23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Concejalía de Movilidad trabaja ya en la puesta en marcha de un servicio que ...
Madrid acogerá en el mes de noviembre la I Feria Profesional del Sector de Frutas ...
La producción teatral 'Matronasss' fue pensada y escrita para 'Soñando Roma 2009', unas cenas con ...
El Ayuntamiento de Alcántara (Cáceres) presentará el próximo miércoles en el marco de la Feria ...
La Comunidad Autónoma de Extremadura, junto a Castilla-La Mancha y Andalucía, es la región que ...
El consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, ha anunciado hoy que ...
La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex)presentará mañana sus proyectos de investigación ...
Del 17 al 25 de febrero se celebra en la Facultad de Formación del Profesorado ...
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión "Jesús Usón" de Cáceres (CCMIJU) acogerá el 23 ...
La Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz realizará un recorrido por la cultura tradicional extremeña en ...

El Festival de Mérida acogerá este año siete montajes y durará 45 días

Posted by mdominguez On Abril - 13 - 2010 ADD COMMENTS

El Festival de Mérida acogerá este año, en su 56 edición, siete montajes, que se representarán del 16 del julio al 29 de agosto, con lo que la programación se amplía con respecto a lo inicialmente previsto por los ajustes presupuestarios provocados por la crisis.

El Consejo Rector del Festival ha celebrado hoy una reunión extraordinaria, en la que se ha aprobado la programación, después de que en la última reunión se emplazara a este órgano a ampliar la programación inicialmente prevista, de tan sólo un mes, para que los ajustes no afectasen a la repercusión que el certamen tiene en el turismo y en la cultura extremeña durante el verano.
El director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, ha explicado que en la reunión se ha aprobado definitivamente también el presupuesto del festival para la edición 56, cifrado en un total de 3.122.495 euros, 400.000 menos que el año pasado.
El precio de las entradas no se incrementará, por lo que los ajustes se han centrado en el caché negociado con las compañías participantes y en la contención de gastos de la propia oficina del festival.
Además, según Alonso de la Torre, la Consejería de Cultura, aunque no amplía su aportación de 828.000 euros, sí se compromete, sin embargo, a respaldar financieramente al certamen en el caso de que surjan desajustes económicos.
Con respecto a la programación aprobada, el director del Festival, Francisco Suárez, ha explicado que habrá dos ciclos el de “Esencia grecolatina” y el de “Otra mirada”.
En el primero de ellos, el 16 y el 17 de julio se estrenará el espectáculo de danza “Medea”, de Hellenic Festival Atenas, bajo la dirección de Dimitris Papaioannou, considerado como uno de los mejores escenógrafos griegos.
El 20 y el 21 de julio, le tocará el turno al Teatro Nacional de Cataluña y Q-Ars Teatre con “Electra” en versión de Jeroni Rubió y bajo la dirección de Oriol Broggit.
Por su parte, Grec’10 y el Centro Dramático Nacional pondrán en escena el 23, 24 y 25 de julio “Prometeo encadenado” en versión de Heiner Müller y bajo la dirección de Carme Portacelli.
Con Carmen Elías y diez actores en el montaje, “el gran Esquilo y el gran Heiner Müller estarán juntos en Mérida de la mano de Portacelli en una puesta en escena de altos vuelos poéticos”, según Francisco Suárez.
La producción este año del Festival de Mérida corresponderá a “Lisístrata”, en versión de Joaquín Oristrel y bajo la dirección de Jerome Savary.
Esta obra, que se estrena en Mérida y en la que interviene el actor Paco León, se representará del 29 de julio al 1 de agosto y del 3 al 8 de agosto.
Por su parte, el ciclo “Otra mirada” programa del 11 al 15 de agosto Calígula de Albert Camus, cuando se cumplen cincuenta años de su muerte, en versión de Santiago Sánchez.
Del 18 al 22 de agosto, Teatro Pérez Galdós pondrá en escena una “Electra” revisada desde el realismo de principios del siglo XX por Benito Pérez Galdós en una adaptación de Francisco Nieva dirigida por Ferrán Madico.
Finalmente, del 25 al 29 de agosto, Galiardo Producciones representará en el Teatro Romano de Mérida “El Avaro” de Molière, inspirada en la “Aulularia” o “Comedia de la olla” de Plauto.
Fuente: LaRioja.com

‘El Brujo’ descifrará en el Festival de Mérida el misterio del hombre a través de la palabra del Evangelio de San Juan

Posted by dmguerrero On Julio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

image   El actor Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, descifrará como actor solista en el Festival de Mérida, el misterio del hombre a través de la palabra de ‘El Evangelio de San Juan’, desde mañana y hasta el próximo domingo, a partir de las 23,00 horas, en el Teatro Romano de la capital extremeña.

   ‘El Evangelio de San Juan’ es un espectáculo que se inscribe en el ámbito propio de la juglaría, con el humor, la vitalidad y el ritmo propios de la comedia, pero al mismo tiempo, con una fuerte carga poética.

   Según explicó hoy ‘El Brujo’ durante la presentación de la obra, este texto intenta "descifrar un significado simbólico, un sentido oculto" en el "devenir de la vida de Jesús".

   Además, destacó que la palabra del Evangelio de San Juan evoca a "la vida del permanentemente viviente" –en referencia a la vida de Jesús–, por tanto, en la representación se hablará de "las posibilidades potenciales del hombre", así como de la "fraternidad de la raza humana".

   Cabe destacar que se trata de un espectáculo unipersonal en el que, según dijo el actor, el público "hará de coro", es decir, que el espectador "está incorporado interactivamente" en la obra.

   Por su parte, el director del Festival de Mérida, Francisco Suárez, destacó que ésta es una "obra de arte" en la que "la palabra es la que contiene toda la acción".

   Asimismo, resaltó que ‘El Brujo’, en su tercera visita a la capital extremeña, hablará del misterio de lo que une al ser humano "con lo cósmico", "con la realidad" y lo que le  une "con el hombre" desde la perspectiva de "lo que entiende San Juan como el hombre, la fraternidad y la belleza".

   Por otro lado, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, que también estuvo presente en la rueda de prensa, destacó que "cuando El Brujo viene, el Teatro se llena de emeritenses", por tanto, indicó que es "la mejor inversión" que se puede hacer desde el punto de vista de la "rentabilidad teatral", ya que es "una garantía de éxito".

   Finalmente, el director general de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, Javier Alonso de la Torre, consideró a ‘El Brujo’ como "un extremeño más", dada su vinculación con la región, por lo que se mostró "muy satisfecho" de la presencia del actor en el Festival de Mérida.

Fuente: Europa Press

El fuego y la música marcan el inicio del Festival de Mérida

Posted by dmguerrero On Junio - 29 - 2009 ADD COMMENTS

Rojo, calor, fuego, infierno, verano, luz, lucero, cerilla, gas, lava, memoria, estrella, dolor amor… Todo esto y mucho más toma sentido dentro del Festival de Mérida. Y este año, en su 55 edición, mucho más. Porque el festival es sinónimo de fuego, de llamas, de luz. Al menos esta idea es la que tiene el director de una de las convocatorias culturales más importantes que se celebra en España durante el verano, Francisco Suárez.

La noche del pasado sábado, prendió la primera llama, hizo arder la brecha y todo el mundo le siguió. Entendieron el mensaje que quiere transmitir de este festival que ya ha hecho suyo y que pretende, sea de todos los espectadores de las obras.

Y tras prender fuego al Teatro Romano, hablando en sentido figurado, rindió un merecido homenaje a una de las actrices teatrales más queridas y reconocidas de todos los tiempos. Berta Riaza, presente en esta gala de inauguración del Festival de Mérida, se emocionó al repasar en imágenes algunos de los momentos más importantes de su carrera profesional. 60 años y más de 80 estrenos. El momento más bonito llegó cuando Miguel Narros, uno de sus directores más admirados, le hizo entrega del III Premio Scaena, al tiempo que el graderío se venía abajo en aplausos. Así, durante más de tres minutos.

Después, un concierto extraordinario a cargo de la Orquesta de Extremadura en colaboración con la Orquesta Joven de Extremadura. Los sonidos y melodías que salían de las cuerdas, los vientos y las percusiones de los músicos se mecían entre las columnas de la escena del Teatro dirigidas por las manos del director, Jesús Amigo.

El teatro

Y tras el descanso, llegaba la hora del teatro. Actores de carne y hueso encarnan la vida, las pasiones, los miedos, los problemas, los celos y los miedos de Proserpina, Plutón, Júpiter, Ceres y Cupido, en el rapto de la sobrina de Plutón.

La obra, estreno absoluto a cargo de Xarxa Teatre, estaba basada en ‘Las Metamorfosis’ y ‘Los fastos’ de Ovidio.

El espectáculo, de Vicent Martí, es el preámbulo a dos meses repletos de pasiones de dioses vividas por humanos. El espectáculo ha comenzado.

Fuente: Hoy.es

El Festival de Mérida y el Jarramplas de Piornal aspiran a ser uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

El Bureau Internacional de Capitales Culturales inicia mañana lunes, día 15, el periodo de votación ciudadana para la elección de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Entre las 45 candidaturas se encuentran el Festival de Mérida y el Jarramplas de Piornal (Cáceres).

   La votación, que se realiza a través de la página web ‘www.ibocc.org‘, finalizará el domingo 28 de junio, a las doce de la noche, según informa la organización en un comunicado, en el que precisa que la campaña se lleva a cabo con la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar y salvaguardar el rico patrimonio cultural inmaterial español.

   El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

   Algunas de sus características son que se transmite de generación en generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad; promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana; es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes; cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

EN TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

   El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta en particular en tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales.

   Las 45 candidaturas que aspiran a convertirse en uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son, por orden alfabético, la Bienal de Flamenco de Sevilla; Camino de Santiago; Canto de la Sibilla de Mallorca (Baleares); Carnaval de Cádiz; Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; Consejo de Hombres Buenos de Murcia; Corpus Christi de Toledo; Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja); Diada de Sant Jordi (Cataluña); Endiablada de Almonacid de Marquesado (Cuenca); Fallas de Valencia; Feria de Abril de Sevilla; Feria del Caballo de Jerez de la Frontera; y Festival de los patios cordobeses.

   A ellos se suman el Festival de Teatro Clásico de Mérida (Extremadura); Festival Internacional de Santander; Fiesta de los Huevos Pintos de Pola de Siero (Asturias); Fiesta de Santa Águeda en Zamarramala (Segovia); Fiesta del Curpillos de Burgos; Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana; Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy (Alicante); Fiestas del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela (Galicia); Fiestas del Corpus de Granada; Filandón de León; Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid; Hogueras de San Juan de Alicante; Jarramplas de Piornal (Cáceres); y  Leyenda de los amantes de Teruel.

   Además de la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén; Misteri d’Elx o Misterio de Elche (Alicante); Pasión de Chinchón (Madrid); Paso del Fuego y Fiesta de las Móndidas de San Pedro Manrique (Soria); Patum de Berga (Barcelona); Procesión Cívica de El Vítor de Mayorga (Valladolid); Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí (Valencia); Rapa das Bestas de Sabucedo; Romería del Rocío (Huelva); Sanfermines (Pamplona); Semana Grande o Aste Nagusia de Bilbao; Silbo Gomero (La Gomera, Canarias); Tamborrada de San Sebastián; Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza; Tribunal de las Aguas de Valencia; Trovo de La Alpujarra (Granada y Almería); y Txistu del País Vasco.

DECLARADAS POR LA UNESCO

   La Patum de Berga y el Misteri d’Elx formaran parte automáticamente de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España por haber sido declaradas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

   El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), presidido por Xavier Tudela, ha creado y desarrolla la Capital Americana de la Cultura, la Capital de la Cultura Catalana, la Capital Brasileira da Cultura, la US Capital of Culture y está preparando la implantación de la Capital de la Cultura Española.

   Para el desarrollo de las diversas capitales culturales creadas por este organismo de la sociedad civil cuenta con un amplio apoyo institucional internacional: Parlamento Europeo y Parlamento Latinoamericano; acreditación ante la Organización de los Estados Americanos; Ministerio Federal de Cultura de Brasil; Ministerio Federal de Turismo de Brasil; Parlamento de Cataluña, etc.

   Los objetivos del Bureau son los de promover y desarrollar las capitales culturales creadas por el Bureau; coordinar actividades con las otras capitales culturales existentes en el mundo; promover la creación de capitales culturales en los lugares del mundo donde todavía no existe esta iniciativa; colaborar con instituciones y entidades culturales para alcanzar objetivos comunes.

   Además de proporcionar asesoramiento a instituciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos culturales y desarrollar directamente iniciativas culturales en todo el mundo, como por ejemplo han sido la elección de las 7 maravillas del patrimonio cultural material de Asunción (Paraguay), Barcelona, Madrid, Brasilia (Brasil), Nizhny Novgorod (Rusia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), llevada a cabo con el apoyo de las institucionales locales o regionales de estas ciudades.

Fuente: Europa Press

Máscaras, color y música en vivo para abrir el Festival de Mérida el 4 de julio

Posted by dmguerrero On Junio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

El grupo de Teatro Guirigai está ultimando en Los Santos de Maimona un espectáculo de calle itinerante, con máscaras y música en vivo que servirá de apertura y cierre del Festival de Mérida. Se trata de una versión del Satiricón de Petronio coproducida por la compañía Guirigai Teatro y el Festival de Mérida.

El espectacular montaje se estrenará en las calles de Mérida el 4 de julio y volverá al Festival el 15 de agosto. Más tarde, el 20 de octubre, será el espectáculo inaugural del Festival Iberoamericano de Cádiz (FIT), mientras que se mantienen conversaciones con el ‘Outdoors Theatre Festival’ del Lincon Center en Nueva York para llevarlo mas allá del Atlántico.

«La calle -explica Agustín Iglesias, director artístico de Guirigai- vuelve a ser para nosotros el espacio de la fiesta y la celebración en la que nuestra compañía lleva trabajando 30 años; es el espacio natural para disfrutar de esta propuesta que hemos montado a partir del texto de Petronio: un festín de imágenes y sugerencias».

El artista gallego Marcelino de Santiago y la figurinista Maite Álvarez han sido los responsables de la dirección plástica a base de vestuarios muy bien seleccionados y sugerentes máscaras.

«Ha sido, sin duda, -cuenta Iglesias-, un excepcional trabajo en la creación de máscaras y vestuario; comenzamos a principio de este año y lo estamos terminando estos días en la Sala Guirigai en Los Santos de Maimona».

De hecho algunos vecinos de la barriada santeña del Santo Ángel, donde se ubica la Sala Guirigai, han tenido la oportunidad de ver fugazmente a los actores con sus máscaras ensayando sus personajes.

¡Titus Senator!

La versión del ‘Satiricón’ que nos ofrece Guirigai en este espectáculo de calle lleno de colorido, cuenta la historia del gran Titus, liberto transformado en afortunado hombre de negocios inmensamente rico que se presenta en la ciudad de Emérita como generoso patrocinador de su Festival de Teatro, regalo que aprovecha para hacerse propaganda como candidato al Senado.

Al grito de ¡Titus Senator¡, recorre la ciudad acompañado de Fortunata, su voluptuosa esposa, numerosos esclavos, músicos y Pomposo, el servicial edil.

Las calles y plazas estarán salpicadas de ceremonias religiosas, venta de esclavos, comedias populares y lucha de gladiadores. Todo organizado por el maestro de ceremonias Marco Manicio. El patrocinador y benefactor del Festival será consagrado, finalmente, por Apolo y Artemisa, que le revelarán un sorprendente misterio final.

Una veintena

En la producción del ‘Satiricón’ de Guirigai está participando un equipo de 22 personas. Magda García Arenal, productora de Guirigai, nos aporta datos de tan amplio despliegue. «El equipo plástico que ha confeccionado máscaras y decorados pertenece a la compañía gallega Monicreques de Kukas dirigidos por Marcelino de Santiago; el vestuario ha sido diseñado por la figurinista Maite Álvarez; la música es original creada especialmente para este espectáculo de calle y de la dirección se encarga el burgalés Javier Domingo; en cuanto al elenco lo forman 10 actores, muchos de ellos veteranos de la compañía: Jesús Peñas, Raúl Rodríguez, Lorena Curiel, Rebeca Ruiz o Pedro Luis Cortés, procedentes de Madrid, País Vasco, México y Extremadura. Entre todos interpretan una veintena de personajes; y por supuesto tenemos que añadir el equipo de técnicos».

Todos bajo la dirección artística de Agustín Iglesias, quien nos desvela la esencia de este espectáculo. «La calle, lugar de encuentro, foro de ideas, mercado de juegos e intercambios es también un provocador espacio para la trasgresión y la imaginación. Una magnífica justificación para transformarla en espacio romano donde histriones, mimos, bailarines y músicos muestran lo mejor de la tradición popular grecolatina en tono de comedia donde el público es también protagonista de esta fiesta teatral».

El público, un personaje

El director artístico insiste en que se trara de un «espectáculo lleno de fuerza expresiva gestual, donde el conflicto dramático se transforma en sorpresa continua para el público que, participando en la comitiva principal, seguirá todo el espectáculo como un personaje más».

Fuente: Hoy.es

Recent Comments

There is something about me..