4
May , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Sala de Exposiciones " Vaquero Poblador " de la Diputación de Badajoz acoge ...
Triurbir albergará la sede institucional de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas (RIET) en Cáceres. ...
La histórica ciudad de Mérida rememoró hoy su glorioso pasado, cuando Emérita Augusta, la capital ...
El Centro de Ocio Contemporáneo invita a conocer y disfrutar del barrio de los "machas", ...
Las reservas de turismo rural se incrementaron un 2,2 por ciento en abril en ...
La prueba se desarrolló en diferentes etapas repartidas a lo largo del fin de ...
Rafael Martín, además de ingeniero técnico, es miembro de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz. ...
Así lo han destacado sus responsables en el marco de la celebración de la XXIII ...
Cáceres de blanco y oro', recoge imágenes de la ciudad cubierta de nieve se exponen ...
La única novedad de esta edición está en los premios de Novela y Poesía, en ...

Archive for the ‘Exposiciones’ Category

El Museo “Luis de Morales” de Badajoz acoge la exposición “Doce artistas en el Museo del Prado”

Posted by jrmartinez On Septiembre - 4 - 2009 ADD COMMENTS

La muestra estará expuesta desde este jueves y hasta el 4 de octubre en el Museo de la ciudad de Badajoz “Luis de Morales” de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas

Este jueves el alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Celdrán Matute, junto con la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, el director de zona de Bancaja, Antonio Enrile y el Comisario, Martín Carrasco han inaugurado la exposición que albergará desde este jueves y hasta el próximo 4 de octubre el Museo "Luis de Morales" de la ciudad.

El alcalde pacense ha señalado que es la cuarta exposición que realiza Bancaja en la ciudad. Además, esta es la primera vez que dicha exposición sale fuera de la Comunidad Valenciana.

Esta muestra ofrece al público las obras realizadas por destacadas creadoras del panorama artístico español con algunas de las piezas más emblemáticas del Museo del Prado como fuente de inspiración.

La exposición está integrada por 24 obras, pertenecientes a la Colección Bancaja, firmadas por doce grandes nombres del arte español contemporáneo: Isabel Baquedano, Carmen Calvo, Naia del Castillo, Cristina García Rodero, Cristina Iglesias, Carmen Gaffón, Ouka Leele, Eva Lootz, Blanca Muñoz, Isabel Quintanilla, Soledad Sevilla y Susana Solano. Sus obras ponen al alcance del visitante una interpretación personal y actual de las realizadas por pintores clave en la historia del arte como Goya, Fra Angélico, El Bosco, Rafael, Velázquez, Murillo, Rubens o Zurbarán.

La muestra está organizada por Bancaja con la colaboración del Museo de la Ciudad de Badajoz "Luis de Morales", donde esta exposición tiene como antecedente la serie El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, también integrada en la Colección Bancaja y expuesta en Badajoz en el año 2007.

Asimismo, el director de zona de Bancaja, Antonio Enrile ha señalado que las obras de Doce Artistas en el Museo del Prado forman parte del patrimonio artístico de Bancaja con una colección integrada por 5.000 obras de arte, donde destaca la obra gráfica de Picasso, en la que Bancaja es el mayor coleccionista privado del mundo.

Fuente: Región Digital

Cerca de 16.000 personas visitan el MUBA de Badajoz hasta septiembre

Posted by jrmartinez On Septiembre - 4 - 2009 ADD COMMENTS
Cerca de 16.000 personas se han acercado al Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) en los ocho primeros meses del año, en los que la exposición de Guillermo Silveira y el ciclo de jazz han acaparado el mayor número de visitas.

Según precisa la Diputación pacense en una nota remitida a Efe, el X Ciclo de Música de Jazz que se celebró durante los jueves del mes de julio en el jardín del museo registró 3.637 entradas.

Los aficionados llenaron el aforo para deleitarse con el blues y el jazz de Michele Mc Cain y Andrezj Olejniczak, el gospel del grupo Louisiana Choir y el negro espiritual de Joshua Nelson.

Por su parte, la exposición antológica del pintor Guillermo Silveira, que permaneció abierta al público durante abril y mayo, contabilizó 4.415 visitas.

Natural de la localidad pacense de Segura de León, Silveira marcó un estilo peculiar de concepción moderna y renovadora dentro del panorama de la pintura costumbrista extremeña del siglo XX.

De enero a marzo se programaron además dos muestras, las dedicadas a Manuel Fernández Mejías y a la colección de dibujos de José Amador, proveniente del Museo Pérez Comendador de Hervás.

Sumado el público que se interesó por las dos o centró su atención en alguna de ellas, la cifra de visitantes ascendió a 6.017 personas, 1.858 en enero, 2.100 en febrero y 2.059 en marzo.

En el mes de junio, dedicado al X Ciclo de Música Clásica, se computaron 816 entradas para asistir a los conciertos del quinteto de viento Airén, el cuarteto de contrabajos Bassovens, la agrupación Guadianart Ensemble y el conjunto de instrumentistas Metalyco.

En agosto, en el que se expusieron trabajos del mueblista Ramón Pajuelo, entraron en el MUBA 859 visitantes, cifra que aumentará ya que la muestra permanece abierta durante este mes.

A este respecto, la Diputación destaca que un mes tradicionalmente escaso en visitas como agosto, ha experimentado este año un récord considerable de aficionados al arte que se han acercado a la pinacoteca provincial para conocer la obra de Pajuelo y los fondos artísticos permanentes distribuidos por sus diferentes salas, en especial turistas.

Fuente: ABC

Cáceres 2016 se promociona en ciudades de la red de Ateneos de España y Portugal con la exposición "Enfoca 2016"

Posted by jrmartinez On Septiembre - 4 - 2009 ADD COMMENTS

Además, ha sido presentada la convocatoria del Certamen de Artistas Plásticos "Cáceres mi vida", que abrirá el plazo de recepción de obras el próximo 15 de septiembre.

El Consorcio Cáceres 2016 se promocionará los próximos meses en varias ciudades de la red de Ateneos de España y Portugal a través de la exposición fotográfica "Enfoca 2016".

La itinerancia de la exposición es posible gracias al convenio de colaboración con el Ateneo para realizar actividades que difundan la candidatura, y de la disposición de la asociación Encuentros Fotográficos Cacereños que han cedido las obras que la componen al Consorcio.

La muestra ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por la presidenta del Consorcio y alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, el presidente de la Asociación ENFOCA, Luis Cid, y por el vicepresidente del Ateneo de Cáceres, Francisco Sánchez Lomba.

La exposición consiste en una selección de obras fotográficas, fruto del trabajo de un grupo de profesionales y aficionados a la fotografía, cuya temática es de Cáceres y su vida cultural, y tiene como objetivo difundir las cualidades de laciudad  para convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Así, la exposición Enfoca 2016 compuesta por 36 obras de 40 extremeños, se inaugurará en el Ateneo de Albacete este viernes a las 20:00 horas, donde permanecerá hasta el próximo 19 de septiembre. Después pasará también por Villa Viçosa, Orense, Óbidos y Barcelona.

Lugares y fechas de la exposición Enfoca 2016

En Albacete, la muestra permanecerá del 4 al 19 de septiembre de 2009 y viajará después hasta Villa Viçosa, en Portugal, donde estará del 20 de septiembre al 5 de octubre.

El tercer destino será Orense, donde podrá visitarse del 9 al 23 de octubre de 2009 para pasar después a Óbidos, en Portugal, entre el 30 de Octubre  y el 13 de Noviembre, para terminar su itinerancia en Barcelona, desde el  27 de noviembre al 11 de diciembre.

La importante labor de difusión de la candidatura de Cáceres con la itinerancia de exposiciones se está llevando a cabo también a través de la Objetivo Cáceres 2016 que continúa recorriendo, con gran éxito, distintos espacios culturales de nuestro país. Próximamente recalará en las ciudades madrileñas de Fuenlabrada y Parla.

Asimismo, durante la rueda de prensa se ha presentado también la Convocatoria del Certamen de Artistas Plásticos "Cáceres, mi vida", organizado por el Ateneo, que abrirá el plazo de recepción de obras el próximo 15 de septiembre.

El tema de las piezas debe reflejar una interpretación real o mental de algún rincón, espacio o ambiente de la Ciudad, a la que habrá que acompañar con un texto literario que aluda al espacio con una extensión máxima de 1000 caracteres.

Las 30 obras seleccionadas constituirán, al igual que Enfoca y Objetivo Cáceres 2016, una exposición itinerante de apoyo a la Candidatura de Cáceres 2016, concluye la nota de prensa emitida por el Consorcio.

Fuente: Región Digital

El Museo Taurino de Badajoz muestra trajes y carteles desde el siglo XVI entre otras piezas

Posted by mdominguez On Agosto - 28 - 2009 2 COMMENTS

La actividad ‘Verano de Museos’ llevará este sábado a los visitantes interesados al Museo Taurino de Badajoz, donde podrán observar trajes y carteles desde el siglo XVI, entre otras piezas.

Se trata de la séptima visita de esta actividad organizada por la Concejalía de Turismo del consistorio de la capital pacense a través del Centro de Información Turística y Acogida del Visitante (Citav) de las Casas Mudéjares en colaboración con los Museos de la ciudad.

Según informó el Ayuntamiento de Badajoz en nota de prensa, durante el recorrido se visitará parte de la Muralla Abaluartada y la plaza de San Andrés, así como edificios e iglesias que la componen, para pasar después al Museo Taurino.

Cabe recordar que esta actividad realiza una visita a algún museo de la ciudad cada sábado de los meses de julio y agosto, y además hace un recorrido guiado por el entorno histórico y monumental que rodea a la galería.

Finalmente, el consistorio solicitó a los asistentes interesados que se congreguen unos minutos antes de las 10,30 horas, cuando comenzará la actividad, en la Puerta de Trinidad.

Fuente: Europa Press.es

Los lugares más emblemáticos de la ciudad junto a los principales toreros en la muestra “Mérida Monumental y Taurina”

Posted by mdominguez On Agosto - 25 - 2009 ADD COMMENTS

Desde el 24 de agosto al 8 de septiembre en el patio central del consistorio

El patio central del consistorio emeritense expone desde hoy y hasta el 8 de septiembre, el catálogo de la muestra Mérida Monumental y Taurina, del diseñador gráfico Jesús Casilla, y patrocinada por el Club Taurino Emeritense.

Esta muestra, compuesta por catorce cuadros, ya ha sido expuesta en la I Feria Nacional del Toro de Venezuela durante los días 17, 18 y 19 de febrero del presente año, en el marco de la XL Feria Internacional del Sol.

El presidente del Club Taurino Emeritense, Blas Benítez, ha destacado ese “lazo de amistad” que existe entre el club y las diferentes Méridas del Mundo, por el que se ha realizado esta exposición taurina.

Desde el club, ha señalado Benítez, pensaron en exponer esta muestra al mismo tiempo que en Venezuela, pero las obras que se han realizado en el consistorio y las demás demandas para exposición, dificultaron hacerla en esa fecha. Por ello, se ha decidido exponerla para la Feria de Mérida.

Por otro lado, Benítez ha recordado que con motivo de su 47 aniversario, el Club Taurino Emeritense va a editar la revista “Clarines de Feria”, el día 28.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha manifestado que “la Feria de Mérida sin toros es menos feria” y por ello, se ha optado por esta muestra taurina, que recoge a los principales toreros en los grandes emblemas de la ciudad.

Asimismo, el primer edil ha afirmado que, respetando a los que no lo compartan, “el toreo es cultura y está medido en la idiosincrasia del pueblo”.

También ha destacado la implicación de la familia Casillas con la capital extremeña, así como con otros colectivos que colaboran en la ciudad sin ánimo de lucro. “Siempre son los mismos beatos en diferentes iglesias”, ha aseverado. Así, ha añadido que estos colectivos no piden nada a cambio y no tienen “ningún carnet político en el bolsillo”.

Respecto a las declaraciones sobre que la falta de Miguel Murillo en el cartel de la Feria de Mérida, ha lamentado que “los caminos de los empresarios son inescrutables como los del Señor, y a veces es difícil convencerlos”.

JESÚS CASILLAS

El creador de esta muestra, Jesús Casillas, es un joven de 26 años graduado en el Módulo de Grado Superior de Ilustración de la Escuela de Arte de Mérida.

Desde entonces, se ha dedicado al diseño gráfico, y en el año 2003, obtuvo el primer premio en la creación del cartel anunciador del VIII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino.

Otras de sus pasiones es la fotografía artística, como complemento de su actividad como diseñador gráfico. Así, en 2005 realizó fotografías de todas las representaciones que hubo en ese año en el Festival de Teatro de Mérida, con las que montó la exposición “Sueños de Roma”.

Finalmente, el artista ha declarado que ha sentido “una atracción especial por recurrir a la belleza sublime de algunos monumentos emblemáticos tratando de amortizarlo con el atractivo barroco que ofrecen imágenes de la tauromaquia que he ido captando en escenarios emeritenses”.

Fuente: Extremadura al día.com

El Museo Vostell Malpartida de Cáceres acoge una exposición de Fran Mohíno

Posted by mdominguez On Agosto - 24 - 2009 ADD COMMENTS

El Museo Vostell Malpartida de Cáceres continúa exhibiendo hasta septiembre la exposición de Fran Mohíno (Daimiel, Ciudad Real,1966) ‘Suck it in and get into your level’, un proyecto in situ que engloba tres trabajos.

El artista sitúa en este proyecto 23 elementos pertenecientes a la citada serie sobre un recinto construido con policarbonato celular que contiene arena, con el que el autor modifica la sala de exposición, nivela el suelo y le otorga un nuevo significado.

‘I can’t get your depression out of my head’ consiste en una instalación que desarrolla un proyectoon-line con el que Fran Mohíno homenajea a Wolf Vostell. La disposición de 16 ordenadores portátiles en torno a la intervención anterior es, de hecho, la ‘construcción’ de un lugar que permite interactuar virtualmente con las piezas de la serie ‘What’s your level?’.

Tanto la disposición de estos ordenadores como el título de la instalación aluden al trabajo ‘Endogener Depression’ de Vostell, del que Mohíno se vale para ironizar sobre el uso didáctico de Internet.

‘Suck it in # 1 Los Barruecos 19_02_09′ es la proyección de un vídeo realizado tras una intervención en el paisaje de Los Barruecos. A partir de su registro en HD, el artista elabora una obra que adquiere entidad propia y que conecta directamente con una de las líneas de trabajo de Fran Mohíno resaltadas por PhotoEspaña 2006 con el Premio Festival Off a la mejor exposición de fotografía en una galería de arte.

La obra de Fran Mohíno está presente en colecciones tales como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, CIRCA XX-Pilar Citoler, Banco de España, CAB de Burgos o Ayuntamiento de Madrid, entre otras, según informó la organización.

Fuente: Extremadura al día.com

El MEIAC de Badajoz acoge una exposición del artista polaco Mateusz Herczka

Posted by mdominguez On Agosto - 24 - 2009 ADD COMMENTS

El MEIAC de Badajoz acoge hasta el próximo 30 de este mes de agosto una exposición del artista polaco aunque afincado en Suecia Mateusz Hercka, que está organizada por la Fundación Ortega Muñoz.

Investigador y residente en el Interactive Institute de Estocolmo, el trabajo de Mateusz Herczka ha venido explorando distintas maneras de conectar una práctica artística polifacética con la biociencia y la inteligencia artificial de investigación.

En su exposición del MEIAC, la pieza producida por encargo de la Fundación Ortega Muñoz, denominada ‘Laboratorio para investigarlo plausible del caso ocurrido en el sótano de Jim’), es una evidencia más de que el proceso creativo de Mateusz Herczka deriva metodológicamente de un arte de base cognitiva (Knowledge Intensive Based Art.)

En este caso, el leitmotiv de la obra es una refl exión sobre las estrategias de supervivencia de las especies, o de resistencia delas formas de vida, al stress ambiental. La exhibición, que incluye además otros trabajos: Vanda(2005), 110 36 ZUIDVLEUGEL (2007), y Eindhoven (2008), ha sido comisariada por el teórico y crítico portugués Antonio Cerveira Pinto.

La instalación realizada para la Fundación Ortega Muñoz parte de un análisis simbólico del comportamiento de una especie de pequeños peces vulgarmente designados por killifish. Este pequeño e insignificante pez _en el caso de la instalación de de Mateusz, perteneciente a la familia Rivulus punctatus_ habita en zonas húmedas del Sur de Estados Unidos, Cuba, etc, pero ha sido distribuido por mano humana en extensas zonas de América Central y Sur, Península Ibérica y Australia _ por sus estimadas capacidades de destruir los huevos y larvas del mosquito causante de la malaria, según publica el boletín cultural ‘Eco’ y recoge Europa Press.

Fuente: Europa Press.es

Cáceres acogerá I Salón Gastronómico de Extremadura del 3 al 8 de septiembre

Posted by mdominguez On Agosto - 21 - 2009 ADD COMMENTS

La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, junto a la concejala de Cultura, Dinamización, Promoción y Juventud, María José Casado, ha presentado hoy el I Salón Gastronómico de Extremadura, una iniciativa que se celebrará del 3 al 8 de septiembre en el casco histórico y que cuenta con el apoyo de Alimentos de Extremadura.

Heras y Casado han estado acompañadas por el director y productor del Salón Gastronómico, David Vivas; los directores técnicos de Corderex, Torta del Casar y Ternera de Extremadura, Raúl Muñiz, Javier Muñoz y Miguel Murillo, respectivamente.

La alcaldesa ha destacado que este certamen permitirá disfrutar “de la mejor gastronomía de las denominaciones de origen y Alimentos de Extremadura, además de actuaciones musicales”.

También ha subrayado que “este proyecto se le ha ocurrido a un grupo de empresarios que buscan dar impulso a los productos de nuestra tierra, lo que es una gran idea”.

El I Salón Gastronómico se ubicará en la Ciudad Monumental de Cáceres, en las plazas de San Jorge y Santa María, del 3 al 8 de septiembre, en la semana previa al Día de Extremadura.

Se podrán degustar diferentes tapas, todas a 1 euro, a partir de las 12 de la mañana y también se podrán saborear licores del Valle del Jerte y vinos de Ribera del Guadiana a 1 euro.

El salón tendrá un punto de información de todas las denominaciones de origen, así como de Alimentos de Extremadura, donde se podrán adquirir productos en venta directa, además de contar todos los días con un cortador profesional de jamón.

Con el fin de fusionar gastronomía y folclore, en la Plaza de San Jorge se ubicará un escenario para las actuaciones de diferentes grupos extremeños, que tendrán lugar a partir de las 23.00 horas y serán patrocinadas por la Obra Social de Caja Duero.

Según David Vivas, director y productor del Salón Gastronómico, “sólo participarán grupos extremeños, ya que tenemos suficientes artistas de calidad en Extremadura, aunque el cartel aún no está cerrado”.

Vivas también ha subrayado que, desde la empresa organizadora, se pretende que “este Salón Gastronómico sea itinerante, que salga fuera de la región, a las casas regionales de toda España, para una mayor difusión de los productos de nuestra tierra”.

Desde el Salón Gastronómico se hace una previsión de venta de entre 5.000 y 6.000 tapas, “con empresas alimenticias sólo de Extremadura, que serán elaboradas por gente del sector y de la hostelería”.

El presupuesto con el que cuenta el Salón Gastronómico oscilará entre los 50.000 y los 55.000 euros.

Fuente: ABC.es

El Parador de Turismo acoge una muestra itinerante de artesanos de la región

Posted by mdominguez On Agosto - 11 - 2009 ADD COMMENTS

En la exposición se encuentran trabajos de materiales de Guadalupe, Mérida, Salvatierra o Ceclavín entre otras localidades

Zafra acoge durante estos días la exposición itinerante ‘Maestros artesanos de Extremadura’, que podrá visitarse hasta el 28 de agosto en el Parador de Turismo Duques de Feria y en la que se muestra las obras más destacadas de algunos de los mejores artesanos de la región.
La exposición fue inaugurada por la directora general de Educación Superior y Liderazgo, Trinidad Ruiz Téllez, el alcalde de Zafra, Manuel García Pizarro; el vicepresidente segundo de la Diputación de Badajoz, Manuel Vázquez Villanueva; el gerente del Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, Juan Pedro Plaza y la presidenta de la Federación Regional de Artesanos, Remedios González.
Trinidad Ruiz, calificó la exposición como «una excelente oportunidad para fomentar la comercialización de los productos que están configurando, de una manera singular, nuestra identidad extremeña».
Por su parte el alcalde se mostraba muy satisfecho de tener esta exposición en la localidad, «Zafra se consolida con esta exposición como la ciudad de la cultura de Extremadura, es una ciudad eminentemente cultural, por algo la concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana cuenta con uno de los mayores presupuestos del Ayuntamiento».
Obras expuestas

En la exposición ‘Maestros artesanos de Extremadura’ se encuentran obras de Manuel Torrejón Collado (cobre y latón de Guadalupe), Rafael Ortega Porras y Lorenzo Pérez Vinagre (ceramistas de Mérida), Andrés González Castaño (alfarero de Salvatierra), Julián Simón González (alfarero-ceramista de Ceclavín), Avelino Carrasco Durán (ceramista de Madrigal) y Cayetano Pérez García (ceramista de Salvatierra), todos ellos han sido nombrados maestros artesanos extremeños por la Junta de Extremadura.
Fuente: Hoy.es

La Biblioteca de Extremadura en Badajoz acoge una exposición de trabajos de arquitectura sobre ‘Banhos Públicos’

Posted by mdominguez On Agosto - 10 - 2009 ADD COMMENTS

La sala de la Biblioteca de Extremadura en Badajoz acoge hasta el próximo día 30 de agosto una exposición de trabajos de arquitectura titulada ‘Banhos Públicos’.

Esta muestra, que fue inaugurada a comienzos del pasado mes de julio, consta de trabajos de arquitectura centrados en la ciudad de Badajoz y específicamente en la relación de ésta con el río Guadiana que han sido realizados por los alumnos del último curso de la Escuela de Arquitectura de Évora, informó el Colegio de Arquitectos de Extremadura en nota de prensa.

Se plantea como una actividad que se desarrolla en paralelo con el Curso de Verano ‘Intervenciones Contemporáneas en el Patrimonio Arquitectónico de la Raya’, considerando los trabajos que componen la exposición como una expresión física, histórica, antropológica de la Raya, separación y vínculo entre España y Portugal.

La exposición, organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Évora y el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, y en la que colabora la Biblioteca de Extremadura, permanecerá abierta hasta el día 30 de agosto en horario de 9,00 a 14,30 horas, de lunes a viernes.

Fuente: Europa Press.es

Recent Comments

There is something about me..