23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Orquesta de Extremadura (OEX), que tan magistralmente dirige -desde su fundación en el año ...
Doctor ingeniero industrial, fue miembro del equipo fundador del IESE, donde fue profesor de Política ...
Ayer se inauguró el complejo Las Bóvedas, que aporta 54 camas nuevas a la propuesta ...
Según ha explicado el gerente del Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ), Juan Pablo Venero, ...
El "Don Juan" de Moliere que dirigirá el director francés Jean Daniel Laval en el ...
Carlos Nuñez, Dissidenten, Terrafolk o los escoceses Red Hot Chilli Pipers son algunos de los ...
El cantautor Joaquín Sabina, que el próximo 15 de enero comenzará su periplo por América ...
La XXVIII Feria del Libro de Mérida se celebrará del 3 al 7 de junio ...
Se ha presentado hace unos minutos una nueva campaña de 'Somos Extremadura'. Con ella se ...
Belén Román estudia segundo de Bachillerato y Conrado Fernández es árbitro de fútbol, ...

Cáceres acoge el 11 julio una prueba selectiva para el festival de La Unión

Posted by jrmartinez On Julio - 8 - 2009 ADD COMMENTS

Cáceres acogerá el próximo 11 de julio la VIII Prueba Selectiva en Extremadura de la XLIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), organizada por la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura.

La prueba será en la Filmoteca de Extremadura a partir de las 22:00 horas, según ha informado hoy el presidente de la peña organizadora, Federico Vázquez.

En la prueba extremeña se darán cita, al cante, Eva Ruiz (Lebrija, Sevilla, 1978), Jesús Corbacho (Huelva, 1986), Jesús Ponce (Jerez de al Frontera, Cádiz, 1969) y Manuel Cordero (Las Cabezas de San Juan, Sevilla, 1959).

A la guitarra actuará Francisco Javier López y al baile Lucía Álvarez Woward "La Piñona" (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1985) y "María Canea" (San Juan del Puerto, Cádiz, 1990).

Todos son de fuera de Extremadura, aunque, según ha apuntado, los extremeños también actuarán en otras regiones.

De forma paralela, entre los días 7 y 31 de julio, en el mismo espacio, habrá una exposición fotográfica denominada "Minas de Extremadura", que puede ser visitada en horario de 9:00 a 14.00 horas.

En ella han colaborado cerca de una treintena de fotógrafos, cuyas obras podrán visionarse en varias fases; ahora está expuesta la primera de ellas, con 17 instantáneas.

Vázquez ha explicado que desde hace muchos años, desde que fuera presidenta de ese colectivo María Fernández Sánchez Franco, la vinculación con el certamen de La Unión ha sido "constante".

Esta relación con los organizadores del festival murciano dio lugar a establecer, ya de forma permanente y comprometida, un acuerdo para que ser los titulares y responsables de la organización de una de las pruebas selectivas.

"No podíamos seguir ajenos -ha argumentado- a esta fase del concurso, porque Extremadura tiene entidad flamenca suficiente para que tengamos la posibilidad de ser acreedores a disfrutar de este evento, que además contribuirá potenciar el proyecto ‘Cáceres 2016′".

El concejal de Innovación y e-Gobierno, Víctor Santiago, ha declarado que la imagen de Extremadura siempre ha estado vinculada al sector agropecuario.

Por ello, ha dicho, "muchas personas desconocen que una parte fundamental de la economía de la comunidad ha estado íntimamente unida a las minas".

En este sentido, ha referido que aunque en Cáceres se encuentra registradas cerca de 45 minas y 153 en Badajoz, "la realidad es que indicios mineros en la provincia cacereña existen 500, por 900 en Badajoz, por lo que esta iniciativa culminará en su momento con una magna exposición, seguramente en el Edificio Embarcadero, en Aldea Moret".

Fuente: murcia.com

Badasom: la música de la Raya

Posted by jrmartinez On Julio - 7 - 2009 ADD COMMENTS

Mañana empieza en Badajoz la segunda edición del festival de flamenco y fado, que este año homenajea a Domingo Vargas fado

Mañana día 8 comienza en Badajoz la segunda edición de Badasom, una cita musical auspiciada por la Consejería de Cultura en la que se unen los ritmos de los dos géneros que se aproximan y unen en torno a la Raya ibérica: el flamenco y el fado.

La cita de este año trae a la capital pacense nombres de prestigio: junto a los portugueses Cristina Branco, Sidonio Pereira y Antonio Chainho están los españoles Raquel Cantero, Carmen Linares, Vicente Amigo y el arte del Ballet Nacional de España. Las actuaciones se repartirán entre el Teatro López de Ayala y el Auditorio Ricardo Carapeto.

La edición actual tiene un sentido muy definido de homenaje al guitarrista fallecido Domingo Vargas. Aunque hace ya casi dos años de su muerte, el fallecimiento de este joven artista emeritense, que formaba un trío de guitarristas flamencos junto a su padre Miguel y su hermano Juan, sigue pesando en el ánimo del colectivo flamenco nacional. Dos de las cuatros jornadas de las que consta Badasom están especialmente dedicadas a la memoria de Domingo Vargas.

Es el caso de la sesión de mañana día 8, que unirá las actuaciones del grupo de fados de Sidonio Pereira y el flamenco del cuadro de la cacereña Raquel Cantero. Sidonio Pereira participó junto a la familia Vargas en España y Portugal en los primeros espectáculos de flamenco y fado, y grabaron juntos el disco ‘El roce de las Almas’.

Pereira nació en el Alentejo (Santiago do Caçém) en 1956, donde tiene su primer contacto con la guitarra a los 10 años. Su estilo de tocar la guitarra portuguesa es considerado «muy fadista». Su grupo mezcla la tradición y la modernidad y en él figuran nombres como Jorge Vargas (viola de fado), Joao Penedo (contrabajo) y Antonio Amorim y Piedade Fernandes en las voces.

Raquel Cantero también compartió muchas veces el escenario con la familia Vargas. La propia familia de esta artista es un ejemplo de lo que es un clan familiar tocado por el arte. Su madre, Nina Díaz, está ya retirada, pero sigue cantando con ella su padre Eugenio Cantero y sus hermanos Miriam y César, que hace palmas y coros junto con su cuñada, Esther Blanco.

A la guitarra figuran Francisco Pinto y Juan Manuel Moreno, «las mejores guitarras de Extremadura, sin hacer de menos a nuestro paisano Javier Conde, que es el número uno indiscutible», dice Raquel.

Fuente: HOY

La compañía de teatro Benavente regresa a Badajoz para representar cinco obras en el VIII Festival de Teatro de Verano

Posted by jrmartinez On Junio - 30 - 2009 ADD COMMENTS

Esta compañía madrileña cuenta ya con más de 40 años de actividad. Un año más y como demanda del público pacense vuelven a los escenarios de la capital pacense para dar a conocer cinco obras de su repertorio.

Este lunes la concejala de cultura del ayuntamiento de Badajoz, Consuelo Rodríguez ha presentado el programa del VIII Festival de Teatro de Verano que acoge la ciudad de Badajoz.

Un año más y a petición de los espectadores, la compañía encargada de representar las obras es la compañía madrileña Benavente. El festival comenzará el día 1 con la comedia "La Mamma", de André Roussin. El día 2 se representará la obra de Antonio Gala "Anillos para una dama". "Préstame tu mujer", de Luis Romero, el día 3. La comedia "La sopera" se representará el día 4 y el festival se cerrará con la obra "Que viene mi marido" de Carlos Arniches.

Todas las obras se representarán a partir de las 22:30 horas en el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto de Badajoz. El coste de las entradas es de 7 euros, para los mayores de 65 años es de 4 euros y para los niños es gratuito. Además, habrá un abono para asistir a todas las representaciones con un precio de 30 euros y para los mayores de 65 años de 15 años. La venta de las localidades es a partir de este lunes de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas en el Teatro López de Ayala.

El presupuesto para el festival es de 43.481 euros, de los cuales 13.200 lo aporta Caja Sol que es el patrocinador y el resto el Ayuntamiento de Badajoz.

Según ha señalado Rodríguez "el objetivo del festival es que las familias acudan a las representaciones teatrales para disfrutar, entretenerse, reírse y pasar un rato agradable". Ha añadido que "la media de público de la edición pasada fue altísimo, en torno a los 500 espectadores de media, y además el tipo de público que asisten a estas actividades e un público bastante fiel".

Fuente: Región Digital

El festival Womad celebra en Cáceres su mayoría de edad

Posted by jrmartinez On Abril - 28 - 2009 ADD COMMENTS

Cáceres acogerá desde el 7 al 10 de mayor, el cumpleaños de un festival que repite cada año, el Womad. Para esta ocasión, la Plaza Mayor se llenará de gente al ritmo de 25 grupos de todo el mundo, de los cuales cinco son extremeños.

También se celebrarán conciertos y talleres en las plazas de San Jorge y las Veletas, sin dejar atrás el Mercado global y las Comidas del mundo que se ubicarán en las plazas de Santa María y San Pablo.

De este modo, los artistas y grupos extremeños que participan en esta edición del festival son Carlos Ojeda, Laura, Manantial Folk, Inlavables y Alambiqueña del Oeste. Así, actuarán los grupos españoles DePedro, La Shica y Mayte Martín.
Por su parte, el resto de artistas son Amadou and Marian, Salif Keita y SMOD, de Mali; Aterciopelados, de Colombia; BLK JKS, de Sudáfrica; Elíades Ochoa, de Cuba; Hindi Zahra, de Francia; Mor Karbassi, de Israel; Paprika Balkanicus, de Rumanía, Eslovenia y Serbia; Rachel Unthank and the Winterset, de Reino Unido; Seckou Keita Quartet, de Senegal; Toumast, de Sahara, y Víctor Deme, de Burkina Faso.

Además del espectáculo musical, se realizarán actividades como talleres de música, danza y repercusión; talleres infantiles de creación y formación, y Ciclos de cine en la Filmoteca de Extremadura.

Fuente: Extremadura al día

El premio especial Pop-Eye del Festival Cáceres Pop-Art será este año para Radio 3 de RNE

Posted by jrmartinez On Abril - 28 - 2009 ADD COMMENTS

La organización de los Premios de la Música y la Creación Independientes, que celebrarán su cuarta edición los días 25 y 26 de septiembre en el Gran Teatro de Cáceres dentro de las actividades del Festival Cáceres Pop-Art, ha decidido otorgar el Premio Pop-Eye Especial a la emisora española de ámbito nacional Radio 3, perteneciente a la cadena pública Radio Nacional de España (RNE).

Radio 3, fundada en 1979, cumple este año 30 años de existencia en los que "ha formado parte de la educación musical, artística, vivencial y sentimental de todos aquellos aficionados a la Cultura Pop en España", según asegura la organización en una nota de prensa.

Personajes indispensables en la formación de varias generaciones de jóvenes españoles como Jesús Ordovás, Juan de Pablos, Julio Ruiz, Tomás Fernando Flores, Diego Manrique, Paco Clavel, Chema Rey, Santiago Alcanda y otros muchos, "forman o han formado parte de una emisora que cambió para siempre la historia de la radio en España", añade la nota.

Sus contenidos se centran fundamentalmente en la actualidad en los géneros de pop y rock alejados del mainstream y de las listas de éxitos, de manera que llevan a gala "no pinchar a artistas consagrados en otras emisoras".

Los organizadores destacan además que Radio 3 cuenta con seriales de radioteatro y recoge las novedades de diferentes expresiones culturales como literatura, cine, teatro y artes plásticas, "siempre destacando las propuestas más innovadoras e inquietas de cada disciplina".

Del mismo modo, la Asociación Cultural Bon Vivant, organizadora de los Premios, ha decidido otorgar a Agustín Fernández Mallo, el Premio Pop-Eye 2009 en la categoría de literatura por su novela ‘Nocilla Experience’.

El autor coruñés, nacido en 1967, físico y escritor afincado en Palma de Mallorca, no sólo es uno de los miembros más destacados de la llamada ‘Generación Nocilla’, sino que fue su primera novela la que puso nombre a una nueva generación formada por jóvenes escritores nacidos a finales de los 60 y principios de los 70 con unas inquietudes y unas influencias muy relacionadas con la Cultura Pop difundida por Radio 3.

Fuente: Extremadura al día

Ciclo y muestra de carteles de cine checo En la Filmoteca de Extremadura

Posted by jrmartinez On Abril - 13 - 2009 ADD COMMENTS

El cine checo contemporáneo suele ser poco conocido entre el público español, y el objetivo de este ciclo es presentar a los espectadores españoles películas que en los últimos años despertaron el máximo interés entre los críticos.

La Filmoteca de Extremadura ha organizado, junto con el ‘Centro Checo de Madrid. Embajada de la República Checa’, un ciclo de cine checo actual y una exposición titulada ‘El cartel de cine checoslovaco’, que se desarrollarán a partir de la próxima semana en Cáceres.

El concepto del cine checo suele tener una correlación con la Nueva Ola en los años 60, que dio a conocer nombres de directores tan grandes como Milos Forman o Jirí Menzel.

El cine checo contemporáneo suele ser poco conocido entre el público español, y el objetivo de este ciclo es presentar a los espectadores españoles películas que en los últimos años despertaron el máximo interés entre los críticos o el público, según resaltó la Junta en nota de prensa.

La película ‘Algo parecido a la felicidad’ es una de las pocas que llegó a distribuirse en España, gracias a su éxito en el Festival de San Sebastián.

El ciclo comenzará el día 14 con la proyección de ‘Botellas retornables’  (2007), dirigida por Jan Sverák. El día 16 será el turno del filme ‘Algo parecido a la felicidad’ (2005), del realizador Bohdan Sláma.

Fuente: Región Digital

El CEIP ‘Sagrado Corazón’ de Oliva de Mérida organiza el I Festival de Teatro Escolar, Infantil y Juvenil

Posted by jrmartinez On Abril - 13 - 2009 ADD COMMENTS

El CEIP ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de Oliva de Mérida organizará entre los días 21 al 23 de este mes de abril el I Festival de Teatro Escolar, Infantil y Juvenil, en el que participarán los centros educativos de la comarca, que representarán obras teatrales relacionadas con los distintos valores.

En la cita participarán, entre otros, centros de Manchita, Cristina, Valdetorres, Palomas y Oliva de Mérida. En el caso del CEIP ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de la última localidad representará la obra ‘Teseo y el minotauro: adaptación del mito’, mientras que el CEIP ‘Nuestra Señora del Socorro’ de Palomas llevará a escena ‘Voces unidas’, un montaje teatral sobre la tolerancia, la inmigración, la solidaridad y los derechos humanos, según informó la organización.

Fuente: Extremadura al día

Recent Comments

There is something about me..