo que posibilita a los más de 150 000 profesionales participantes establecer la mayor y más útil red de contactos empresariales e institucionales.

Este año, sin embargo, la XXX edición de FITUR abrirá sus puertas sin los pabellones 12 y 14 que había habilitado en las dos últimas citas. Pero a pesar de  la adversa situación económica y de que algunas, como Andalucía, recortarán su inversión, todas las comunidades autónomas estarán presentes en la edición de 2010.

Considerado el punto de encuentro anual de los diversos agentes del sector turístico nacional e internacional, FITUR constituye el lugar idóneo para captar clientes, atraer nuevos socios e inversores y localizar distribuidores de todo el mundo, para desarrollar así nuevos mercados.

Entre las novedades de este año se encuentra el programa INVESTUR, llevada a cabo por Fitur y la OMT y que consiste en promover la inversión por parte de empresas españolas, en proyectos promovidos por empresas y/o instituciones de los países africanos, FITUR GREEN, creado junto a OMT y el Patronato de Turismo de Madrid, orientado a acercar  a los profesionales del sector los dispositivos que favorecen la eficiencia energética en los destinos y alojamientos, así como las ventajas que puede suponer su adopción.

También se celebrarán, como ya vienes siendo tradicional, diferentes  jornadas técnicas, que sirven de punto de encuentro para los profesionales, como las ponencias de FITURTECH, que recogen las últimas novedades tecnológicas aplicadas al turismo; o el workshop FITUR-Anestur-Turijobs, donde se pone en contacto a los responsables de recursos humanos de las empresas más competitivas del sector, con los candidatos más capacitados, o el certamen previo de FITUR CONGRESOS, durante los días 18 y 19.

Fuente: RegionDigital.com

Las empresas extremeñas podrán optar a ayudas autonómicas para su promoción exterior

Posted by jrmartinez On Enero - 7 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta de Extremadura, a través de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación, realiza la primera convocatoria de ayudas de 2010 para la promoción exterior de las empresas de la región y su apertura a nuevos mercados, según se recoge en la orden que este martes publica el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Estas ayudas tienen un presupuesto máximo de 311.968,85 euros y consisten en una subvención de hasta el 40% del importe de la inversión aprobada.

   Los objetivos son la apertura de nuevos mercados; facilitar la organización o asistencia a misiones comerciales inversas, que tengan lugar dentro de la región, o directas, siempre que éstas tengan lugar en el exterior de España, y promover la participación directa en ferias y certámenes de relevancia comercial, según informa la Junta en nota de prensa.

   Con estas ayudas directas se complementan las iniciativas puestas en marcha por diversas instituciones y administraciones, entre ellas, la Junta de Extremadura, para "contribuir a una mayor presencia de los productos extremeños en el exterior y buscar un hueco en este amplio mercado de la exportación, al mismo tiempo que Extremadura se consolida como una región exportadora de productos de calidad".

   Así, las empresas que podrán beneficiarse de estas ayudas son aquellas que desarrollen actividades de transformación o fabricación. Asimismo, también pueden acceder las agrupaciones o asociaciones de empresas de los sectores agroalimentario e industrial que representen o promuevan intereses genéricos del sector. En ambos casos, deben desarrollar su actividad y tener su domicilio social en Extremadura.

   El plazo para la presentación de solicitudes es de dos meses y se deben dirigir a los servicios centrales y periféricos de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación, en las Oficinas de Respuesta Personalizada o en los Centros de Atención Administrativa de la Junta de Extremadura.

Fuente: Europa Press

La cadena Hoteles Center se incorpora a la oferta de productos y servicios del programa Iberia Plus

Posted by jrmartinez On Enero - 7 - 2010 ADD COMMENTS

Hoteles Center e Iberia Plus han firmado un acuerdo que supone la entrada inminente de la cadena en el programa de fidelización de Iberia.

A partir de ahora, todos los usuarios de la tarjeta  podrán disfrutar de la amplia oferta de alojamientos y servicios de Hoteles Center, actualmente presente en seis capitales españolas (Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Granada y Badajoz) en las que cuenta con ocho establecimientos.

El acuerdo es válido para los titulares de la Tarjeta Iberia Plus Clásica, Plata, Oro o Platino, que podrán canjear sus puntos acumulados y disfrutar de las mejores estancias y servicios asociados, y siempre con la calidad que ofrece Hoteles Center.

Iberia Plus es el programa de fidelización de la compañía aérea española, diseñada para premiar a sus mejores clientes con vuelos a cargo de puntos y ventajas exclusivas. En la actualidad, los cuatro millones de usuarios tienen a su disposición, en la página web corporativa de Iberia (www.iberia.com), un espacio personal en el que cada titular puede encontrar información detallada del programa, conocer el estado de su cuenta, reservar vuelos a cambio de puntos y acceder a las ofertas de las empresas asociadas a Iberia Plus, como es el caso de Hoteles Center.

Hoteles Center es una cadena hotelera que apuesta por el concepto urbano y posee en la actualidad siete establecimientos de cuatro estrellas en algunas de las principales capitales españolas: Hotel Córdoba Center, Sevilla Center, Barcelona Center, Valencia Center, Badajoz Center, Granada Center y Andalucía Center (también en la capital granadina). En Barcelona también cuenta con el Hotel Casa Fuster 5* Gran Lujo Monumento, una joya de la arquitectura modernista. En todos ellos, la cadena cuenta con el programa MiCenter, especializado en el cliente corporativo, que cuenta con el asesoramiento y equipamiento necesarios para facilitar la organización de todo tipo de eventos.

Fuente: Nexotur

La maderera ecológica ECOMAD elige a Badajoz como sede de su empresa para España y Portugal

Posted by mdominguez On Diciembre - 29 - 2009 ADD COMMENTS

La maderera ecológica ECOMAD  Madera Biosintética ha abierto sus puertas en la localidad de Villar del Rey (Badajoz) desde donde distribuirá su producto para todo el mercado español y portugués.

La empresa se presentó con “notable éxito” durante la XX Feria Hispano-Portuguesa Fehispor, cuyo stand fue visitado por diferentes autoridades de Extremadura quienes se interesaron por un producto “totalmente novedoso” en el mercado que ofrece un producto similar a la madera pero sin talar un solo árbol.

ECOMAD es una nueva empresa productora de madera bio-sintética o ecológica fabricada a partir de plásticos reciclados y fibras vegetales, los cuales combinados en un proceso industrial, generan un producto con apariencia similar a la madera, pero con prestaciones superiores a la misma ya que la madera biosintética no requiere ningún tipo de mantenimiento y su proceso de fabricación evita la tala de árboles, convirtiéndolo así en un producto “único y totalmente ecológico”.

ECOMAD, según informó la empresa en nota de prensa, responde a los criterios más exigentes del empresario responsable con la sociedad y el medio ambiente ya que es un producto tres veces ecológico porque se fabrica con plásticos reciclados; se evita la tala de bosques tropicales, y se trata de un producto que a su vez puede ser reciclado.

También es un producto ideal para uso industrial, comercial y residencial. La cantidad de aplicaciones es ilimitada y se utiliza con “probado éxito a nivel mundial” para construcción, decoración, paisajismo, packaging/logística, decks, bordes de piscinas, paléts, obras públicas, suelos y pisos, usos agro-ganaderos, aislamientos, juegos infantiles, muebles, vallados, puertas y  para cualquier otro uso en reemplazo de maderas duras y semi-duras.

Fuente: EuropaPress.es

El Callejón de la Plazuela consigue el primer premio de la Feria de la Tapa de Badajoz

Posted by jrmartinez On Diciembre - 26 - 2009 ADD COMMENTS

Cabe señalar que el segundo premio ha recaído para el bar restaurante Dosca II y el tercer premio ha sido para el café Dada

La Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz ha informado que tras el recuento de los votos de clientes recogidos en los 27 establecimientos que han participado en la última edición de la Feria de la Tapa, han resultado ganadores, en primer lugar, el Callejón de la Plazuela, en segundo lugar el bar restaurante Dosca II y el tercer premio ha sido para el café Dada.

Fuente: Región Digital

La I Feria del Stock de Plasencia se abre a las comarcas

Posted by jrmartinez On Diciembre - 26 - 2009 2 COMMENTS

Llegará justo cuando acaben las rebajas de enero, a final de febrero, los días 26, 27 y 28. Va a estar en el recinto del Berrocal. Es la I Feria del Stock y del Vehículo de Ocasión de Plasencia. Pero no se limita solo a establecimientos locales. Al contrario, convierte a Plasencia en atractivo escaparate para las comarcas. Más aún, visto el objetivo de lograr que pasen por el certamen 10.000 visitantes.

Se trata de una iniciativa de éxito constatado en otras muchas urbes. Al margen de las crisis. Permite a empresas y comercios sacar a la venta los stocks atrasados o liquidar restos de temporada a precios de chollo. Se trata de vaciar el almacén y adquirir mayor liquidez. Y comprar a precio inmejorable.

La organización del certamen corre a cargo de los empresarios Alfredo Moreno y Enrique Neria Castellanos. Con la colaboración de la Asociación de Comerciantes Zona Centro. La municipal, confían en que se materialice conocido el apoyo de otros ayuntamientos a estos eventos que dinamizan económicamente la ciudad.

No se limita solo a los sectores comerciales tradicionales. También incluye la automoción. Para todo tipo de vehículos «Desde bicicletas y motos a coches o vehículos industriales», explica Enrique Neria. «No solo se trata de contar con empresas de ocasión, tanto de vehículos usados como de kilómetro cero o seminuevos, sino con los particulares, porque habrá una zona habilitada para el que desee poner a la venta su vehículo durante los tres días a cambio de una tasa de 45 euros», explica Neria. La automoción va a estar instalada en la plataforma cubierta del Berrocal. La división del stock ocupará el pabellón con un total estimado de 36 a 40 empresas, según el espacio que decidan contratar, explica Neria.

Este sector se abre en el certamen a las comarcas y pone como ejemplo que ya cuenta con empresas de la ciudad y de diversas poblaciones de la zona norte o de fuera de Extremadura. «Lo que más va abundar es el textil, el calzado, la piel, los deportes y el regalo», explica Neria sobre los 27 establecimientos que ya tienen espacios en el pabellón. La entrada costará un euro, cantidad que sirve de filtro.

Pero no es una feria de la crisis. No lo es, explica Neria, porque se celebraban con anterioridad al estancamiento de la actividad económica. Pero admite que la crisis favorece su desarrollo. Y las potencia, «porque se ha retraído mucho el gasto y muchas empresas tienen mucho material sin vender y ahora ven una oportunidad de hacerlo». A favor del consumidor destaca que los precios «no son nada usuales». Porque el espíritu del certamen es «sacar todo el material aunque sea a precio de coste para recuperar una inversión que, en principio, está perdida».

Habrá tanto artículos de fin de temporada como de otras. Cada negocio lleva lo que considera. En el pabellón se habilitan 500 metros cuadrados de expositores. En el exterior, el vehículo de ocasión va a contar con 3.500 metros cuadrados para empresas y particulares.

Fuente: HOY

Recent Comments

There is something about me..