Mañana arranca el Festival Urban Screens Cáceres 2016
Al caer la noche del Jueves Cáceres se llenará de luz y color con el inicio de la primera edición del Festival Artes Audiovisuales Urbanas. Un elenco de artistas internacionales, nacionales y extremeños, convertirán la ciudad den un laboratorio multimedia a través de diferentes propuestas audiovisuales.
El festival tiene una duración de 4 días, con 12 Instalaciones audiovisuales y luminotécnicas, que se han ubicado para formar un recorrido urbano de apenas un kilómetro, desde el Paseo de Cánovas al Casco Antiguo de la ciudad, se reinventan espacios públicos, transformándolos en efímeras creaciones artísticas.
El equipo internacional del Urban llega procedente de Alemania, Argentina, Irlanda y Uruguay que engloba escenógrafos, artistas de video, pintores, video disjokeys, diseñadores, actores, músicos, Djs, animadores gráficos, iluminadores, arquitectos y programadores explorarán nuevas formas de comunicación entre obra y público. El arte audiovisual del siglo XXI, rompe con las barreras espaciales impuestas por pantallas, museos y escenarios, saca sus creaciones a la calle y las comparte con todo el público.
Video instalaciones, happenings, proyecciones a gran escala, pantallas, diseños LED y la iluminación de edificaciones emblemáticas, encuentran en la arquitectura de Cáceres un excepcional espacio para apostar anualmente por los proyectos más innovadores de Europa y mostrarlos desde aquí a todo el mundo.
Ésta es una nueva iniciativa que se suma a las actividades promovidas por el consorcio de Cáceres 2016 para lograr la Capital Europea de la Cultura. En Festival de “carácter novedoso y creativo”, donde prima la “interactividad” en las instalaciones, haciendo de la participación ciudadana uno de los puntos fuertes de este proyecto.
Otro punto fundamental, es la puesta en valor del patrimonio cacereño a través de las creaciones audiovisuales contemporáneas que aúnan luz, arte, video y música.
El Urban Screens Cáceres del 2009 es el primer festival de España que centra su temática en la exploración de las posibilidades que ofrece la luz artificial como potente instrumento mediático y artístico dentro de entornos urbanos.



La Real Academia de España en Roma exhibe desde el día 1 de octubre en la exposición ‘Luce venuta da Roma’ las obras de siete artistas extremeños realizadas durante su estancia en la capital italiana y que ahora regresan a ella. La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, ha sido la encargada de cerrar el camino iniciado por la exposición tras su periplo por Extremadura a lo largo de 2009, con la inauguración de esta muestra en la Real Academia de España en Roma. La exposición de artistas extremeños becados en la Real Academia de España en Roma que ahora pueden visitar en la capital italiana ha sido organizada por la Consejería de Cultura y Turismo y comisariada por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, María del Mar Lozano Bartolozzi, y reúne la obra de siete artistas extremeños becados en la Real Academia de España en Roma: Enrique Pérez Comendador, Timoteo Pérez Rubio, Hilario Bravo, Damián Flores, Florentino Díaz, Emilio Gañán y Ana Hernández del Amo.
La iniciativa, que tendrá acceso público y gratuito, está organizada por la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (AECA) y Centro Comercial Abierto y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.
El centro cultural El Brocense de Cáceres acoge hasta el próximo sábado una muestra donde la figura del comandante Fidel Castro aparece transformada en un icono del pop. En la misma, el líder de la revolución cubana aparece convertido en diversos personajes de ficción como King Kong, el Hombre Araña o Robocop y también caricaturizado como un pirata, entre otras visiones.
FUE con un broche de fieltro como la extremeña Carolina Piñeiro se adentró en el mundo de la moda. Después vinieron camisetas, faldas… para que hoy, a sus 28 años, se haya convertido en la organizadora del ‘Mudarte Showroom’. Su marca ‘Sanasysalvas’, junto con otras 13, participan por segundo año en esta iniciativa que pretende dar a conocer prendas originales y exclusivas. Este evento se incluye dentro de las iniciativas del festival ‘Cáceres Pop Art’.
Es frágil, pero también ha resistido el paso de los tiempos. Catorce siglos de técnicas de fabricación y decoración del vídrio han sido resumidos en la exposición ‘La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad’ que desde hoy puede verse en la Sala Europa de Badajoz y cerrará el próximo mes de noviembre.