23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El cantante madrileño arrancó de nuevo ayer su gira Papitour, que ya durante el año ...
Una delegación institucional y empresarial extremeña compartirá experiencias de éxito aplicadas en la región con ...
La Universidad de Extremadura (UEx) ha iniciado este mes de enero un máster en educación ...
Detrás de la iniciativa están también José María Mangas, ex sumiller del Restaurante "Atrio" de ...
Del 20 al 23 de enero, el aula "Esteban Sánchez" y la Diputación de Badajoz ...
El I Concurso de Tapas, Tapearte en Cáceres, organizado por la Concejalía de Turismo ...
Fiel al lema de esta edición del festival de teatro clásico -el fuego-, Animalario ha ...
Durante el acto, uno de los mayores expertos en la materia de Europa impartirá la ...
La recreación histórica 'Cáceres evocado' vuelve por segundo año consecutivo a la parte antigua ...
Cada sábado de los meses de julio y agosto se conocerá un museo concreto, realizando ...

La Feria ‘Extregusta’ servirá en la Plaza Mayor 132 tapas diferentes

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

Se celebra del 9 al 11 de abril y espera superar las 125.000 tapas servidas el pasado año.

Francia y Andalucía serán el país y la comunidad protagonistas de la Feria ‘Extregusta’, presentada ayer, que reunirá del 9 al 11 de abril próximos en la Plaza Mayor de Cáceres a 33 empresas entre restaurantes y otras sociedades ligadas al sector de la alimentación.

Organizada por la Institución Ferial Cacereña (Ifeca), el certamen estrena nombre, pero es continuidad de la feria de la tapa, iniciada hace cinco años en el mercado Ronda del Carmen y que desde entonces ha ido aumentado en éxito de público.

Para la edición de este año el objetivo es superar los 125.000 tickets vendidos en 2009. El precio de cada uno será de 80 céntimos, aunque las tapas de restaurante valdrán 1,60 euros. Los stands tendrán un horario ininterrumpido desde las 12,30 hasta las seis de la tarde.

La alcaldesa de Cáceres y presidenta de Ifeca, Carmen Heras, presentó ayer los detalles de esta feria. Así, por ejemplo, se editarán 25.000 cartas de degustaciones de tapas. Además, en ‘Extregusta’ se podrá comer hasta 132 tapas diferente elaboradas con productos autóctonos en la mayoría de los casos, entre ellas creps de Torta del Casar, secreto ibérico relleno de gambas o croquetón de boletus con jamón.

Francia y Andalucía

«Esta es una de las ferias de Cáceres que más público atrae, de ahí que se celebre en la Plaza Mayor para potenciar así la gastronomía cacereña y dinamizar el turismo», señaló ayer Heras.

Dentro del marco de actividades que realiza la candidatura de Cáceres 2016, el país invitado es Francia. Por ello se premiará al cocinero Jean Marc Malveaux, del restaurante ‘Orangerie du Chateu’ que recibirá este galardón «por su larga trayectoria profesional». También se ha invitado a Andalucía, que estará representada con la empresa ‘Embumar’.

La feria cuenta con un presupuesto de 50.000 euros financiados por Ifeca, Cáceres 2016, la Denominación de Origen Protegida ‘Torta del Casar’ y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura. Además cuenta con el patrocinio de Mahou y Caja de Extremadura.

Fuente: HOY

Badajoz acoge la decimoséptima edición de la Feria del Mueble y la Decoración

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

La exposición estará abierta de forma ininterrumpida de 11 a 21 horas ocupando los pabellones A, B Y C, que componen una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados.

Del 22 al 25 del próximo mes de Abril de 2010, se celebra en “Feria Badajoz” la 17ª Feria Hispano-Portuguesa del Mueble y la Decoración, certamen concebido como punto de encuentro de  las empresas de los dos países hermanos, dedicadas a este importante sector.

Desde la organización se informa de que la  edición 2009 de este evento que cuenta con una extraordinaria acogida, se presenta para  convertir de nuevo a Feria Badajoz en el centro de referencia para dichos sectores, sus profesionales y público afín.
Le recordamos las importantes cifras que ha venido cosechando esta muestra en sus últimas ediciones…

  • 35.000 visitantes durante los 4 días de Exposición
  • Única. Una cita obligada para el público interesado del  suroeste Peninsular
  • 10.000 metros de exposición
  • Carácter internacional: 45 % participación    Portuguesas

Este nuevo recinto de “Feria Badajoz”, con sus modernas y funcionales instalaciones constituye un aval inmejorable para la celebración de este evento y representa un paso más  en nuestra pretensión de convertir a Badajoz en el gran referente de la actividad ferial y congresual del suroeste peninsular.

La exposición estará abierta de forma ininterrumpida de 11 a 21 horas ocupando los pabellones A, B Y C, que componen una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados.

Organiza el excelentísimo Ayuntamiento de Badajoz con la colaboración de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Caja Badajoz.

Fuente: Región Digital

El Ayuntamiento de Coria organizará Fecor este año

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

«La cita no tiene un alcance exclusivamente empresarial sino que se extiende también a lo social y la institución es la que puede aglutinar ambos aspectos». Con estas palabras hacía referencia David Rodríguez, secretario de la Asociación de Empresarios de Coria y comarca (Asecoc), a la organización de la próxima Feria de Coria (Fecor), fundada por el colectivo.

El turno le llega ahora al Ayuntamiento, que se prepara para el evento. Para ello, se creará una mesa de trabajo integrada por técnicos municipales, representantes de los empresarios y la concejala de Desarrollo Local, María Jesús Crespo. Será esa comisión la que decida la ubicación y la fecha de la cita.

Asecoc ha propuesto las naves de Merco como emplazamiento idóneo para el encuentro. «La deficiencia que vemos es que no hay suficientes plazas de aparcamiento», apunta Rodríguez, quien considera que «habrá que buscar una solución para aglutinar los vehículos».

Otro aspecto a consensuar es el momento del año en el que más interesa desarrollar la feria. Desde la entidad empresarial también han dado su opinión. Aunque en anteriores ediciones se ha celebrado en agosto, proponen que varíe la fecha. «El verano tenía como destinatarios consumidores más específicos y si queremos que sea un evento profesional tenemos que procurar que vengan compañías fuertes», apunta Rodríguez. Ven el final de la época estival o el otoño como la fecha más propicia. «Lo ideal serían varias jornadas que coincidieran con el Día de Extremadura».

«Con urgencia»

La decisión final, de cualquier manera, tendrá que tomarla el comité mencionado anteriormente. Un grupo que, según el secretario, «tendrá que constituirse con urgencia para poder trabajar con rotundidad lo antes posible».

El alcalde, Juan Valle, confirma que el Consistorio se hará cargo del evento pero que todavía no se ha decidido la ubicación ni determinado la fecha con exactitud. En cambio, señala que «este año, en un principio, se hará en agosto aunque ya hemos hablado de que quizá no sea el momento más idóneo».

Estos temas de interés general se abordaron durante un encuentro mantenido en la noche del lunes por parte de la junta directiva de Asecoc y el alcalde, con el objetivo de trasladarle algunas propuestas. El semillero de empresas que se anunció hace algún tiempo fue otro de los asuntos principales. En su momento, la Cámara de Comercio se puso en contacto con los empresarios, sugiriendo que buscasen suelo público en el que poder erigir el edificio.

Parece que el emplazamiento elegido estará finalmente en el polígono Los Rosales. La propuesta pasará en febrero a la Comisión de Urbanismo y Territorio de Extremadura y, cuando se dé luz verde, el terreno se pondrá a disposición de la Cámara.

El semillero de empresas, con un presupuesto aproximado de 400.000 euros, se constituirá como un enclave de generación de emprendedores, con despachos perfectamente equipados para que estos puedan desarrollar su actividad y trasladarse después a emprender su propio negocio u otras acciones. Será un interesante punto de partida.

Fuente: HOY

La UEx participa en la Feria de Universidades Unitour que se celebra en Sevilla

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

Esta iniciativa da opción a que las universidades amplíen su ámbito geográfico de influencia para que los alumnos de toda España conozcan la variedad de titulaciones de diferentes puntos geográficos.

La Universidad de Extremadura (UEx) participa en la IV Feria de Universidades Unitour que se desarrolla este martes en Sevilla para que los alumnos de segundo de bachillerato puedan resolver sus dudas de manera directa sobre el grado que deseen estudiar.

Unitour, que está concebida para orientar a los padres y profesores, da opción a que las universidades amplíen su ámbito geográfico de influencia para que los alumnos de toda España conozcan la variedad de titulaciones de diferentes puntos geográficos.

En este sentido, tal y como ha informado la UEx en una nota de prensa, cada vez es mayor el número de universidades y su oferta formativa. Prueba de ello es que en España, hay siete universidades por cada millón de alumnos, mientras que Portugal cuenta con un total de 17,4 universidades por cada millón de estudiantes de secundaria.

Cabe recordar que en el curso 2009/2010 se van a realizar 21 ferias entre los meses de noviembre y marzo.

Fuente: Región Digital

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

La I Feria del Stock de Plasencia se abre a las comarcas

Posted by jrmartinez On Diciembre - 26 - 2009 2 COMMENTS

Llegará justo cuando acaben las rebajas de enero, a final de febrero, los días 26, 27 y 28. Va a estar en el recinto del Berrocal. Es la I Feria del Stock y del Vehículo de Ocasión de Plasencia. Pero no se limita solo a establecimientos locales. Al contrario, convierte a Plasencia en atractivo escaparate para las comarcas. Más aún, visto el objetivo de lograr que pasen por el certamen 10.000 visitantes.

Se trata de una iniciativa de éxito constatado en otras muchas urbes. Al margen de las crisis. Permite a empresas y comercios sacar a la venta los stocks atrasados o liquidar restos de temporada a precios de chollo. Se trata de vaciar el almacén y adquirir mayor liquidez. Y comprar a precio inmejorable.

La organización del certamen corre a cargo de los empresarios Alfredo Moreno y Enrique Neria Castellanos. Con la colaboración de la Asociación de Comerciantes Zona Centro. La municipal, confían en que se materialice conocido el apoyo de otros ayuntamientos a estos eventos que dinamizan económicamente la ciudad.

No se limita solo a los sectores comerciales tradicionales. También incluye la automoción. Para todo tipo de vehículos «Desde bicicletas y motos a coches o vehículos industriales», explica Enrique Neria. «No solo se trata de contar con empresas de ocasión, tanto de vehículos usados como de kilómetro cero o seminuevos, sino con los particulares, porque habrá una zona habilitada para el que desee poner a la venta su vehículo durante los tres días a cambio de una tasa de 45 euros», explica Neria. La automoción va a estar instalada en la plataforma cubierta del Berrocal. La división del stock ocupará el pabellón con un total estimado de 36 a 40 empresas, según el espacio que decidan contratar, explica Neria.

Este sector se abre en el certamen a las comarcas y pone como ejemplo que ya cuenta con empresas de la ciudad y de diversas poblaciones de la zona norte o de fuera de Extremadura. «Lo que más va abundar es el textil, el calzado, la piel, los deportes y el regalo», explica Neria sobre los 27 establecimientos que ya tienen espacios en el pabellón. La entrada costará un euro, cantidad que sirve de filtro.

Pero no es una feria de la crisis. No lo es, explica Neria, porque se celebraban con anterioridad al estancamiento de la actividad económica. Pero admite que la crisis favorece su desarrollo. Y las potencia, «porque se ha retraído mucho el gasto y muchas empresas tienen mucho material sin vender y ahora ven una oportunidad de hacerlo». A favor del consumidor destaca que los precios «no son nada usuales». Porque el espíritu del certamen es «sacar todo el material aunque sea a precio de coste para recuperar una inversión que, en principio, está perdida».

Habrá tanto artículos de fin de temporada como de otras. Cada negocio lleva lo que considera. En el pabellón se habilitan 500 metros cuadrados de expositores. En el exterior, el vehículo de ocasión va a contar con 3.500 metros cuadrados para empresas y particulares.

Fuente: HOY

Más de 40 empresas acudirán en Cáceres a la feria que en 2010 será regional

Posted by jrmartinez On Octubre - 14 - 2009 ADD COMMENTS

La capital cacereña acogerá del 23 al 25 de octubre la III edición de la Feria "Cáceres de Boda", un certamen que reunirá a más de 40 empresas y que se convertirá en 2010 en la primera feria regional del sector, según ha adelantado hoy la alcaldesa, Carmen Heras.

Heras ha destacado de esta muestra que en tan sólo dos años se ha consolidado y ha logrado su propio protagonismo entre los certámenes extremeños, de modo que el próximo año tendrá será considerada feria oficial regional por la Junta de Extremadura.

En su opinión, "esto significa que Cáceres incorpora esta feria temática monográfica al calendario de certámenes regionales, y por tanto, supone un atractivo más para que las empresas del sector relacionadas con las celebraciones y las bodas se sientan motivadas a estar presentes en esta feria".

Este año más de 40 empresas de carácter regional, nacional e internacional, porque alguna es portuguesa, se darán cita del 23 al 25 de octubre en el Pabellón Juan Serrano Macayo.

Son empresas como restaurantes, tiendas de trajes de novios y de fiesta, agencias de viajes, estudios fotográficos, peluquerías, salones de belleza, floristerías y hoteles, entre otros establecimientos.

Heras ha subrayado que además es una feria "atractiva" porque se complementa con la incorporación de pasarelas, en las que este año figura como novedad la de novios.

Otra novedad es la incorporación de talleres en vivo donde se realizarán invitaciones personalizadas de bodas, maquillaje nupcial, diseño de ramos de flores y degustaciones gastronómicas.

La participación para los novios será gratuita, siempre que se hayan escrito en la página web de la feria (www.caceresdeboda.com), mientras que para el resto de asistentes se cobrará el precio simbólico de un euro por cada jornada.

El presupuesto de esta edición asciende a 40.000 euros.

Fuente: EFE

La IV Feria del Marisco de Cáceres destinará parte de sus beneficio a la lucha contra el cáncer

Posted by jrmartinez On Octubre - 1 - 2009 ADD COMMENTS

Una parte de los beneficios de la IV Feria de Muestra del Marisco, que se celebrará en Cáceres del 1 al 12 de Octubre, se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer, Aecc.  La Asociación agradece a la Empresa Degustación Demar S.L, el gesto solidario de entregar un porcentaje de sus beneficios, así cómo el hecho de habilitar un stand informativo contra el cáncer.

Dicho stand estará ubicado en la Plaza de Andalucía, junto al Hotel Extremadura de la capital cacereña, y se podrá visitar en horario de 12:30 a 16:30 horas y de 19:30 a 00:30 horas.

La Inauguración tendrá lugar el día 01 de Octubre a las 13:00 horas en la Carpa de la Feria del Marisco, Plaza de Andalucía, donde se contará con la presencia  de las Autoridades  locales,  regionales y miembros de la Asociación Española Contra  el Cáncer de Cáceres.

Fuente: Extremadura al día

‘Miajón’ contará este año con un concurso de artesanía

Posted by jrmartinez On Octubre - 1 - 2009 ADD COMMENTS

La IV Feria ‘Miajón, saborea tu provincia’ que se celebra del 22 al 25 de octubre en Badajoz, incluye en su programa de actividades de este año la celebración del Concurso de Artesanía Diputación de Badajoz.

En este concurso podrán participar los artesanos domiciliados en la provincia de Badajoz e inscritos en el Registro de Artesanos de la Consejería de Economía y Trabajo de la Junta de Extremadura , y ofrece un primer premio dotado con 4.500 euros y placa conmemorativa y un segundo premio de 2.500 euros y placa conmemorativa.

Además se establece un tercer premio, denominado ‘Premio del Público’ que da la posibilidad a las personas visitantes de la muestra de votar entre las piezas expuestas y presentadas al concurso. El premio está dotado con 2.000.

Fuente: HOY

La Feria de Zafra abre mañana con 2.500 cabezas de ganado

Posted by jrmartinez On Octubre - 1 - 2009 ADD COMMENTS

La Feria Internacional Ganadera (FIG) y 556 Tradicional de Zafra contará con más de 500 expositores y 2.500 cabezas de ganado ovino, bovino, porcino y equino.

El alcalde y presidente de la Entidad Ferial, Manuel García Pizarro, y el gerente de la Entidad, Pedro Ramos Navarro, realizaron ayer la presentación del evento zafrense con las expectativas puesta en que sea «una buena feria» a pesar del momento de crisis actual que se esta viviendo.

La Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel cuenta con un programa atractivo en el que se desarrollaran concursos ganaderos, subastas de las razas ovina, porcina ibérica y bovina, exposiciones de maquinarias y se efectúa, además, la feria lúdica con grandes atractivos.

Manuel García Pizarro destacó la necesidad de caminar hacia el futuro en estos tiempos de crisis así como la necesidad de introducir cambios y para la mejora un año más de la Feria Ganadera de Zafra. Asimismo, destacó la importancia de la misma, que gracias al afán de superación mantiene su relevancia nacional e internacional y se ha ido adaptando a sucesivas innovaciones.

De esta forma, dijo que la Entidad Ferial ha cumplido una etapa importante y, por eso, ahora se está trabajando en la realización de un consorcio u otra entidad con el objetivo de lograr una gestión que mejore a Feria Ganadera de Zafra con una mayor profesionalización e internacionalización.

El gerente de la Entidad Ferial manifestó que los 500 expositores que concurren a esta edición traerán las novedades más importantes en el sector agroganadero con las maquinarias de última tecnología y resaltó, además, que se van a desarrollar importantes jornadas técnicas agrícolas, concursos, subastas, etcétera.

Pedro Ramos dijo que la Feria Ganadera es la más importante del Suroeste de España y una de las mejores de Europa al contar con la presencia de ganado de una gran calidad que estimula a una mayor asistencia de público por el recinto ferial. Asimismo, dijo que las subastas rompen expectativas y se consiguen vender casi todos los ejemplares como ha ocurrido en años pasados.

Mañana al mediodía

La Feria Internacional Ganadera y 556 tradicional de San Miguel de Zafra se inaugurará mañana a las 12.00 horas en el pabellón Central del recinto ferial por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el alcalde de Zafra, Manuel García Pizarro, entre otras autoridades.

El recinto Ferial de Zafra tiene una superficie de 25 hectáreas y comprende en diferentes áreas: Instituciones, Ganadería, Exposiciones Agro-industriales, Festiva y del Rodeo Tradicional. El área de Exposiciones Agro-industriales dispone de espacio al aire libre y zona cubierta.

El espacio al aire libre para la instalación de stands tiene una superficie de 55.000 metros cuadrados y está dotado con los suministros adecuados. Las zonas cubiertas para stands de las diferentes ramas comerciales agro-industriales, cuentan con una superficie de 33.000 metros cuadrados.

Fuente: HOY

Recent Comments

There is something about me..