XII Festival Cine Gay y Lésbico pretende ser el más “europeo” de su historia
La XII edición de Festival de Cine Gay y Lésbico, FanCineGay, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre en las tres sedes habituales extremeñas, Cáceres, Mérida y Badajoz, pretende convertirse en el más europeo de su historia, con la participación de directores, actores y guionistas de todo el continente.
Además incluye como novedad que otras 17 poblaciones de la región acogerán distintos actos del programa, así como proyecciones.
Según ha informado hoy el director general de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, Javier Alonso de la Torre, este festival representa “algo más que un certamen cultural, ya que supone un motor de cambio social que aglutina una importante capacidad de movilización ciudadana”.
Alonso de la Torre ha apelado al “inestimable” apoyo de las administraciones para la consolidación de este evento cultural, “que debe ser contemplado también como instrumento de normalización social y sensibilización”.
En su opinión, el éxito cosechado en los últimos años por el Festival de Cine Gay y Lésbico ha venido propiciado por la capacidad de sus organizadores de saber combinar “la educación y los recursos de la creación”.
También ha incidido en que esta iniciativa aporta “su granito de arena” al proyecto de la capitalidad cultural europea cacereña en 2016.
La coordinadora cultural de Cáceres 2016, María José Casado, ha explicado que FanCineGay nació como un espacio para fomentar la diversidad cultural y social, “como una apuesta valiente que tenía que encajar en la sociedad extremeña”.
Casado ha indicado que los principios que defiende el festival engranan “muy bien” con los que pregona el Proyecto Cáceres 2016, y ha añadido que valora el hecho de que en esta edición, directores, actores y guionistas “de prestigio internacional” visiten la región.
Por su parte, una de las directoras del Festival de Cine Gay y Lésbico, Begoña Sánchez, ha afirmado que esta edición verá reducido su capítulo presupuestario, que este año asciende a 40.000 euros, “de forma drástica por culpa de la crisis, pero confiamos en seguir creciendo a pesar de todo”.
Sánchez ha señalado que este certamen supone una apuesta “por el cine como herramienta para lograr la igualdad”, un planteamiento que será defendido en una ponencia que contará con las directoras de cine Lisa Thrasher y Debra Chasnoff.
Asimismo, ha referido que este año, dando continuidad a iniciativas de años anteriores, se llevará a cabo un Ciclo de Cine LGBT (lésbico, gay, bisexual y transexual) Europeo, integrado dentro de la programación del festival.
Paralelamente está previsto que se desarrolle el II Encuentro sobre la Creación Cultural LGBT en Europa, con directores de cine europeos.
Entre las distintas proyecciones previstas destacan la primera obra de Antonia San Juan, “Tú eliges”; “Ander”, de Roberto Castón; “Gordos”, de Daniel Sánchez Arévalo; “Milk”, de Gus Van Sant, con Sean Penn, y “Quemar las naves”, de Francisco Franco-Plata.
Para Ana Paredes, otra de las directoras del certamen, una de las jornadas “grandes” de FanCineGay será la del 9 de noviembre, en la que está previsto que el hispanista de origen irlandés y nacionalizado español Ian Gibson imparta la conferencia “Lorca y el mundo gay”.
Fuente: ABC.es



Antonio Orozco presentará en Mérida en directo su nuevo álbum ‘Renovatio’ el próximo 12 de diciembre en el Pabellón de la Institución Ferial de Mérida.
La consejera de Educación, Eva María Pérez, será la encargada de inaugurar este martes, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, las V Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura, en las que participarán, hasta el día 28, más de 400 docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Más de cien jóvenes de toda Extremadura participaron hoy en las VI Jornadas para la Creación Joven que se celebran en el Centro Cultural Caja Badajoz en Mérida, así como en otros locales de ocio de la capital autonómica.
El Ayuntamiento ha invertido un total de 550.000 euros en esta primera fase, donde la empresa Kantrila ha actuado en una primera planta de 750 m2. El próximo año se ampliará el edificio actuando en el semisótano que tiene una superficie de 600 m2.
La Sala Trajano de Mérida estrenará mañana la temporada de octubre-diciembre 2009 con la representación, a las 21,00 horas, de la obra ‘La identidad de Polán’, de la compañía ‘La Quimera de plástico’ y dirigida por Juan Margallo y Tomás López Iglesias.
El Festival Internacional Mérida Baila 09 contará, en su segunda edición, con artistas y formaciones “muy importantes” de distintas especialidades de danza y ofrecerá un total de 20 talleres gratuitos de formación, tanto de iniciación como avanzado, en varias especialidades.
Se trata de un proyecto, bajo el lema ‘Presidencia Española de la UE 2010. Infórmate y participa’, que desarrollarán la Red Extremeña de Información Europea (Reine), la Academia Europea de Yuste y Fundación Ciudadanía.