24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El Nuevo Vivero precisa una ampliación de 15.000 a 45.000 espectadores. Junta, Ayuntamiento y FExF ...
Tanto en Zalamea como en Fuente Obejuna los vecinos se han levantado contra la sociedad ...
La Comunidad Autónoma de Extremadura, junto a Castilla-La Mancha y Andalucía, es la región que ...
El Programa de Actividades incluye la Coronación de la Cruz al mediodía, el Rezo del ...
El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases para el Congreso Nacional de ...
El Club Cultural Taurino Placentino organiza durante el mes de Febrero, cada viernes a las ...
El vino Xentia de Juan Carrillo, de la Bodega Pago de las Encomiendas de Villafranca ...
Llegará justo cuando acaben las rebajas de enero, a final de febrero, los días 26, ...
Llerena se prepara para celebrar el próximo sábado, día 6, la XVI Matanza Didáctica Extremeña ...
El grupo musical 'El Barrio' ofrecerá un concierto el próximo día 19 de junio a ...

Extremadura es la región con mayor índice de ocupación de paradores de turismo en Semana Santa, con un 98,3%

Posted by mdominguez On Abril - 6 - 2010 ADD COMMENTS

La comunidad autónoma de Extremadura fue la región española con mayor índice de ocupación en sus paradores de turismo durante la pasada Semana Santa, con un 98,3 por ciento, y cinco de los seis paradores con los que cuenta (Cáceres se encuentra cerrado por obras) alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas.

En concreto, los paradores de Plasencia, Mérida, Trujillo, Gudalupe y Jarandilla de la Vera alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas. El parador de Zafra también obtuvo un “gran resultado” al alcanzar el 88,1% de ocupación.

En cuanto a datos generales, la ocupación durante los días centrales de estas fiestas ha rozado el 90% en los 93 Paradores de Turismo españoles, superando en casi dos puntos los datos del pasado año. Concretamente la ocupación media fue del 89,16%, frente al 87,28% que se registró en el mismo periodo de 2009.

La mayor tasa de ocupación se registró la noche del Viernes Santo con un 93,49% de media. Le sigue muy de cerca la noche del Jueves que alcanzó un porcentaje del 89,25%, informó Paradores en nota de prensa.

Además de los cinco extremeños, otros 35 paradores alcanzaron el lleno absoluto durante las fiestas. Se trata de los establecimientos de Cuenca, Sigüenza, Manzanares, Oropesa, Almagro y Alarcón en Castilla La Mancha. Úbeda, Ronda, Málaga Gibralfaro y Cazorla en Andalucía. Lerma, Ávila, León, Ciudad Rodrigo, Soria, Tordesillas, Zamora, Benavente y Segovia en Castilla y León. Alcañiz y Teruel en Aragón.  Jávea en la Comunidad Valenciana. Cañadas del Teide y La Gomera en Canarias.  Tortosa y Aiguablava en Cataluña. Hondarribia en Euskadi. Olite en Navarra, Ferrol y Santiago de Compostela en Galicia. Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Fray Bernardo de Fresneda en La Rioja. Gijón en Asturias y Fuente Dé en Cantabria.

Los que más crecen respecto al pasado año son los paradores de Cantabria que pasan del 81,31 al 90,9%. Le siguen los de Cataluña que alcanzan el 85,6% frente al 79,7% de 2009. En tercer lugar se sitúan los de Castilla La Mancha que han registrado un 91,07% frente al 85,16% del pasado año.

“Muy importante” ha sido también la crecida de los paradores asturianos que rozan el lleno con el 96,47%, 3 puntos más que en 2009.  Los paradores de Galicia y La Rioja también suben 3 puntos situándose en el 81,29% y el 91,45% respectivamente.

GASTRONOMÍA

Los datos también fueron “positivos” en los restaurantes. En total se sirvieron 31.193 cubiertos frente a los 30.928 del pasado año. Se trata de un incremento lineal de 265 cubiertos, un 0,85% más que en 2009. Sin embargo el incremento real de cubiertos servidos es superior, puesto que este año están cerrados los paradores de Cádiz y Cáceres en los que se vendieron 804 cubiertos durante el pasado año. Si consideramos este factor, el incremento en la venta de cubiertos se sitúa en un 3,5%.

“El Arte Breve de Cocina”, la novedosa propuesta gastronómica que ha presentado recientemente Paradores, ha tenido buena parte de la culpa de este éxito. De hecho, casi el 15% de los cubiertos vendidos durante la Semana Santa corresponden a menús históricos enmarcados en la propuesta de El Arte Breve. Se trata de menús que mezclan gastronomía e historia y que tienen un precio que ronda los 30 euros.

Fuente: EuropaPress.es

Personalidades del mundo académico participarán en Trujillo (Cáceres) en un seminario sobre Hispanoamérica

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

La Fundación Obra Pía de los Pizarro, junto con la Fundación SM, han convocado a profesores de Historia e Historia del Arte para participar en el seminario ‘En el inicio de los Bicentenarios. España-América, una historia común’, que tendrá lugar en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres), durante los próximos días 8, 9 y 10 de abril, y que contará con personalidades del mundo académico.

Este seminario, el cual “va afianzándose y adquiriendo gran importancia” a nivel académico, constituye una de las principales actividades culturales de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la cual tiene dentro de su objetivos fundacionales difundir la cultura española e iberoamericana, explicó la propia fundación en nota de prensa.

Los objetivos de este seminario son promover la reflexión, el estudio y la iniciativa de la Historia de Hispanoamérica en el inicio de la conmemoración del bicententario de las independencias de estos países; mejorar el conocimiento de la Historia común para poder plantear un futuro compartido y facilitar el intercambio de ideas y de experiencias entre profesores y expertos.

El seminario contará con la participación de numerosas personalidades del mundo académico como la académica de la Real Academia de la Historia y catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Sanz Ayán; el investigador científico del Instituto de Historia del CSIC Manuel Lucena; el director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Juan Sánchez González; y el presidente de la Fundación San Benito de Alcántara, Antonio Sáenz de Miera, entre otros.

El programa de estas tres jornadas de trabajo cuenta con ponencias, mesas redondas y coloquios en los que se abordarán temas fundamentales y de interés para la Historia de América.

Cabe destacar ‘Las independencias americanas sobrevenidas en la América Española’, a cargo de Manuel Lucena Garrido; la ponencia ‘Doscientos años de independencias, doscientos años de construcción de la comunidad hispanoamericana’, llevada por Carmen Sanz Ayán; o ‘Los retos del futuro de la comunidad Iberoamericana. Trabajando juntos en el s.XXI’, en la que participarán numerosos profesores y expertos y que tras su finalización dará paso al acto de clausura.

Fuente: Europa Press

De la Cuadra Salcedo estará en Fitur con ‘Orellana 2011′

Posted by mdominguez On Enero - 20 - 2010 ADD COMMENTS
Ya estuvo en septiembre en Trujillo. Ahora volverá a apoyar la iniciativa en Madrid. El periodista y aventurero, Miguel de la Cuadra Salcedo, apadrinará, en la Feria Internacional del Turismo, (Fitur), el ‘Año Orellana’, proyecto de celebración en 2011 del V Centenario del nacimiento del descubridor del Amazonas. Esta iniciativa será presentada mañana en el pabellón de Extremadura por la alcaldesa, Cristina Blázquez y el director técnico, Javier Pizarro, junto a De la Cuadra Salcedo. Así lo anuncia la edil delegada, Manuela Ortega. Con este acto, el Ayuntamiento continúa con el trabajo de recuperar la figura de Francisco de Orellana, ya que, a lo largo de los siglos, «ha estado en el ostracismo», según el concejal de Turismo, Cándido Fernández. Además, se pretende «lanzar el mensaje de intentar redescubrir el Amazonas», añade. Junto con esta presentación, el Ayuntamiento promocionará la candidatura de Patrimonio de la Humanidad formada por Trujillo, Plasencia y Monfragüe. Como novedad, este trabajo se realizará en un espacio propio dentro del stand de la Junta de Extremadura. «Otros años compartíamos mostrador con otras ciudades», explica Fernández. El edil recuerda que siempre han apostado por ir a Fitur «bajo el paraguas de la Junta».
En este stand, entre otro material, el Consistorio entregará folletos relacionados con el proyecto ‘Año Orellana’. En esta documentación, de un modo resumido, se detallan las líneas de actuaciones principales, como la cultural, con la puesta en marcha de exposiciones, encuentros y cursos de verano, entre otras.
Otra línea de trabajo es la medioambiental, con la puesta en marcha del II encuentro euroamazónico, basado en los derechos humanos y en los pueblos amazónicos. En este proyecto tampoco puede faltar la línea histórica para homenajear a la figura del descubridor del Amazonas.
Otra documentación
Estos folletos se unirán a la guía ‘Recorriendo Trujillo’ en inglés y en castellano, que contiene información sobre la infraestructura hotelera de la ciudad. Además de este detalle, se ofrecerá la posibilidad realizar turismo ornitológico y cinegético en la zona. Junto con todo ello, está la idea de difundir el municipio trujillano como «el centro para visitar otras ciudades».
La asociación cultural ‘Trujillo 2011′ estará con el Ayuntamiento en Fitur para ‘vender’ el proyecto de conmemoración del nacimiento de Francisco de Orellana el año que viene. Su presidente, José Jalón, asegura que estar presente en esta muestra internacional significa exhibir a la ciudad como un destino turístico y cultural.

Este carnaval desfilarán seis comparsas menos por la crisis

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

El Ayuntamiento plantea un programa idéntico y edita 7.000 dvd’s de promoción con música de El Desván del Duende

Además de en Fitur, la fiesta se dará a conocer en Sevilla

El Ayuntamiento ya tiene la lista de comparsas, 36 en total, seis menos que el año pasado, una cifra que el concejal de Feria y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle atribuye a la crisis y a que hace un dos años se había tocado techo en participación, «pero que en ningún momento deslucirá el desfile».
A estas alturas del año, la organización del Carnaval de Badajoz trabaja a fondo para tener preparada tanto la fiesta como su promoción. De momento, toca divulgarla la semana que viene en Madrid en el marco de Fitur (Feria del Turismo), el día 23 en Sevilla y el día 30 en Badajoz con la celebración de tradicional tamborada de la margen derecha.
Las murgas empiezan a cantar el día 1, pero las entradas de las preliminares se pondrán a la venta en el López de Ayala el jueves, 28 con un precio de 7 y 4 euros. El carnaval oficial empieza el 12 de febrero con la final del concurso de murgas y el pregón del periodista deportivo Roberto Gómez, natural de Trujillo y pregonero de esta fiesta en Navalmoral de la Mata en 2007. A partir de ahí sólo cambia el horario del desfile de comparsas del domingo, que se adelanta media hora y tendrá idéntico recorrido. «En general, no hay cambios porque se ha demostrado que la fórmula actual es la que tiene éxito, además, este año los recortes presupuestarios impiden hacer cosas nuevas», decía ayer el concejal, que también está coordinando la promoción de esta fiesta en Fitur. Para ello, el Ayuntamiento ha editado 7.000 dvd’s con imágenes del carnaval y música de El Desván del Duende que repartirá gratuitamente en Madrid y Badajoz a partir de la próxima semana.

Por otro lado, el próximo sábado, día 23, uno o dos autobuses -está por decidir- llevarán hasta la capital hispalense a varias comparsas para que desfilen en esta ciudad gracias a las gestiones realizadas por la Casa Extremeña en Sevilla. La elección de las agrupaciones se hará por sorteo, explican en la Falcap.

Fuente: Hoy.es-J.L.G.

Trujillo acogerá el I Encuentro Euroamazónico del Cambio Climático

Posted by jrmartinez On Octubre - 14 - 2009 ADD COMMENTS

El Ayuntamiento de Trujillo ha organizado el I Encuentro Euroamazónico del Cambio Climático "Trujillo en el Amazonas", que se celebrará en esta localidad cacereña del 28 al 30 de octubre. En él se darán cita expertos en políticas medioambientales, periodistas especializados y profesores de la Universidad de Extremadura y la de Cantabria.

El evento también está organizado por el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (Ceta-Ciemat), el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (Cexeci) y la Asociación Cultural Trujillo 2011.

Según ha informado a Efe el Consistorio, el principal objetivo de este encuentro es debatir acerca de las diferentes políticas medioambientales que puedan frenar el cambio climático, antes de que España asuma la presidencia de la UE en 2010.

Recuerda que el próximo diciembre tendrá lugar en Copenhague una nueva cumbre sobre este asunto, del que surgirá un nuevo protocolo que sustituirá al de Kyoto, y España será la encargada de liderar las negociaciones de la UE con el resto del mundo para cumplir los diferentes acuerdos.

Este encuentro también servirá de apoyo a la candidatura conjunta a Patrimonio de la Humanidad del eje formado por Trujillo, Plasencia y el Parque Nacional de Monfragüe y será el marco en el que se presentará oficialmente el proyecto "Trujillo 2011", que conmemora el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas.

La alcaldesa de Trujillo, Cristina Blázquez, inaugurará este evento el día 28 con la participación del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, y el subdirector general de Mitigación y Tecnologías del MARM, Eduardo González Fernández, que ofrecerá la primera conferencia, titulada "Políticas y Medidas de Mitigación en el Marco de la Estrategia Española de Cambio Climático".

En el encuentro participarán también asociaciones internacionales como Greenpeace y Survival, una organización que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo, e instituciones públicas como la Embajada de España en Brasil, la de Dinamarca en España y la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático.

Trujillo acoge jornada “Extremadura exporta” para formar a empresarios

Posted by mdominguez On Septiembre - 28 - 2009 ADD COMMENTS

La Junta de Extremadura celebra mañana en Trujillo (Cáceres) la jornada de sensibilización “Extremadura Exporta”, para acercar a las empresas extremeñas al mundo de la exportación y formar a sus responsables en materia de comercio exterior.

En un comunicado remitido hoy, la Junta informa de esta jornada en Trujillo, que será la séptima ciudad de la región en la que se desarrolle, dirigida a aquellas empresas extremeñas con potencial de exportación y a empresas que están exportando.

El proyecto cuenta con la colaboración de las entidades locales, regionales y nacionales involucradas en el proceso dinamizador de las empresas extremeñas y su internacionalización, en concreto de la Administración extremeña, las cámara de comercios de Cáceres y Badajoz, ayuntamientos y mancomunidades e ICEX.

Entre otras actuaciones, se han diseñado una serie de acciones formativas para generar una oferta continua de servicios a medida de las necesidades de las empresas y se formará a personas integradas en el mundo empresarial en áreas específicas de comercio exterior.

Además, se celebrará un Foro de Exportación, encuentros empresariales con los responsables de las Oficinas Comerciales de la Red Exterior de Extremadura o firma de acuerdos con el Instituto de Comercio Exterior y otras instituciones con el objetivo de crear sinergias y, de esta manera, optimizar los resultados de todos los servicios que se ofrecen a las empresas, según la Junta.

Fuente: ABC.es

Trujillo prepara un gran homenaje al conquistador Orellana para 2011

Posted by mdominguez On Agosto - 28 - 2009 ADD COMMENTS

COINCIDIENDO CON EL QUINTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL TRUJILLANO QUE DESCUBRIO EL AMAZONAS.

Plantea ensalzar la cultura amazónica a través de diversos eventos culturales.El proyecto se presentará oficialmente el.11 de septiembre.

Comienza la marcha atrás en Trujillo para la conmemoración del Año Orellana en 2011. El proyecto, que ya está tomando forma, será presentado de forma oficial el 11 de septiembre en Trujillo.

El evento pretende utilizar la efeméride del quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas, para realizar una serie de actividades que tengan como eje la figura histórica del explorador extremeño y el río que descubrió y al que puso nombre. En palabras de José Jalón, comisario del proyecto y promotor de la Casa de Orellana, la idea es que el municipio cacereño “se convierta en un referente cultural de Extremadura” a través de esta iniciativa.Aparte de ensalzar la figura histórica del descubridor, “uno de los menos conocidos de los muchos que ha dado la región”, la conmemoración de Año Orellana quiere destacar los valores medioambientales y culturales del Amazonas, convirtiendo Trujillo en un “lugar a través del cual descubrir la cultura amazónica, tal y como hizo Orellana hace poco menos de cinco siglos”.

Esto será posible a través de un escenario temático, un espacio en el que se pretende recrear el río americano a través de una exposición que cuente con maquetas, fotografías o mapas de la época de su descubrimiento por el explorador extremeño Francisco de Orellana.

Otras actividades que se tiene previsto realizar son coloquios, conferencias y exposiciones, en las que se quiere hablar también del papel de la Amazonia desde un punto de vista ecológico, destacando su papel de pulmón de la Tierra y su importancia en la situación de cambio climático. También se quiere llevar a cabo un “encuentro euroamazónico”, para lo que se quiere reunir en la localidad cacereña a representantes de los ocho países que forman la cuenca del río y aprovechar de esta manera para “estrechar los lazos entre Extremadura y América”. “Debemos ser capaces de mejorar la imagen que se tiene de los exploradores extremeños como Orellana en los países hispanoamericanos y este encuentro sería una buena oportunidad”, recalcó Jalón.

Además de los actos que se lleven a cabo durante el 2011, también se quiere construir un Centro de Interpretación del Amazonas que sirva de recuerdo de este ´Año Orellana´ y sea “algo permanente en Trujillo”.

APOYOS INSTITUCIONALES Este ambicioso proyecto, que nació como un empeño personal de José Jalón y del periodista Juan Carlos de la Cal, cuenta con el apoyo del ayuntamiento trujillano desde noviembre del 2008, cuando el evento se aprobó en pleno. Desde el ámbito privado ya se ha conseguido la implicación de los comerciantes de la localidad, así como de diferentes plataformas y asociaciones. Según José Jalón, este apoyo “es fundamental” ya que “los habitantes de Trujillo deben ser los primeros en sentir Año Orellana como suyo”.

Aunque a nivel local la iniciativa ya cuenta con adhesiones, para que se pueda materializar todo este proyecto falta “el apoyo decidido de la Junta de Extremadura”, aunque ya se ha contactado con la Consejería de Cultura y con la Presidencia y “esperamos tener su aprobación”. Por último, José Jalón adelantó que antes de final de diciembre Año Orellana se presentará en Madrid en la Casa de América.

Fuente: El periodicoextremadura.com - Ramiro Ayala

Las ganaderías extremeñas Yeguada Rosa C.B. y Nobleza del Guadiana ganan los premios especiales de Trujillo

Posted by mdominguez On Junio - 8 - 2009 ADD COMMENTS

Las ganaderías extremeñas Yeguada Rosa C.B. y Nobleza del Guadiana ganaron ayer los premios especiales del XX Concurso Morfológico de Caballos Pura Raza Española que se ha celebrado en Trujillo (Cáceres), en el marco de la V Feria del Caballo de esta ciudad.

En concreto, Nobleza del Guadiana, de Joaquín Conesa, recibió el premio a la Mejor Ganadería Criadora; por su parte la Yeguada Rosa C.B., de Manuel Rosa, lo hizo al de Mejor Ganadería Expositora. Por otra parte, el mejor presentador de este año ha sido David Romero y el Premio Especial Cabaex Hembra para la yegua Aldeana XVIII, de Yeguada Rosa C.B.

La Mejor Ganadería Expositora, Yeguada Rosa C.B., propiedad de Manuel Rosa, se fundó en 1989 con el objetivo de “mantener la línea genética y recuperar las capas castaña y negra”. Las yeguas “pastan en libertad” en la finca ‘El bodonal’ de 300 hectáreas de dehesa, y los sementales y potros en la finca ‘La jarilla’, ambas situadas en Villanueva de la Serena (Badajoz), según informó la Institución Ferex en nota de prensa.

Por otro lado, la Mejor Ganadería Criadora, Nobleza del Guadiana, propiedad de Joaquín Conesa, se fundó en 1968. “Respeta el prototipo racial y busca ejemplares de gran belleza, nobleza, movimientos y funcionalidad”. En dos fincas adehesadas, de 160 y 70 hectáreas, respectivamente, “pastan y paren las yeguas al aire libre”. En la ‘Serrezuela de Ortiga’, a la falda de la Sierra de las Cruces, pasta la capa torda, la más numerosa de su ganadería, y en la ‘Sierra de Troya’ en Medellín, la capa castaña y negra, explicó Ferex.

Los caballos y yeguas ganadores pertenecen a las ganaderías de Francisco Santana Santana, Yeguada Rosa C.B., Nobleza del Guadiana, Ganadería de Termes, La Barquera, José Manuel Villares Martín y Hermanos Ramos Román. En total han sido 21 las ganaderías participantes y 80 los animales presentados.

Asimismo, el campeón del concurso ha sido el caballo Gestocen, de Francisco Santana Santana, y la campeona Consejera V, de Nobleza del Guadiana. El campeón absoluto de la funcionalidad ha sido también Gestocen, que recibió también el premio para los mejores movimientos a la mano.

Tras las calificaciones de los premios especiales se desarrolló una exhibición en el pabellón hípico ‘Joaquín Conesa’ del recinto ferial de la ciudad cacereña, explicó Ferex.

UN CONCURSO MUY DISPUTADO

Todos los galardones del Concurso Morfológico, además de los Premios Especiales, se entregaron en la mañana de hoy en el pabellón hípico de Trujillo.

Desde la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española se mostró “satisfacción” por el desarrollo del certamen. Su presidenta, Carmen Pinilla, señaló que “ha sido un concurso muy muy disputado donde, en ocasiones, han sido décimas las que han decidido al ganador de cada sección”. Esto, dijo Pinilla, “no es más que la demostración de la calidad de todos los animales presentados y de que Trujillo sigue estando a la cabeza”.

Fuente: Europa Press

Fallados los premios de la XXIV Feria Nacional del Queso de Trujillo

Posted by jrmartinez On Mayo - 7 - 2009 ADD COMMENTS

Quesería Ganadera.S.L. , Quesos Morán Piris S.L. , Ignacio Plaza Mariscal y Hermanos Cuecas Morujo S.L. han sido los ganadores de la XXIV Cata-Concurso de la Feria Nacional del Queso de Trujillo

El jurado de la cata-concurso de la Feria Nacional del Queso de Trujillo ha fallado los premiados en sus cuatro modalidades.

El queso ganador en la modalidad de oveja pasta blanda ha sido el queso Don Rebesino, de Quesería Ganadera S. L, de Casar de Cáceres. En oveja pasta dura ha recibido el Primer Premio el queso Morán Piris, de la empresa pacense Quesos Morán Piris S.L.

El jurado ha acordado que en la modalidad de cabra de pasta dura, el queso ganador sea el Queso Capribor, de la empresa Ignacio Plaza Mariscal, de Aldeacentenera. En cabra pasta blanda, el Queso Rufino de la empresa Hermanos Cuecas Morujo S.L., de Oliva de la Frontera, ha sido el ganador.

En esta edición se han presentado 67 quesos diferentes para las cuatro variedades. A la modalidad de oveja pasta blanda, la más numerosa, se han presentado 26 quesos, y 18 para oveja pasta dura. En quesos de cabra se han presentado 7 de pasta blanda y 16 de pasta dura.

La cata ha estado dirigida por Gabriel Fernández Jiménez que ha señalado que “una vez más la calidad de todos los quesos presentados ha sido muy buena”. En esta línea ha apuntado que “la elección de los premiados ha sido muy difícil, ha estado muy reñido y han sido tan sólo décimas las que han determinado a los ganadores”. Ningún queso ha sido retirado del concurso, todos cumplían los parámetros de calidad requeridos.

El jurado ha realizado la cata “a ciegas” y los parámetros que se han valorado han sido el color, el olor, la textura, la presentación y el sabor de los quesos. Entre los miembros del jurado ha estado la vicepresidenta de la Junta de Extremadura y consejera de Economía, María Dolores Aguilar Seco. El jurado ha estado dividido en tres mesas y ha contado con importantes críticos gastronómicos, como Peio García Amiano y Eufrasio Sánchez Martín. También han estado entre los miembros del jurado el presidente de la Asociación de Queseros de Extremadura, Isidro Fernández, el presidente de la Institución Ferial de Ordicia, Jesús María Lariz y la directora de explotaciones Agrarias de la Junta de Extremadura, María Curiel, entre otros.

Durante la entrega de premios se ha homenajeado a Miguel Paredes Palomino, desaparecido miembro del Comité Ejecutivo de la Feria y miembro del jurado en muchas ediciones. Por su participación y colaboración desinteresada durante las 23 ediciones anteriores celebradas de esta feria se ha hecho entrega de una placa conmemorativa. El desaparecido quesero Casto Marroyo ha recibido también una mención especial por su aportación a la Feria del Queso, a la que acudió durante toda su actividad como quesero.

Fuente: Agrodigital

Recent Comments

There is something about me..