23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El gerente de IFECA (Institución Ferial de Cáceres), Rafael Robina, se muestra satisfecho por los ...
El Ayuntamiento de Badajoz presentó ayer una guía informativa que tiene como objetivo favorecer la ...
El grupo de hip-hop 'SFDK' presentará el próximo sábado, 6 de marzo, en la Institución ...
La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, ha explicado hoy, en la inauguración oficial de la ...
La IV Semana de Cine Pop comenzará el 22 de septiembre en Cáceres con un ...
Un viaje hacia al pasado para comprender la vida de los dinosaurios y su causa ...
El grupo Europe actuará en el I Festival del Oeste de Cáceres, que se celebrará ...
La localidad pacense de Monterrubio de la Serena acogerá este viernes 'Monterap', su primer festival ...
Una delegación institucional y empresarial extremeña compartirá experiencias de éxito aplicadas en la región con ...
La vanguardista mole de hormigón ya destaca sobre los berrocales y crea un nuevo ...

«Badajoz no es interesante para el turista, pero sí para el viajero»

Posted by mdominguez On Mayo - 17 - 2010 ADD COMMENTS

La pregonera Irene Sánchez Carrón, poeta y colaboradora de HOY, asegura que sus primeros poemas nacieron en el parque de Castelar: «Ésta es una ciudad muy lírica»

«Cuando llegué a Badajoz, una de las primeras cosas que me sorprendió fue que los parques de esta ciudad son especialmente bonitos. Yo se lo decía a mis alumnos (era profesora en el instituto Castelar) y ellos se reían de mí. Curiosamente, la gente de aquí muchas veces tiene complejo de inferioridad, y eso me da mucha pena». La ‘anécdota’ es de Irene Sánchez Carrón (Navaconcejo, Cáceres, 1967), poeta, colaboradora habitual de HOY y la pregonera de la 29º edición de la Feria del Libro pacense. Su discurso, cargado de nostalgia, «me he emocionado varias veces escribiéndolo», quiso hacer un guiño de complicidad a la ciudad en la que, asegura, pasó los mejores años de su vida: «Mis dos hijos son pacenses». Ahora vive en Cáceres.
Sánchez Carrón defiende que ésta es una ciudad lírica, «Badajoz no es interesante para el turista, pero sí para el viajero. La inspiración está en cualquier esquina, sólo hay que buscarla». De hecho, afirma que sus primeros poemas nacieron aquí, concretamente en el parque de Castelar. «Recuerdo uno que escribí sobre el paso del tiempo, me inspiré en las hojas que se caen de los árboles y que pisas cuando vas caminando».
Licenciada en Filología y autora de cinco libros de poemas, expresa que la poesía es el género donde se siente cómoda. «Durante muchos años fui lectora, hasta que me animé a escribir». Es su mayor afición, «de la poesía no se vive, hay que tener otra forma de ganarse la vida». La suya, en un instituto de Secundaria.
Fuente: Hoy.es

El periodista Luis del Val inaugurará el 7 de abril la tercera edición de la “Primavera literaria”

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS
Esta nueva edición viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector

El Ayuntamiento de Plasencia ha informado hoy de que el mes de abril volverá a ser protagonista del banquete literario que desde 2007 organiza el Gobierno local con el afán de fomentar el hábito de lectura y ampliar el conocimiento al mundo de los libros, tanto del panorama nacional como del extremeño.

De nuevo, conferencias, charlas y presentaciones serán los protagonistas de un mes que coincidirá con la celebración de la Feria del Libro.

En esta ocasión, el escritor y periodista Luis del Val será el encargado de inaugurar el próximo 7 de abril esta nueva edición que viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector.

La edil delegada de Educación y Cultura, Flor Prieto, presentará en los próximos días todas las actividades que se van a proyectar y que darán contenido a una iniciativa consolidada y que pone sus miras en la proyección de una ciudad educadora.

Luis del Val, periodista y escritor español, nació en Zaragoza en 1944. Se diplomó en magisterio en 1962 y comenzó a ganarse la vida ejerciendo la docencia durante un año. Sin embargo, pronto abandonó el trabajo de profesor para dedicarse plenamente al periodismo.

La mayor parte de su vida profesional ha estado ligada a la radio: en su adolescencia trabajó en Radio Juventud; en 1980 fue director general de Radio Cadena Española; tres años después ingresó en la cadena Ser, en donde más tiempo ha permanecido.

En televisión ha trabajado en varios canales, especialmente en Telemadrid, presentando el programa “En tela de juicio”, entre otros, que estuvo durante más de cuatro años en plena actualidad.

En cuanto a su experiencia en la prensa escrita, entró en el desaparecido Pueblo en la redacción local que se abrió en Aragón; asimismo, fue redactor-jefe de la revista de cultura política Oriéntese.

En plena dictadura formó parte de la redacción del semanario Sábado Gráfico, en una línea editorial atrevida, donde no era nada infrecuente la retirada de ejemplares recién salidos de la imprenta o que los redactores visitaran los juzgados.

Entre otros premios y galardones, fue Premio Ondas 1990 y 2002, el de Novela Café Gijón en 1987 y el de Novela Ateneo de Sevilla en el 2003.

Fuente: RegionDigital.com

Mérida, junto al Grupo de Ciudades Patrimoino, está presente en la Feria del Libro de Madrid

Posted by dmguerrero On Junio - 1 - 2009 ADD COMMENTS

image El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha inaugurado su stand en la 68º Feria del Libro de Madrid, con el fin de promocionar la amplia y variada oferta cultura y turística de las ciudades que conforman este colectivo.

Durante la apertura de la Feria. el Alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, ha entrega un libro en nombre del GCPHE, a Su Alteza Real la Infanta Elena.

Cabe señalar que, el stand del GCPHE, que promociona su oferta turÍstica y cultural, permanecerá abierto del 29 de mayo al 14 de junio, en horario de Lunes a Viernes de 11hs. a 14 hs. y de 16 hs. a 21.30 hs. Sábados, Domingos y Festivos de 10.30 hs. a 14.30 hs. y de 17.00 hs. a 21.30 hs.

 

Fuente: regiondigital.com

La XXVIII Feria del Libro de Mérida tendrá lugar del 3 al 7 de junio y contará con la presencia de 16 casetas

Posted by dmguerrero On Mayo - 22 - 2009 ADD COMMENTS

La XXVIII Feria del Libro de Mérida se celebrará del 3 al 7 de junio en el Parque López de Ayala y contará con la presencia de 16 casetas y un presupuesto que rozará los 55.000 euros. En ella se darán cita autores de la talla de Félix Grande, Justo Vila, Jorge Riechmann y José Luis Gil Soto, entre otros.

Además de ser un espacio abierto, público, de libertad, tolerancia y de desarrollo económico, se trata de un evento con el que "ayudamos a construir y fortalecer esa necesaria memoria colectiva, depositada en los libros y que permite imaginar y soñar".

imageAsí lo ha destacado este jueves el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio Cesar Fuster, quien ha sido el encargado de presentar el programa de actos previstos para la XXVIII Feria del Libro en la que se hará una mención especial como "homenaje" a todos los escritores que han fallecido "y nos han dejado", pero que siguen "vivos" en los libros que en su día escribieron.

De este modo, este certamen recordará en esta ocasión al poeta y novelista uruguayo Mario Benedetti, quien falleció el pasado domingo, así como al autor extremeño, comprometido escritor y traductor con la cultura y la literatura portuguesa Ángel Campos, quien murió en noviembre del pasado año.

Durante la rueda de prensa, el edil socialista ha subrayado que la Feria del Libro de Mérida "siempre" se ha caracterizado por la participación de autores que se inician en la creación literaria y que "con el tiempo" pasan a formar parte del nivel literario de la ciudad y también de España.

Así pues, por el certamen de este año pasarán los autores Lola Beccaría, Pep Bruno, Fernando Lalana, Félix Grande, Juan Madrid, Justo Vila, Fermín Solís, José Luis Gil Soto, Constantino Mediano, Jorge Rechmann, José Cercas, Lucía González Lavado, José Luis Morante, Elías Moro, Arturo Enríquez y Yolanda González.

Todos ellos serán protagonistas del programa que ha desarrollado la Biblioteca Municipal y cuyas propuestas de cara a esta XXVIII Feria del Libro de Mérida han sido "consensuadas" con los libreros de la ciudad con la intención de hacer de ella un espacio público además de promover la compra de libros durante los cinco días que durará la misma, apuntó Fuster.

Para ello, el delegado de Cultura ha especificado que el Ayuntamiento ha rebajado su presupuesto para el evento de este año a en torno a 55.000 euros, cantidad que aún no está cerrada pero que dista de los 91.500 euros con los que contó la edición anterior y los más de 138.000 euros del certamen en 2007.

A colación de esto último, ha hecho referencia al "complicado" momento económico que vive actualmente el Consistorio emeritense, motivo por el cual el presupuesto para la edición de 2009 no pasará de los 55.000 ó 60.000 euros ya que se sigue "ahorrando en costes" pero "sin rebajar el nivel" de propuestas para este certamen". No obstante, ha afirmado que a este ahorro ha contribuido la ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

Preguntado por qué perspectivas tiene sobre la Feria del Libro de Mérida este año, el concejal de Cultura considera que este certamen el pasado año fue una "magnífica feria" según apuntaron los libreros, pero reconoce que dada la situación económica actual "la gente está más retraída a hacer gasto". Para Fuster, el gasto en libros es una "buena inversión" y "perfectamente conciliable" con el momento económico.

Esquema similar al del año pasado.

Cabe destacar que la XXVIII Feria del Libro de Mérida tendrá un esquema similar al del año pasado, de forma que por las mañanas se celebrarán encuentros de escritores con escolares, mientras que por las noches, además de presentaciones de libros, habrá actuaciones musicales en cada una de las veladas nocturnas.

Este año se instalarán dos carpas durante la feria, una infantil y otra para escritores, teniendo lugar en esta última la firma de libros por parte de los autores presentes. Además, en ambas carpas habrá exposiciones realizadas por la Asociación de Gestión Cultural de Extremadura, una denominada ‘Ínsulas extrañas’ con imágenes plasmadas por autores gráficos sobre rincones imaginarios de escritores y otra dirigida a los mayores y los más jóvenes ambientada en una biblioteca.

Fuster también ha destacado la presencia el 3 de junio de Lola Beccaría, Premio Azorín 2009, que presentará su libro ‘El arte de perder’, del escritor de literatura infantil Fernando Lalana. Por su parte, Juan Madrid protagonizará el día 6 el encuentro ‘La hora del cuento’ y el escritor y director de la Biblioteca de Extremadura, Justo Vila, organizará el día 7 un encuentro con 260 personas de clubes de lectura procedentes de la provincia de Guadalajara y de la ciudad de Mérida.

Además, de cara a esta edición, el Ayuntamiento editará y presentará tres libros. Uno de ellos ha sido elaborado en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano y la Consejería de Educación; otro de Fernando Pérez Márquez, en colaboración con la Editora Regional; y un tercer libro del poeta Jesús Delgado Valhondo en colaboración con la Fundación que lleva el nombre del mismo autor.

Por último, Fuster también ha remarcado la presencia de Jorge Riechmann, ganador del Premio de Poesía Ciudad de Mérida 2008, de quien ha recordado que es un autor ligado al sindicato CCOO y que trabaja en materia de Medio Ambiente, por lo que estará presente en la feria con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente.

Fuente: Region Digital

La Feria del Libro de Badajoz estará marcada por el “carácter extremeño” y una participación “más directa” del público

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La XXVIII Feria del Libro de Badajoz, que se desarrollará entre el 15 y el 23 de mayo en la Plaza de San Atón, estará marcada por el “carácter extremeño” y en ella se darán cita escritores de la región y se promoverá una participación “más directa y dinámica” del público a través de charlas, tertulias y encuentros.

De esta forma la Feria incluirá un homenaje a la poesía del escritor extremeño recientemente fallecido Ángel Campos Pámpano y, en concreto, el jueves 21 diversos institutos de secundaria de la ciudad expondrán diversos paneles explicativos sobre la vida y obra del poeta.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Consuelo Rodríguez Píriz, presentó hoy las actividades de la XXVIII Feria del Libro que a su juicio se enmarcan en una programación “variada” que incluirá “música, magia, teatro y una exposición bibliográfica de la Guerra de la Independencia en Extremadura”.

Durante su intervención, Rodríguez Píriz manifestó su satisfacción de que esta feria cuente con 31 expositores, e incluya la presentación de 20 nuevas obras así como que esté previsto que más de 4.000 niños de 23 colegios participen en las actividades infantiles. El programa de actividades cuenta con un presupuesto de 169.666 euros, cantidad “ligeramente inferior” a la de la pasada edición.

Entre otras actividades previstas, el viernes 15 de mayo, a partir de las 19,30 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la XXVIII Feria del Libro de Badajoz y a las 21,00 horas, tendrá lugar en la carpa de conferencias el pregón que correrá a cargo del escritor extremeño Alonso Guerrero.

El sábado 16, la jornada estará dedicada a la literatura infantil y juvenil. En la carpa del ayuntamiento, Fernando Marías, Eliacer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en un acto para la firma de libros.

A las 21.00 horas, Fernando Marías, Eliécer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en las tertulias de ámbito cultural en la carpa de conferencias.

La jornada del lunes 18 estará dedicada al día de la literatura y la gastronomía. Así, Juan Mari Arzak, J. Enrique Campillo y Antonio Gázquez Ortiz participarán en una firma de libros y en mesas redondas.

El miércoles 20, tendrá lugar la presentación del XXVII Premio de Poesía y del XII Premio de Novela ‘Ciudad de Badajoz’, respectivamente.

El vienes 22, la jornada estará dedicada a la Novela Histórica en la que participarán José Luis Gil Soto y Jesús Sánchez Adalid. Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro ‘El enigma de Poncio Pilatos, de Tomás Martín Tamayo.

Por otra parte, el sábado 23 de mayo estará dedicado a la literatura fantástica. Una jornada en la que Lucía González Lavado, Carolina Lozano y Susana Vallejo participarán en la firma de libros. Asimismo, Lucía González Lavado, Carolina Lozano, Jesús Barona, Daniel M.Parra, David Velasco y Susana Vallejo participarán en una mesa redonda dedicada al auge de la fantasía.

Fuente: Europa Press

Extremeña Sonora abre hoy su feria de instrumentos y libros de música

Posted by jrmartinez On Mayo - 11 - 2009 ADD COMMENTS

La Asociación Extremeña Sonora, que promueve el conocimiento de la música en la región abre hoy dos de las actividades de su extenso programa. Se trata de Expoinstrumentos y de la Feria del Libro de la Música. Tienen lugar en Promúsica, el Paseo de Cánovas y la Biblioteca Pública de Cáceres.

Son espacios en los que se promoverá la venta e intercambio de instrumentos nuevos y usados. La Feria del Libro de la Música intenta, por su parte, poner a disposición del público libros que hablen de músicos, música, partituras o instrumentos. Según el programa enviado por la organización habrá descuentos de hasta el 50 por ciento.

Masterclass

También arrancan hoy la serie de masterclass (clases magistrales) que se van a desarrollar en el marco de esta feria. La primera tiene lugar en Promúsica Cáceres, a cargo del luthier internacional Jasper Boerma. Saltó a la fama tras desempeñar trabajos a Dave Evans, famoso guitarrista de la banda U2. Hoy es considerado uno de los mejores luthier del mundo y guitarristas de todo el planeta envían sus guitarras para reparar, ajustar o incluso construir la guitarra de sus sueños. Hoy, a las 17,30 en Promúsica Cáceres presentará sus trabajos y sus guitarras, comercializadas a nivel mundial.

Durante toda la semana se realizarán distintas demostraciones y clases magistrales en las que reputados músicos transmitirán sus conocimientos.

Extremeña Sonora organiza por segundo año este escaparate de la música, que culminará el próximo 23 de mayo en una gala en el Gran Teatro, en la que se premiará lo mejor de la producción extremeña durante el año 2008. gastronomía, exposiciones o presentaciones forman parte de unas jornadas abiertas a todos: músicos o aficionados a la música.

Fuente: HOY

Recent Comments

There is something about me..