Diputación de Cáceres edita una guía de rutas de aves y un cuaderno de campo para los turistas ornitológicos
La Diputación de Cáceres, a través de su Patronato de Turismo y con la colaboración de Seo/BirdLife, ha editado una ‘Guía para pajarear’ que incluye ocho rutas de la provincia de Cáceres donde avistar especies que habitualmente anidan y permanecen en Extremadura, y un ‘Cuaderno de campo’ para ir realizando las anotaciones de los avistamientos de estas aves.
Ambos materiales serán distribuidos en la V Feria Internacional de Ornitología que comienza mañana en el Parque Nacional de Monfragüe y que se ha convertido en la segunda cita más importante de estas características, después de la que se realiza en Gran Bretaña desde hace 20 años.
La diputada de Turismo, Esther Gutiérrez y el delegado de Seo/BirdLife en Extremadura, Marcelino Cardalliaguet, explicaron hoy en rueda de prensa que la guía, elaborada por esta organización conservacionista, contiene 8 rutas en las que se pueden ver en su hábitat natural a especies como el cernícalo primilla, la grulla, la cigüeña blanca, la avutarda, el milano real, la garza, el alimoche y el buitre negro.
Además la guía, que está editada en inglés y en castellano, incluye un manual de buenas prácticas para los que se echen al campo, así como un mapa general de la provincia de Cáceres donde se especifican las rutas a seguir, algunas de gran recorrido y otras para realizar andando.
Según explicó Cardalliaguet, Extremadura se ha convertido en “uno de los mejores destinos para hacer turismo ornitológico de Europa” y este hecho “hay que aprovecharlo como un “factor de desarrollo rural sostenible” que atrae a numerosos visitantes de todas las Comunidades Autónomas y de países europeos, principalmente Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Holanda, Bélgica, “y cada vez más de Estados Unidos”.
Por su parte, Gutiérrez señaló que el perfil del turista que viene a avistar aves a Extremadura es un español de entre 35 y 45 años, que pernocta unos 5 días, mientras que los extranjeros, suelen tener de entre 45 y 65 años, viajan en grupos organizados con pernoctaciones de una semana y dejan en la región una media de 1.400 euros por cabeza.
Fuente: finanzas.com



Cruz Roja Española participa en la XXIII Feria de los Mayores que se celebra en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) desde hoy y hasta el próximo domingo, con un stand informativo y con un servicio especial de cobertura preventivo - sanitaria, dotado de ambulancia y personal especializado.
La Universidad de Extremadura participa, con un stand informativa, en la XVIII de AULA, Salón del Estudiante y de la Oferta Educativa que se celebra en el IFEMA de Madrid hasta el 28 de febrero.
Unas 80 empresas extremeñas, con «gran protagonismo» de la industria del embutido ibérico, expondrán en Barcelona en la feria Alimentaria 2010 que se celebrará del 22 al 26 de marzo.
El Comité Organizador de ha iniciado hoy sus trabajos para el certamen de 2010 y ha aprobado el nuevo calendario de la feria, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre con la muestra empresarial y continuará con unas jornadas profesionales el 4 y 5.
El XI Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura contará con el mismo número de expositores que el año pasado y con la participación de sesenta importadores a los que este año se suman empresarios procedentes de Marruecos, avanzó ayer el alcalde José María Ramírez.
La II Feria ‘Outlet’ de Mérida agrupará a 130 empresas de “todos” los sectores comerciales entre el 26 y el 28 de febrero en el Instituto Ferial de Mérida (Ifeme), un evento que ampliará este año el número de expositores y marcas comerciales presentes tras el “éxito” cosechado en la primera edición.
El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz ha obtenido el reconocimiento oficial por parte de la organización Guinness World Record del evento celebrado durante la IV Edición de la Muestra Gastronómica Miajón, consistente en la elaboración una caldereta que disfrutaron más de 5000 personas.