El sábado se celebra en Llerena la matanza y la feria del embutido con 20 expositores

La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, confirmó hoy que la XI Feria del Libro de Cáceres, que tendrá lugar del 22 de abril al 2 de mayo, se celebrará “con normalidad” y que este año estará dedicada a la novela negra, un género literario en auge que atrae a jóvenes lectores.
A preguntas de los periodistas tras la presentación del XVII Festival Solidario de Cine Español, la regidora se refirió al hecho de que la Asociación de Libreros por la Cultura de Cáceres haya manifestado su intención de no participar en la organización de esta edición, a lo que Heras dijo que “la asociación está en su derecho de hacerlo”.
“La asociación de libreros tiene dudas de si participar activamente en la feria o no porque consideran que es mucho trabajo para poco presupuesto”, aclaró la regidora, que añadió que “hace tiempo” que se está trabajando en la organización de la feria que será asumida por la Institución Ferial de Cáceres (Ifeca), en caso de que los libreros se desvinculen definitivamente.
La muestra, que se instalará una vez más en el Paseo de Cánovas con 32 stands, cuenta con un presupuesto de poco más de 50.000 euros y será organizada por un comité de las instituciones que forman Ifeca, es decir, el Ayuntamiento de Cáceres, la Consejería de Cultura, la Diputación Provincial de Cáceres, la Caja de Extremadura y la Federación Empresarial Cacereña.
“La Feria del Libro se va a celebrar con igual dignidad que el año pasado”, sentenció la regidora.
Fuente: EuropaPress.es
La Universidad de Extremadura (UEx) comienza mañana la octava edición de sus jornadas de puertas abiertas, cuyo objetivo es informar y asesorar a futuros universitarios acerca de la oferta académica de la que disponen en los campus de la región.
Mañana a las 10,00 horas, en el Pabellón V Centenario, en el Campus de Cáceres, el vicerrector de Estudiantes y Empleo, , inaugurará las VIII Jornadas de Puertas Abiertas.
Repecto al evento, informó hoy la UEx en nota de prensa que acompañarán a Franco en el acto personal de los servicios organizadores de la actividad, en particular María Soledad Ferrera, jefa de Sección de Información y Atención Administrativa; Dolores Gallardo, directora del Servicio de Orientación y Formación Docente; y Luz Marina Hernández, delegada del Consejo de Estudiantes.
Tras el acto de inauguración, se desarrollará la primera sesión informativa sobre las ‘Pruebas de acceso a la Universidad’, a cargo de Lara Valero González, técnico de apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo.
Las jornadas se celebrarán los días 2, 3 y 4 de marzo en Cáceres con la participación de 55 institutos de toda la región, y los días 9, 10 y 11 en Badajoz con la visita de 58 centros de secundaria extremeños.
Fuente: Cope.es
Las entradas del concierto que David Bisbal ofrecerá el sábado 20 de marzo a las 22.30 horas en el hípico costarán 17 euros. Concebida como el plato fuerte de la primera edición de Multicáceres Turística: Feria de Cascos Antiguos, la actuación fue confirmada ayer por José Pedro Pastor, de la consultora cacereña Time Desarrollo Empresarial que, junto a Staff Eventos, forman la unión temporal de empresas que organiza el certamen.
Los detalles del concierto se darán a conocer esta mañana en la presentación oficial que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Cáceres con la asistencia de la alcaldesa, Carmen Heras. Las entradas ya están a la venta en la web www.entradas.com e incluyen 1,40 euros de comisión de servicio. La web oficial del artista ya incluía ayer la cita en Cáceres.
La actuación en la capital cacereña supondrá la primera actuación de Bisbal en España tras su regreso de México, donde hoy tiene previsto actuar en Monterrey y el próximo viernes en el Distrito Federal. El triunfito , que presentó en el 2009 su cuarto álbum titulado Sin mirar atrás y ha sido padre en febrero de este año con 30 años, volverá a Cáceres tras haberlo hecho por primera vez en septiembre del 2002 recién salido de la Academia. En ese mes del 2004 se suspendió una segunda actuación por problemas de organización.
Fuente: elperiodicoextremadura.com
La media maratón de Mérida inaugura este domingo el circuito de atletismo.Las pruebas para cicloturistas también tienen un extenso calendario previsto.
Alimentos de Extremadura impulsa dos circuitos de pruebas en la región, uno en atletismo y otro de ciclismo. En ambos casos hay un marcado carácter popular. Además, colaboran la Consejería de los Jóvenes y del Deporte y la Consejería de Economía, Comercio e Innovación y la dirección general de Deportes.
El Circuito de Grandes Carreras arrancará el próximo domingo con la Media Maratón de Mérida. Según Fabián Quesada, director general de Deportes, “este año la oferta alcanzará los 120 eventos deportivos, repartidos en los diferentes programas que venimos presentando. Queremos dar a conocer y valorar la riqueza de nuestros productos a través del patrocinio de estas pruebas con un marcado carácter participativo y popular, en la que todos podrán disfrutar de una jornada de ocio y tiempo libre saludable”.
También señala que “durante el año pasado y contabilizando todas las pruebas de los Circuitos de Alimentos de Extremadura que se celebraron tuvimos 9.069 participantes directos con una asistencia de público de 17.350 personas”.
El objetivo de este tercer Circuito de Grandes Carreras de Alimentos de Extremadura se centra en realzar a las organización deportivas ya consolidadas por las diferentes acciones, actividades, campeonatos, y propuestas de actividades físico deportivas que se desarrollan en la región.
Se han seleccionado y agrupado un total de 16 pruebas en el circuito contemplando las medias maratones y carreras por Montaña más relevantes de Extremadura, para que todos los aficionados tengan presentes las fechas de cada una de ellas, con el fin de poder planificar su temporada con antelación y adecuar su preparación a las carreras.
Mientras tanto, durante el fin de semana también dio comienzo en Montijo el Circuito de Rutas Senderistas Alimentos de Extremadura con un total de 14 pruebas.
CICLISMO En cuanto al I Circuito de Rutas Cicloturistas Alimentos de Extremadura, tenía previsto iniciarse el fin de semana pasado, pero la III Ruta de la Mujer se aplazó por las condiciones climatológicas.
El circuito está orientado a fomentar la práctica del ciclismo y los estilos de vida saludable, así como el aumento de la participación de la mujer en actividades deportivas.
Las rutas están inscritas en el Calendario de la Real Federación Española de Ciclismo y pueden participar en ella todas las personas, sean federadas o no. El Circuito de Féminas BTT está dirigido exclusivamente a la mujer, para las que se han previsto organizar tres marchas en bicicleta de montaña.
El 25 de abril será la I Ruta Femenina Ciudad de Santa Marta y la última prueba tendrá lugar el 12 de octubre en Mérida con la I Ruta Femenina Memorial Pilar Rodríguez Frías.
El Circuito de Fondo en Carretera lo integran cuatro marchas comenzando el 16 de mayo con la XV Marcha Cicloturista Sierra de Gata, el 30 de mayo la VII Marcha Aquí hay tomate en Miajadas, el 20 de junio la IX Marcha Ruta de los Castillos en Zafra y por último el 27 de junio será la XII Marcha Plasencia-La Vera-Valle del Jerte.
Mientras tanto, el Circuito de Mountain Bike lo componen cinco pruebas en bicicleta de montaña, de una dificultad media-alta y con recorridos que oscilan entre los 40 y los 75 kilómetros.
Llerena será la primera sede el 21 de marzo con la VII Ruta Fernando Torres. En Mérida el 9 mayo tendrá lugar la VII Ruta Basílica Visigoda de Santa Lucía, el 23 de mayo la III Ruta Transcampiña en Valencia de Alcántara. El 7 de agosto será el VII Bike Maratón Camino a la Perdición en Villalba de los Barros, para terminar en Hervás el 14 de noviembre con la X Ruta Otoño Mágico-Caminos del Ambroz.
Fuente: elperiodicoextremadura.com
El acto tendrá lugar en el Auditorio 2 del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida a las 19,30 horas tal y como ha informado la organización del evento.
Al acto está previsto que asistan el Decano del COADE, D. Francisco Javier González Jiménez; Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, D. Jordi Ludevid i Anglada y el Consejero de Fomento de la Junta de Extremadura, D. José Luís Quintana Álvarez.
Fuente: RegionDigital.com
Esta edición se ponen al frente de los talleres compañías como Cristóforo Colombo, Verbo Producciones, La Mona del Húngaro, Paspíe Danza, Al Suroeste Teatro, El Desván, Karlik Danzaa o Teatro de Papel
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la C han presentado este lunes en rueda de prensa en Badajoz la quinta edición del programa. Este año se desarrollarán dieciocho talleres en otras tantas Universidades Populares de la región.
En la presentación del programa, Damián Beneyto, Director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), y José María Rodríguez Guzmán, Director de AUPEX, han presentado la que es la quinta edición de un programa “con una amplia respuesta popular y destinado a las personas que tienen ilusión de vivir el teatro desde dentro”, según palabras de este último.
El Director de AUPEX ha resaltado también que “en los años que lleva realizándose el programa han participado en él 1.027 alumnos y que más de 17.000 personas han visionado el resultado de sus trabajos en las representaciones finales de los talleres”, cifras que animan a “seguir trabajando en un proyecto de contacto directo entre las compañías de teatro profesional y las Universidades Populares”.
Por su parte, Damián Beneyto ha destacado la importancia de la función de “creación de público” que lleva a cabo Vive el Teatro, y ha afirmado que los objetivos que se persiguen con su puesta en marcha se cumplen, como demuestran las compañías de teatro amateur y actores y actrices que se han dedicado al teatro de forma profesional tras participar en los talleres.
El programa.
“Vive el Teatro, Talleres de formación teatral” llegará en 2010 adieciocho municipios extremeños con la intención de contribuiractivamente al fomento de la afición y el respeto hacia el teatro desdeuna perspectiva innovadora: la búsqueda de nuevos públicos y sobre todo del público del futuro. Para ello se cuenta con la colaboración de los grupos de teatro profesionales de Extremadura, que imparten los talleres de formación, y de la red de Universidades Populares, que posibilitan el proceso de captación de los participantes y facilitan el desarrollo de las acciones formativas.
Alburquerque, Alía, Almendralejo, Casar de Cáceres, Castuera, Herrera del Duque, Hervás, Higuera la Real, Llerena, Mérida, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Navalvillar de Pela, Plasencia, Puebla de la Calzada, Torrejoncillo, Trujillo y Usagre son las localidades que este año van a recibir los talleres de formación teatral.
En cuanto a las compañías, esta edición se ponen al frente de los talleres Cristóforo Colombo, Verbo Producciones, La Mona del Húngaro, Paspíe Danza, Al Suroeste Teatro, El Desván, Karlik Danza, Teatro de Papel, Grupo Sauco, Noa Teatro, Mimus Teatro, Z Teatro, Atakama Teatro, Funámbulus, La Estampa Teatro, Rodetacón y Charo Feria. Estas dos últimas compañías se incorporan este año al programa.
Con este proyecto, AUPEX y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, a través del CEMART, pretenden poner en valor una actividad creativa como el teatro, contribuyendo a fomentar la afición y el respeto hacia esta manifestación artística a través del acercamiento al hecho teatral, a la vez que se persigue impartir conocimientos y técnicas desde una perspectiva lúdica, participativa y activa, que sirvan al participante para encarar globalmente el proceso creativo en torno a una obra teatral en diferentes contextos; acercar a los extremeños al mundo teatral profesional y dinamizar teatralmente a la población.
Cada taller, tanto los de iniciación como los de perfeccionamiento, tiene una duración total de 50 horas lectivas, de las que 30 se dedican a la dramaturgia, técnica vocal y técnica corporal y el resto a la construcción de personajes, caracterización, indumentaria, escenografía y diseño de montaje, con la obtención por parte de los participantes de un certificado de participación. Los cursos finalizan con la representación final de una pequeña obra preparada por los propios alumnos en su localidad.
El programa va destinado a personas mayores de dieciséis años con una mínima experiencia teatral, ya sea como amateur, actor ocasional, dinamizador de grupo o perteneciente a una asociación con interés por el teatro; en definitiva, personas, grupos, colectivos, ciudadanos de nuestra región con una inquietud que va más allá del deseo de acercarse al teatro como simple espectador, para los que se quiere poner a su disposición conocimientos que les doten de recursos para acercarse al teatro como parte activa de él, convirtiéndose en improvisados actores, directores, productores, escenógrafos, etc.
Fuente: RegionDigital.com
There is something about me..