24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Veinticinco altos cargos de empresas del sector turístico europeo celebran hoy y mañana un encuentro ...
El presidente de la Federación Española de Balonmano, Juan de Dios Román, se ha unido ...
Los clubes y asociaciones en torno al mundo de la lectura tienen una larga trayectoria ...
Los precios hoteleros descendieron un 2,6% el pasado año, frente al 5,6% que cayeron en ...
Vicente Rodríguez ya tiene el papel de ciego de lo más pulido. Lo ha ...
La empresa extremeña de depuración natural Aquaphytex participará en representación de España en la cuarta ...
Hoy se han dado a conocer los 10 galardonados de esta edición, que recogerán su ...
El actor Fernando Guillén considera que será "una experiencia muy gratificante" compartir escenario con más ...
Abrirá el certamen la actuación de Vetusta Morla y la colaboración de Christina Rosenvinge; Nudozurdo, ...
Toreros de primer nivel como José Tomás, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, José María Manzanares ...

Mérida se va de tapeo

Posted by mdominguez On Julio - 7 - 2010 ADD COMMENTS

V edición de la Ruta de la Tapa de 2010

Mérida se va de tapeo. Tras darse un primer chapuzón en la Feria de la Tapa, ahora la capital extremeña ha organizado la Ruta de la Tapa de 2010, que culminará el 15 de agosto, con la participación de 45 establecimientos, 45 tapas, y diez sellos a conseguir para obtener precio.

Se trata de la quinta edición de esta ruta gastronómica que dio comienzo el 15 de junio y con la que se espera ofrecer a los turistas, y también a los emeritenses, un “escaparate de nuestra gastronomía”. Es, según ha explicado hoy el delegado de Turismo, Roberto Olivera “una línea” a marcar dentro de la promoción del turismo, como es el cultural o el de negocios.

En su recorrido, “Mérida ha sabido ponerse a la altura en la elaboración y presentación de los platos típicos de la región”, ha manifestado.

Miguel Ruiz, gerente de la Brasería Los Duendes; Roberto Olivera, delegado de Turismo, y Pedro Ayala, gerente de la E.Mixta de Turismo.

Para participar en la misma, hay que recoger el pasaporte en las Oficinas de Turismo, donde aparecen los establecimientos, con la tapa que ofrecen y el precio de la misma. Cada nueva tapa se lleva un sello, y con diez sellos, precio seguro, una iconografía con función de pisapapeles. Además de participar en el sorteo de un fin de semana para dos personas en régimen de alojamiento en los mejores hoteles de la ciudad.

Este año se celebra la Ruta de la Tapa un poco alejada en el tiempo de la Feria de la Tapa con el objetivo de esclarecer que son dos eventos diferentes.

Para concluir, recordar que en los pasaportes, al lado de cada sello, hay un apartado para puntuar tanto a la tapa, como al servicio y al establecimiento, con el objetivo de conseguir que no baje la calidad de esta Ruta. El mejor puntuado se llevará un premio.

Fuente: Extremaduraaldia.com-Alicia Mendo

La marca Software Libre Extremadura promocionará dentro y fuera de España los productos que usen esta tecnología

Posted by mdominguez On Junio - 29 - 2010 ADD COMMENTS

Un total de 174 empresas extremeñas de productos informáticos basados en el uso de software libre podrán promocionarse en la región, así como en el resto de España e internacionalmente, mediante su adhesión a la nueva marca Software Libre Extremadura.

Esta marca tiene el objetivo de difundir los productos de estas empresas de la región a través de acciones de publicidad, así como ofrecer información y formación mediante la impartición de cursos, seminarios y jornadas formativas, a empresarios y ciudadanos.

Igualmente, Software Libre Extremadura pretende conseguir la “internacionalización” de las empresas “a través de un modelo contrastado basado en la cohesión social, económica y territorial de sus ciudadanos” a fin de conseguir “una sociedad de la información basada en la inclusión y la participación”, según explicó este lunes el director general de Comercio, Pedro Antonio Jara, en rueda de prensa en Mérida.

En concreto, a nivel regional, la Junta promoverá la unión de empresas, a través de consorcios y sociedades, que permitan ser más eficientes en la comercialización de estos productos, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Además, se llevarán a cabo campañas de publicidad en prensa, radio y televisión, y las empresas que se asocien a esta marca participarán en acciones promocionales como ferias y misiones comerciales inversas, tanto dentro como fuera del país. Igualmente, se potenciará la consolidación de consorcios de exportación.

Para ello, Pedro Antonio Jara señaló que se crearán diferentes materiales informativos en cuatro idiomas, español, inglés, portugués y francés. Así, se editará un DVD, un tríptico, una página web y catálogos, son algunas de las herramientas que se utilizarán para la promoción de estas empresas.

EXTREMADURA “A LA VANGUARDIA MUNDIAL”

La creación de la marca Software Libre Extremadura se desarrolla en base a la apuesta regional en favor del software libre, que ha proyectado a la comunidad “a la vanguardia mundial” en la adopción de medidas de promoción y difusión de este producto y, por tanto, la innovación, adaptándolo a los usos y necesidades de los servicios que prestan por una parte, la Administración Pública, y por otra, las empresas, tanto a sus trabajadores como a los propios ciudadanos.

Pedro Antonio Jara añadió que con la creación de esta marca promocional se pretende asociar a los productos que la utilicen las ventajas que aporta dicha tecnología, como valor añadido para la empresa y para el cliente.

De esta forma, apuntó, los programas informáticos, distribuidos bajo la marca Software Libre Extremadura van a transmitir los valores que usualmente están vinculados con el software libre, tales como el “ahorro considerable” de costes de despliegue, “independencia” del proveedor, su “capacidad de acceso, modificación y adaptación del código fuente”, así como la “gran disponibilidad” de aplicaciones, de conocimiento y “rápida evolución”.

El director general de Comercio de la Junta señaló que para que una empresa pueda solicitar la cesión del uso de la marca Software Libre Extremadura deberá acreditar, por una parte, su naturaleza como empresa regional perteneciente al sector TIC y, por otra, el carácter de software libre del producto o productos que pretende explotar y distribuir bajo dicha marca.

Al respecto, apuntó que a efectos de la solicitud del uso de la marca Software Libre Extremadura para un determinado programa informático, la Junta considerará válido a todo aquel que se distribuya bajo una de las licencias consideradas por la Open Source Initiative (OSI), una organización internacional sin ánimo de lucro reconocida para la revisión y aprobación de licencias compatibles con software libre.

Jara indicó que la lista actualizada de licencias compatibles con la marca Software Libre Extremadura se puede consultar en la direcciónwww.opensource.org/licenses/alphabetical.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE

El director general de Comercio explicó el software libre es “eficiente, versátil” y “potencia la innovación tecnológica”. Además,  en el ámbito económico es “rentable, crea tejido industrial” y “garantiza la libre competencia”.

En el ámbito administrativo, “fomenta la participación, optimiza el gasto informático”; mientras que a nivel jurídico, el software libre “garantiza la igualdad de oportunidades para los proveedores, protege la seguridad de la información y garantiza la memoria digital”. Por último, en el ámbito político, “crea nuevas formas de cooperación y favorece la cultura libre”.

Por otra parte, el director general de Ciencia y Tecnología, Jesús Alonso, señaló que podrán acceder a esta marca promocional todas aquellas empresas que desarrollen programas de software libre, entendiendo como programa informático “un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje informático que dirige un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones con el objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente”.

Alonso indicó que aunque en Extremadura existen 834 empresas pertenecientes al sector de las TIC, las entidades potenciales de la marca son 174, ya que son las que están “relacionadas directamente” con el desarrollo y prestación de servicios de software.

Además, destacó que, según el INE en el año 2008, este grupo de empresas aglutina a un de 2.406 personas ocupadas y mantiene un volumen de negocio que “supera los 353 millones de euros”.

CESJE

Por otra parte, el director general de Ciencia y Tecnología,  señaló que el Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda (CESJE) orientará la producción del software libre hacia el mercado global “aprovechando la experiencia acumulada” por el Gobierno regional en materia de desarrollo de este tipo de productos, para consolidar así la calidad y “apoyar la comercialización e internacionalización” de los mismos, “ofreciendo servicios de formación a terceros y a la propia Administración regional”.

El CESJE, añadió, es un instrumento de la Junta creado para fomentar que las empresas de las TIC en Extremadura desarrollen soluciones de software libre de calidad “mejorando la competitividad y permitiendo su penetración en el mercado a nivel nacional e internacional”.

Por ello, según indicó Jesús Alonso, el CESJE puede formar a los técnicos extremeños en metodologías y técnicas de calidad de software, apoyar al sector para alcanzar certificaciones reconocidas internacionalmente y evaluar la calidad de los productos desarrollados en la comunidad.

Fuente: EuropaPress.es

Campeonato del Mundo de Pesca reunirá en Mérida a 300 pescadores del 25 al 27

Posted by mdominguez On Junio - 22 - 2010 ADD COMMENTS

Unos 300 pescadores, procedentes de 32 países, participarán este fin de semana, del 25 al 27 de junio, en el 57º Campeonato del Mundo de Pesca en Agua Dulce que se celebrará en Mérida.

El alcalde de Mérida, Ángel Calle, el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, y el presidente de la Federación Española de Pesca, José Luis Bruna Brotons, han presentado esta competición, que en principio iba a celebrarse en Castilla-La Mancha Además han asistido al acto de presentación los presidentes federales de pesca en Extremadura y Castilla La Mancha, Juan Vicente Romero y Carlos Alonso Cantero, respectivamente.

La competición se desarrollará en el río Guadiana a su paso por la capital autonómica, con 3.500 metros de longitud del tramo y de 100 a 300 metros de anchura.

En las categorías de premiados, se otorgarán tres premios individuales y otros tres premios por equipos, además de medallas y diplomas.

El evento se regirá por la modalidad de “captura y suelta”, los peces se mantendrán durante un tiempo limitado en un recipiente sumergido en agua y el recuento se hará al final de cada manga.

Calle ha agradecido que “en momentos de dificultad y duda” haya determinados colectivos como las federaciones “que están trabajando por España”.

Una reflexión compartida por Bruna quien considera que desde las federaciones deportivas “se está haciendo España desde hace tiempo” con la intención de profundizar en ello y cohesionar territorios.

En esta línea, ha destacado que la pesca es un deporte de “cohesión social, que incluye y no excluye, que armoniza con la naturaleza y que convierte a cualquier pescador en igual” independientemente de su nacionalidad o idioma.

Para Bruna, el pescador de agua dulce se encuentra en el “vértice de la pirámide de la pesca de competición” y ha valorado este evento porque aúna “diferentes culturas y lenguas” bajo una misma afición.

Igualmente, ha mostrado su satisfacción por la labor desempeñada en Extremadura que ha cumplido el “reto” de organizar el evento después de que la “intensa y extensa pluviometría” anegara la anterior sede en la comunidad castellano manchega.

Por su parte, el consejero de los Jóvenes ha explicado que, de forma paralela, se llevarán a cabo diversas actividades “más allá del deporte” para dar a conocer Mérida y Extremadura.

Los participantes podrán disfrutar de visitas guiadas y también se promocionará desde las distintas delegaciones los productos extremeños a través de canales de comunicación internacionales.

En este sentido, ha precisado que la competición aporta un importante “valor económico” para la región ya que se enmarca en uno de los pilares fundamentales del Pacto Social y Político, el plan estratégico del sector turístico.

A su juicio, la apuesta de la Junta por el desarrollo de eventos internacionales “no es fruto de la casualidad” y ha citado, entre otros, la celebración de la III Copa Ibérica de Aerostación.

En España existen unas 90.000 licencias federativas y cerca de 7.000 en Extremadura.

Fuente: ABC.es

El concierto de Estopa, para el que ya no hay entradas, se traslada al Diocles, en Mérida

Posted by mdominguez On Abril - 14 - 2010 ADD COMMENTS

No obstante, el horario fijado no varía, además las entradas ya adquiridas para el anterior recinto son válidas para el acceso al Diocles

La elevada probabilidad de lluvia para este viernes en Mérida Badajoz ha obligado a cambiar el recinto del concierto que Estopa tiene previsto en la capital extremeña.
El concierto, para el que ya se han agotado las entradas, se traslada, por tanto, de la Caseta de la Juventud del recinto ferial al Pabellón Diocles, según ha informado el Consistorio emeritense en nota de prensa.

Además ha aclarado que las entradas ya adquiridas para el anterior recinto son válidas para el acceso al Diocles. El horario de la actuación, fijada a las 22.00, tampoco varía.

Fuente: RegionDigital.com

Mérida celebra el Día Internacional del pueblo gitano

Posted by mdominguez On Abril - 7 - 2010 ADD COMMENTS

Aunque los actos oficiales tendrán lugar el próximo jueves, este martes la Fundación del Secretariado Gitano ha ofrecido reposteria a los que esta mañana visitaban el mercadillo de Mérida

Un día de fiesta para el pueblo gitano, y es que la zona del mercadillo de Mérida ha acogido este martes los actos que dan el pistoletazo de salida a la celebración el próximo jueves del Día Internacional del Pueblo Gitano

Son varios años los que lleva la Fundación del Secretariado Gitano en Extremadura celebrando este día con el que cada vez se da “mayor” reconocimiento a este colectivo. Estas han sido las palabras de la presidenta de la fundación, Maite Suárez quien ha querido destacar el “valor añadido” que tiene la celebración este año, ya que, en Córdoba, tiene lugar la II Cumbre Europea sobre la población Gitana que coincide con la presidencia europea en España. Esto supone una oportunidad “única” para reforzar el compromiso político tanto con las intituciones como con los estados miembros a favor de la inclusión social, ha aseverado.

Un acto en el que los asistentes han podido disfrutar de café y degustar un brazo gitano de más de 20 metros y con el que se inicia un conjunto de actividades que la fundación pone en marcha en Extremadura, haciendo especial mención a la celebración intitucional que el próximo jueves tiene programada la Asamblea de Extremadura.

El 8 de Abril se celebra en todo el mundo dicha festividad. Esta fecha se institucionalizó junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano (Londres, 1971), sirvió también para pedir a la ONU el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo, un hecho que se consiguió nueve años después; y para estandarizar el “romanó” como lengua gitana.

Un día “tan” señalado porque “se reconoce a la sociedad gitana como pueblo gitano”, según la directora del Instituto de la Juventud, Susana Martín. Además, ha recordado que en esta edición se celebra la adhesión de la fundación al Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia que lucha contra “cualquier exclusión social”, ha añadido.

Para la directora se abre así una nueva etapa de colaboración del Comité y la Fundación Secretariado Gitano, en el que se van a poder desarrollar acciones de colaboración que tengan al colectivo joven gitano como destinatario.

Martín ve clave desarrollar iniciativas que erradiquen la discriminación y los muchos estereotipos que aún hoy padece esta raza, y ha invitado a toda la población joven gitana que reside en la región a que conozca y participe de las acciones del IV Plan de Juventud de la Junta de Extremadura.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Ángel Calle ha destacado que la capital extremeña es un “claro” ejemplo de “integridad” ya que, utiliza la integración como “mestizaje enriquecedor”, culturalmente hablando.

Igualmente ha destacado que el Consistorio emeritense trabaja por la integración de este colectivo con ejemplos como el Pacto Local por el Empleo que ha dado trabajo a quince emeritenses de etnia gitana. Además, el Ayuntamiento de la capital extremeña trabaja ya en un programa de desarrollo gitano.

Fuente: RegionDigital.com

Extremadura es la región con mayor índice de ocupación de paradores de turismo en Semana Santa, con un 98,3%

Posted by mdominguez On Abril - 6 - 2010 ADD COMMENTS

La comunidad autónoma de Extremadura fue la región española con mayor índice de ocupación en sus paradores de turismo durante la pasada Semana Santa, con un 98,3 por ciento, y cinco de los seis paradores con los que cuenta (Cáceres se encuentra cerrado por obras) alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas.

En concreto, los paradores de Plasencia, Mérida, Trujillo, Gudalupe y Jarandilla de la Vera alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas. El parador de Zafra también obtuvo un “gran resultado” al alcanzar el 88,1% de ocupación.

En cuanto a datos generales, la ocupación durante los días centrales de estas fiestas ha rozado el 90% en los 93 Paradores de Turismo españoles, superando en casi dos puntos los datos del pasado año. Concretamente la ocupación media fue del 89,16%, frente al 87,28% que se registró en el mismo periodo de 2009.

La mayor tasa de ocupación se registró la noche del Viernes Santo con un 93,49% de media. Le sigue muy de cerca la noche del Jueves que alcanzó un porcentaje del 89,25%, informó Paradores en nota de prensa.

Además de los cinco extremeños, otros 35 paradores alcanzaron el lleno absoluto durante las fiestas. Se trata de los establecimientos de Cuenca, Sigüenza, Manzanares, Oropesa, Almagro y Alarcón en Castilla La Mancha. Úbeda, Ronda, Málaga Gibralfaro y Cazorla en Andalucía. Lerma, Ávila, León, Ciudad Rodrigo, Soria, Tordesillas, Zamora, Benavente y Segovia en Castilla y León. Alcañiz y Teruel en Aragón.  Jávea en la Comunidad Valenciana. Cañadas del Teide y La Gomera en Canarias.  Tortosa y Aiguablava en Cataluña. Hondarribia en Euskadi. Olite en Navarra, Ferrol y Santiago de Compostela en Galicia. Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Fray Bernardo de Fresneda en La Rioja. Gijón en Asturias y Fuente Dé en Cantabria.

Los que más crecen respecto al pasado año son los paradores de Cantabria que pasan del 81,31 al 90,9%. Le siguen los de Cataluña que alcanzan el 85,6% frente al 79,7% de 2009. En tercer lugar se sitúan los de Castilla La Mancha que han registrado un 91,07% frente al 85,16% del pasado año.

“Muy importante” ha sido también la crecida de los paradores asturianos que rozan el lleno con el 96,47%, 3 puntos más que en 2009.  Los paradores de Galicia y La Rioja también suben 3 puntos situándose en el 81,29% y el 91,45% respectivamente.

GASTRONOMÍA

Los datos también fueron “positivos” en los restaurantes. En total se sirvieron 31.193 cubiertos frente a los 30.928 del pasado año. Se trata de un incremento lineal de 265 cubiertos, un 0,85% más que en 2009. Sin embargo el incremento real de cubiertos servidos es superior, puesto que este año están cerrados los paradores de Cádiz y Cáceres en los que se vendieron 804 cubiertos durante el pasado año. Si consideramos este factor, el incremento en la venta de cubiertos se sitúa en un 3,5%.

“El Arte Breve de Cocina”, la novedosa propuesta gastronómica que ha presentado recientemente Paradores, ha tenido buena parte de la culpa de este éxito. De hecho, casi el 15% de los cubiertos vendidos durante la Semana Santa corresponden a menús históricos enmarcados en la propuesta de El Arte Breve. Se trata de menús que mezclan gastronomía e historia y que tienen un precio que ronda los 30 euros.

Fuente: EuropaPress.es

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida con una degustación de café y repostería gitana

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida el próximo 6 de abril en el recinto ferial de la ciudad con una degustación gratuita de café y repostería gitana que se ofrecerá al pueblo emeritense a partir de las 10,00 horas.

La degustación será ofrecida por la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y el Pacto Local de Empleo de Mérida, informó el consistorio en nota de prensa.

El ayuntamiento recuerda que el Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra en todo el mundo el 8 de abril, fecha que se institucionalizó junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano (Londres, 1971) y sirvió también para pedir a la ONU el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo, un hecho que se consiguió nueve años después, y para estandarizar el ‘romano’ como lengua gitana.

Añade que con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europeo se celebra la ‘II Cumbre Europea sobre Acciones y Políticas a favor de la Población Gitana’. Desde el Pacto Local de Empleo a través de la Fundación Secretariado Gitano se celebrará un acto de difusión del mismo en una rueda de prensa el 5 de abril en el ayuntamiento.

A dicho acto asistirán el consejero municipal Saturnino González; un responsable de la Fundación Secretariado Gitano en Mérida, pendiente de confirmar; la técnica de dicha fundación Guadalupe Fernández; y el responsable de Participación Jorge J. Sánchez.

Fuente: 20 minutos

Más de cien profesionales de la comunicación debaten en Mérida sobre la situación actual de la información internacional

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

Más de 100 profesionales, entre ellos productores audiovisuales, comunicadores y periodistas, participaron el pasado sábado en Mérida en las I Jornadas de Comunicación Internacional para Profesionales, en las que mantuvieron “un animado debate” sobre el tratamiento y el estado actual de la información internacional.

Según informó el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa, este encuentro resultó ser un “éxito, tanto de participación como de calidad en la formación ofrecida”.

Las jornadas, fueron inauguradas por el alcalde de Mérida, Ángel Calle, quien destacó el papel de los comunicadores en la región y de los gobernantes para salvaguardar la libertad de expresión y el derecho a la información.

Calle recordó que Mérida, como sede administrativa y ciudad cultural y patrimonial, “reporta un alto porcentaje de información regional”, y que eventos formativos como éste “tendrán siempre hueco en la ciudad”.

Además, resaltó el “alto nivel” de los ponentes invitados por la organización, como el enviado especial de TVE, Enrique Peris; el doctor de la Universidad Pontificia, Pablo Rey; el productor audiovisual, Juan Frutos; el jefe de programación de Canal Extremadura TV, Juan Valentín Romero o la reportera de Telecinco, Pilar Bernal.

El primer edil emeritense también agradeció a las empresas organizadoras del evento, Orange Productions y Colours Comunication Group, a quien invitó a que sigan trabajando en la formación de profesionales y “cuenten con Mérida para” la organización de actos.

Calle invitó asimismo a los asistentes llegados de diversos puntos de la región, a visitar la ciudad, y animó a la Asociación de la Prensa de Mérida a que consiga finalmente su conversión en Colegio Oficial de Periodistas.

El alcalde reconoció, por último, la “importancia” del sector de la comunicación en la ciudad, con más de cien periodistas inscritos en la Asociación de la Prensa y decenas de comunicadores, productores y técnicos trabajando en los diferentes medios de comunicación de la capital extremeña.

Fuente: 20 minutos

Extremadura se quedará a oscuras por la Hora del Planeta

Posted by mdominguez On Marzo - 26 - 2010 ADD COMMENTS

Ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas apagarán mañana sus luces para concienciar sobre este problema

Extremadura se une a la ‘Hora del Planeta’. Ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas apagarán mañana sus luces para concienciar sobre los problemas derivados del cambio climático y de la importancia de la participación de todos en la defensa del medio ambiente.
El Consistorio de Badajoz ha decidido apagar la iluminación de Puerta Palmas durante una hora entre las 20:30 y las 21:30 horas. En Mérida harán lo propio en importantes monumentos como el acueducto de los Milagros y el Arco de Trajano. Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura se sumará por primera vez a la iniciativa apagando las luces de sus oficinas. La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) hará lo mismo en sus sedes de Badajoz, Mérida y Don Benito.
Esta campaña, promovida por la organización ecologista WWF, pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a seis mil ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
Fuente: HOY.es

Badajoz conquista Estados Unidos

Posted by mdominguez On Marzo - 25 - 2010 ADD COMMENTS

El Rodríguez Moñino ha organizado un intercambio con jóvenes americanos, que han quedado encantados con la cultura extremeña

Stephanie tiene 18 años, es de Ashland (Estados Unidos) y estudia español en el instituto de su ciudad como segunda lengua. Llegó a Badajoz el pasado 21 de marzo y ya le ha seducido la cultura extremeña. Aquí está participando en un intercambio con alumnos del IES Rodríguez Moñino. Durante su estancia en la capital pacense, que se prolongará hasta el jueves 1 de abril, esta joven americana vivirá en la casa de Marta González, escolar de este centro educativo. Aunque ambas coinciden en que el momento del encuentro fue algo incómodo porque no se conocían ni sabían si se iban a llevar bien, afirman que la experiencia está siendo algo inolvidable. «Al principio estábamos algo asustadas. Hablar era complicado y ella además estaba muy desorientada porque hay muchas cosas que son diferentes a Estados Unidos. Pero finalmente todo salió muy bien. Yo le hablo en inglés y Stephanie me contesta en español. A veces incluso nos comunicamos mediante gestos», explica Marta.
En total 16 chicos estadounidenses de 16 y 17 años acompañados por tres profesores y tres padres y 21 alumnos pacenses de 3º de la ESO junto con varios profesores forman parte de este proyecto. La idea, según cuenta el director del Rodríguez Moñino, Francisco Espada, surgió de la necesidad de fomentar el estudio de este idioma y su aprendizaje entre los estudiantes de los grupos que están fuera de la sección bilingüe de este instituto. De hecho, durante la jornada de ayer los visitantes pudieron conocer cómo funciona este programa bilingüe, de qué modo se trabaja en el centro y de qué departamentos se compone, entre otras cosas. Además, durante todo el día estuvieron realizando diversas actividades lúdicas y a la vez formativas que les permitieron acercar culturas y conocerse mejor. Así, se llevaron a cabo juegos de magia en inglés, contaron cuentos populares en ambas lenguas, interpretaron canciones tradicionales de cada país e hicieron una muestra de sus bailes típicos. «Son ejercicios muy dinámicos con los que se pretenden que se comuniquen entre ellos para que practiquen el idioma que están estudiando», apunta Ascensión Rubio, coordinadora de este intercambio.
Para que los invitados conozcan también toda la riqueza monumental, histórica y cultural de la región, durante esta semana el grupo visitará varias localidades extremeñas como Olivenza o Mérida. «Ya hemos conocido Badajoz y Cáceres y nos ha gustado mucho», indica Stephanie. Además, según asegura Rubio, las familias de acogida están haciendo todo lo posible para que estos inquilinos tan peculiares se aproximen a la gastronomía de la tierra y sus tradiciones. «Nos encanta la comida y la gente. Es muy amable y simpática», coinciden los alumnos de Estados Unidos.
Aparte de lograr esa inmersión lingüística y cultural, con este proyecto de intercambio se consigue motivar a los estudiantes y que se den cuenta de que lo que aprenden en clase les sirve, y de mucho, para la vida real. «Es bueno que se ilusionen con el inglés, que lo practiquen y que sean conscientes de lo importante que es», puntualiza Rubio.
El 17 de abril será el turno de los pacenses. Ese día saltarán el charco hasta Ashland y serán ellos los que conozcan su gastronomía, sus costumbres y su forma de vida. Pero los jóvenes del Rodríguez Moñino tiene mucho camino recorrido, ya que durante esta semana han conquistado parte de los Estados Unidos sin ni siquiera pisar el país.

Recent Comments

There is something about me..