Nace “Organics Extremadura” una marca promocional extremeña que favorecerá el mercado y consumo de los productos ecológicos de la región
Hoy en día, Extremadura es la segunda región española por número de productores y el nivel de penetración de la actividad ecológica en el conjunto de la industria agroalimentaria de la región es de casi el 5%, un porcentaje superior a la media nacional.
Favorecer la elaboración, promoción y consumo de los productos ecológicos de la región. Éste es el principal objetivo de “Organics Extremadura”, la nueva marca creada por la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación, que nace como un instrumento promocional que busca la diferenciación de los productos e la región en el mundo de la alimentación ecológica.
La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, ha sido la encargada de ofrecer este lunes todos los detalles de este innovador sello que tendrá una sección especial dentro de las acciones promocionales en puntos de venta previstas por ‘Alimentos de Extremadura’. Precisamente, ha recordado que en la actualidad, 25 de las 246 empresas inscritas en este sello pertenecen al sector ecológico.
Más concretamente, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, la responsable ha precisado que este distintivo nace con los objetivos de favorecer la promoción y elaboración de este tipo de productos; incrementar y propiciar la presencia de alimentos ecológicos en las cadenas de distribución; fomentar su consumo en Extremadura; y mejorar la eficacia de los organismos de control y certificación.
Se trata pues de una marca “identificativa”, de carácter voluntario, que conllevará para las empresas que decidan adherirse un importante desarrollo promocional, con acciones fuera y dentro de la región, de acuerdo con las estrategias marcadas en el Plan para el Apoyo y Fomento de los Productos Agroalimentarios en Extremadura 2008-2013.
De hecho, tal y como ha explicado Aguilar, ya se han diseñado las acciones que se realizarán este año. La primera de ellas tendrá lugar esta misma semana, concretamente el miércoles, 17 de febrero, en la ciudad alemana de Nuremberg, donde se celebrará la XXI Feria Bio-Fach, y que está dedicada este año a los productos orgánicos. Así pues, hasta el país alemán viajará en apoyo a las empresas extremeñas participantes en la que es una de las principales ferias a nivel mundial del mercado internacional de productos ecológicos.
Precisamente, hay que recordar que en el año 2008, esta feria mundial de alimentación natural, cuya nueva edición se extenderá hasta el día 20, batió su propio récord con 2.764 expositores y unos 46.500 visitantes profesionales de 124 países, mientras que el pasado año ya prestó mayor atención al negocio internacional y sirvió para reafirmarse como una feria clave para el sector orgánico/biológico.
Asimismo, según la vicepresidenta, durante el primer semestre de 2010 tendrá lugar una misión comercial inversa europea, y en noviembre ‘Organics Extremadura’ estará presente en la Ferio Bio Cultura de Madrid.
Por tanto, los interesados en adherirse a este sello deben cumplir las normas de certificación del Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura (CAEX) y los requisitos de ‘Alimentos de Extremadura’, es decir, que el origen, elaboración y transformación del producto se lleve a cabo en la región, o bien que al menos el 90% de la rentabilidad económica se quede en la Comunidad Autónoma, argumentó.
Calidad ambiental “contrastada”.
En la actualidad, la agricultura ecológica es un método de producción agrícola y ganadera que se caracteriza por mantener la fertilidad de la tierra, sin aplicar productos químicos de síntesis como herbicidas, plaguicidas, hormonas y abonos químicos, ni utilizar organismos modificados genéticamente.
A este respecto, Aguilar ha precisado que los principales cultivos ecológicos en Extremadura son el olivar, los cereales, las leguminosas, los frutos secos, los frutales y la vid. La gama de productos es extensa: frutas, hortalizas, carnes, huevos, aceites, mermeladas, pan, pastelería, especias, frutos secos, vinos, encurtidos o aceitunas, entre otros.
Extremadura es la segunda región española por número de productores (3.745) y el nivel de penetración de la actividad ecológica en el conjunto de la industria agroalimentaria de la región es de casi el 5%, un porcentaje superior a la media nacional.
Fuente: RegionDigital.com



Un gran nombre de la escena musical española se suma a la más que completa oferta de conciertos en Mérida para el año 2010. Joan Manuel Serrat actuará el próximo 2 de septiembre en el Teatro Romano dentro de su gira “Hijo de la luz y de la sombra”, nombre del que será su próximo trabajo discográfico.
Dicho establecimiento se encuentra ubicado en un entorno privilegiado, concretamente en la plaza situada en la entrada principal del Teatro Romano, junto al Museo Romano, y cuenta con unas instalaciones con capacidad para 140 personas
La emisora municipal sigue creciendo y seguirá modificando durante las próximas semanas su programación, haciéndola más completa sin olvidar el carácter de servicio público que la diferencia del resto
El delegado de Juventud y Turismo, Roberto Olivera, junto con el delegado de Festejos, Luis Valiente, ha presentado hoy en rueda de prensa estas actuaciones musicales, que tendrán lugar en un mes que la ciudad volverá a celebra la Feria de la Tapa y en el que también acogerá una reunió informal de los ministros de Agricultura de la UE.
La II Feria ‘Outlet’ de Mérida agrupará a 130 empresas de “todos” los sectores comerciales entre el 26 y el 28 de febrero en el Instituto Ferial de Mérida (Ifeme), un evento que ampliará este año el número de expositores y marcas comerciales presentes tras el “éxito” cosechado en la primera edición.
Así, además de acoger la disputa del primer Campeonato del Mundo de Triatlón Cross en el 2011 –aunque antes será sede de los nacionales de duatlón y triatlón cross–, Rodríguez recordó que Extremadura pretende ser una de las sedes del Mundial de fútbol del 2018 (candidatura ibérica conjunta de España y Portugal). 
Tres integrantes de la Universidad de Extremadura (UEx) recibirán mañana los tres primeros premios, en la categoría de Universidad, de la quinta edición del certamen ‘Vivir el Parlamento’ que organiza la Cámara regional.