Extremadura es la región con mayor índice de ocupación de paradores de turismo en Semana Santa, con un 98,3%
La comunidad autónoma de Extremadura fue la región española con mayor índice de ocupación en sus paradores de turismo durante la pasada Semana Santa, con un 98,3 por ciento, y cinco de los seis paradores con los que cuenta (Cáceres se encuentra cerrado por obras) alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas.
En concreto, los paradores de Plasencia, Mérida, Trujillo, Gudalupe y Jarandilla de la Vera alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas. El parador de Zafra también obtuvo un “gran resultado” al alcanzar el 88,1% de ocupación.
En cuanto a datos generales, la ocupación durante los días centrales de estas fiestas ha rozado el 90% en los 93 Paradores de Turismo españoles, superando en casi dos puntos los datos del pasado año. Concretamente la ocupación media fue del 89,16%, frente al 87,28% que se registró en el mismo periodo de 2009.
La mayor tasa de ocupación se registró la noche del Viernes Santo con un 93,49% de media. Le sigue muy de cerca la noche del Jueves que alcanzó un porcentaje del 89,25%, informó Paradores en nota de prensa.
Además de los cinco extremeños, otros 35 paradores alcanzaron el lleno absoluto durante las fiestas. Se trata de los establecimientos de Cuenca, Sigüenza, Manzanares, Oropesa, Almagro y Alarcón en Castilla La Mancha. Úbeda, Ronda, Málaga Gibralfaro y Cazorla en Andalucía. Lerma, Ávila, León, Ciudad Rodrigo, Soria, Tordesillas, Zamora, Benavente y Segovia en Castilla y León. Alcañiz y Teruel en Aragón. Jávea en la Comunidad Valenciana. Cañadas del Teide y La Gomera en Canarias. Tortosa y Aiguablava en Cataluña. Hondarribia en Euskadi. Olite en Navarra, Ferrol y Santiago de Compostela en Galicia. Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Fray Bernardo de Fresneda en La Rioja. Gijón en Asturias y Fuente Dé en Cantabria.
Los que más crecen respecto al pasado año son los paradores de Cantabria que pasan del 81,31 al 90,9%. Le siguen los de Cataluña que alcanzan el 85,6% frente al 79,7% de 2009. En tercer lugar se sitúan los de Castilla La Mancha que han registrado un 91,07% frente al 85,16% del pasado año.
“Muy importante” ha sido también la crecida de los paradores asturianos que rozan el lleno con el 96,47%, 3 puntos más que en 2009. Los paradores de Galicia y La Rioja también suben 3 puntos situándose en el 81,29% y el 91,45% respectivamente.
GASTRONOMÍA
Los datos también fueron “positivos” en los restaurantes. En total se sirvieron 31.193 cubiertos frente a los 30.928 del pasado año. Se trata de un incremento lineal de 265 cubiertos, un 0,85% más que en 2009. Sin embargo el incremento real de cubiertos servidos es superior, puesto que este año están cerrados los paradores de Cádiz y Cáceres en los que se vendieron 804 cubiertos durante el pasado año. Si consideramos este factor, el incremento en la venta de cubiertos se sitúa en un 3,5%.
“El Arte Breve de Cocina”, la novedosa propuesta gastronómica que ha presentado recientemente Paradores, ha tenido buena parte de la culpa de este éxito. De hecho, casi el 15% de los cubiertos vendidos durante la Semana Santa corresponden a menús históricos enmarcados en la propuesta de El Arte Breve. Se trata de menús que mezclan gastronomía e historia y que tienen un precio que ronda los 30 euros.
Fuente: EuropaPress.es



Este seminario, el cual “va afianzándose y adquiriendo gran importancia” a nivel académico, constituye una de las principales actividades culturales de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la cual tiene dentro de su objetivos fundacionales difundir la cultura española e iberoamericana, explicó la propia fundación en nota de prensa.
Ya estuvo en septiembre en Trujillo. Ahora volverá a apoyar la iniciativa en Madrid. El periodista y aventurero, Miguel de la Cuadra Salcedo, apadrinará, en la Feria Internacional del Turismo, (Fitur), el ‘Año Orellana’, proyecto de celebración en 2011 del V Centenario del nacimiento del descubridor del Amazonas. Esta iniciativa será presentada mañana en el pabellón de Extremadura por la alcaldesa, Cristina Blázquez y el director técnico, Javier Pizarro, junto a De la Cuadra Salcedo. Así lo anuncia la edil delegada, Manuela Ortega. Con este acto, el Ayuntamiento continúa con el trabajo de recuperar la figura de Francisco de Orellana, ya que, a lo largo de los siglos, «ha estado en el ostracismo», según el concejal de Turismo, Cándido Fernández. Además, se pretende «lanzar el mensaje de intentar redescubrir el Amazonas», añade. Junto con esta presentación, el Ayuntamiento promocionará la candidatura de Patrimonio de la Humanidad formada por Trujillo, Plasencia y Monfragüe. Como novedad, este trabajo se realizará en un espacio propio dentro del stand de la Junta de Extremadura. «Otros años compartíamos mostrador con otras ciudades», explica Fernández. El edil recuerda que siempre han apostado por ir a Fitur «bajo el paraguas de la Junta».
El Ayuntamiento ya tiene la lista de comparsas, 36 en total, seis menos que el año pasado, una cifra que el concejal de Feria y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle atribuye a la crisis y a que hace un dos años se había tocado techo en participación, «pero que en ningún momento deslucirá el desfile».
El evento también está organizado por el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (Ceta-Ciemat), el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (Cexeci) y la Asociación Cultural Trujillo 2011.
La Junta de Extremadura celebra mañana en Trujillo (Cáceres) la jornada de sensibilización “Extremadura Exporta”, para acercar a las empresas extremeñas al mundo de la exportación y formar a sus responsables en materia de comercio exterior.
Aparte de ensalzar la figura histórica del descubridor, “uno de los menos conocidos de los muchos que ha dado la región”, la conmemoración de Año Orellana quiere destacar los valores medioambientales y culturales del Amazonas, convirtiendo Trujillo en un “lugar a través del cual descubrir la cultura amazónica, tal y como hizo Orellana hace poco menos de cinco siglos”.
El jurado de la cata-concurso de la Feria Nacional del Queso de Trujillo ha fallado los premiados en sus cuatro modalidades.