4
May , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Este viernes tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la V Edición de FIO ...
   El jardín del Museo de Bellas Artes de Badajoz acogerá hoy la celebración de ...
El cartel titulado Fuegos de color, obra del pacense José Ramón Martínez Fondón, ...
El periodo de vuelos de verano desde el aeropuerto de Badajoz se alargará. Las compañías ...
En la sede pacense se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador ...
Durante el mes de marzo y los primeros días de abril un total de 22.688 ...
Tanto en Zalamea como en Fuente Obejuna los vecinos se han levantado contra la sociedad ...
Con más de un centenar de participantes, el encuentro se centró en la formación de ...
La Asociación de Periodistas de Cáceres entregará el próximo viernes, día 3 de julio, a ...
Desde que en 1933 la actriz catalana Margarita Xirgu protagonizase Medeaen el Teatro Romano, han ...

Archive for the ‘6. Empresa’ Category

Atrio de Cáceres destaca en los ‘Premios Flor de Jara’, dirigidos a restaurantes de Extremadura y Portugal

Posted by mdominguez On Marzo - 16 - 2010 ADD COMMENTS

El restaurante ‘Atrio’, de la ciudad de Cáceres, ha obtenido el mayor galardón en los ‘Premios Flor de Jara 2010′, que distinguen a restaurantes de Extremadura y las comarcas limítrofes de Portugal. ‘Atrio’ ha sido el único establecimiento en conseguir tres flores,

Estos premios, creados por la ‘Guía Vivir Extremadura y la Raya Portuguesa’, reconocerán el trabajo de 70 establecimientos de ambos lados de La Raya. El acto de entrega, presidido por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y al que se espera asistan más de 300 autoridades y profesionales, tendrá lugar a las 19,30 horas de hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.

En cuanto a los restaurantes que han conseguido dos ‘Flores de Jara’, son los siguientes: Aldebarán (Badajoz); Altair (Mérida); Apertazeite (Campo Maior); Azcona (Badajoz); Casa Juan (Plasencia); Oquendo (Cáceres); La Rebotica (Zafra); Sao Rosas (Estremoz); Tomba Lobos (Reguengos) y Torre de Sande (Cáceres).

Con una ‘Flor de Jara’ están A Castanha (Castelo de Vide); A Maria (Alandroal); Alejandro (Don Benito); Amalgama (Almendralejo); Asador de Grimaldo (Cañaveral); Barbacana (Zafra); Boígas de Cumías (San Martín de Trevejo); Botein (Cáceres); Cachicho (Mérida); Carlos V (Losar de la Vera); y Casa Leti (Jarandilla de la Vera).

También han obtenido una flor Tsambi Chakra (Almendralejo); Corral del Rey (Trujillo); Dosca (Olivenza); El Acebuche (Zafra); El Almirez (Hervás); El Bobo de Coria (Coria); El Convento (San Pedro de los Majarretes); El Fogón de Felisa (Herrera del Duque); El Mirador de la Catedral (Coria); El Rinconcillo (Monasterio); El Sigar (Badajoz); Eustaquio Blanco (Cáceres); Frijón (Aceuchal); Hebe (Badajoz); Hospedería Conventual (Alcántara); Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe (Guadalupe); Il Cigno (Hoyos); y Kalifa (Castelo Branco);

Otros con una flor son Komoloc (Don Benito); La Alacena del Castillo (Puebla de Alcocer); La Comarcal (La Parra); La Era de mi Abuelo (Arroyomolinos de la Vera); La Majada (Trujillo); La Plaza (Torrequemada); La Tojera (La Codosera); La Dehesa (Azuaga); Los Naranjos (Castuela); Lugares (Badajoz); Marchivirito (Badajoz); Mesón La Jara-Casa Andrés (Puebla de la Reina); Mirador de Llerena (Llerena); Museo del Vino (Almendralejo); Nardo (Hervás); O Ferreiro (Castelo Branco); y Pompilio (Sao Vicente-Elvas).

Así mismo se han alzado con una flor Posada del Rincón (Guadalupe); Quartel (Penamacor); Quinto Cecilio (Medellín); Riomalo (Riomalo de Abajo); Rocamador (Almendral); Ruta Imperial (Jarandilla de la Vera); Taberna do Adro (Vila Fernando); Taberna Sebastián (Don Benito);Tábula Calda (Mérida); Tif Taf (Elvas); Túnel del Hada (Jerte); Valle del Jerte (Jerte) y Vila Branca (Borba).

Fuente: EuropaPress.es

La extremeña Almudena Fernández será la imagen de la maquilladora Jan Tana

Posted by mdominguez On Marzo - 16 - 2010 ADD COMMENTS

Fernández ha logrado este acuerdo tras su participación en este certamen que se ha disputado recientemente en Columbus, en Estados Unidos.

La deportista extremeña no pudo clasificarse para la final de esta competición, “pues el mercado americano de competidoras tiene un nivel altísimo y es muy difícil para los deportistas europeos acceder a la misma”, según ha indicado Emilio García Mora, entrenador de esta fisioculturista de Don Benito.

Tampoco tuvieron suerte los restantes integrantes del combinado español, que tuvieron que ceder al dominio de los atletas norteamericanos, que lideraron todas las clasificaciones.

García Mora ha destacado la “impresionante” organización del festival, “con un despliegue de medios increíbles y a años luz de lo que se desarrolla en España”.

Este técnico ha resaltado además el apoyo dispensado a Almudena Fernández por parte de Jan Tana, maquilladora oficial del evento y mano derecha del propio gobernador Arnold Schwarzenegger en este festival, “tanto es así que Almudena será la imagen que represente a sus productos y catálogos en España”.

Almudena Fernández, que tiene en su haber los títulos de campeona de España individual y campeona del mundo por parejas, ha sido la única extremeña en su especialidad en concurrir a esta importante cita del fisioculturismo.

El Arnold Sport Festival ha contado con una nutrida representación de atletas españoles, destacando los nombres de Jaime Atienza, Carlos Espuelas, Antonio Gutiérrez, Roberto Herranz, Ángel Higueras, Miguel Ángel López, Luis Pernas y la propia Almudena Fernández.

Fuente: ABC.es

Xtrelan 2010 convocará durante tres días a más de 500 internautas

Posted by mdominguez On Marzo - 15 - 2010 ADD COMMENTS

Xtrelan 2010 es la mayor party-lan extremeña donde se reúnen durante tres días aficionados a la informática para relacionarse, aprender y divertirse en torno a los ordenadores y la tecnología

La cuarta edición de Xtrelan amplía el número de puestos de ordenador de ediciones pasadas hasta llegar a los 500. Se celebrará del 16 al 18 de abril en el pabellón V Centenario del campus de Cáceres, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados que espera acoger a más de 700 personas entre participantes, visitantes y colaboradores. Ya se han inscrito 300 personas.

Junto a los 500 puestos de ordenadores, otras cien personas pueden participar en las acciones formativas, y todo aquel que esté interesado en esta party-lan puede acercarse hasta sus instalaciones.

Xtrelan 2010 es la mayor party-lan extremeña donde se reúnen durante tres días aficionados a la informática para relacionarse, aprender y divertirse en torno a los ordenadores y la tecnología. Se trata de un evento creado y organizado por la Asociación Promotora de la Informática en Extremadura, APIX, formada por alumnos o antiguos alumnos de la Escuela Politécnica.

El vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Extremadura, Antonio Franco y la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras han presentado hoy las novedades de la cuarta edición de Xtrelan, junto con Juan Manuel Ruiz Fernández, de APIX, Fernanda Jaramillo, del Consorcio IdenTIC y Juan Pablo Venero, gerente del Gabinete de Iniciativa Joven.

Fuente: Digitalextremadura.com

´Extregusta´ se celebrará en abril y sustituye a la feria gastronómica

Posted by mdominguez On Marzo - 15 - 2010 ADD COMMENTS

La organización trabaja en las bases para los expositores y será en la plaza Mayor.Esperan contar con un chef internacional de prestigio, aún por determinar.

La feria gastronómica de Cáceres estrenará este año sello y señas de identidad. Extregusta es la denominación con la que el ayuntamiento busca que la cita cacereña se distinga de otras que existen en la región; de ahí el cambio de denominación que se perfila como la primera novedad de la cita que ya preparan para las primeras semanas de abril. Otra novedad es que no habrá cambio de escenario tal y como la organización pensó que sucedería este año, debido a las obras previstas en la plaza Mayor. Con la primera fase de remodelación terminada y la bandeja central retirada, lejos de un obstáculo, la plaza ofrece un escenario diáfano inmejorable para la cita culinaria del 2010, que sí se retrasa un mes respecto a la fecha de la edición del 2009 (del 6 al 8 de marzo).

“En esencia el formato será el mismo que en ediciones anteriores, porque funciona, a la gente le gusta y participa”, explicó el concejal de Turismo, Francisco Torres a este diario. Eso quiere decir que el ayuntamiento espera reunir de nuevo a una treintena de empresas de alimentación y hostelería e igualmente repetir la exitosa afluencia de público del año anterior, en el que se vendieron más de 125.000 tapas en los tres días de feria, duplicando las cifras de las ediciones anteriores.

ESPECIALIDADES La quinta edición de esta cita y la primera como Extregusta , repetirá además la iniciativa que se puso en marcha el año pasado, para traer a un personaje de reconocimiento internacional. En 2009 fue Salvatore de Riso, uno de los mejores reposteros italianos, cuya fama internacional está más que consolida (fue el autor de la tarta nupcial de la boda del príncipe Felipe). “Estamos trabajando para traer a otro chef, de otro país y con otras especialidades”, explicó Torres.

En esto momentos el equipo organizador está trabajando en la elaboración del reglamento que regirá la instalación de los expositores en la plaza, y los días exactos en los que se desarrollará la cita culinaria, sobre lo que el concejal solo precisó que será en la primera o la segunda semana de abril.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-R. CANTERO

La larga marcha del jamón hasta China

Posted by mdominguez On Marzo - 15 - 2010 ADD COMMENTS
Se sabía que no iba a ser fácil, pero aún así la desilusión ha llegado a buena parte del sector. Por estos días se cumple el primer aniversario de la llegada de los primeros jamones a China, después de que las autoridades del gigante asiático levantaran el veto a los productos porcinos españoles y seleccionaran a las empresas que cumplían con sus parámetros de calidad.
Pero los agoreros que imaginaban a 1.500 millones de chinos comiendo jamón desaforadamente se habían equivocado. La barrera cultural es demasiado grande como para romperla en unos pocos meses. En cambio, estaban en lo cierto los profesionales que adelantaban que éste sería una larga marcha, como la que Mao lideró en 1934.
Así opina Martín García, propietario de Montesano Extremadura, la única industria de la región que por el momento tiene todos los permisos para exportar a China. «Es un mercado que cuesta alcanzar, pero estamos convencidos de que lo ganaremos. Luego, el tiempo lo dirá», asegura. Por el momento, trabajan con ocho distribuidores y han vendido productos por valor de unos 5.000 euros, una cifra todavía muy pequeña que tiene que crecer «para que la apueste funcione».
Mejor anda la cosa en Hong-Kong, un territorio que aunque es chino desde 1997 tiene un modelo administrativo diferente. Aquí las ventas son superiores, en parte porque se ha convertido en una especie de ‘puerta de atrás’ para introducir productos en el resto del país.
El jamón tiene que enfrentarse a un doble problema en su camino. Por un lado está la cuestión económica. El capitalismo ha entrado con fuerza en ese país, y ha provocado grandes desigualdades sociales. Algún importador ha cifrado en diez millones el número de chinos que pueden permitirse el lujo.
Más profunda es la barrera cultural. Aunque para nosotros el producto curado es exquisito, para la mayoría de ellos no deja de ser carne cruda. Ellos tienen el ‘huotei’, pero no deja de ser un sucedáneo localizado en una región del país.
Selección
La historia comenzó en noviembre de 2007, cuando ambos países alcanzaron un acuerdo histórico para la comercialización de productos ibéricos. Pero sólo podrían vender las empresas que cumplieran con los requisitos de los inspectores del receptor. Sólo dos industrias extremeñas pasaron el primer corte de las trece interesadas en un principio. Se aprobaron ocho de todo el país, con Montesano como única representante regional.
El último listado del Ministerio de Agricultura habla de once industrias autorizadas, aunque sólo siete ofrecen carne curada. Las 65 industrias que se quedaron fuera esperan nuevas inspecciones para conseguir su permiso, pero parece que por el momento no llegarán.
Se esperaba que los primeros lotes pudieran llegar al país del dragón la Navidad de 2008, pero se quedaron bloqueados en la aduana por un problema burocrático. Sin embargo desde entonces «la entrada se ha ido normalizando», asegura Martín García.
Precisamente, Montesano fue, junto con Mataderos Industriales Soler de Málaga, la primera empresa en aparecer por allí. Estuvieron en la primera degustación de jamón en Pekín, el pasado junio en la feria alimentaria ‘Food & Hospitality China 2009′.
Sin embargo, hay quien ve el vaso medio vacío. Como Julio Revilla, que es el presidente de Iberaice, que engloba a la mayor parte de los industriales de ibérico del país. Hace unas semanas calificaba el primer año como desalentador y decepcionante, aunque precisó que «para muchos, esta escasa presencia en China ha sido la confirmación de algo que sabíamos que iba a pasar», recoge Europa Press.
«Un mercado absorbe producto en función de la cultura de cada país, por lo que no podíamos pretender vender jamón de forma regular en un país donde los productos crudos o curados no están en su dieta ni lo conocen», aseveró el representante de los industriales.
Precisó que tras un año de entrada de productos ibéricos de las empresas homologadas en el país asiático, «las cifras obtenidas de ventas son muy bajas» y ha sido un primer intento lentísimo, tras lo que contrapuso las cifras importantes de ventas de productos de carne fresca «que sí tienen más que ver con la cultura gastronómica china».

La Feria de la Belleza abre las puertas con 120 firmas en 60 expositores

Posted by mdominguez On Marzo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

Con 5.000 metros cuadrados, ocupará un 15% más de espacio que la anterior edición.La entrada hoy, Día del Visitante, será gratis y el fin de semana costará 2.

La ciudad será durante este fin de semana la capital de la estética y el cuidado corporal gracias a la celebración de la III Feria de la Belleza, Cosmética y Salud, que se celebra desde hoy hasta el próximo domingo, 14 de marzo. La inaugura a las doce de la mañana el alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).

La feria abre sus puertas con la ocupación de un 15% más de espacio que el año anterior, que ocuparán las 120 firmas comerciales que mostrarán sus productos reunidas en 60 expositores, como anunció en la presentación del certamen el concejal delegado de Ferias y de Comercio, Germán López Iglesias, junto con la directora de Ifeba, Pepa Dueñas.

El 80% de las empresas que participan en el certamen son españolas, un tercio de ellas de fuera de Extremadura y el resto de Portugal. La feria tiene carácter profesional por un lado, pero permanecerá abierta al público en general. De hecho, tras la inauguración este mediodía, la muestra será accesible de forma gratuita durante toda la jornada, que estará dedicada al visitante. El resto del fin de semana la entrada costará a dos euros, aunque se dispondrá de bonos de dos por uno con los cupones que figurarán en los dípticos que se repartan.

Germán López Iglesias explicó que se ha habilitado un pabellón con 4.000 metros cuadros de exposición más otros mil de un segundo pabellón. Según el concejal, “el certamen se ha convertido ya, con dos años de existencia, en una plataforma única y líder en belleza integral y salud en el Suroeste Ibérico”.

LAS ACTIVIDADES El programa preparado por la organización cuenta con un amplísimo abanico de posibilidades en cuanto a las actividades, tanto comerciales para como paralelas de carácter lúdico y recreativo, destinadas a los profesionales y a los demás asistentes. Pero el certamen, según Pepa Dueñas, también quiere ser, especialmente, un vehículo de formación y de preparación para el empleo a través de cursos y programas profesionales, de interés en época de crisis como la actual.

En la feria tendrán cabida las clínicas profesionales, las asociaciones médicas y de otros ámbitos con acciones encaminadas a la prevención y promoción de la salud, el bienestar físico y el cuidado de la imagen.

Dueñas destacó la presencia en la feria del mundo de deporte, con la asistencia de algunos deportistas de élite y muy populares, como son Juancho Pérez y Adolfo Aldana, entre otros. La directora de la feria destacó, asimismo, la alta ocupación hotelera de la ciudad prevista para este fin de semana, por la llegada de numerosos profesionales.

ESCUELAS DE PELUQUERIA Además, destacó algunas actividades como una jornadas de convivencia de escuelas de peluquería e imagen, un maratón de maquillaje facial y corporal, exhibición de jóvenes talentos de la peluquería, Imaster classI de maquillaje para caracterización y publicidad, pasarelas de moda, casting los días 13 y 14, promociones o conferencias.

La feria estará abierta de once de la mañana a nueve de la noche y se podrá llegar a ella con el autobús de la línea 8. Los asistentes podrán asistir a conferencias como la del cocinero televisivo Antonio Granero sobre la repercusión de la alimentación en la belleza.

También intervendrá el cirujano maxilofacial Florencio Monje, que hablará sobre IEl poder de la sonrisaI; jornadas sobre IPolíticas Sanitarias. España y PortugalI, y el abordaje de asuntos de interés para la salud pública como son programas sobre obesidad infantil y otros destinados a personas sedentarias.

Fuente: Lacronicabadajoz.com-F. LEON

El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases sorteados por FEHR para el Congreso Nacional de Hostelería

Posted by mdominguez On Marzo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases para el Congreso Nacional de Hostelería, que la Federación Española de Hostelería y Restauración ha sorteado entre los asociados que participan en el Indicador de Confianza FEHR.

Se trata de una herramienta de recogida y análisis de información que FEHR puso en marcha el año pasado, en colaboración con el Departamento de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija.

El indicador pretende estudiar la evolución de la actividad de la hostelería, incorporando la valoración de las empresas de los distintos subsectores hosteleros de cada Comunidad Autónoma, y analizar el futuro inmediato de la hostelería en el conjunto de la economía de nuestro país. Para ello, se recogen las perspectivas de los empresarios que voluntariamente manifiesta cumplimentando un cuestionario trimestral que elabora FEHR.

Fernando Sánchez, propietario de Mi Vida Lola, asegura que “este indicador de confianza puede aportar información muy interesante y que una vez estudiados los resultados, se pueden llevar a cabo medida beneficiosas para el sector”.

Entre los participantes del primer trimestre de 2010, FEHR sorteó 6 pases gratuitos para el Congreso Nacional de Hostelería, uno de los cuales ha correspondido al Restaurante de Badajoz Mi Vida Lola.

Sánchez agradece este premio y destaca la importancia de acudir a este evento que supone “estar mucho más cerca del sector”.

En cuanto a la situación actual de la hostelería, el propietario del restaurante Mi Vida Lola afirma que “es una situación de mucha desconfianza por parte de los consumidores”, asegura que el consumo ha bajado un 40% y que además están cambiando los hábitos de consumo y esto está afectando muy directamente al sector de la hostelería.

Congreso Nacional de Hostelería FEHR

El Congreso Nacional de Hostelería que FEHR celebrará en Mallorca, los días 12, 13 y 14 del próximo mes de abril, quiere ser, ante todo, un gran encuentro empresarial para dar respuesta de futuro a la difícil situación en la que nos ha situado la crisis económica que venimos padeciendo desde hace dos años. Su lema “Somos fuertes. Tenemos futuro”, los empresarios hosteleros analizarán el futuro inmediato de la hostelería en el conjunto de la economía española, así como las perspectivas de desarrollo de los diferentes segmentos empresariales de la restauración.

Fuente: RegionDigital.com

El palacio de congresos estará acabado en el plazo de un año

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

La vanguardista mole de hormigón ya destaca sobre los berrocales y crea un nuevo perfil

Es una muestra más de la novísima arquitectura regional. Está en la ciudad. Justo en el perfil norte. Su imponente silueta varia la el ’skyline’ urbano desde el norte. Desde la lejanía, la vanguardista mole de hormigón destaca ya sobre los berrocales. Desde cerca, se aligera y parece aminorarse. Por su atrevido concepto y diseño. Se trata del palacio de congresos y exposiciones de Plasencia. De hecho, ya es uno de las más singulares proyectos arquitectónicos de Extremadura. Redactado por los arquitectos José Selgas y Lucía Cano, su construcción ha avanzado notablemente desde el verano.

La primera fase, informa la Consejería de Cultura y Turismo, ya está ejecutada. Corresponde a la ejecución de la estructura del inmueble principalmente, junto con una serie de espacios y salas de exposiciones del interior. Ésta fue adjudicada a la unión temporal de empresarios formada por las empresas extremeñas Placonsa SA y Joca SL, por un importe aproximado de 6,70 millones de euros.

Segunda fase

La segunda fase, actualmente en ejecución, se inició por la citada UTE en mayo de 2009 contando con un presupuesto de ejecución 9,60 millones de euros, y en ella se contempla la ejecución del resto de sala de exposiciones y auditorio principal del palacio, así como la ejecución de la piel del edificio. La previsión de inversión global en el nuevo equipamiento por parte del Gobierno regional es de unos 18 millones de euros. Todo ello, una vez equipado y amueblado.

En la actualidad, la ejecución de las obras prosiguen a buen ritmo, a pesar de la ralentización que ha sufrido como consecuencia de la adversa climatología a causa de las copiosas lluvias de los últimos meses. La adjudicataria trabaja paralelamente tanto en el interior del edificio como en el exterior. Ambas partes vana llamar poderosamente la atención. El plazo de ejecución de esta segunda fase, informa la Junta de Extremadura, hace prever su terminación para principios del año 2011, a pesar de los retrasos sufridos como consecuencia de las condiciones climatológicas. Con ello se mantiene la previsión que hizo el año pasado. El edificio cuenta con una superficie construida de 6.549,24 metros y se caracteriza por disponer de dos elementos singulares que lo definen: la estructura y la fachada.

La estructura es de hormigón encofrado con lámina de polietileno ondulado lo que le dota de una textura especial que irá posteriormente pintada. Las fachadas exteriores irán revestidas de novedoso material polimérico semitransparente, destacando el empleo de ETFE en color blanco y verde agua, que se iluminará por la noche. El gran ‘hall’ de acceso, abierto como un gran mirador al paisaje llevará paneles sandwich ‘blizzard air-board’ con estructura interior en nido de abeja en color naranja.

El edificio aprovecha la pendiente del graderío del auditorio principal, para dotarle de u potente vuelo de 23 metros que potencia la imagen y le da sensación de estar posado sobre el terreno, como barco amarrado en puerto. De hecho, a él se accede a través de una pasarela.

Fuente: Hoy.es

‘El Avaro’ de Molière con más sabor extremeño que nunca

Posted by mdominguez On Marzo - 10 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta patrocina esta obra teatral protagonizada por el extremeño Juan Luis Galiardo

Hay episodios en la vida que siempre se repiten por mucho que pasen los años. Episodios que forman parte de la esencia del hombre, de su propia naturaleza. Aquellas obras que logran captarla perviven siempre en el tiempo. Las historias narradas por grandes literatos en sus obras teatrales que consiguen representar lo más profundo del ser humano son inmunes al paso de los años. ‘El Ávaro’ del francés Molière es una prueba de ello.
El próximo 8 de marzo la comedia en prosa del actor francés vuelve a los escenarios de la mano del director Jorge Lavelli y el actor extremeño Juan Luis Galiardo. Mucho tiempo ha pasado desde que el 9 de septiembre de 1668 se estrenara en el teatro del Palais-Royal parisino esta obra magistral del autor francés. Muchos años pero un tema que en esencia sigue siendo el mismo, la avaricia.

Madrid será el escenario elegido para el nuevo estreno de ‘El Ávaro’ pero esta vez la obra tendrá un sabor muy extremeño. Su principal protagonista es el extremeño Juan Luis Galiardo y, además, la Junta de Extremadura, a través de ‘marca Extremadura’ es uno de los patrocinadores de este evento cultural.

Esta mañana el Presidente de la Junta de la región, Guillermo Fernández Vara, recibió a Galiardo y al director de la obra, Jorge Lavelli. Tras una breve reunión han mantenido un encuentro con los medios para explicar a qué se debe esta unión entre la administración y ‘El Ávaro’.

PROMOCIÓN EXTREMEÑA

Para Fernández Vara es una oportunidad única con la que llevar el nombre de Extremadura por todos los lugares del mundo. La obra, que se estrena en abril en Madrid, recorrerá después toda España y también algunos países europeos y latinoamericanos. En un momento como el actual, el presupuesto de ‘marca Extremadura’ se ha reducido y es necesario pensar en nuevas formas de promoción, según subrayó el Presidente extremeño. “La obra llevará el nombre de Extremadura a otros sitios donde de otra manera no se iría”, sentenció Fernández Vara.

Para el actor extremeño Juan Luis Galiardo esta representación nació de la importancia de representar mediante el teatro la verdadera esencia del ser humano, del hombre. Pero además de entretenimiento, la obra conlleva una gran carga pedagógica. “El teatro es un vehículo de aprendizaje”, aseguró Galiardo.

‘EL ÁVARO’ EN LOS COLEGIOS

La obra de Molière recorrerá España a partir del próximo mes de abril. Pero una parte importante de su difusión serán los colegios de toda España. Pareja a las representaciones teatrales se llevará a cabo una campaña en los centros educativos con dos vertientes: la literaria y la teatral.

Antes de cada acto se entregará a los colegios un dossier para que los alumnos y los profesores puedan trabajar el teatro barroco a través del texto de Molière. Después de la obra vendrá una de las partes más importantes, la entrega de un cuestionario a los alumnos para que ellos puedan evaluar el contenido de la misma. Los resultados se enviarán después al Ministerio de Educación y al de Cultura para poder sentar luego las bases de una nueva cultura teatral dirigida a formar al público del futuro.

UNA PÁGINA EN BLANCO

El público que acuda a ver ‘El Avaro’ se encontrará con una visión contemporánea del clásico del teatro barroco donde Jorge Lavelli ha creado un montaje en el que la iluminación es casi propia de una película. Para este director argentino afincado en Francia la historia brinda la posibilidad de cada espectador reconstruya su historia propia. “Una página en blanco”, aseguraba el director, abierta a la interpretación libre de cada uno.

La obra estará por tierras extremeñas a finales del mes de agosto, justo después del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Recorrerá varias ciudades de la región entre ellas la capital extremeña, Cáceres y Badajoz. Lavelli afirmó que para él es un placer regresar a Extremadura. Algo con lo que está muy de acuerdo el actor extremeño. “Gracias al pueblo extremeño que sé que me quiere y que me recuerda mi identidad”, aseveró Galiardo.

Un público que seguro le estará esperando, como siempre, con los brazos abiertos.

Fuente: Extremaduraaldia.com-Isabel Barrena

‘Artesanía de Extremadura’ la nueva marca para promocionar los productos artesanos de la región

Posted by mdominguez On Marzo - 10 - 2010 ADD COMMENTS

El nuevo sello estará bajo el paraguas de ‘Marca Extremadura’

Casi 800 extremeños y extremeñas trabajan en la actualidad en sector de la artesanía en la región. Actualmente en Extremadura existen 284 empresas dedicadas a este fin que tan sólo en el año 2008 facturaron cerca de 36 millones de euros. Un sector de gran importancia económica al que la Junta de Extremadura pretende dar un impulso.
Y para ello, hoy se presentó la nueva marca ‘Artesanía de Extremadura’. Un sello que se engloba dentro de ‘Marca Extremadura’ y bajo el cual podrán estar todos los artesanos extremeños que lo deseen.

La Vicepresidencia Segunda del Gobierno extremeño y consejera de Economía, María Dolores Aguilar, subrayó que la Administración regional persigue tres objetivos con esta nueva marca. El primero de ellos es favorecer el reconocimiento e identificación de los productos artesanos que se elaboran en Extremadura. En segundo lugar, aumentar la fuerza comercial del sector y el valor de sus productos y, por último, reforzar la imagen de la región gracias a una connotación positiva de los artículos artesanos.

AUTÓNOMOS

Tan sólo en la provincia de Cáceres trabajan 149 empresas dedicadas a la artesanía, otras 135 en Badajoz. Unos artesanos que son en su mayoría, el 80%, autónomos. Para ellos no es tarea fácil compaginar su labor como artesanos con la de empresarios. Por ello, a través de este sello se facilitarán las herramientas necesarias para que los artesanos puedan competir en los mercados nacionales e internacionales.

‘Artesanía de Extremadura’ nace con dos herramientas para facilitar la labor a este sector: normas de comercialización para certificar la trazabilidad del producto y un manual de identidad visual. La verificación del producto es una tarea de gran importancia. Para ello, la Administración contará con los servicios de una empresa que velará para que los productos que dicen ser artesanos lo sean en realidad.

PLATAFORMA

Pero para hacer visible los productos artesanos extremeños se creará, también, una plataforma en la red que estará operativa a partir del próximo mes de mayo. Un portal web desde el cual se podrán visitar de manera virtual los talleres y obtener información acerca del artesano y sus productos. Y aprovechando las oportunidades que brinda Internet se pondrán también las herramientas oportunas para poder realizar la compra a través de la red

A través de diversos portales disponibles en inglés, portugués e inglés cualquiera podrá adquirir un producto extremeño desde cualquier lugar del mundo.

PROMOCIÓN

La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, durante la presentación de la marca ‘Artesanía de Extremadura’

Pero para darse a conocer la promoción es un pilar fundamental. En la región se creó hace poco tiempo la Federación de Artesanía de Extremadura (FderArtex), una institución que aglutina a más del 50% de las empresas del sector. Sin embargo, aún quedan muchos artesanos que no pertenecen a ninguna asociación ni, por tanto, a la Federación. Una situación que provoca que cada uno tome hasta ahora las medidas que considere adecuadas para promocionar sus productos. Esto va unido a que, además, la distribución geográfica de los talleres es muy dispersa. Apenas se localizan núcleos de concentración en Salvatierra de los Barros y en Mérida. En más de 100 localidades extremeñas existen talleres artesanos.

Esto dificulta lograr una acción común en el ámbito de la promoción. Algo que cambia drásticamente con la aparición de la marca ‘Artesanía de Extremadura’. Los artesanos que decidan formar parte de ella conseguirán ser parte de las campañas publicitarias que se lleven a cabo desde la Administración. Además, sus productos estarán plenamente identificados con el logotipo de ‘Marca Extremadura’ en los lineales de los puntos de ventas, en hoteles, tiendas especializadas y restaurantes.

Los productos no sólo estarán visibles en España y Extremadura. La Administración los llevará a distintas ferias internacionales en Francia, Inglaterra y Alemania. Aquí en España estarán presentes en ferias como las de Toledo, Madrid o Zaragoza.

REQUISITOS

Para formar parte de esta nueva marca los artesanos sólo deben cumplir tres requisitos. El primero de ellos es tener su domicilio social en la región. El segundo realizar la actividad en la comunidad y el tercero pertenecer al gremio de la artesanía y que los productos que fabrica se identifiquen con la artesanía extremeña. Ni tan siquiera hace falta estar asociado ni pertenecer a la Federación.

CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA

En su idea de impulsar el sector de la artesanía de la región, María Dolores Aguilar aseveró que desde la Administración ya se está trabajando para crear en Cáceres el Centro Regional de Artesanía. Una instalación donde se formará en este ámbito a quienes lo deseen, donde se apostará por la innovación en el sector y donde también se celebrarán exposiciones.

UNA BUENA INICIATIVA

Desde la Federación de Artesanos de Extremadura valoran muy positivamente esta iniciativa del Gobierno regional. La presidenta de FederArtex, Remedios Rabadán, asevera que desde la institución pondrán todo el conocimiento de esta idea a los artesanos para que puedan formar parte de ella.

“Esta iniciativa es muy positiva para el sector. Es empezar otra forma de vender, de comercializar. Identificar nuestras obras con la marca va a hacer que el sector se movilice y se informe”, explicó el vicepresidente de FederArtex, Juan Manuel Pérez.

Una buena idea en la que aún se puede trabajar más. Por ejemplo, en lograr una logística común para que los repartos de los futuros pedidos que se hagan vía web puedan gestionarse de manera conjunta para compartir gastos o conseguir que la mitad del artesanado extremeño que aún no pertenece a la Federación forme parte de ella. Hoy se ha dado un primer paso pero aún quedan retos de cara al futuro. Lo que parece claro es que la unión de los artesanos extremeños entraña muchas más posibilidades para el sector que el camino solitario de cada uno de ellos.

Fuente: Extremaduraladia.com-Isabel Barrena

Recent Comments

There is something about me..