La comercializadora extremeña Deguste presenta en Mérida la ampliación de su línea de productos
La Consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar ha destacado la importancia de impulsar en el mercado una marca que se asocie a Extremadura.
 La ampliación del surtido de productos de la comercializadora extremeña Deguste ha sido presentada este miércoles por el presidente de la empresa, Emilio Caballero, el presidente de Euromiel, José Antonio Babiana y la Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, en el Hotel Mérida Palace de Mérida.
Deguste es una cooperativa que comercializa productos manufacturados procedentes de la agricultura extremeña. Esta empresa engloba a cinco cooperativas de la región: ACENORCA, ACOPAEX, Agrupación de Coop. Del Valle del Jerte, Coopertativas la Unidad (Monterrubio) y Tomates del Guadiana.
Las mismas, junto con Sofiex se unieron en diciembre de 2008 para "afrontar los altos niveles de competencia que existen actualmente, la alta concentración comercial en la distribución en sus diferentes canales y la globalización de empresas y mercados existentes en la actualidad", según se ha informado desde la organización.
Además de estas cooperativas, Euromiel Soc. Copertativa se ha incorporado a Deguste, según se ha informado esta mañana en la rueda de prensa. Esta sociedad esta formada por las tres cooperativas del sector apícola de Extremadura: Apihurdes Sociedad Cooperativas, Monte Miel Sociedad Cooperativa y Sierramiel Sociedad Coopertativa.
Fuente: Región Digital



)


 Hasta el domingo estará en escena la obra de Shakespeare, en una producción dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Alberto San Juan, que viajará después a plazas como Almagro, Madrid (Matadero) y Sevilla, entre otras.
 Hasta el domingo estará en escena la obra de Shakespeare, en una producción dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Alberto San Juan, que viajará después a plazas como Almagro, Madrid (Matadero) y Sevilla, entre otras. Aunque las partes implicadas hablan más de ilusión que de utopía, que Badajoz pueda ser sede de un Mundial de fútbol suena más a sueño que a realidad. Ayer tuvo lugar el primer acto de ese sueño, una carrera mundialista que llevaría a la ciudad pacense a acoger la cita futbolística más importante. En una reunión a tres bandas, Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Badajoz y la Federación Extremeña de Fútbol -por medio de su presidente Juan de Dios Monterde- acordaron ayer una comisión técnica que elaborará un anteproyecto cuya misión será pasar el primer corte, el día 30 de septiembre, de cara a la candidatura hispano-lusa para el Mundial 2018 o en su defecto el del 2022.
 Aunque las partes implicadas hablan más de ilusión que de utopía, que Badajoz pueda ser sede de un Mundial de fútbol suena más a sueño que a realidad. Ayer tuvo lugar el primer acto de ese sueño, una carrera mundialista que llevaría a la ciudad pacense a acoger la cita futbolística más importante. En una reunión a tres bandas, Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Badajoz y la Federación Extremeña de Fútbol -por medio de su presidente Juan de Dios Monterde- acordaron ayer una comisión técnica que elaborará un anteproyecto cuya misión será pasar el primer corte, el día 30 de septiembre, de cara a la candidatura hispano-lusa para el Mundial 2018 o en su defecto el del 2022.

 Las ciudades de Badajoz o Mérida se perfilan como las localidades de la región con "mayores posibilidades" para acoger la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará en Extremadura a finales de mayo de 2010, fundamentalmente por su proximidad a un aeropuerto, aunque la decisión aún no está tomada y el Gobierno central está barajando aún elementos de seguridad y de instalaciones hoteleras para decidir cuál de ellas se convertirá en sede formal de la cita.
 Las ciudades de Badajoz o Mérida se perfilan como las localidades de la región con "mayores posibilidades" para acoger la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará en Extremadura a finales de mayo de 2010, fundamentalmente por su proximidad a un aeropuerto, aunque la decisión aún no está tomada y el Gobierno central está barajando aún elementos de seguridad y de instalaciones hoteleras para decidir cuál de ellas se convertirá en sede formal de la cita. Para este objetivo el certamen, denominado ‘Arte Joven Extremeño’, se ha organizado bajo el formato de concurso-exposición, de forma que tanto los ganadores como una selección de obras presentadas seleccionadas por el jurado del mismo serán expuestas para que los interesados puedan comprarlas, bajo el precio y la valoración de cada uno de los autores.
 Para este objetivo el certamen, denominado ‘Arte Joven Extremeño’, se ha organizado bajo el formato de concurso-exposición, de forma que tanto los ganadores como una selección de obras presentadas seleccionadas por el jurado del mismo serán expuestas para que los interesados puedan comprarlas, bajo el precio y la valoración de cada uno de los autores. Este encuentro es un proyecto cultural y turístico con el fin de mostrar las costumbres, el ambiente y los motivos que impulsaron a todo el elenco juglar europeo, y pretende distinguirse por su fidelidad y purismo a la época que recrea.
 Este encuentro es un proyecto cultural y turístico con el fin de mostrar las costumbres, el ambiente y los motivos que impulsaron a todo el elenco juglar europeo, y pretende distinguirse por su fidelidad y purismo a la época que recrea. La prueba será en la Filmoteca de Extremadura a partir de las 22:00 horas, según ha informado hoy el presidente de la peña organizadora, Federico Vázquez.
 La prueba será en la Filmoteca de Extremadura a partir de las 22:00 horas, según ha informado hoy el presidente de la peña organizadora, Federico Vázquez. El pasado mes, Luis Cándido Moreno Morgado, Alcalde de Valencia de Alcántara, realizó una toma de contacto con las asociaciones y colectivos locales para solicitar un año más su apoyo y colaboración en este evento, escuchar sus sugerencias y dar a conocer un adelanto de la programación de esta edición. En dicha reunión se estudió la posibilidad de crear un Taller de Elaboración de Trajes Medievales, Taller que ya está en funcionamiento desde primeros de mes y que ha sido posible gracias a la colaboración de asociaciones locales de mujeres, la Universidad Popular de Valencia de Alcántara, la Concejalía de Cultura y la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. El taller que está situado en los altos del Mercado de Abastos servirá además de para elaborar pendones y trajes para los actores, para orientar y ayudar a aquellas personas que quieran participar en las jornadas medievales, sirviendo también de lugar de ensayo de las representaciones y punto de información.
 El pasado mes, Luis Cándido Moreno Morgado, Alcalde de Valencia de Alcántara, realizó una toma de contacto con las asociaciones y colectivos locales para solicitar un año más su apoyo y colaboración en este evento, escuchar sus sugerencias y dar a conocer un adelanto de la programación de esta edición. En dicha reunión se estudió la posibilidad de crear un Taller de Elaboración de Trajes Medievales, Taller que ya está en funcionamiento desde primeros de mes y que ha sido posible gracias a la colaboración de asociaciones locales de mujeres, la Universidad Popular de Valencia de Alcántara, la Concejalía de Cultura y la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. El taller que está situado en los altos del Mercado de Abastos servirá además de para elaborar pendones y trajes para los actores, para orientar y ayudar a aquellas personas que quieran participar en las jornadas medievales, sirviendo también de lugar de ensayo de las representaciones y punto de información.  Loading ...
 Loading ...