24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura acogerá los lunes y miércoles entre ...
El XXV Festival de Teatro Clásico de Alcántara (Cáceres) comenzará mañana con las primeras actividades ...
La candidatura se promociona a través de las esculturas de Miguel Canseco Tres autores hablarán ...
Zafra ha abierto el programa de actividades de la 556 Tradicional Feria de San Miguel ...
La Diputación de Badajoz celebra mañana la II Jornada de Administración Electrónica en las Entidades ...
El sello ha sido emitido por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre a ...
Con un lleno a rebosar, ayer, sábado, en la Sala multiusos de El Corte Inglés, ...
Carpe Diem, la cafetería del Gran Teatro (Sala Dos), El Barroco, El Corral de las ...
El III Festival de Teatro 'Escénicas' recalará en Guareña (Badajoz) entre los días 17 y ...
"Escapan entre las llamas", "Lo mismo" o "Las camas de la muerte" son los ...

Extremadura es la región que más sube en las reservas de turismo rural en abril, según Clubrural.com

Posted by mdominguez On Mayo - 5 - 2010 ADD COMMENTS

Las reservas de turismo rural se incrementaron un 2,2 por ciento en abril en Extremadura respecto al mismo periodo del año pasado, según datos recogidos por Clubrural.com.

Tras Extremadura, en cuanto al mayor aumento registrado en las reservas, se situó Comunidad Valenciana con un incremento del 1,08 por ciento, informó Clubrural.com en nota de prensa.

En el otro extremo se situaron, por su parte, Galicia y Madrid que bajaron en número de reservas, con un 2,67 por ciento y un 1,40 por ciento de descenso, respectivamente.

Asimismo, según datos recogidos por Clubrural.com, las regiones con más reservas en abril fueron Castilla Y León con un 15,18 por ciento del total de las realizadas, Cataluña (14,07 por ciento) y Andalucía (12,01 por ciento) seguidas por Asturias (10,07 por ciento) y Castilla La Mancha (9,27 por ciento).

Los datos han sido recogidos por Clubrural mediante las solicitudes realizadas a casas rurales y hoteles rurales a través de la web.

A su vez, por provincias las más solicitadas fueron Asturias (10,07%), Cantabria (8,74%) y Girona (5,32%), seguidas de Granada (5,29%), Ávila (5.11%) y Cáceres (4,45%) sobre el total de reservas.

Respecto al año anterior Cáceres y Salamanca fueron las que más subieron con un aumento del 2,00% y 1,27% en el número de reservas, respectivamente. Por su parte, las que más descendieron fueron Ávila y Madrid con un -2,35% y -1,70% en el número de reservas, respectivamente.

Fuente: EuropaPress.es

Distinción mundial para un aceite único

Posted by mdominguez On Abril - 13 - 2010 ADD COMMENTS
Aceite puro cien por cien, de la variedad Verdial de Badajoz. Uno de los mejores del mundo. Hecho en Extremadura. Podría tratarse de un anuncio, de un mero reclamo publicitario y, de hecho, lo es, aunque lo realmente noticioso es que se trata de una realidad bendecida por la principal Feria Mundial de Alimentos Ecológicos. Se ha celebrado en la ciudad alemana de Biofach y uno de los protagonistas ha sido una cooperativa extremeña, modesta en cuanto a número de socios (unos 350) pero que ha alcanzado renombre entre los exquisitos paladares de los consumidores y el prestigio entre las empresas que trabajan con productos ecológicos.
La Sociedad Cooperativa Limitada El Lácara, de la población pacense de Cordobilla de Lácara, constituida en 1984, dio un vuelco a su filosofía productiva al transformarse en 1997 en la única cooperativa de la región que toda su producción de aceite es ecológica. Esto es, no una ni productos químicos ni abonos no naturales para dar vida a las decenas de olivos que tiene repartidos por sus 1.400 hectáreas. «Fuimos los pioneros en elegir esta producción y aunque tiene sus dificultades, también tiene sus bondades al optar por un mercado más de calidad», concreta Virgilio Barbosa, presidente de la cooperativa cordobillana.
Optar por lo verde exige una serie de acciones. El aceite de oliva virgen ecológico se obtiene exclusivamente de aceitunas sanas y en su punto de maduración. En las almazaras, sólo se utilizan procedimientos mecánicos o medios físicos en condiciones especialmente controladas, que no producen alteración del aceite.
Las aceitunas se deben molturar el mismo día de su recolección ya que contienen agua que fermenta y aceite que se oxida, por lo que el tiempo de almacenamiento deterioraría la calidad final. Y una vez en las almazaras, se procede a la limpieza de las aceitunas para quitarles las impurezas y se depositan en las tolvas para clasificarlas por calidades así como por la variedad.
Aparte de la ventaja para el consumidor, hay otra ventaja para el propio medio ambiente. El uso de los modernos sistemas hace que el proceso de extracción del aceite virgen ecológico sea lo más limpio y respetuoso posible con el medio ambiente. El ahorro de agua con este método hace que no se produzca tanto alpechín, lo que reduce enormemente el problema medioambiental que siempre se ha producido en el tratamiento de los residuos generados en la elaboración del aceite de oliva.
Referente
«Nuestro aceite es puro, fruto de una agricultura tradicional y ecológica que implica una fabricación con un alto nivel de calidad», recalca Barbosa. En Alemania, en la cita más relevante de la alimentación ecológica mundial, lo han certificado. Un compañero del Consejo Rector de la cooperativa, Fernando Chanclón, fue el encargado de recoger un premio que, en realidad, es una recomendación a consumidores y empresas de todo el mundo para que utilicen el aceite extremeño de El Lácara. Ya en años anteriores, este aceite obtuvo un segundo premio en un certamen en Córdoba y un premio y un segundo en otra feria extremeña de estas características.
Los últimos datos de producción de la cooperativa de Cordobilla apuntan a que vendieron 300.000 litros de aceite a granel a Andalucía, pero también 26.000 a Italia y otra cantidad idéntica a la vecina Portugal. Además, distribuyó 40.000 litros de aceite envasado para sus socios.
La producción de olivar ecológico supone más de la mitad de la producción ‘verde’ de la comunidad extremeña, que cuenta con un total de 65.000 hectáreas ecológicas.

Extremadura es la región con mayor índice de ocupación de paradores de turismo en Semana Santa, con un 98,3%

Posted by mdominguez On Abril - 6 - 2010 ADD COMMENTS

La comunidad autónoma de Extremadura fue la región española con mayor índice de ocupación en sus paradores de turismo durante la pasada Semana Santa, con un 98,3 por ciento, y cinco de los seis paradores con los que cuenta (Cáceres se encuentra cerrado por obras) alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas.

En concreto, los paradores de Plasencia, Mérida, Trujillo, Gudalupe y Jarandilla de la Vera alcanzaron el “lleno absoluto” durante las fiestas. El parador de Zafra también obtuvo un “gran resultado” al alcanzar el 88,1% de ocupación.

En cuanto a datos generales, la ocupación durante los días centrales de estas fiestas ha rozado el 90% en los 93 Paradores de Turismo españoles, superando en casi dos puntos los datos del pasado año. Concretamente la ocupación media fue del 89,16%, frente al 87,28% que se registró en el mismo periodo de 2009.

La mayor tasa de ocupación se registró la noche del Viernes Santo con un 93,49% de media. Le sigue muy de cerca la noche del Jueves que alcanzó un porcentaje del 89,25%, informó Paradores en nota de prensa.

Además de los cinco extremeños, otros 35 paradores alcanzaron el lleno absoluto durante las fiestas. Se trata de los establecimientos de Cuenca, Sigüenza, Manzanares, Oropesa, Almagro y Alarcón en Castilla La Mancha. Úbeda, Ronda, Málaga Gibralfaro y Cazorla en Andalucía. Lerma, Ávila, León, Ciudad Rodrigo, Soria, Tordesillas, Zamora, Benavente y Segovia en Castilla y León. Alcañiz y Teruel en Aragón.  Jávea en la Comunidad Valenciana. Cañadas del Teide y La Gomera en Canarias.  Tortosa y Aiguablava en Cataluña. Hondarribia en Euskadi. Olite en Navarra, Ferrol y Santiago de Compostela en Galicia. Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Fray Bernardo de Fresneda en La Rioja. Gijón en Asturias y Fuente Dé en Cantabria.

Los que más crecen respecto al pasado año son los paradores de Cantabria que pasan del 81,31 al 90,9%. Le siguen los de Cataluña que alcanzan el 85,6% frente al 79,7% de 2009. En tercer lugar se sitúan los de Castilla La Mancha que han registrado un 91,07% frente al 85,16% del pasado año.

“Muy importante” ha sido también la crecida de los paradores asturianos que rozan el lleno con el 96,47%, 3 puntos más que en 2009.  Los paradores de Galicia y La Rioja también suben 3 puntos situándose en el 81,29% y el 91,45% respectivamente.

GASTRONOMÍA

Los datos también fueron “positivos” en los restaurantes. En total se sirvieron 31.193 cubiertos frente a los 30.928 del pasado año. Se trata de un incremento lineal de 265 cubiertos, un 0,85% más que en 2009. Sin embargo el incremento real de cubiertos servidos es superior, puesto que este año están cerrados los paradores de Cádiz y Cáceres en los que se vendieron 804 cubiertos durante el pasado año. Si consideramos este factor, el incremento en la venta de cubiertos se sitúa en un 3,5%.

“El Arte Breve de Cocina”, la novedosa propuesta gastronómica que ha presentado recientemente Paradores, ha tenido buena parte de la culpa de este éxito. De hecho, casi el 15% de los cubiertos vendidos durante la Semana Santa corresponden a menús históricos enmarcados en la propuesta de El Arte Breve. Se trata de menús que mezclan gastronomía e historia y que tienen un precio que ronda los 30 euros.

Fuente: EuropaPress.es

Extremadura, la voz de los jóvenes en Europa

Posted by jrmartinez On Marzo - 30 - 2010 ADD COMMENTS

La Comisión Europea destaca el papel de Extremadura como impulsora _del posicionamiento de las regiones en materia de Juventud y Deporte

La Comisión Europea y el Comité de las Regiones han destacado el papel de Extremadura como impulsora del posicionamiento de las regiones en materia de Juventud y Deporte ante la nueva Estrategia Europea para el crecimiento y el empleo.

Estas manifestaciones se han hecho en el marco del ‘Foro Internacional Talento Joven y Deporte en la Estrategia 2020’ que se celebró en Bruselas y en Extremadura, del 8 al 11 de marzo.

Tanto la Comisión Europea como el Comité de las Regiones subrayaron la importancia de este Foro en el que, a través de ponencias y conferencias, se ha explicado cómo los jóvenes contribuirán a reposicionar Europa en el mundo.

En este sentido, el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, expuso los proyectos que se llevan a cabo desde Extremadura para promocionar las políticas de juventud y ha destacado, «la importancia de que sean los jóvenes quienes contribuyan con su talento a la transformación de Europa», y explicó también que el Foro ha servido además para aprobar un Manifiesto en el que se destaca la labor de los jóvenes en la Estrategia 2020, y que será elevado a la Comisión Europea para que sea debatido.

Reconocimientos al talento

En el marco de este Foro se entregaron los reconocimientos al Talento Joven, con los que se pretende distinguir a proyectos e iniciativas lideradas por jóvenes o dirigidos a este colectivo, que se basan en el emprendimiento y la innovación.

El mago cacereño Jorge Luengo fue reconocido en la categoría ‘Talento Joven Español’. Luengo obtuvo en 2009 en Pekín, el Premio Mundial de Magia.

En la categoría ‘Talento Joven Europeo’ se distinguió a los Premios Internacionales para Gente Joven, llevados a cabo por la Asociación Internacional Duque de Edimburgo y que ya han implicado a cerca de 6 millones de jóvenes.

Finalmente, los proyectos Taking It Global y Randomkid, se llevaron el reconocimiento al ‘Talento Joven Global’.

Randomkid surgió en 2005 cuando Talia Leman consiguió unir a jóvenes de América Latina y recaudar 10 millones de dólares para los damnificados por el huracán Katrina. Ahora Randomkid trabaja para aprovechar el poder de la juventud.

Taking It Global es una comunidad virtual que facilita a los jóvenes redes sociales globales, así como recursos y herramientas a través de programas educativos orientados a estudiantes del colegios e institutos. Cabe destacar que desde su puesta en marcha en el año 2000 han llegado a más de 14 millones de jóvenes.

Entre los participante extremeños encontramos a diferentes colectivos de la región que están relacionados con la población juvenil como la Red Extremeña de Desarrollo Rural, Red Calea, Asermun, Acudex, Cruz Roja, Engloba Joven y Scouts de Extremadura, así como diferentes promotores de proyectos como Buyket o ‘El valor de uNA chapa’.

El Foro estuvo organizado por la Junta de Extremadura, por el Ministerio de Igualdad y por el Comité de las Regiones, con el apoyo de Euractiv y Aquí Europa, y se desarrolló con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea.

Fuente: HOY

Cornetas y tambores extremeñas y andaluzas participan en el Certamen Ciudad de la Música en Villafranca de los Barros

Posted by mdominguez On Marzo - 16 - 2010 ADD COMMENTS

Bandas de cornetas y tambores de distintos puntos de Extremadura y de Andalucía participarán el próximo sábado en el IV Certamen de Cornetas y Tambores Ciudad de la Música que se celebrará en Villafranca de los Barros (Badajoz).

Se trata de la primera cita del calendario musical del año en la localidad dentro del proyecto ‘Ciudad de la Música’.

A la cita acudirán la banda de cornetas y tambores ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Cáceres, que interpretará ‘Soledad de San Pablo’, ‘Adarve al Alba’, ‘Verde Esperanza’ y ‘Emmanuel’. También estará la Banda de Cornetas y Tambores ‘Vera Cruz’ de Los Palacios (Sevilla), que interpretará ‘Entre Azahares’, ‘Amor, Corneta y costal’, ‘Olor a Azahar’ y ‘Penas de Triana’.

Junto a ellas la Asociación Musical ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Jerez de los Caballeros, que interpretará ‘Reo de muerte’, ‘Penitentes de Pasión’, ‘Y al tercer día’ y ‘Al Cristo de los Faroles’, que abrirá las actuaciones del certamen.

Y como anfitriona, la Banda de Cornetas y Tambores ‘Virgen del Pilar’ de Villafranca de los Barros interpretará ‘Seña Santana’, ‘Al Cielo el Rey de Triana’, ‘Reflejos de la Cava’ y una pieza compuesta por ellos que estrenarán en esa jornada, ‘A mi Virgen del Pilar’, “un repertorio exigente” que está “costando mucho montar” para que el público acuda a “disfrutarlo”, animó en declaraciones a los medios el director de la banda anfitriona, Javier Pardo.

En torno a las 18,15 horas, saldrán desde la Plaza de Mancerina las bandas de Villafranca y Cáceres y desde la Casa de la Música saldrán las bandas andaluza y jerezana, para llegar simultáneamente al Teatro Cine Festival donde comenzará a las 19,00 horas el certamen para el que se han puesto a la venta las entradas al precio de tres euros en la Casa de la Música.

Participan más de 300 músicos en un evento que resulta “fácil” de organizar por la colaboración que cada año prestan desde la Banda ‘Virgen del Pilar’ como coorganizadora, indicó el director de la Escuela Municipal de Música de Villafranca, Paco Carmona.

“Es un certamen con bastante calidad, de acuerdo a lo que esta Ciudad de la Música requiere, de hecho algunas bandas de años anteriores han querido repetir porque está bien organizado y tiene ya un nombre”, explicó el presidente de la Banda ‘Virgen del Pilar’ de Villafranca, Víctor Pardo.

Fuente: Extremaduraaldia.com

El palacio de congresos estará acabado en el plazo de un año

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

La vanguardista mole de hormigón ya destaca sobre los berrocales y crea un nuevo perfil

Es una muestra más de la novísima arquitectura regional. Está en la ciudad. Justo en el perfil norte. Su imponente silueta varia la el ’skyline’ urbano desde el norte. Desde la lejanía, la vanguardista mole de hormigón destaca ya sobre los berrocales. Desde cerca, se aligera y parece aminorarse. Por su atrevido concepto y diseño. Se trata del palacio de congresos y exposiciones de Plasencia. De hecho, ya es uno de las más singulares proyectos arquitectónicos de Extremadura. Redactado por los arquitectos José Selgas y Lucía Cano, su construcción ha avanzado notablemente desde el verano.

La primera fase, informa la Consejería de Cultura y Turismo, ya está ejecutada. Corresponde a la ejecución de la estructura del inmueble principalmente, junto con una serie de espacios y salas de exposiciones del interior. Ésta fue adjudicada a la unión temporal de empresarios formada por las empresas extremeñas Placonsa SA y Joca SL, por un importe aproximado de 6,70 millones de euros.

Segunda fase

La segunda fase, actualmente en ejecución, se inició por la citada UTE en mayo de 2009 contando con un presupuesto de ejecución 9,60 millones de euros, y en ella se contempla la ejecución del resto de sala de exposiciones y auditorio principal del palacio, así como la ejecución de la piel del edificio. La previsión de inversión global en el nuevo equipamiento por parte del Gobierno regional es de unos 18 millones de euros. Todo ello, una vez equipado y amueblado.

En la actualidad, la ejecución de las obras prosiguen a buen ritmo, a pesar de la ralentización que ha sufrido como consecuencia de la adversa climatología a causa de las copiosas lluvias de los últimos meses. La adjudicataria trabaja paralelamente tanto en el interior del edificio como en el exterior. Ambas partes vana llamar poderosamente la atención. El plazo de ejecución de esta segunda fase, informa la Junta de Extremadura, hace prever su terminación para principios del año 2011, a pesar de los retrasos sufridos como consecuencia de las condiciones climatológicas. Con ello se mantiene la previsión que hizo el año pasado. El edificio cuenta con una superficie construida de 6.549,24 metros y se caracteriza por disponer de dos elementos singulares que lo definen: la estructura y la fachada.

La estructura es de hormigón encofrado con lámina de polietileno ondulado lo que le dota de una textura especial que irá posteriormente pintada. Las fachadas exteriores irán revestidas de novedoso material polimérico semitransparente, destacando el empleo de ETFE en color blanco y verde agua, que se iluminará por la noche. El gran ‘hall’ de acceso, abierto como un gran mirador al paisaje llevará paneles sandwich ‘blizzard air-board’ con estructura interior en nido de abeja en color naranja.

El edificio aprovecha la pendiente del graderío del auditorio principal, para dotarle de u potente vuelo de 23 metros que potencia la imagen y le da sensación de estar posado sobre el terreno, como barco amarrado en puerto. De hecho, a él se accede a través de una pasarela.

Fuente: Hoy.es

Extremadura en Alimentaria 2010

Posted by mdominguez On Marzo - 8 - 2010 ADD COMMENTS

Unas 80 empresas de Extremadura se darán cita en Barcelona en la próxima Feria Alimentaria 2010 del 22 al 26 de marzo.

Alimentaria 2010 ya ha presentado todas sus actividades a desarrollar durante la Feria. Este evento se ha convertido en referente en el sector de la alimentación en el mundo, más de 4000 empresas líderes del sector acuden a ella y está prevista la visita de más de 130.000 visitantes profesionales.

En esta edición de 2010 se van a celebrar un sinfín de actividades relacionadas con la gastronomía, entre ellas podríamos destacar el IV Congreso Internacional de Gastronomía (BCNVanguardia), La España de los Aceites, La España de los Ibéricos y El País de los 100 Quesos.

La actividad sobre aceites, ibéricos y quesos es nueva en la Feria y trata de difundir al máximo estos tres productos donde Extremadura a buen seguro va a estar muy presente. Se calcula que el 85% de la industria de la alimentación española se dará cita en la Feria.

Alimentaria 2010 está compuesta por 13 salones por familias de productos que ocupan una superficie de 94.500 m², se trata de Expobebidas, Expoconser, Intercarn, La España de los Ibéricos, Interlact, El País de los 100 Quesos, Interpesca, Intervin, Multiproducto, Congelexpo, Mundidulce, Olivaria y Restaurama.

Alimentaria se caracteriza por acoger un gran número de actividades relacionadas con el sector: conferencias, concursos, catas, demostraciones, degustaciones, etc.

Allí estaremos, desde ExtremaCalidad y os contaremos.

Fuente: Digitalextremadura.com-Menchu Rodríguez

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz presenta dos concursos de Poesía y Cuento

Posted by mdominguez On Marzo - 5 - 2010 ADD COMMENTS

Con motivo de la festividad de la próxima feria del libro, la Concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, ha presentado este jueves dos certámenes de poesía y cuentos en los que podrán participar personas residentes en Extremadura o relacionados con la región.

Concurso infantil de Poesía y narración

El primero de los certámenes está destinado a los más pequeños. Se establecen las modalidades de Poesía de Narración, y también dos categorías. En la categoría A, podrán participar niños de 8 a 11 años y en la categoría B, de 12 a 14.

En este sentido, la delegada de Cultura declaró que se otorgarán 2 premios (ganador y finalista) para cada categoría, independientemente de las menciones especiales del jurado. Los trabajos serán inéditos, originales, escritos en lengua española y el tema es libre, no superando los 15 folios en Narración y entre 20 y 25 versos para poesía.

Además, la presentación de las obras se hará por triplicado y la fecha límite para la entrega será la mañana del 26 de marzo, mientras que los premios, cuya entrega será el domingo, 16 de mayo, en el transcurso de la Feria del libro, consistirán en 180 euros para los ganadores, 90 para los finalistas, y 30 euros para las menciones.

El vuelo de la palabra

Consuelo Rodríguez Píriz ha manifestado que la Concejalía de Cultura, en su vocación por estimular la creatividad de cuantos aman los libros y con el propósito de ofrecer a los escritores noveles la oportunidad de ver publicada parte de sus obras convocará por decimocuarto año consecutivo la experiencia denominada “El vuelo de la palabra”.

En este segundo concurso, la temática también es libre y existirán las categorías de Poesía y Cuento. Podrán concursar, participantes a partir de 14 años con un máximo de dos poesías o un cuento por participante, que tendrán que mandar antes del 6 de abril.

Los poemas no podrán sobrepasar los 50 versos y el de cuentos 10 folios. Todo a doble espacio. Los trabajos se remitirán a la Concejalía de cultura adjuntando un sobre que indique en el exterior el título del poema o cuento y en el interior los datos personales del autor.

El jurado elegirá una amplia selección de obras que se publicarán en sendos libros de Poemas y cuentos con los títulos de “El vuelo de la palabra, la poesía en Extremadura2010″, y “El vuelo de la palabra, El cuento en Extremadura 2010″. Además, los autores seleccionados recibirán diez ejemplares de la publicación y la gratificación de 60 euros.

Finamente, Consuelo Rodríguez Píriz animó a los extremeños a la participación, con el deseo de superar las cifras de concursantes de años anteriores.

Fuente: RegionDigital.com

Badajoz acogerá en mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas

Posted by mdominguez On Febrero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Badajoz acogerá a finales de mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que incluirán una exhibición aéreo-terrestre y desfiles de los Ejércitos del Aire y de Tierra y la Armada, según ha anuncio la ministra de Defensa, Carme Chacón. Chacón ha destacado que es la primera vez que Extremadura acogerá el desfile de las Fuerzas Armadas, “un día grande para nuestros hombres y mujeres de uniforme porque -ha indicado- es el día en que muestran a la sociedad muchas de las tareas que hacen para dar seguridad tanto dentro como fuera de España”.

Chacon ha señalado que Badajoz es una tierra muy vinculada históricamente a la milicia española a través de las Fuerzas Armadas y ha recordado que en la actualidad está desplegada en el Líbano la Brigada Extremadura 11, que tiene sede en Bótoa, mientras que en Talavera la Real se encuentra situada el Ala 23 del Ejército del Aire -una de las unidades decanas de este Ejército-. Ha explicado que cuando el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, le dijo que le gustaría que su comunidad acogiera esta celebración le respondió inmediatamente que sí y ha confesado que ambos están ilusionados, de igual manera que lo están -ha resaltado- las Fuerzas Armadas. La ministra de Defensa ha señalado que junto a la exhibición aéreo-terrestre será especialmente emocionante el homenaje a la bandera y los caídos y una jura de bandera, a la que ha animado a unirse a todos los ciudadanos que así lo deseen. Los actos del Día de las Fuerzas Armadas son habitualmente presididos por los Reyes y se suelen celebrar el domingo de mayo o junio más cercano al 30 de mayo, festividad de San Fernando.

La sede de esta celebración militar varía cada año. En los últimos cinco años la han acogido las ciudades de Santander (2009), Zaragoza (2008), León (2007), Sevilla (2006) y La Coruña (2005).

Fuente: Cope.es-Jose Manuel Gordillo Rodriguez

Más de 300 hombres y mujeres participan en la IX edición del Iberlinx

Posted by mdominguez On Febrero - 8 - 2010 ADD COMMENTS

Este año la prueba se disputa en tres teatros de operaciones distintos

Una prueba de resistencia física y, también, psicológica. Dos palabras que definen lo que significa el raid Iberlinx, una evento que congrega año tras año a militares, reservistas y miembros de la Guardia Civil en Extremadura.
Este año a la dureza de las pruebas se ha unido el reto de coordinación y es que el raid se ha desarrollado en tres teatros de operaciones distintos: Alange, Hornachos y Puebla de la Reina.

Durante casi más de 20 horas los participantes realizan todo tipo de pruebas: rapel, transporte de heridos, defensa ante un ataque NBQ… Más de 40 actividades que ponen a prueba la resistencia de los hombres y mujeres que participan en el Iberlinx.

Hace ya casi diez años que este raid se celebró por primera vez en la región. Hoy se ha convertido en el único que se celebra en invierno en toda Europa. A él vienen personas procedentes de diversos países europeos. Este año al encuentro asisten polacos, portugueses y holandeses. Pero, también, es un punto de encuentro de diversos militares y reservistas españoles que acuden desde diversas comunidades autónomas.

En esta edición, que concluye mañana, están participando más de 300 hombres y mujeres. La opinión de la mayoría coincide: “esto mejora con los años”. Para conocer al ganador habrá que esperar a mañana. De momento una patrulla compuesta por malagueños y granadinos parte con ventaja: han ganado el raid cinco veces consecutivas. Pero en esto, como en todo, lo mejor se deja para el final.

Fuente: Extremaduraaldia.com-Isabel Barrena

Recent Comments

There is something about me..