4
May , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Según informó el Gran Teatro en nota de prensa, en el festival hay cuatro ...
El IV Fórum Innoveex, que se celebrará el próximo martes, 15 de diciembre, en ...
La Film Commission, que colaborará en el rodaje de dos películasy un corto en otoño, ...
Más de 10.000 personas participarán el próximo sábado en el XX Día del Jamón de ...
La pequeña población de Alvarado, en Badajoz, se vistió de estreno para inaugurar la planta ...
Con un lleno a rebosar, ayer, sábado, en la Sala multiusos de El Corte Inglés, ...
La Concejalía de Juventud de Plasencia ha editado el denominado Catálogo de Arte Urbano de ...
Unas 80 empresas de Extremadura se darán cita en Barcelona en la próxima Feria Alimentaria ...
Las muestras de solidaridad con el pueblo haitiano siguen produciéndose en Extremadura. A las donaciones ...
Un concurso de tapas, "Tapearte Cáceres 2009", fusionará arte y gastronomía para promocionar las torres ...

Archive for the ‘Exposiciones’ Category

Mañana arranca el Festival Urban Screens Cáceres 2016

Posted by dmguerrero On Octubre - 8 - 2009 ADD COMMENTS

Al caer la noche del Jueves Cáceres se llenará de luz y color con el inicio de la primera edición del Festival Artes Audiovisuales Urbanas. Un elenco de artistas internacionales, nacionales y extremeños, convertirán la ciudad den un laboratorio multimedia a través de diferentes  propuestas audiovisuales.

El festival tiene una duración de 4 días, con 12 Instalaciones audiovisuales y luminotécnicas, que se han ubicado para formar un recorrido urbano de apenas un kilómetro, desde el Paseo de Cánovas al Casco Antiguo de la ciudad, se reinventan espacios públicos, transformándolos en efímeras creaciones artísticas.
El equipo internacional del Urban llega procedente de Alemania, Argentina, Irlanda y Uruguay que engloba escenógrafos, artistas de video, pintores, video disjokeys, diseñadores, actores, músicos, Djs, animadores gráficos, iluminadores, arquitectos y programadores explorarán nuevas formas de comunicación entre obra y público. El arte audiovisual del siglo XXI, rompe con las barreras espaciales impuestas por pantallas, museos y escenarios, saca sus creaciones a la calle y las comparte con todo el público.
Video instalaciones, happenings, proyecciones a gran escala, pantallas, diseños LED y la iluminación de edificaciones emblemáticas, encuentran en la arquitectura de Cáceres un excepcional espacio para apostar anualmente por los proyectos más innovadores de Europa y mostrarlos desde aquí a todo el mundo.
Ésta es una nueva iniciativa que se suma a las actividades promovidas por el consorcio de Cáceres 2016 para lograr la Capital Europea de la Cultura. En Festival de “carácter novedoso y creativo”, donde prima la “interactividad” en las instalaciones, haciendo de la participación ciudadana uno de los puntos fuertes de este proyecto.
Otro punto fundamental, es la puesta en valor del patrimonio cacereño a través de las creaciones audiovisuales contemporáneas que aúnan luz, arte, video y música.
El Urban Screens Cáceres del 2009 es el primer festival de España que centra su temática en la exploración de las posibilidades que ofrece la luz artificial como potente instrumento mediático y artístico dentro de entornos urbanos.

Fuente: Extremadura al Día

La Red de Museos de Extremadura amplía su programación con una actividad para que mayores de 65 años rememoren su pasado

Posted by mdominguez On Octubre - 7 - 2009 ADD COMMENTS

Los niños, estudiantes, profesores y expertos en museología también tendrá cabida en las distintas acciones organizadas.

La Red de Museos de Extremadura amplía su programación para los próximos meses con una actividad cultural dirigida a personas de más de 65 años de diferentes residencias, hogares de mayores y pisos tutelados de la región, en la que rememorarán su pasado a través de fotografías.

Esta actividad, que se realiza este año por primera vez y que forma parte de los programas públicos que organiza la Red de Museos, ofrece la posibilidad a los participantes de recordar y exponer sus experiencias en el municipio en años pasados mediante imágenes que ellos mismos aporten, y representarlas después en una obra teatral.

La directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Esperanza Díaz, destacó hoy en rueda de prensa, la “gran aceptación, agradecimiento y predisposición” mostradas en “todas” las residencias de mayores, hogares de pensionistas y pisos tutelados de las distintas localidades a las que se ha invitado a participar.

Esta actividad se llevará a cabo en el Museo del Turrón de Castuera (Cáceres), el 23 y 24 de octubre; en el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara (Badajoz), el 29 y 30 de octubre; en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás (Cáceres), el 4 y 5 de noviembre; así como en el Museo del Pimentón de Jaraíz de la Vera (Cáceres), los días 14 y 15 de noviembre; en el Museo del Queso de Casar de Cáceres, el 20 y 21 de noviembre; y en el Centro de Interpretación de la Batalla de La Albuera (Badajoz), el 28 y 29 de noviembre.

Otra de las actividades que se desarrollará es ‘Haciendo Museos: el Museo de los Atrones’, que cumple su segunda edición y que está destinada a los niños de entre 6 y 11 años que participarán acompañados de sus padres.

Esta actividad, que comenzó el pasado mes de agosto y finalizará a mediados de diciembre, recorrerá parte de los centros museísticos de Extremadura, señaló Díaz.

En concreto, indicó que las próximas intervenciones se desarrollarán en el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres los días 9 y 10 de octubre; en el Museo del Aceite en Monterrubio de la Serena (Badajoz), el 16 y 17 de octubre; en el Centro de Interpretación de la Batalla de La Albuera (Badajoz); en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz), el 6 y 7 de noviembre.

Las intervenciones continuarán en el Museo del Convento de Santa Clara en Zafra (Badajoz), el 13 y 14 de noviembre; en el Museo del Carnaval en Badajoz, el 21 y 22 de noviembre; en el Museo del Corcho en San Vicente de Alcántara, el 27 y 28 de noviembre; y en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás (Cáceres), el 11 y 12 de diciembre.

PROGRAMAS DIDÁCTICOS

Por otro lado, la directora general hizo referencia a los programas didácticos o educativos, que van ya por su quinta edición, y entre los que citó la actividad ‘Viaja con musas: el mundo imaginado’.

Esperanza Díaz señaló que este programa está destinado en esta ocasión a estudiantes de primero y segundo de bachillerato con el objetivo de acercar a los alumnos el concepto de “museografía creativa” a través de una actividad “amena y participativa” que tendrá como “foco principal” varias reproducciones de piezas seleccionadas de los cuatro museos extremeños que acogen esta actividad.

Se trata del Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso de Plasencia (Cáceres), donde se realizará del 13 al 16 de octubre; el Museo de Cáceres, del 20 al 23 de octubre; el Museo del Convento de Santa Clara en Zafra, del 27 al 30 de octubre; y el Museo de Bellas Artes de Badajoz del 3 al 6 de noviembre.

CURSO PARA PROFESORES

Igualmente, la Red de Museos ha programado un curso de formación para profesores, que se celebrará entre el 26 de octubre y el 28 de noviembre en colaboración con el Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Cáceres, con el fin de potenciar la implicación de los docentes en los cursos de museografía extremeña.

Apuntó Esperanza Díaz que este seminario, titulado ‘Pintura extremeña en los siglos XIX y XX. Contenidos interdisciplinares y desarrollo de la competencia cultural y artística’, será impartido por personas de “reconocido prestigio” de la región, así como museólogos del Museo de Arte y Tradiciones de Madrid y una ponente extremeña del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

Además, añadió que de forma paralela se realizarán talleres prácticos en el Museo de Bellas Artes de Badajoz, en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y en el Museo del Prado.

‘TERRITORIO MUSEO’

Por último, dentro de la programación de actividades de la Red de Museos de Extremadura, se realizarán las Jornadas Nacionales de Museología ‘Territorio Museo’ en colaboración con la Asociación de Profesionales Museólogos de España, con la intención de mostrar los últimos avances nacionales e internacionales en innovación museográfica.

Este congreso tendrá lugar en el mes de noviembre en Mérida y, según explicó la directora general de Patrimonio Cultural, en él se revisarán los “montajes museográficos de últimas generaciones” procedentes tanto de EE.UU., como de Alemania, Francia y Grecia, con el fin de compararlos con los españoles y con los proyectos que desarrolla la Junta de Extremadura.

Asimismo, señaló que en estas jornadas se fijarán los “nuevos criterios de musealización” de los centros de antropología y de los museos de las Ciencias y las Tecnologías; se presentarán los proyectos que inaugurados en Extremadura; se abordará la realidad actual de los museos de historia; y se presentarán otros museos y centros de arte de diferentes comunidades y de otros países.

Cabe recordar que estas actividades están organizadas por la Consejería de Cultura y Turismo de la Administración autonómica a través de la Red de Museos, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y están destinadas al “aprovechamiento de las visitas estacionales” por parte de los distintos segmentos de público, concluyó.

Fuente: EuropaPress.es

Artistas extremeños en Roma

Posted by mdominguez On Octubre - 6 - 2009 ADD COMMENTS

‘La luce venuta da Roma’ reúne la obra de siete artistas becados en la Real Academia de España en Roma: Enrique Pérez Comendador, Timoteo Pérez Rubio, Hilario Bravo, Damián Flores, Florentino Díaz, Emilio Gañán y Ana Hernández del Amo

La Real Academia de España en Roma exhibe desde el día 1 de octubre en la exposición ‘Luce venuta da Roma’ las obras de siete artistas extremeños realizadas durante su estancia en la capital italiana y que ahora regresan a ella. La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, ha sido la encargada de cerrar el camino iniciado por la exposición tras su periplo por Extremadura a lo largo de 2009, con la inauguración de esta muestra en la Real Academia de España en Roma. La exposición de artistas extremeños becados en la Real Academia de España en Roma que ahora pueden visitar en la capital italiana ha sido organizada por la Consejería de Cultura y Turismo y comisariada por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, María del Mar Lozano Bartolozzi, y reúne la obra de siete artistas extremeños becados en la Real Academia de España en Roma: Enrique Pérez Comendador, Timoteo Pérez Rubio, Hilario Bravo, Damián Flores, Florentino Díaz, Emilio Gañán y Ana Hernández del Amo.
Con la presencia de cuatro de los artistas participantes en la exposición, Damián Flores, Florentino Díaz, Hilario Bravo y Emilio Gañán, así como la comisaria de la misma y el director de la Real Academia, Enrique Panés, se celebró un acto en el que la consejera resaltó que la exposición se ubica en Roma en el espacio que propició la creación de las obras recogidas en la muestra.
La consejera consideró un honor que la lista de importantes artistas de diversas disciplinas becados en la Academia incluya representantes extremeños, y explicó que la Consejería cree «que es el momento de reunir a estos autores en una misma exposición para que establezcan un diálogo y marquen una línea que deje entrever la evolución de la pintura y la escultura contemporánea extremeña a lo largo de algo más de un siglo». Indicó esta muestra acoge obra de artistas ya consagrados y que tienen ya un hueco en la historia de la plástica de este país, como es el caso de Timoteo Pérez Rubio o Enrique Pérez Comendador, así como de otros artistas que están dando pasos agigantados para conseguirlo, y de hecho están obteniendo un gran reconocimiento en el panorama nacional.
La OEX abre sus ensayos
Con el lema ‘Aniversarios’ ha comenzado la Orquesta de Extremadura esta nueva temporada 2009-2010, cargada de espectáculos de calidad, extraordinarias obras e invitados de altura. El inicio de temporada, el día 2 de octubre, tuvo como escenario el Gran Teatro de Cáceres y como invitado a uno de los violinistas más famosos del mundo, Ara Malikian. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, el violín de este virtuoso nacido en Líbano en 1968, se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical.
Una de las novedades de esta temporada de la OEX es que todos los ensayos generales de los conciertos de abono, que serán los jueves de la misma semana de concierto a las cinco de la tarde, estarán abiertos al público con un precio de entrada de 5 euros, y con uno simbólico para alumnos del Conservatorio y Escuelas de Música de 2 euros. Estos ensayos se realizan en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas.
Como ya ocurriera la temporada pasada, la OEX apoyará la candidatura de Cáceres 2016 capital cultural europea estrenando una obra de encargo del Consorcio Cáceres 2016 a Jan Sanstrom, y otra, de la propia OEX, a la compositora extremeña Iluminada Pérez.
El abono, de octubre de 2009 a junio de 2010, contará con la asistencia de importantes figuras de la música como Josep Colom, Yoav Talmi, Ludmil Angelov, Caroline Goulding, Maximiano Valdés, Nils Mönkemeyer, Víctor Segura, Viviane Hagner, Félix Ayo, Paula Coronas y Joaquín Fernández, junto a otros que repetirán con la OEX, como Christian Lindberg, Benjamin Schmid, Umberto Clerici, Ara Malikian, Ricardo Casero, Carlos Miguel Prieto, Anne Manson, Esteban Morales, Miguel Romea, Charles Olivieri-Munroe y Tan Lihua.
En el apartado vocal, la OEX volverá a actuar junto al Coro de la Fundación Orquesta de Extremadura en dos conciertos programados, el Magnificat de Bach y el Dixit Dominus de Haendel (diciembre) y el Réquiem de Mozart (marzo). En estos conciertos cantarán algunos de los solistas más destacados del panorama internacional, como Matthias Rexroth, Ruth Rosique, Lola Casariego, Juan Antonio Sanabria, Augusto Brito, Raquel Lojendio, Maria José Suarez, Agustín Prunell y Josep Miquel Ramón.
La OEX continuará con el intercambio con otras orquestas que se lleva realizando en las últimas temporadas. Así, los días 18 y 19 de diciembre de 2009, la Orquesta de Extremadura actuará en el Teatro Maestranza de Sevilla, en la temporada de abono de la ROSS. En mayo de 2010, Extremadura recibirá a la Orquesta Sinfónica de Navarra, que, bajo la dirección de su director titular, Ernest Martínez Izquierdo, interpretará obras de Bizet, Sarasate y Piazzola, junto a los solistas Tianwa Yang (violín) y Pablo Mainetti (bandoneón).
Música contemporánea en el Vostell

Por otro lado, el 25 de septiembre concluyó con el debut en España de Koichi Makigami la undécima edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida. Se ponía así el broche final a un evento que ha logrado aumentar de cuatro a cinco conciertos, en un año dominado por la crisis financiera, y que ha presentado un programa artístico equilibrado y heredero de los rasgos de identidad del museo.
El Ciclo de Música Contemporánea se ha desarrollado desde el día 11, fecha en la que el portugués Pedro Carneiro demostró que su ya conocida destreza con la marimba nada tiene que envidiar a su maestría con las maracas y el tambor. Asimismo, los días 17 y 18 se celebraron dos conciertos que exploraron los puntos de contacto entre la improvisación, la electrónica y la electroacústica. Primero, el alemán Bernhard Günter ofreció el estreno de ‘in flux’, una actuación situada a medio camino entre microsonidos electrónicos, composiciones electroacústicas e improvisación instrumental orientada al jazz. En la siguiente jornada, el disc-jockey francés eRikm ofreció un concierto con discos previamente manipulados por él mismo, una actuación que estuvo dominada por abundantes cambios de ritmo y una presencia escénica ciertamente performativa. En una línea performativa similar, aunque más teatral y humorística, el citado artista Koichi Makigami (líder del emblemático grupo japonés Hikashu) ofreció en la jornada de clausura el concierto ‘From the Small Vocal Box let the Vast Paradise be Born’. Su discurso tomó elementos de la improvisación vocal, el teatro kabuki y la música tradicional japonesa.
Fuente: Hoy.es

La VIII edición de "El Mes+Corto" se clausurará en Mérida con 24 horas de "Digital Art"

Posted by jrmartinez On Octubre - 2 - 2009 ADD COMMENTS

El público asistente podrá participar en concursos musicales, de web y de cine, a través de cortos, en una noche que contará con muchas sorpresas, entre las que destacan una "performance" y una ‘session guitar\´.

La VIII edición de "El Mes+Corto", una muestra audiovisual de carácter internacional que se desarrolla este año en las localidades extremeñas de Cáceres, Plasencia, Trujillo, Arroyo de la Luz y en las portuguesas de Lisboa y Viseu, llegará a finales de octubre a Mérida de la mano de la Asociación Videorama.

En total, este año se mostrarán 308 obras que no sólo procederán de España, entre las que se encuentra alguna obra extremeña, sino también de Chile, Colombia, Cuba, Alemania, Finlandia, Grecia, República Checa, Hungría, Polonia y Portugal.

Así pues, las proyecciones y otras actividades paralelas dan comienzo este mes de octubre, centrándose, en gran parte, en la localidad de Cáceres, generando así un importante apoyo a la candidatura como ciudad Europea de la Cultura para el año 2016.

No obstante, en cuanto a los actos paralelos desarrollados en la capital extremeña, al margen de las proyecciones y con el objetivo de clausurar el evento en la ciudad, desde las 12:00 horas del sábado 31 de octubre a las 12:00 horas del domingo 1 de noviembre, el Centro Cultural Alcazaba acogerá "la gran fiesta de la creación digital", ‘Digital Art’.

Y es que, según ha informado el concejal de Cultura, Julio César Fuster, durante 24 horas, todo el público asistente podrá participar en concursos musicales, de web y de cine, a través de cortos. "Sin duda será una buena propuesta cultural", afirmó el edil socialista, quien ha remarcado en que durante todo un día se crearán productos digitales que también se desarrollarán en los restos del Centro Cultural Alcazaba.

No obstante, esta actividad también irá acompañada de una "performance", con una ‘session guitar’, todo ello para "conciliar la parte musical, digital y creativa, en una magnífica noche", insistió. Además, tal y como ha informado Fuster, de entre todas las obras que se presenten, los propios concursantes decidirán el nombre de los ganadores.

Por su parte, uno de los responsables de esta iniciativa, Óscar Pérez, ha resaltado que desde que empezó esta iniciativa hace ocho años, "de forma espontánea", han podido ir avanzando gracias al apoyo de la gente, con el único fin de hacer más accesible la cultura para todo el público.

En este sentido, se ha ido creciendo en contenidos para llegar a la mayor población posible, fomentando la creación, "como punto de encuentro para poder unir experiencias y propuestas", apostilló Pérez, quien ha recordado que en la fiesta de ‘Digital Art’ habrá tres ganadores que recibirán premios de 500 euros cada uno.

Muestra audiovisual internacional.

"El Mes+Corto" es una muestra audiovisual internacional se ha convertido en una de las citas "más importantes" en el panorama audiovisual en Extremadura y a nivel nacional.

Esta edición cuenta con secciones como "Sección + Corto", donde se proyectan los cortometrajes de los futuros directores de largometrajes; "Sección + Largo", donde tienen cabida aquellas producciones dedicadas al largometraje de bajo presupuesto u obras primas.

Además, también se realizará "Sección + Doc", donde el público se documentará sobre temas que reflejan nuestra sociedad; "Sección Visual Art", donde los artistas de video arte cuentan con un espacio donde mostrar sus trabajos; y "Sección + Music Vision", donde se da una oportunidad a aquellos videos musicales que nunca saldrán en las TV fórmulas comerciales y masificadas.

Todas estas acciones son de carácter gratuito y, para ello, cuenta con el apoyo de diversas instituciones como el Instituto Cervantes y la Universidad Nueva de Lisboa con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas que, en esta edición, inicia la colaboración en la muestra. Asimismo, cuenta también con el Instituto Camoes de Portugal y el Instituto Piaget.

Igualmente, cuentan con el patrocinio de Cáceres 2016,Concejalía de Cultura de Cáceres y de Mérida, Instituto Municipal de Juventud de Cáceres, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.

Cabe destacar que las obras seleccionadas y la programación de la muestra se pueden consultar en www.mesmascorto.com donde aparecen fragmentos de 30 segundos de aquellas obras seleccionadas.

Fuente: Región Digital

Una decena de tiendas de Cáceres participa en la I Pasarela de Moda que tendrá lugar mañana en el Paseo de Cánovas

Posted by jrmartinez On Octubre - 2 - 2009 ADD COMMENTS

Una decena de tiendas de moda, calzados y complementos participará mañana viernes, día 2, en la I Pasarela de Moda Otoño-Invierno 2009 que se celebrará, a partir de las 19,30 horas, en el Kiosco de la Música del Paseo de Cánovas de Cáceres.

La iniciativa, que tendrá acceso público y gratuito, está organizada por la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (AECA) y Centro Comercial Abierto y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.

   En el desfile se exhibirán modelos de establecimientos ubicados en Cáceres capital, concretamente de Tiendas Rojo, Calzados Zambrano, Intersport Mostazo, Kuka’s, Zapatones, Onice, Mara Tena-Tallas grandes, Anguria, Ana Esther Novias, Shop, y la decoración de Ambientes Naturalia, y con el maquillaje y peluquería de Tejo’s.

   Los asistentes podrán acercarse a un stand ubicado en el entorno de la pasarela para recoger, gratuitamente, una de las 2.000 tarjetas numeradas, con la que entrarán en el sorteo de varios premios donados por los establecimientos participantes. Además, hasta el 15 de octubre y presentando esta misma tarjeta, podrán obtener descuentos en las tiendas participantes, informa AECA en nota de prensa.

   Desde AECA y Centro Comercial Abierto se agradece su colaboración a las empresas participantes así como al ayuntamiento cacereño, por la colaboración prestada en la organización de esta I Pasarela, subvencionada por la Junta de Extremadura, y que "nace con vocación de continuidad", continua la nota.

   La alcaldesa de la ciudad, Carmen Heras, y el presidente de AECA, José Rojo, estarán presentes en este desfile de moda cacereño que pretende promocionar el sector e impulsar el consumo de cara a la nueva temporada de ventas de otoño-invierno.

Fuente: Europa Press

El certamen ‘Cáceres de Boda’, que se celebra del 23 al 25 de octubre, considerada feria oficial de la Junta

Posted by jrmartinez On Septiembre - 29 - 2009 ADD COMMENTS

El certamen ‘Cáceres de Boda’, que celebrará su tercera edición este año del 23 al 25 de octubre, ha sido denominada "feria oficial regional" por la Junta de Extremadura, a partir de 2010, según se decidió hoy en la reunión de Instituciones Feriales del Gobierno regional.

Esto significa que Cáceres incorpora esta feria temática monográfica al calendario de certámenes regionales, y que "será la única de toda la región en su género", según informa el consistorio cacereño en nota de prensa.

   Cabe recordar que ‘Cáceres de Boda’ está organizada por la Institución Ferial de Cáceres (Ifeca), con el patrocinio de La Caixa y Mahou, y que tendrá lugar en el Pabellón Juan Serrano Macayo.

   La alcaldesa y presidenta de Ifeca señaló hoy tras conocer la noticia que la asume como "un nuevo e interesante reto para atraer a empresas de la región a Cáceres y darnos a conocer en este sector dentro y fuera de Extremadura".

   En la feria se presentarán las novedades en torno a la boda en las pasarelas y desfiles de trajes de novia, trajes de madrina y fiestas, comuniones, y participarán todas las empresas relacionadas, como salones de boda, hoteles, viajes, viviendas, floristerías, estética, peluquería, fotografía, regalos, caterings, imprentas, etc.

   En esta edición podrán entrar gratuitamente los novios que se inscriban en la página web de la propia feria www.caceresdeboda.com El pasado año participaron unas 40 empresas y se registraron más de 4.000 visitantes.

Fuente: Europa Press

Una exposición presenta en Cáceres a Fidel Castro como icono del pop

Posted by jrmartinez On Septiembre - 24 - 2009 ADD COMMENTS

El líder cubano aparece con símbolos americanos como la coca cola, los donuts o el ketchup, o convertido en personajes como King Kong o Spiderman.

El centro cultural El Brocense de Cáceres acoge hasta el próximo sábado una muestra donde la figura del comandante Fidel Castro aparece transformada en un icono del pop. En la misma, el líder de la revolución cubana aparece convertido en diversos personajes de ficción como King Kong, el Hombre Araña o Robocop y también caricaturizado como un pirata, entre otras visiones.

Bajo el título ‘Fidel. Puro Pop’ esta exposición muestra la imagen del político cubano ilustrada por 39 artistas, españoles y cubanos, que han trabajado con diversos formatos y técnicas artísticas, que van desde el graffiti, el dibujo electrónico, la fotografía, hasta las instalaciones, así como la escultura, la impresión digital y el acrílico.

De las obras expuestas, destacan por su visión crítica títulos como ‘Puro Teatro’, donde se ilustra al comandante como una viñeta de cómic en la que está pronunciando el discurso que ofreció a su llegada a la Habana en enero de 1959, y ‘Adiós Fidel’, que es un dibujo de este político donde se ha incluido la misma frase que se recoge en el título de esta creación.

PUROS, BÉISBOL Y DISCURSOS

La colección se completa con varias series, donde se incluyen en tiras cómicas el gusto del comandante por los puros, el béisbol y los discursos, así como la figura del político abrazado a símbolos típicos del poder estadounidense como son la coca-cola, los donuts o el ketchup.

Del mismo modo, algunas de las obras rinden homenaje a la revolución cubana y a sus símbolos con motivo de la conmemoración de su 50 aniversario.

Además, quien acuda a verla tendrá la oportunidad de transformarse por unos instantes en Fidel Castro, ya que uno de los artistas completa su obra durante la muestra, con retratos deformados de gente que se vista como el comandante.

Esta exposición es una de las actividades paralelas programadas por la Asociación Cultural Bon Vivant, con motivo de la sexta edición del Festival Pop Art, que transcurre en Cáceres hasta el próximo domingo.

La estética pop viste Cáceres

Posted by jrmartinez On Septiembre - 24 - 2009 ADD COMMENTS

La II edición de ‘Mudarte Showroom’, incluida en el festival ‘Pop Art’, muestra las propuestas de 14 jóvenes creadores españoles.

FUE con un broche de fieltro como la extremeña Carolina Piñeiro se adentró en el mundo de la moda. Después vinieron camisetas, faldas… para que hoy, a sus 28 años, se haya convertido en la organizadora del ‘Mudarte Showroom’. Su marca ‘Sanasysalvas’, junto con otras 13, participan por segundo año en esta iniciativa que pretende dar a conocer prendas originales y exclusivas. Este evento se incluye dentro de las iniciativas del festival ‘Cáceres Pop Art’.

Un showroom es un espacio en el que se muestran los diseños de ropa de los nuevos creadores. Con un mínimo de 10 prendas por diseñador los amantes de la estética mod y pop pueden encontrar prendas exclusivas y con precios que van desde los cinco hasta los 150 euros. Bolsos, broches, collares, faldas, vestidos y hasta ropa para niños, llenan el espacio Cabeza de Ratón ubicado en la calle Sergio Sánchez 6, en la zona Pizarro.

«Como novedad en las faldas que diseño la gente podrá elegir entre pagar 28 euros o 30 lo dejo a su elección», explicaCarolina.

Diferentes tácticas para intentar que la gente se acerque a prendas artesanales y carismáticas y que no se fabrican en serie. «Esta es una buena oportunidad para darnos a conocer. Y que la gente lleve nuestra ropa. La verdad es que la gente que viene aquí es un público al que no le importa llevar ropa llamativa. Son personas sin vergüenza» explica la diseñadora.

Con una media de edad de 20 a 35 años y con una estética muy unidad a la música pop, los compradores que se acerquen a Cabeza de Ratón se encontrarán prendas muy carismáticas y originales. Desde vestidos mod al estilo de los de los años 60 o collares que se realizan con piedras y abalorios de otros países.

¿Y de quién viste una diseñadora de ropa? «Hasta hace poco no me ponía nada diseñado por mí. Me daba vergüenza. Solía vestir con ropa que me hacía mi madre, que es modista».

Hoy su madre y ella forman un gran equipo. De hecho el nombre, ‘Sanasysalvas’ tiene su origen en esa unión. «Mi madre hace realidad lo que yo he pensado».

Una diseñadora que aunque le encanta su trabajo reconoce que es un mundo difícil. «Acabo de terminar unas oposiciones de magisterio en Audición y Lenguaje. Me encantaría poder dedicarme exclusivamente a esto pero es difícil» explica Carolina. «De todas maneras, yo también animo a la gente a crear sus propios diseños, se necesita imaginación sobre todo, no es ningún don» añade.

Esta noche

El showroom se viene desarrollando a la par del Festival Pop Art. Esta noche, las que han sido consideradas las tres mejores propuesta de entre las expuestas (My Grand Mother´s, Mimétic y Peka´s World) protagonizarán un desfile de moda, del que saldrá el ganador. El premio ‘Pop Eye’ al ‘Joven creador de moda’.lo recogerá en la gala de mañana en el Gran Teatro, con el resto de galardonados del Pop Art.

Fuente: HOY

Extremadura se promociona en la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Cultural y City Break, celebrada en Málaga

Posted by jrmartinez On Septiembre - 21 - 2009 ADD COMMENTS

Continúa siendo la única cita especializada en este segmento y que este año ha incorporado un nuevo contenido como es el City Break, viajes de corta duración que tienen como destino una ciudad y cuya finalidad suele ser el turismo cultural.

Extremadura se ha promocionado esta semana en la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Cultural y City Break que se ha celebrado del 17 al 20 de septiembre en Málaga, gracias a la participación en el evento de la Diputación de Cáceres y del Ayuntamiento de Badajoz.

En concreto, la región ha estado repartida en esta ocasión a través de la Diputación de Cáceres, institución que daba a conocer, con stand propio, los diferentes tipos de turismo a realizar en la provincia: turismo religioso, turismo natural, turismo de salud y por supuesto turismo cultural.

Por su parte, Badajoz, a través de su Ayuntamiento, promocionaba las rutas gastronómicas, de los museos, de los parques y jardines que se pueden llevar a cabo en la propia ciudad.

Además, de estar en el stand de las Ciudades Catedralicias que presentaban folleto para darse a conocer como nuevo producto de turismo cultural, según Francisco J. Galindo y donde las catedrales de Badajoz, Coria y Plasencia, entre otras, "tienen mucho que enseñar", según ha informado la organización en un comunicado.

Por otro lado, empresarios del sector presentes como Carlos Alcántara de la consultora placentina SERIEX, indicaba que el propósito de la feria ha sido llegar al consumidor final aunque destacaba de forma positiva el workshop celebrado los primeros días con tour operadores nacionales e internacionales.

Cabe destacar que esta feria continúa siendo la única cita especializada en este segmento y que este año ha incorporado un nuevo contenido como es el City Break, viajes de corta duración que tienen como destino una ciudad y cuya finalidad suele ser el turismo cultural.

Fuente: Región Digital

Casi 170 piezas arqueológicas de vidrio se exhiben en Badajoz

Posted by mdominguez On Septiembre - 7 - 2009 ADD COMMENTS
Es frágil, pero también ha resistido el paso de los tiempos. Catorce siglos de técnicas de fabricación y decoración del vídrio han sido resumidos en la exposición ‘La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad’ que desde hoy puede verse en la Sala Europa de Badajoz y cerrará el próximo mes de noviembre.
El Museo Arqueológico de Badajoz ha gestionado la venida a la capital pacense de esta muestra que procede del Museo de Arqueología de Cataluña (CAT) y está formada por casi 170 piezas que explican la forma en que el hombre ha concebido las piezas de vidrio y las ha usado en el tiempo transcurrido entre los siglos VII a.de.C. y VII d.C.
Ungüentarios, boles, jarras, cristal de ventanas, platos, vasos, cuentas de collar, brazaletes u ollas con tapadera tratadas y expuestas casi como una exposición de joyas justifican el brillante atractivo de esta exposición con objetos que fueron tanto de uso doméstico como empleados en forma de complementos personales.
Avances
«El vidrio era transparente y estanco, no era poroso, por lo que se podía lavar bien, era reciclable y era reutilizable, todo esto le hace un elemento único en la antigüedad: Hemos encontrado cargamentos de vidrio roto que iba a ser reciclado, lo que hace de él prácticamente el único elemento que se reciclaba en aquella época» dice Teresa Carreras Rossell, conservadora del Museo de Arqueología de Cataluña. En su opinión eso hace que muchos consideren al vidrio «el elemento idóneo para todo tipo de utilización».
En su contra tiene esta material su fragilidad y de ahí el título de la exposición, pero no puede por menos que admirarse la modernidad de muchos de sus modelos.
Las piezas proceden del fondo del Museo de Arqueología de Cataluña en sus sedes de Barcelona, Gerona, Ullastret y Ampurias. Hay tres piezas del Museo Nacional de Tarragona. La exposición es el resultado final de un proyecto europeo que duró cuatro años, en el que participó la Generalitat de Cataluña. Ello permitió estudiar el vidrio en regiones de Italia, Argelia, Túnez y Albania.
Durante este proyecto, se documentaron y clasificaron muchas colecciones existentes y se hizo en torno a ellas un trabajo científico del que salieron cuatro exposiciones. Ésta es la que se ha difundido en España.
Técnicas
Las técnicas de decoración y fabricación son el hilo conductor de la muestra en las tres áreas en que se ha estudiado el vidrio: como elemento de lujo, como material de uso popular y en la evolución de sus modelos.
El vidrio fue un material difícil de fabricar hasta el descubrimiento de la técnica del vidrio soplado, que permitió diversificar las formas e iniciar la fabricación de objetos de óptica. Las piezas más antiguas en el mundo se fabricaron de sílice cosida y barnizada. Luego, el vidrio prerromano empleó el hilo que envolvía un cuerpo de arena para dar forma a la pieza. Más tarde, al partir del siglo II a.de C. evolucionan los hornos y la producción se diversifica.
El diseño es algo sorprendente porque en esta exposición hay algunas piezas de una modernidad absoluta. Teresa Carreras explica que el vidrio antiguo imitó las formas de las cerámicas griegas y otros modelos metálicos de objetos fabricados en bronce y plata. Aquí se ven algunos collares, brazaletes y dijes que podrían venderse con facilidad en cualquier tienda de complementos actual.
Las iniciales factorías del vidrio estuvieron situadas en Oriente Próximo, en Egipto y en Siria-Palestina, donde había arenas adecuadas para la fabricación. En estas factorías de vidrio primario se hacían las mezclas y el material resultante se exportaba a Occidente.
Los talleres secundarios estaban situados alrededor de todo el Mediterráneo y se han encontrado lingotes de vidrio en pecios enterrados en el mar que sufrieron un naufragio en su traslado.

Recent Comments

There is something about me..