Mérida celebra el Día Internacional del pueblo gitano
Aunque los actos oficiales tendrán lugar el próximo jueves, este martes la Fundación del Secretariado Gitano ha ofrecido reposteria a los que esta mañana visitaban el mercadillo de Mérida
Son varios años los que lleva la Fundación del Secretariado Gitano en Extremadura celebrando este día con el que cada vez se da “mayor” reconocimiento a este colectivo. Estas han sido las palabras de la presidenta de la fundación, Maite Suárez quien ha querido destacar el “valor añadido” que tiene la celebración este año, ya que, en Córdoba, tiene lugar la II Cumbre Europea sobre la población Gitana que coincide con la presidencia europea en España. Esto supone una oportunidad “única” para reforzar el compromiso político tanto con las intituciones como con los estados miembros a favor de la inclusión social, ha aseverado.
Un acto en el que los asistentes han podido disfrutar de café y degustar un brazo gitano de más de 20 metros y con el que se inicia un conjunto de actividades que la fundación pone en marcha en Extremadura, haciendo especial mención a la celebración intitucional que el próximo jueves tiene programada la Asamblea de Extremadura.
El 8 de Abril se celebra en todo el mundo dicha festividad. Esta fecha se institucionalizó junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano (Londres, 1971), sirvió también para pedir a la ONU el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo, un hecho que se consiguió nueve años después; y para estandarizar el “romanó” como lengua gitana.
Un día “tan” señalado porque “se reconoce a la sociedad gitana como pueblo gitano”, según la directora del Instituto de la Juventud, Susana Martín. Además, ha recordado que en esta edición se celebra la adhesión de la fundación al Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia que lucha contra “cualquier exclusión social”, ha añadido.
Para la directora se abre así una nueva etapa de colaboración del Comité y la Fundación Secretariado Gitano, en el que se van a poder desarrollar acciones de colaboración que tengan al colectivo joven gitano como destinatario.
Martín ve clave desarrollar iniciativas que erradiquen la discriminación y los muchos estereotipos que aún hoy padece esta raza, y ha invitado a toda la población joven gitana que reside en la región a que conozca y participe de las acciones del IV Plan de Juventud de la Junta de Extremadura.
Por su parte, el alcalde de Mérida, Ángel Calle ha destacado que la capital extremeña es un “claro” ejemplo de “integridad” ya que, utiliza la integración como “mestizaje enriquecedor”, culturalmente hablando.
Igualmente ha destacado que el Consistorio emeritense trabaja por la integración de este colectivo con ejemplos como el Pacto Local por el Empleo que ha dado trabajo a quince emeritenses de etnia gitana. Además, el Ayuntamiento de la capital extremeña trabaja ya en un programa de desarrollo gitano.
Fuente: RegionDigital.com



La degustación será ofrecida por la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y el Pacto Local de Empleo de Mérida, informó el consistorio en nota de prensa.
El próximo viernes día 5 de marzo de 2010, tendrá lugar en Mérida, la entrega de insignias a los arquitectos colegiados que cumplen 25 años de ejercicio profesional en el bienio 2009/2010; así como la bienvenida a los nuevos colegiados de los años 2008 y 2009.
Badajoz acogerá a finales de mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que incluirán una exhibición aéreo-terrestre y desfiles de los Ejércitos del Aire y de Tierra y la Armada, según ha anuncio la ministra de Defensa, Carme Chacón. Chacón ha destacado que es la primera vez que Extremadura acogerá el desfile de las Fuerzas Armadas, “un día grande para nuestros hombres y mujeres de uniforme porque -ha indicado- es el día en que muestran a la sociedad muchas de las tareas que hacen para dar seguridad tanto dentro como fuera de España”.
Se trata de fotografías antiguas y actuales en las que contemplamos sucesos, actos clínicos o actos sociales con personajes célebres, entre otros
El lema será ‘Mérida, ciudad de referencia’ y estará acompañado de un panel promocional con fotografías en el que se ha querido dar un protagonismo especial a los cien años de las excavaciones arqueológicas en la ciudad.
Se trata del primer encuentro de la orquesta en el año 2010, el cual contará con algunos de los miembros que formaron parte del primer encuentro de la OJEx y músicos que han pasado por la formación desde su inicio.
Hoy , jueves 3 de diciembre la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, AGCEX, hará entrega a la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016 de una distinción que reconoce las acciones de promoción cultural que ha realizado el Consorcio, a lo largo del año, con diferentes entidades sociales y culturales regionales y que contribuyen a la difusión de la candidatura a Capital Europea de la Cultura tanto dentro como fuera de Extremadura, así como su esfuerzo por implicar a los agentes culturales de la región en el proyecto de Cáceres 2016.
La Plaza de España de Badajoz fue el escenario elegido este mediodía para el lanzamiento de un millar de globos de color rosa, con los que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha querido homenajear a las pacientes y voluntarias que luchan contra esta dolencia.