24
August , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

COINCIDIENDO CON EL QUINTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL TRUJILLANO QUE DESCUBRIO EL AMAZONAS. Plantea ensalzar ...
Habrá presencia permanente de Policía Nacional y Local, así como de seguridad privada; y un ...
Un total de 13 empresas extremeñas participan estos días en la feria Anuga 2009, que ...
Se sabía que no iba a ser fácil, pero aún así la desilusión ha llegado ...
Aceite puro cien por cien, de la variedad Verdial de Badajoz. Uno de los mejores ...
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá mañana jueves, a las ...
El grupo de teatro, Cambaluz Ateneo Cáceres, en colaboración con la Concejalía de Dinamización, ...
Según ha explicado hoy el presidente de la Fundación, Jesús Medina, en una rueda ...
El Palacio de la Isla de Cáceres acoge mañana miércoles, día 29, la presentación del ...
Los meses de abril y mayo están siendo "especialmente importantes" en la celebración de eventos ...

Nace la Asociación de Sumilleres de Extremadura

Posted by mdominguez On Febrero - 4 - 2010 ADD COMMENTS

Detrás de la iniciativa están también José María Mangas, ex sumiller del Restaurante “Atrio” de Cáceres, y José Luis Paniagua, ex sumiller del Hotel Ritz en Londres y del Restaurante Mugaritz.

Según Del Castillo, hasta ahora no existía ningún referente ni ente jurídico en la región relacionado en concreto con el mundo de los sumilleres, algo con que sí contaban en otras comunidades autónomas.

“Esperamos que en poco tiempo pueda aglutinar a los profesionales de este sector, que ciframos en cerca de 50 en la región”, según ha estimado.

Para el presidente de la asociación, el “verdadero” sumiller, aparte de acreditar la titulación de que ha recibido la preceptiva formación, debe reunir un vasto conocimiento no sólo sobre vinos, sino también de cigarros puros y todo tipo de licores.

Debe aconsejar al comensal acerca de las virtudes y defectos de cada caldo, en qué momento del año se aprecia más su paladar o el mejor maridaje con los platos escogidos, ha explicado.

Entre las actividades que Asumex, prevé llevar a cabo a corto plazo varios cursos de iniciación, tanto en Badajoz como en Cáceres, y la celebración de dos concursos, uno en cada provincia, para elegir al sumiller que representará a Extremadura en el próximo Campeonato de España de esta modalidad, que se celebrará en noviembre.

Una vez constituidos los estatutos por los que se regirá la asociación, el proyecto más inmediato es el de editar una nueva publicación, “Vinolia”, en la que el lector podrá encontrar desde reportajes de las bodegas extremeñas y un amplio estudio de la historia del vino en Extremadura, a un vinobulario, para conocer términos concretos de esta materia.

“La sumillería en Extremadura en concreto, y el mundo del vino en general, creo que hace tiempo que demandaba una revista de este tipo, completa, donde el lector pueda tener acceso a una ficha de cata, a una extensa bibliografía de vinos y ‘enowebs’, así como a la más rabiosa actualidad de los vinos extremeños”, ha concluido del Castillo.

Fuente: ABC.es

La Junta seguirá trabajando para traer grandes eventos deportivos

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

El consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, hizo ayer balance del 2009 y anunció las políticas que su departamento desarrollará este año, entre las que están seguir trabajando en la organización de grandes eventos deportivos como los celebrados durante el último año, entre los que destaca el partido de la selección española de fútbol en Mérida o la estancia del combinado nacional de balonmano en Badajoz, donde disputó un torneo internacional.

Así, además de acoger la disputa del primer Campeonato del Mundo de Triatlón Cross en el 2011 –aunque antes será sede de los nacionales de duatlón y triatlón cross–, Rodríguez recordó que Extremadura pretende ser una de las sedes del Mundial de fútbol del 2018 (candidatura ibérica conjunta de España y Portugal).

TRIATLON En cuanto al triatlón, el presidente de la federación española de esta modalidad, el extremeño José Hidalgo, explicó ayer que el compromiso con el medio ambiente, lo "compacto" de la candidatura y el legado que dejará la competición han sido los tres aspectos más valorados por la Unión Internacional de Triatlón para designar a Extremadura. Esta será la primera vez que la región acoja la fase final de un mundial de una competición deportiva. Será en el Centro Internacional de Actividades Física en el Medio Natural, El Anillo, y aunque aún no se ha fijado la fecha, se trabaja sobre finales de abril y principios de mayo.

En cuanto a otros eventos, el consejero explicó que en la región se disputará este año un campeonato de España de voleibol infantil y dijo que la consejería está trabajando en acciones como la Copa Ibérica de Aeroestación, con el fin de promocionar la actividad de deportes de aire en la comunidad, y en una posible visita de la selección femenina de baloncesto.

En cuanto a inversiones, destacó los 111 convenios con los ayuntamientos para construcción y mejora de infraestructuras (12 millones), los 9 millones para dinamizadores deportivos o los 5,4 para 12 nuevos campos de fútbol de césped artificial.

Fuente: El Periódico de Extremadura

Extremadura se ha convertido en la primera región española en contar con un Plan Integral del Deporte realizado por una Comunidad Autónoma

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta apuesta este año por acciones como la puesta en marcha del Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, “El Anillo”, que comenzará su actividad de manera secuencial siendo la primera la línea en comenzar la de formación.

Dos de los logros conseguidos en 2009 por la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, en materia deportiva, fue que el Programa “El Ejercicio Te Cuida” haya sido reconocido por la Comisión Europea con la propuesta “Senior Sport”, basada en la experiencia del citado proyecto, y que los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES) recibieran el Premio “Olimpia”, máximo galardón deportivo a nivel nacional que concede el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Así lo ha reconocido el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, en la que ha detallado las políticas de gestión llevadas a cabo el pasado año por su departamento, al tiempo que ha dado a conocer los proyectos y objetivos a cumplir en este 2010.

En su comparecencia, ha remarcado que Extremadura se ha convertido en la primera región española en contar con un Plan Integral del Deporte realizado por una Comunidad Autónoma siguiendo las directrices del Consejo Superior de Deportes (CSD), con el doble objetivo de “aumentar la práctica del deporte entre los ciudadanos y evitar el sedentarismo y la obesidad”.

Concretamente, en la elaboración de este Plan han participado 70 expertos y se ha testeado por más de 400 personas relacionadas con la actividad física y el Deporte, que han configurado un Plan Integral que se ha dividido en once áreas, lo que supone tres áreas más (Ocio, Tecnificación e Infraestructura), de las que integrarán el Plan Integral Nacional de Actividad Física y Deportiva.

Con respecto al Programa “El Ejercicio Te Cuida”, Rodríguez ha hecho hincapié en que éste haya sido seleccionado por la Comisión Europea como modelo de buenas prácticas, en concreto la propuesta “Senior Sport” que se basa en la experiencia de dicho programa. Por primera vez la Comisión Europea ha lanzado una convocatoria en materia de deporte a la que se han presentado 207 propuestas de todas las regiones de Europa, de las cuales han resultado seleccionadas 9, entre ellas la extremeña de Senior Sport.

Según sus palabras, este reconocimiento viene acompañado de una dotación de 288.219 euros, y con ella se busca no sólo transferir los conocimientos a otras regiones sino también la recepción de la experiencia de otras regiones a Extremadura, creando así una colaboración en red con diferentes regiones. Formarán parte de esta experiencia: Reino Unido, Finlandia, Dinamarca, y Grecia, entre otros. Por tanto, “van a ser 14 meses muy intensos de exportar ideas”, remarcó.

Fuente: Región Digital

El Maratón televisivo de Antena Cáceres TV lucha a favor de Haití

Posted by mdominguez On Enero - 27 - 2010 ADD COMMENTS

El miércoles, 27 de enero , de 12 del mediodía a 12 de la noche se emitirá el Maratón

La televisión local Antena Cáceres TV organiza y emite en directo un programa maratón para recaudar fondos a favor de las víctimas del terremoto de Haití, se suma así a la serie de eventos que se están organizando en Extremadura con tal fin.

El miércoles, 27 de enero de 2010, 12 horas de televisión en directo con la intervención de lo más representativo de la vida social, política, económica y cultural de la ciudad y su entorno, que pasará por el plató de Antena Cáceres TV, en la calle Oaxaca 26 , en la barriada nuevo Cáceres de la capital cacereña.

El presentador será el Director de los Servicios Informativos, Francisco de Borja Gutiérrez junto al responsable de programas, Rafael Sánchez Tello y el de Deportes, José Luis Acedo. Asimismo, también se contará con la participación de los colaboradores de la televisión local, como Franquete, Tino Escribano, o Alonso Torres, que intervendrán junto a los personajes invitados a lo largo del maratón.

La recaudación conseguida en el Maratón de Antena Cáceres TV por Haití se recibirá en un cuenta abierta expresamente por Caja Duero, entidad que colabora con la Televisión, y también mediante la oenegé Unicef España, que participa con sus representantes extremeños en el programa maratón, que se emitirá por los canales 47 y 52, en los que se sintoniza Antena Cáceres TV.

Para todo aquel interesado en participar, lo puede hacer asistiendo a los estudios de la televisión, en la calle Oaxaca nº  26 de Cáceres, llamando por teléfono a los  nºs 902 255 505, de Unicef o al   927 234 233 de Antena Cáceres TV, e ingresando la cantidad de dinero que estime oportuna en la c/c de Caja Duero a nombre de Unicef-Víctimas de Haití, nº 2104 3283 42 9138693550.

El resultado del maratón pro Víctimas de Haití y la recaudación obtenida se dará a conocer mediante un comunicado conjunto de Caja Duero, Unicef España y Antena Cáceres TV.

Fuente: Extremaduraaldia.com

El Circo de Teresa Rabal recalará próximamente en Extremadura

Posted by mdominguez On Enero - 25 - 2010 2 COMMENTS
Es un circo “muy confortable” con iluminación espectacular, conformado por unas extraordinarias instalaciones que dan marco a un gran espectáculo pensado para los niños, donde los padres se saben todas las canciones del “Canta juegos”.
El Circo de Teresa Rabal recalará próximamente en Extremadura, por lo que los padres de treinta a cuarenta años revivirán su infancia junto a sus hijos pequeños, abarrotando el circo, disfrutando y cantando junto a su protagonista las canciones que han quedado en el cancionero clásico de la infancia española.

Así pues, tendrán la oportunidad de escuchar temas tan inolvidables como Veo Veo, De oca a oca, Me pongo de pie, El Cochecito, El Tren, Palmitas con Palmitas, Diga Diga Me, El Perro Napoleón, La Muñeca Rebeca, La Pompa de Jabón, La Orquesta, El Abecedario y tantas otras que marcan los tiempos de dos generaciones.

En esta ocasión, Teresa Rabal, una niña que pasa ya de los 50, “dará guerra por muchísimos años más, emocionando al personal que baila y juega con ella reviviendo su época de chiquillos y viviendo con sus hijos una emoción irrepetible”.

Se trata de un circo “muy confortable” con iluminación espectacular, que está conformado por unas “extraordinarias” instalaciones que dan marco a un gran espectáculo pensado para los niños, donde los padres se saben todas las canciones del “Canta juegos” de Teresa Rabal.

En concreto, malabaristas, payasos, acróbatas, campeonas de gimnasia rítimica, ballet y muñecos gigantes, integran un elenco artístico asombroso, informa la organización del evento en un comunicado.

Por tanto, durante casi dos horas, el público asistente podrá contemplar una ovación continua durante casi dos horas con un ritmo “trepidante”, donde el mensaje de solidaridad, de paz, de amor y de gran ilusión para la familia “reinan” en la magia de este circo donde Teresa canta, anima, hace participar al público y todos se sienten niños, al tiempo que muestra sus habilidades polifacéticas como actriz.

La organización también ha destacado que cuando el circo llega a cualquier ciudad, desde primeras horas se puede ver “un caminito a las taquillas, con la ilusión de los niños y quizá mayor ilusión de sus padres”. Después de cada función, “vemos los rostros de satisfacción y alegría que llenan el rostro de los que han tenido la suerte de estar en un espectáculo pensado y con fundamento; al tiempo que pueden ver disfrutar a Teresa la emoción de nuestra infancia y la de nuestros hijos”.

Cabe recordar que habrá localidades de todo tipo de precios, desde 10 a 30 euros, dependiendo de la ubicación. Eso sí, desde todo lugar, se disfruta de una perfecta visibilidad. El nombre de las localidades extremeñas a las que llegará el Circo de Teresa Rabal se darán a conocer próximamente.

Fuente: RegionDigital.com

Cáceres y Mérida organizarán festivales para recaudar fondos

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS
Las muestras de solidaridad con el pueblo haitiano siguen produciéndose en Extremadura. A las donaciones y recaudaciones solidarias de distintos municipios de la región se unen ahora una serie de festivales con el fin de recoger fondos para los damnificados. Mérida y Cáceres ya trabajan en estos eventos.
Grupos, solistas y actores extremeños participarán en un festival que tendrá lugar el próximo 27 de febrero en el Gran Teatro de Cáceres. La Asociación de Músicos de Extremadura (Amex) trabaja en la organización. Al parecer habrá actuaciones simultáneas en dos escenarios de músicos, bailarines y actores que se han ofrecido desinteresadamente.
Un mes más tarde, el 27 de marzo tendrá lugar el festival solidario ‘Mérida con Haití’, un certamen realizado por las gentes de Mérida que pretende sumar los esfuerzos necesarios para ayudar al pueblo haitiano. Esto se hará a través de las 10.000 entradas directas que se van a editar con un coste de diez euros, también mediante una fila cero y con el dinero íntegro que se recaude de la comida y la bebida que se ofrezcan este día. El Ayuntamiento de Mérida garantizará la recaudación de estos fondos, los fiscalizará y los transferirá a las cuentas corrientes de las organizaciones de cooperación a las que previamente se hayan seleccionado los proyectos.
En Castuera, el concejal de Festejos y Juventud Ángel Morillo anunció que la recaudación que se consiga con las entradas para asistir a las actuaciones de las murgas, que este año tendrán un precio de dos euros, se donará para los afectados por el seísmo, según informa F. Vázquez.
No sólo la cultura se une a los gestos solidarios. También el deporte. La recaudación procedente de las rifas que se realicen durante el transcurso del partido de fútbol que disputarán el domingo el Sporting Villanueva y el C. D Badajoz será destinada a los damnificados por el terremoto. En Villanueva del Fresno se prevé que la asistencia al partido sea muy numerosa ya que la entrada será gratuita por lo que los clubes apelan a la solidaridad de los aficionados para que colaboren en la causa adquiriendo al entrar al estadio los boletos de las rifas.
El Ayuntamiento de Almaraz ha abierto una cuenta con 5.000 euros para recaudar fondos cuyo destino será la construcción de un hospital o una escuela en Haití.
Los más pequeños se suman también a los actos solidarios. El colegio San José de la localidad de Villafranca de los Barros ha reaccionado a la catástrofe con un baño de solidaridad. Desde el centro de la Compañía de Jesús han aportado 6.000 euros de fondos propios a través del Proyecto Hermanos y han invitado a alumnos y familias a hacer donativos.
Las aportaciones han llegado a través de unas huchas que se han colocado en cada clase y que permanecerán hasta el próximo 22 de enero. Por su parte, los alumnos de sexto de Primaria del colegio están organizando hasta el viernes un desayuno solidario y un mercadillo.
Durante media hora diaria, coincidiendo con el recreo los niños ofrecen café, zumos y todo tipo de bebidas sin alcohol junto a dulces para consumir. Además, las migas son el contrapunto a los desayunos saludables organizado por los niños.
Los participantes suelen hacer aportaciones económicas más allá del importe de los productos consumidos, según informa Antonio Ortiz.
Fuente:Hoy.es

Los turistas pasan en Extremadura una media de dos días

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

Los precios hoteleros descendieron un 2,6% el pasado año, frente al 5,6% que cayeron en el conjunto del país

Los hoteles de Extremadura recibieron durante el pasado año 2009 un total de 1,15 millones de viajeros, que realizaron 2.078.910 pernoctaciones en los establecimientos de la región.
De los 1,15 millones de viajeros que recibieron los hoteles extremeños en 2009, de ellos 1.001.560 viajeros eran residentes en España, y los 148.485 restantes, vivían en el extranjero.
La estancia media de los viajeros en los hoteles de la comunidad fue de 1,81 noches, una cifra por debajo de la media nacional, en la que la estancia media se cifró en 3,24 noches por visitante.
Según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los hoteles extremeños registraron en 2009 una ocupación del 32,13% de sus plazas, mientras que durante el fin de semana, la ocupación media aumentó al 39,45 por ciento.
En el conjunto nacional, la ocupación media de los hoteles españoles durante el año 2009 fue del 49,5%, y del 54,6% durante los fines de semana.
Respecto a los precios hoteleros, los datos revelan que en 2009 registraron un descenso del 2,6% en Extremadura, tres puntos inferior a la media nacional, en la que la caída de los precios de los establecimientos hoteleros se cifró en un 5,6 por ciento.
Cabe destacar que, según estos datos, en Extremadura existen 379 establecimientos hoteleros abiertos al público, que suman 17.633 plazas y cuentan con 2.530 personas empleadas.
En cuanto a los datos por provincias, los datos revelan que los 156 establecimientos hoteleros abiertos al público en Badajoz recibieron en 2009 un total de 556.418 visitantes, que realizaron 985.520 pernoctaciones. Con estos datos, la estancia media en la provincia fue de 1,77 noches por turista, y la ocupación fue del 33,13 por ciento de las plazas.
En el caso de la provincia de Cáceres, existen 223 establecimientos hoteleros abiertos al público, que recibieron 593.626 visitantes y 1.093.391 pernoctaciones. La estancia media en la provincia fue de 1,84 noches, y la ocupación, del 31,28 por ciento.
Fuente:Hoy.es

De la Cuadra Salcedo estará en Fitur con ‘Orellana 2011′

Posted by mdominguez On Enero - 20 - 2010 ADD COMMENTS
Ya estuvo en septiembre en Trujillo. Ahora volverá a apoyar la iniciativa en Madrid. El periodista y aventurero, Miguel de la Cuadra Salcedo, apadrinará, en la Feria Internacional del Turismo, (Fitur), el ‘Año Orellana’, proyecto de celebración en 2011 del V Centenario del nacimiento del descubridor del Amazonas. Esta iniciativa será presentada mañana en el pabellón de Extremadura por la alcaldesa, Cristina Blázquez y el director técnico, Javier Pizarro, junto a De la Cuadra Salcedo. Así lo anuncia la edil delegada, Manuela Ortega. Con este acto, el Ayuntamiento continúa con el trabajo de recuperar la figura de Francisco de Orellana, ya que, a lo largo de los siglos, «ha estado en el ostracismo», según el concejal de Turismo, Cándido Fernández. Además, se pretende «lanzar el mensaje de intentar redescubrir el Amazonas», añade. Junto con esta presentación, el Ayuntamiento promocionará la candidatura de Patrimonio de la Humanidad formada por Trujillo, Plasencia y Monfragüe. Como novedad, este trabajo se realizará en un espacio propio dentro del stand de la Junta de Extremadura. «Otros años compartíamos mostrador con otras ciudades», explica Fernández. El edil recuerda que siempre han apostado por ir a Fitur «bajo el paraguas de la Junta».
En este stand, entre otro material, el Consistorio entregará folletos relacionados con el proyecto ‘Año Orellana’. En esta documentación, de un modo resumido, se detallan las líneas de actuaciones principales, como la cultural, con la puesta en marcha de exposiciones, encuentros y cursos de verano, entre otras.
Otra línea de trabajo es la medioambiental, con la puesta en marcha del II encuentro euroamazónico, basado en los derechos humanos y en los pueblos amazónicos. En este proyecto tampoco puede faltar la línea histórica para homenajear a la figura del descubridor del Amazonas.
Otra documentación
Estos folletos se unirán a la guía ‘Recorriendo Trujillo’ en inglés y en castellano, que contiene información sobre la infraestructura hotelera de la ciudad. Además de este detalle, se ofrecerá la posibilidad realizar turismo ornitológico y cinegético en la zona. Junto con todo ello, está la idea de difundir el municipio trujillano como «el centro para visitar otras ciudades».
La asociación cultural ‘Trujillo 2011′ estará con el Ayuntamiento en Fitur para ‘vender’ el proyecto de conmemoración del nacimiento de Francisco de Orellana el año que viene. Su presidente, José Jalón, asegura que estar presente en esta muestra internacional significa exhibir a la ciudad como un destino turístico y cultural.

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

El presidente de la Federación Española de Balonmano dice que Extremadura es un “vehículo maravilloso” para este deporte

Posted by mdominguez On Enero - 8 - 2010 ADD COMMENTS

El presidente de la Federación Española de Balonmano, Juan de Dios Román, afirmó hoy que Extremadura “está siendo un vehículo maravilloso” para este deporte y que le “está ayudando a cumplir” sus objetivos.

Por ello, Juan de Dios Román agradeció al presidente de la Administración regional, Guillermo Fernández Vara, la colaboración mantenida con la federación y mostró su deseo de continuar con ella para que el balonmano en Extremadura “crezca”.

Además, durante la recepción a la Selección Española de Balonmano Masculino celebrada hoy en Mérida, el presidente de la federación recordó “el pequeño freno” que tuvo el equipo masculino con la consecución del décimotercer puesto en el Mundial de Croacia en 2009.

Al respecto, destacó que en 2010, el equipo está en una situación en la que “la presión deportiva” se la impone el propio equipo y aseguró que el XXXV Torneo Internacional de España de Balonmano, que se celebrará en Badajoz a partir de mañana y hasta el domingo, será una “ocasión maravillosa para decir al mundo entero” que 2009 fue “no una regresión, sino una anécdota”.

Cabe señalar que el XXXV Torneo Internacional de España de Balonmano, IX Memorial Domingo Bárcenas, tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de enero en el pabellón de la Granadilla de la capital pacense, con la participación de las selecciones de España, Rumanía, Brasil y Suiza. Este evento servirá de preparación, según indicó la Junta de Extremadura, para el Campeonato de Europa de selecciones nacionales absolutas que se disputará en Austria del 19 al 31 de enero.LONDRES 2012

Por otro lado, Juan de Dios Román resaltó que la Selección Española de Balonmano Masculino tendrá, durante los próximos cuatros años, el “gran objetivo” y la “gran obsesión” de los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En este sentido, el presidente de la federación indicó que el equipo tiene “fe” en que en esos cuatro años puede “superar las dificultades”.

Román señaló también que aunque “es cierto que los ciclos olímpicos son los que marcan, no es menos cierto que este deporte —el balonmano— tiene un examen anual”, por lo que aseguró que “el gran reto no es ser medalla en el Europeo, sino que se vea claramente” que el equipo “está en progresión”.RESPONSABILIDADES

Por su parte, Fernández Vara manifestó durante su intervención que la Selección Española de Balonmano masculino tiene “por delante” varias responsabilidades concretas, entre las que citó la de representar a España a través del deporte; hacerlo sabiendo que en este país existe la “tendencia a poner los listones muy altos”, ya que a su juicio la sociedad piensa “que el éxito es consecuencia del azar”, mientras que es “consecuencia del trabajo”.

Además, el presidente de la Junta destacó que en la situación actual de “crisis global” el deporte colectivo “tiene muchas recetas útiles, no sólo para salir de esta crisis, sino para no volver a entrar en ella”. Por último, Vara resaltó la labor del deporte para unir a España y precisó que “está contribuyendo” a que los españoles sientan el país “como propio”.

Del mismo modo, señaló que el deporte es una “magnífica escuela de valores” que “trasciende la faceta puramente competitiva y tiene mucho que ver también con las emociones y con los sentimientos”.

Finalmente, Fernández Vara afirmó que “el trabajo bien hecho acaba dando resultados”, por lo que el equipo “dará muchas alegrías”, apuntó. Asimismo, a su juicio, la Selección Española de Balonmano “ya” ha ganado, porque ha hecho el “esfuerzo previo”.

Fuente: 20minutos.es

Recent Comments

There is something about me..