Más de 5.000 personas degustan en Badajoz una caldereta de 1.300 kilos con la que se bate el récord Guinness
Más de 5.000 personas degustaron ayer en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), en la capital pacense, una caldereta con la que se batió el récord Guinness como la más grande elaborada hasta la fecha.
La actividad se desarrolló durante el transcurso de la muestra gastronómica ‘Miajón’ que cerró ayer sus puertas con un nuevo "éxito" de asistencia, según destacó la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
Dirigidos por el cocinero Antonio Granero, los alumnos de su escuela de restauración de Villafranca de los Barros comenzaron a preparar el contenido del enorme caldero a las 09,30 y finalizaron su obra a las 12,00 horas.
Para la caldereta de cordero utilizaron 1.328 kilos de carne procedente de la denominación de origen Corderex a la que añadieron 115 litros de aceite de Monterrubio, 150 litros de vino y 230 kilogramos de cebolla, entre otros ingredientes.
El plato estuvo preparado para la una de la tarde, momento en que pudieron degustarlo más de 5.000 personas convocadas por los responsables de ‘Miajón’. Acompañando a la carne, se distribuyeron 300 litros de vino de la cooperativa de Bienvenida, y 5.000 bollos de pan.
Los fedatarios del acta del record Guinness fueron el alcalde de Bienvenida (Badajoz), Antonio Carmona, el presidente de la Asociación de Cocineros y Restauradores de Extremadura, Antonio Muñoz, y un representante de la organización, en este caso, José Luis Albarrán, jefe de servicio del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación pacense.
Precisamente los organizadores destacaron la colaboración prestada por los voluntarios inscritos a través de la web de ‘Miajón’, los componentes de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y miembros de la Asociación de Cofradías de Badajoz, en total, más de 50 personas que con su "esfuerzo desinteresado" ayudaron a batir el record. Este agradecimiento se extiende a las empresas y cooperativas que donaron los alimentos y bebidas que acompañaron a la carne de cordero.



El gerente de IFECA (Institución Ferial de Cáceres), Rafael Robina, se muestra satisfecho por los resultados obtenidos en esta nueva edición de “Cáceres de Boda” y destaca el incremento en el registro de parejas de novios y la cifra de negocios cerrados por los expositores.
El pabellón municipal Juan Serrano Macayo de la capital cacereña reunirá 42 empresas del sector, alguna de Portugal, que mostrarán vestidos de novias, peinados, menús de restaurantes, ramos de flores o tarjetas de invitación
Un total de 13 empresas extremeñas participan estos días en la feria Anuga 2009, que se celebra en la ciudad alemana de Colonia. Este evento, que cumple este año su trigésima edición, aunque se fundó en 1924, se ha consolidado como una de las ferias sectoriales de alimentación y bebidas más importante en el mundo.
Heras ha destacado de esta muestra que en tan sólo dos años se ha consolidado y ha logrado su propio protagonismo entre los certámenes extremeños, de modo que el próximo año tendrá será considerada feria oficial regional por la Junta de Extremadura.
Ya se ha presentado el cartel del Festival Play Cáceres para este año 2009. Durante los meses de octubre y noviembre, las salas-concierto de la ciudad se llenarán de música de grupos netamente extremeños.