7
May , 2025
Wednesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Según el presidente del colectivo regional, el movimiento vecinal extremeño "pasa por su mejor momento, ...
Se trató de una oportunidad excepcional de disfrutar de éste coro infantil único por sus ...
   El jardín del Museo de Bellas Artes de Badajoz acogerá hoy la celebración de ...
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que se encuentran ...
La Feria Ibérica de la Alimentación, que comienza mañana en la Institución Ferial de Extremadura ...
   El Consorcio Cáceres 2016 presentará del 20 al 26 de este mes la segunda ...
La comunidad autónoma de Extremadura estrena una nueva campaña nacional de turismo enfocada en la ...
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugurará hoy miércoles el Congreso ...
Más de 10.000 personas participarán el próximo sábado en el XX Día del Jamón de ...
La alcaldesa cacereña, Carmen Heras, ha anunciado hoy, en su primera comparecencia pública tras pasar ...

Archive for the ‘Cáceres’ Category

Cáceres acogerá el estreno mundial de un Don Juan librepensador y no seductor

Posted by dmguerrero On Junio - 11 - 2009 ADD COMMENTS

El "Don Juan" de Moliere que dirigirá el director francés Jean Daniel Laval en el XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en un estreno absoluto mundial, ofrecerá la visión de un hombre librepensador y ajeno al mito español del seductor.

La obra, que se representará los días 11 y 12 de junio en el escenario de la Plaza de San Jorge, será puesta en escena por la Compañie de la Reine gracias a una coproducción entre el Consorcio del Gran Teatro de Cáceres y el Teatro Montansier de Versalles (Francia)

En rueda de prensa, Laval ha explicado que esta obra forma parte de un largo proceso, "un trabajo lleno de sorpresas", que se concretará dentro de diez días con su representación en el Teatro Montansier.

El director ha señalado que desde su primera representación, en 1665, "Don Juan ha sido el objeto de un violento ataque de los devotos religiosos".

"Hasta el punto -ha apuntado-, de que Moliere nunca imprimió el texto y sólo pudo representarse 15 veces antes de su muerte".

En su opinión, la obra ataca "furiosamente" la hipocresía y la cábala, y se centra en la figura de un Don Juan "librepensador, curioso de la naturaleza femenina, pero no el seductor del mito español, éste ama con pasión al descubrir nuevas conquistas y no satisface el deseo con una sola mujer".

En este sentido, ha subrayado que, sobre todo, este "Don Juan encarna a un noble joven que se afirma ateo, profesa ideas materialistas y se ríe de toda moral".

A su juicio, el espectáculo "es una revuelta que niega todos los códigos morales y sociales a la imagen de una juventud de nuestros días, falta de ilusión".

Asimismo, ha manifestado que, en esta versión, Don Juan es tratado "como un adolescente, con un carácter vigoroso, que vive la escena con una palabra sulfurada, junto al sufrimiento doloroso de Sganarelle".

En el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, la obra estará representada por Francisco Blanco, Amelie Godin, Matilde Puget, Lorenzo Salvaggio y Santi Senso, en el papel de Don Juan.

Los días 19 y 20, la misma obra se escenificará en Versalles con Virginia Campón, Damien Coden, Paco Luna, Cedric Miele y Oren Moreno.

Senso ha destacado hoy de su actuación que preparar el papel le ha servido para tener más confianza en el director y en sus compañeros, "creo que ha supuesto un gran latigazo de humildad", ha admitido.

Fuente: ADN

Cáceres inicia una relación de intercambio con la ciudad francesa de Blois

Posted by dmguerrero On Junio - 11 - 2009 ADD COMMENTS

image El Ayuntamiento de Cáceres celebrará mañana un Acto institucional (a las 11h. en el Salón de Plenos) en el que la Alcaldesa, Carmen Heras y el Alcalde de Blois, Marc Guicourt firmarán un protocolo de relación de intercambio con la citada ciudad francesa.
Para ello se ha desplazado hasta Cáceres una delegación encabezada por el propio Alcalde, que también está formada por el teniente de Alcalde y concejal de Educación, Juventud e Infancia, Yann Bourseguin, la Concejala de Cooperación y Hermanamientos, Emmanuelle Sailly, un asesor cultural, Hervé Bourit, el Director provincial de Ecuación, Charles Fournier, además del Secretario de la Asociación Francia-España, Daniel Besnard y del director de una Casa de Cultura, Guillaume Lemote.

La delegación ha iniciado esta mañana reuniones de trabajo en el que han estado presente los concejales de Turismo, Promoción, Dinamización y Juventud y Participación Ciudadana de Cáceres, además de técnicos municipales relacionados con programas europeos como Europe Direct y. Igualmente ha sido invitado el presidente del Consejo Local de la Juventud, en el salón de plenos. Por la tarde, mantendrán una reunión con la Universidad Laboral. Todo ello para establecer las bases de colaboración conjunta que sobre todo incidirá en asuntos de juventud, turismo e intercambios ciudadanos.

El programa institucional incluye una visita guiada a la Ciudad Monumental, así como el Centro de Cirugía de Mínima Invasión y el Centro provincial de Artesanía en la jornada de hoy, y mañana continuarán conociendo la Torre de los Pozos, el Centro de Divulgación de la Semana Santa y el Centro de Interpretación de la Torre de los Pozos. Por último, tendrán ocasión de asistir a una de las representaciones del XX Festival de Teatro Clásico.

Fuente: Extremadura al Dí@

El Festival de Cáceres hace cantera

Posted by dmguerrero On Junio - 11 - 2009 ADD COMMENTS

NECESITO un director para que ponga orden en esta obra», clama un desesperado Cervantes ante un Quijote y un Sancho francamente despistados. «Yoooooooo», se ofrecen varios niños, con el dedo levantado. El Festival de Teatro Clásico de Cáceres se garantiza el futuro e inocula el vicio bueno del teatro a alrededor de un millar de escolares.

Muchos se convertirán en espectadores, y quién sabe si alguno no se querrá enganchar a la profesión. Unos trescientos niños invadieron ayer la ciudad monumental, aprendieron unas cuantas ideas básicas, tocaron y se probaron espectaculares trajes, memorizaron algunos versos, y, en resumen, se sumergieron en ese mundo, uno de los pocos entretenimientos en una época en la que no había ni tele ni cine ni casi ninguna de las diversiones de hoy. La idea se llama ‘Cómicos’, y es una coproducción del festival cacereño y la compañía Uroc Teatro.

Empezó ayer, pero se extiende hoy y mañana. Se desarrolla a lo largo de cuatro espacios en los que se diseccionan aspectos como la dirección de escena, el teatro en verso, el vestuario y la caracterización, los teatros, el público y algunas anécdotas de la época. Y lo ven los niños, sí, pero para cualquier adulto resulta delicioso y muy didáctico.

El Palacio de Carvajal, el de Moctezuma, Santa María o el palacio del Conde de Canilleros sirven de paradas para este viaje. Y todo concluye en la sede de la Filmoteca, en donde se echa el broche con una especie de número musical en el que se resume todo lo que se ha aprendido a lo largo de cerca de dos horas de recorrido. Shakespeare y el teatro inglés, Calderón de la Barca, la Fuenteovejuna de Lope de Vega o los secretos que se esconden debajo de una enagua. «Me ha gustado», sentenciaba Jose, de 9 años, del colegio Diocesano.

Le gustaría ver alguna obra más. Años tiene por delante. ‘Cómicos’ está dirigido por Olga Margallo, y en ella participan un puñado de actores y músicos. El itinerario se sucedía mientras el festival iba tomando forma. Santi Senso ensayaba su Dom Juan en la Plaza de San Jorge mientras los escenarios iban erigiendo su poderío metálico. El tiempo acompañará, por lo menos este primer fin de semana.

Para todos

Además de este recorrido teatral, en el que participarán 1.000 niños, hay dos obras programadas para el público familiar, con precios también reducidos. Las entradas cuestan 8 y 4 euros. La primera de ellas tiene lugar el sábado 20 en la Plaza de las Veletas. La compañía ‘Pie Izquierdo’ presenta una versión de la comedia ‘La Dama Boba’, de Lope de Vega. A través del personaje del maestro Rufino los niños van entrando en el mundo del siglo XVII y en el conflicto amoroso sobre el que gravita esta comedia. Hay personajes de carne y hueso, coreografías, canciones, títeres y sombras. La segunda obra dedicada a los niños es ‘La Tempestad (en un vaso de agua)’, el 23 de junio, de la compañía portuguesa Shakespeare Women Company. Se celebra en el Gran Teatro. Dos actrices cuentan «la más mágica historia de Shakespeare», para lo que utilizan todo lo que está su alcance, desde objetos a muñecos o sombras.

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres también tiene esta versión mini. Para los espectadores pequeños, que son muy grandes.

 

Fuente: Hoy.es

La II Carrera Popular de Aldea Moret de Cáceres se solidariza el próximo domingo con el Sáhara

Posted by dmguerrero On Junio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

image La segunda edición de la carrera popular de Aldea Moret de Cáceres se solidarizará el próximo domingo con el Sáhara. Está organizada por la asociación socio-cultural de esta barriada de la capital cacereña y en la salida de la calle Ródano se recogerán zapatillas usadas para la República Saharaui, Marruecos y Kenia.

   Los participantes recibirán como obsequio uno de los 150 moretitos –medalla de aluminio reciclado– que la asociación ha adquirido en los campos de refugiados.

   Con un recorrido de 10 kilómetros, la carrera tiene como objetivo "dar a conocer el lado amable de Aldea Moret y contribuir a romper los tópicos" en torno al barrio, según explicó en la presentación Juan Jesús Tato, miembro del colectivo socio-cultural.

   Los corredores, que se podrán inscribir un tope de 150 ingresando cinco euros de inscripción en Caja de Extremadura, también pisarán Nuevo Cáceres, el ferial y el camino de las minas del Calerizo para finalizar en el bloque C de Ródano.

Fuente: Europa Press

Cáceres acogerá el próximo viernes y sábado las III Jornadas para Optimizar el Rendimiento en el Fútbol

Posted by dmguerrero On Junio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

image El Centro Extremeño de Formación Deportiva (Cexfod) desarrollará los días 12 y 13 de junio en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres las ‘III Jornadas para Optimizar el Rendimiento en el Fútbol’.

   Los objetivos de las jornadas son conocer las características fundamentales de los futbolistas de elite, analizar los requisitos físicos necesarios para jugar al fútbol en alto rendimiento, aprender las nuevas formas de planificación existentes en el fútbol de elite, poner en práctica nuevos métodos de entrenamiento adaptados a la competición, comprender la importancia de la prevención y recuperación de lesiones entre futbolistas de alto rendimiento, y difundir fórmulas de entrenamiento integrado y su repercusión en el rendimiento de los futbolistas.

   Dirigidas por Tomás García Calvo, doctor en Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (UEx), contarán con un elenco de ponentes y profesores de primer nivel con amplia experiencia en el fútbol nacional e internacional, informó la Junta en una nota de prensa.

   Entre ellos, cabe destacar la presencia de Jorge D’Alessandro, entrenador en diferentes equipos de la Primera División Española. Desde una vertiente táctica y de la preparación física, participarán Ángel Vales, analista táctico del Liverpool F.C. las dos últimas temporadas; Zósimo San Román Cortes, preparador físico de varios equipos de Primera División; Juan Carlos Gómez Perlado, coordinador de la preparación física de las diferentes categorías inferiores de la Selección Española de Fútbol; y Luis Casais, preparador físico de diversos equipos de elite y Profesor de la Universidad de Vigo.

 

Fuente: Europa Press

El XX Festival de Teatro Clásico transporta Cáceres al Siglo de Oro

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

PROGRAMA:

image Día 9: Concierto inaugural. Iglesia de la Preciosa Sangre. 20.00 horas

Días 11 y 12: ‘Dom Juan’, de Molière. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Días 12 y 13: ‘La estrella de Sevilla’. Gran Teatro. 22.00 horas

Días 12 y 13: ‘La dama duende’. Plaza Las Veletas. 23.00 horas

Día 14: ‘La leyenda de la cigüeña negra’. Plaza de Santa María. 21:00 horas

Día 14: ‘La comedia de los errores’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 18: ‘Basta que me escuchen las estrellas’. Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 19: Orquesta de Extremadura. Gran Teatro. 21.00 horas

Día 19: ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca. Plaza las Veletas. 23.00 horas

Día 20: ‘La dama boba’, de Lope de Vega. Plazade las Veletas. 21:30 horas

Día 20: ‘Don Juan, el burlador de Sevilla’, de Tirso de Molina. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 21: ‘Ex voto’ (Italia). Plaza de San Jorge. 23.00 horas

Día 23: ‘La tempestad (en un vaso de agua)’. Gran Teatro. 20.00 horas

Día 24: ‘Sueño de una noche de verano’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22 horas

Día 25: ‘La fierecilla domada’, de William Shakespeare. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 26: ‘El enfermo imaginario’, de Molière. Gran Teatro. 22.00 horas

Día 27: ‘Una noche con el brujo’. Gran Teatro. 22.00 horas.

Llega Cáceres a la vigésima edición del Festival de Teatro Clásico con un programa que llenará la inigualable escenografía de su Ciudad Monumental con algunos de los mejores montajes teatrales de la temporada, surgidos de los textos del teatro del siglo XVII europeo. A estos montajes, se sumarán tres estrenos absolutos: ‘Dom Juan’, de Molière, ‘La dama duende’, de Calderón y ‘La comedia de los errores’, de Shakespeare, y también dos coproducciones puestas en pie desde el propio Festival para la ocasión: ‘Dom Juan’, con la Compañía de la Reina de Versalles y Cómicos, proyecto ideado para acercar la historia del mejor teatro del Siglo de Oro español a niños y niñas a partir de cinco años, con la prestigiosa compañía Uroc Teatro y el apadrinamiento del actor y director Juan Margallo. Del mismo modo, cuenta el Festival de Teatro Clásico de Cáceres con un buen número de actividades paralelas que complementarán este programa de representaciones en las noches del mes de junio cacereño con prestigiosas propuestas: ‘Lecciones de Teatro Clásico (II)’ como Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura, ‘Cine entre bambalinas’, ciclo de cine sobre textos de Shakespeare, o la presentación de un primer estudio histórico, con la edición de: ‘El teatro en Cáceres. Archivo y documentación (1586-1926’.

Pienso que estamos ante la edición más internacional del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, también la más europea puesto que, además del cartel de compañías españolas, contaremos con la presencia de Italia, Francia y Portugal y este horizonte que año tras año va ampliándose, no es sino el fruto de un proceso que viven a la vez el festival y su público, y sus públicos: el del conocimiento. Son ya veinte años de simbiosis perfecta entre las piedras medievales, barrocas, árabes, romanas… de este Cáceres nuestro y el festival, con sus textos y sus historias nacidas en una época en la que el teatro era tan popular, tan deseado por el público, tan parte de su vida, como lo pueda ser ahora, de la gente de ahora, la televisión, aunque, claro está, salvando las distancias. Ambos elementos, piedras y teatro clásico, han tenido también un recorrido similar, la ciudad ha ido haciéndose grande para sus gentes, hemos ido viendo crecer nuestra parte antigua en importancia, ha ido prestigiándose ante nuestros ojos y nosotros hemos ido creyendo, poco a poco, que el milagro era posible. También nuestro legado clásico, nuestro mejor teatro,ha ido recuperando espacios y volviendo a nacer para los espectadores.

En estos últimos años han proliferado, por todo el territorio nacional, los festivales, las muestras, los encuentros… de teatro clásico, asociados o no a espacios o hechos históricos. Eso ha permitido que la producción fuese creciendo, que muchas compañías volvieran a tener a Lope o a Calderón, por poner dos ejemplos, entre sus manos con la idea de montar sus textos para ese público que iba naciendo y creciendo tan deprisa como sólo los sueños crecen. Ha sido un proceso rico, desde la oficialidad y desde lo privado, desde

la butaca que se iba llenando noche tras noche, hasta las páginas en blanco de los directores de escena que buscaban un camino estético para poner sobre las tablas algo más que un producto arqueológico rescatado con rigurosidad para el disfrute de estudiosos y eruditos, sino trabajando, más bien, para presentarnos un resultado que mantenga la riqueza de su origen, sin perder el interés para quienes se acercan a verlo, sin más pretensiones que la muy digna del disfrute, o la aún más loable del conocimiento añadido a dicho disfrute.

Tenemos, pues, todos lo elementos: el mejor material textual, clásico y moderno a la vez, la mejor escenografía posible, la ciudad monumental de Cáceres, un público fiel y enamorado de su festival y un cartel rico en nombres propios de la tablas escénicas de nuestro tiempo que llenarán, aún más si cabe, de estrellas las noches del mes de junio cacereño.

Fuente: Hoy.es

Cáceres, cuarta candidata cultural en participación el 7-J

Posted by dmguerrero On Junio - 9 - 2009 ADD COMMENTS

image Si la cercanía de Cáceres a la capitalidad cultural del 2016 se midiera en función del interés de sus ciudadanos por las elecciones europeas, habría motivos para el optimismo. La plataforma ‘Cáceres vota capitalidad’ se mostró ayer satisfecha ante los resultados de participación en los comicios del domingo. Ellos habían pedido a los cacereños votar para demostrar que Europa les interesa. El índice logrado, un 49,46%, ha situado a Cáceres en cuarto lugar de todas las ciudades embarcadas en la carrera de la capitalidad.

Santander, Burgos y Segovia (que se ha alzado con el primer lugar en esta particular lista) han superado a Cáceres. Por debajo se encuentran Cuenca, Asturias (candidatura formada por Oviedo, Gijón y Avilés), Zaragoza, Pamplona, Córdoba, Murcia, San Sebastián, Málaga y Tarragona.

La plataforma considera que su petición ha tenido efecto en la actitud de los cacereños ante las urnas y agradecen «el apoyo ciudadano recibido, así como la gran acogida y apoyo que hemos encontrado del Consorcio 2016 y de todas las personas que forman la cultura de nuestra ciudad», dicen a través de un comunicado.

Fuente: Hoy.es

Cocina tradicional a un euro

Posted by mdominguez On Junio - 8 - 2009 ADD COMMENTS
Un empresario cacereño inaugura una empresa de catéring con ofertas semanales de platos
El joven empresario cacereño Juan Antonio Cáceres Pajuelo, director-gerente de Cátering Cáceres-Pajuelo, ha decidido hacer frente a la crisis «dando facilidades», con una iniciativa por la que abrirá en breve varios centros de «comida tradicional para llevar» con ofertas semanales de un plato al precio de un euro.
Esta empresa, que hoy será inaugurada con la visita del presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, entre otras autoridades, comenzó a fraguarse hace diez años, cuando su familia adquirió un conocido mesón de tapas de la ciudad.
Este hecho propició que su director-gerente, al entrar a formar parte de un grupo de caza, decidiera hacerse cargo de las comidas, «ya que éramos estudiantes y había que reducir gastos», por lo que aprovechaba los platos y la olla de la matanza de su abuela para estas comidas de fines de semana con amigos.
Hasta 40 empleados
Sin embargo, lo que comenzó como un pasatiempo «se convirtió en una bola que iba creciendo a medida que se sucedían los días, y casi sin darnos cuenta hemos pasado de trabajar mis padres, mi hermana y yo, ha organizar una plantilla de cerca de 10 personas, que se amplía a más de 40 los fines de semana».
Hace dos meses que la empresa cuenta con el pertinente registro sanitario, y «gracias al boca a boca», prepara a la semana de cuatro a seis eventos diferentes, tanto en la región como fuera de ella.
El empresario sostiene que a pesar de que la crisis afecta a todos los sectores, «si las cosas se hacen bien y se ofrece un producto de calidad, se ajustan los presupuestos y se dan facilidades, el negocio tira para adelante».
En este sentido señala que, entre el repertorio de platos que ofrece -algunos para clientes vegetarianos y abstemios-, no faltan platos como el cocido, alubias con chorizo, esparragada de trigueros con huevitos de codorniz, cardillos de temporada, criadillas, solomillo o secreto ibérico.
Juan Antonio Cáceres Pajuelo también ha explicado que al tiempo que se inaugure la nave en el Parque Empresarial de Mejostilla, en breve pondrá en funcionamiento una red de establecimientos distribuidos por diferentes puntos de la ciudad de «comida para llevar», con precios muy competitivos.
Aunque la lista de precios no está cerrada aún, su idea es elaborar un menú de dos platos a un precio que rondaría los seis euros y una oferta, un día a la semana, que cueste un euro.
Fuente: Hoy.es

La Sala El Brocense de Cáceres acoge una muestra de esculturas del alicantino Moisés Gil

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image El artista alicantino Moisés Gil inaugurará hoy en la Sala El Brocense de Cáceres, a las 20,30 horas, una muestra de esculturas titulada ‘Confluencias, entorno y ser’.

   Moisés Gil (Concentaina, Alicante, 1963) muestra 20 esculturas de formatos que oscilan entre el metro con ochenta hasta los tres metros con cuarenta. Todas ellas de acero, en su estructura, y aluminio y madera en sus referentes figurativos, los cuales (los materiales) establecen un diálogo fluido interior entre la escultura, y que lo extrapola al espectador, animándolo a la reflexión e invitándolo al debate eterno del ser humano, informó la Sala El Brocense de Cáceres en nota de prensa.

   El artista apuesta por el gran formato en su obra actual, todas las obras que se exponen son de los años 2008 y 2009, con una intención semántica basada en el concepto de la obra definitiva; de asegurar y confiar en el ser humano y de su posición en la época contemporánea, una posición fuerte y rotunda, sin dudas, asegurada en los principios del ser, además de conferirle la importancia que éste tiene.

   Se habla mediante referentes arquitectónicos que minimalizan la estructura global  que envuelve y condiciona al ser humano, un ser humano en movimiento, inconformista, osado y atrevido, además de convencido, de que con su acción, no tan solo resuelve sus problemas, sino que se acerca a la solución de los demás congéneres y contemporáneos.

   Asomarse a una puerta con intención de traspasarla sin saber que hay detrás o traspasarla sin más, en búsqueda de soluciones, o asomarse a la ventana y observar, reflexionar y posicionarse, esta sería la metáfora que resumiría la experiencia escultórica de Moisés Gil en esta muestra, que tras una meditada disposición espacial de las obras, crean un recorrido narrativo que explicita aún más el mensaje que el artista desea hacer llegar al espectador.

   Moisés Gil es profesor titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ha expuesto recientemente en la Galerie Reitz de Colonia, en el Colegio de España de París, en el Museo Barjola de Gijón, el Palau de la Música de Valencia, en la instalación ‘Tránsit’ y en las Project Rooms organizada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Europa, Estados Unidos y Japón.

Fuente: Europa Press

La sala de exposiciones de Pintores 10 en Cáceres acoge la muestra ‘El bosque interior’

Posted by dmguerrero On Junio - 4 - 2009 ADD COMMENTS

image La sala de exposiciones de Pintores 10 de la Diputación Provincial de Cáceres acoge desde hoy la muestra ‘El bosque interior’ que organiza Caja Mediterráneo con la colaboración del Organismo Autónomo de Desarrollo Local de la institución provincial y que será inaugurada a las 11,00 horas.

   Se trata de una exposición en la que se invita a los participantes a adentrarse en el mundo de los bosques a través de la participación, imaginación y percepciones sensoriales de los visitantes, según informa diputación en nota de prensa.

   ‘El bosque interior’ pretende ser una muestra-cuento-viaje que lleva al visitante hacia el medio al que pertenecemos, hacia el medio ambiente, hacia la naturaleza o hacia el bosque interior.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..