23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Extremadura venderá sus producciones teatrales en la Feria de Teatro de Castilla y León, que ...
El Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ) de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte ...
El Festival Pop Art que se está celebrando en Cáceres trae este fin de ...
Esta iniciativa, organizada por la empresa portuguesa Incutanimo, ayudará a eliminar Stocks, generar liquidez, aumentar ...
La Sociedad Española de Biotecnología, cuya finalidad es promover en España el desarrollo de dicho ...
La Sala Trajano de Mérida estrenará mañana la temporada de octubre-diciembre 2009 con la representación, ...
El Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura, EXTREMA'doc 09, ha homenajeado al director salmantino ...
El Danzamaratón es una actividad que pretende exponer el panorama de la danza en la ...
El objetivo de la misma es la potenciación del turismo de la ciudad y que ...
En 1609, Felipe III ordenó expulsar a cientos de vecinos de esta villa que emigraron ...

La compañía ‘Maramba Teatro’ representa en Cáceres ‘Bodas de Sangre’

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La compañía ‘Maramba Teatro’ representará el próximo día 28 en el Gran Teatro de Cáceres, a las 20,30 horas, el espectáculo ‘Bodas de Sangre’, de Federico García Lorca.

Dirigida por Pedro Antonio Penco, en la obra participarán como intérpretes Marisol Verde, Javier Rey, Ana Franco, Raquel Sánchez, David Gutiérrez, Luis Manuel Pascual, Juan Álvarez, Ana Franco y Gema González.

   La actividad está organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, dentro de la ‘Muestra de Teatro Amateur’.

Fuente: Europa Press

Animalario y Centro Dramático Nacional presentan el día 23 en el Gran Teatro de Cáceres el espectáculo ‘Urtain’

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El Gran Teatro de Cáceres acogerá el próximo día 23 de este mes, a las 20,30 horas, una coproducción de Animalario y Centro Dramático Nacional titulada ‘Urtain’, con texto de Juan Cavestany y dirección de Andrés Lima.

‘Urtain’ supone un viaje a través de una España que se mueve por un camino marcado por la sangre y la política, el destino y la fabricación, la inocencia y la mentira, el deseo atormentado y la posibilidad siempre fugaz del éxito.

   Participarán como intérpretes Roberto Álamo, Raúl Arévalo, Luis Bermejo, Víctor Masans, María Morales, Alberto San Juan, Alfonso Lara, Estefanía de los Santos, y Luz Valdenebro, según informó la organización.

Fuente: Europa Press

Sancho Gracia, Héctor Alterio o José Sacristán participarán en el XXXII Festival del Teatro López de Ayala de Badajoz

Posted by jrmartinez On Octubre - 14 - 2009 ADD COMMENTS

Actores como Sancho Gracia, Héctor Alterio, Carmelo Gómez, Silvia Abascal, Adolfo Fernández, Josep María Pou, José Sacristán, Santiago Ramos o Ana Labordeta serán los encargados de encabezar el reparto de las múltiples obras que completa el programa del 32 Festival de Teatro del López de Ayala de Badajoz.

El certamen se celebrará del 20 de octubre al 8 de noviembre, según explicaron hoy en rueda de prensa el director del Consorcio López de Ayala, Miguel Murillo, el director general de promoción cultural de la Junta de Extremadura, Javier Alonso de la Torre, el director general del área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Francisco Muñoz, y la concejala de Cultura de Badajoz, Consuelo Rodríguez Píriz.

   Todos coincidieron en destacar uno de los "puntos clave" del evento, el ‘Festival Off’, que para este año trasladará las artes escénicas más allá del teatro llegando a las calles de la capital pacense y a salas alternativas como el Centro de Ocio Contemporáneo o la Sala Aftasí.

   De esta manera, la organización del festival pretende "que otro formato de la actividad teatral se desarrolle" permitiendo que "otros sectores del público se acerquen" al mundo escénico, explicó Javier Alonso de la Torre.

   En relación a esto, Miguel Murillo destacó el amplio mosaico de estilos de interpretación que contemplará un festival pensado para todo tipo de público.

   Además, durante la celebración del ya consolidado evento, se contempla un ciclo especial ‘El teatro como territorio de aprendizaje’ para alumnos de primaria, un espacio para homenajear al teatro en familia los domingos y la realización del ‘Foro Teatral Ibérico’ del 6 al 8 de noviembre donde se "confrontará a España y Portugal dentro de un ámbito común, la cultura", apuntó Murillo.

   Por último, De la Torre resaltó la "atención especial" que se le ha dado este año a las compañías y profesionales extremeños para ayudar a la distribución de sus trabajos.

PROGRAMACIÓN

   La 32 edición del Festival empezará del 20 al 22 de octubre con el ciclo para los alumnos de primaria dando comienzo a las representaciones nocturnas el viernes 23 con ‘Trampa para pájaros’, a las 21 horas.

   Así, sucesivamente cada día, tendrán lugar las obras ‘Cantando bajo las balas’, ‘Princesas; olvidadas o desconocidas’, ‘Juego de dos’, ‘Los chicos de historia’, ‘Días de vino y rosas’, ‘Silenciados’, ‘Dos menos’, ‘La cena de los generales’, ‘Viajeras en la memoria’, ‘Sense Fi/Conquassabit’, ‘Noviembre’, ‘La omisión de la familia Coleman’, ‘En casa en el zoo’, ‘Frágil’, ‘Flamenco para Traviata’ y ‘Alguien silbó (y despertó a un centenar de pájaros)’ que cerrará el programa de obras que se celebrará dentro del López de Ayala mostrando la problemática de los inmigrantes.

Fuente: Europa Press

Presentada la primera obra literaria del extremeño José Prieto, "El teatro de los dioses", publicada por la ERE en su colección Vincapervinca

Posted by jrmartinez On Septiembre - 25 - 2009 ADD COMMENTS

La publicación transcurre en Mérida y aprovecha todas las posibilidades que ofrece como materia del libro y su trama: el pasado romano de la ciudad, su patrimonio arqueológico o su presente ciudadano.

El director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, ha sido el encargado de presentar este jueves, en Mérida, la primera obra literaria del extremeño José Prieto, que bajo el título "El teatro de los dioses", ha sido publicada por la Editora Regional de Extremadura (ERE) en su colección Vincapervinca.

Durante una rueda de prensa, el responsable, quien ha estado acompañado por el autor y por el director de la ERE, Luis Sáez, ha destacado que la obra es, sobre todo, "una novela muy entretenida, una novela negra que cautiva al lector con todas las herramientas del oficio: una serie de asesinatos o un asesino en serie, un investigador peculiar y de vuelta de la vida, una trama en la que la cultura actúa como soporte de la intriga".

En concreto, "El teatro de los dioses" transcurre en Mérida, y aprovecha todas las posibilidades que ofrece como materia del libro y su trama: el pasado romano de la ciudad, su patrimonio arqueológico, su presente ciudadano, e incluso los asuntos que forman parte de la vida cotidiana de cualquier sociedad contemporánea y que, por supuesto, también están presentes en nuestro entorno.

En este sentido, tal y como ha informado la Junta mediante un comunicado, la obra, como cualquier novela contemporánea, "ha precisado de un entorno de su tiempo y ese ha sido Extremadura. Y esta elección, sin ser una novedad, sí es un síntoma del desarrollo de la región y de sus posibilidades", aseguró Alonso de la Torre.

Además, según sus palabras, frente a los modelos en los que Extremadura era "tema" de los libros, "con un sentido esencialista, contamos con un importante elenco de títulos y autores en los que es contexto y marco, y en especial, contexto y marco urbano: la Extremadura de las ciudades es también entorno literario contemporáneo, unas posibilidades que sin duda se pueden seguir en publicaciones recientes" de la misma ERE, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo.

Igualmente, el director general de Promoción Cultural ha resaltado que esta obra "contribuye a descubrir una ciudad en la que la transversalidad histórica y cultural lo invade todo, a descubrir una ciudad, e incluso unas rutas determinadas, que se tiñen de la acción, de la intriga y del misterio de la novela, proporcionando un valor añadido a la experiencia del conocimiento o el descubrimiento de Mérida".

Fuente: Región Digital

Mérida rememora su glorioso pasado gracias a “la roja”

Posted by mdominguez On Septiembre - 10 - 2009 ADD COMMENTS

La histórica ciudad de Mérida rememoró hoy su glorioso pasado, cuando Emérita Augusta, la capital de la Lusitania romana, vivía grandes espectáculos, gracias a la presencia de los ya legendarios jugadores de “la roja”.

A unos metros del Teatro y Anfiteatro, los 15.000 extremeños que se dieron cita en el remozado Estadio Romano vitorearon a las estrellas de hoy como sus antepasados hicieron hace 2.000 años con gladiadores y aurigas.

Casillas, Villa o Cesc fueron hoy en Mérida lo que no en otro tiempo el gran auriga lusitano Diocles, que comenzó en el aún conservado Hipódromo, ante 30.000 personas, su racha de 1.462 victorias.

Ávida de grandes espectáculos, Mérida, después de un efímero paso de su equipo por la Primera División y con dos equipos ahora en la Tercera, acogió con los brazos abiertos el debut de la selección española en su estadio.

Faltaron varios estadios “romanos” como éste para cubrir la demanda de la afición extremeña, ya que las 5.000 mil entradas vendidas por Internet y en taquilla “volaron”.

Después, la locura, cientos de personas recibiendo a la selección en el aeropuerto, otras tantas en el hotel, llenazo en el entrenamiento y más de lo mismo en el partido.

Hubo fiesta antes, durante y después del choque, aunque el equipo y la afición funcionó a ráfagas, ya que el juego no fue ni mucho menos el concierto que ante Bélgica.

El éxtasis por la presencia de España comenzó con la alineación de España, los gritos de “Manolo, Manolo, Manolo” a “Manolo el del bombo” -rendido a la afición en el círculo central-, la salida de los nuestros y los himnos. Después, el clásico “¡¡A por ellos, oe!!”.

Por momentos fue la afición la que tuvo que animar el cotarro con la “ola” o el “¡¡Hola fondo norte, hola fondo sur!!. Los dioses acompañaron también al centurión Del Bosque, ya que, con el pinchazo de Bosnia antes los turcos, conocido antes del inicio del partido, sólo era cuestión de tiempo que las legiones rojigualdas conquistarán su pase para Sudáfrica en 2010.

Fue una noche de abanicos, de sofoco, en la que el centenar de estonios y sus jugadores no se derritieron, como se esperaba, a pesar de las altas alturas extremeñas.

La cuarta presencia de “la roja” en Extremadura, después de los partidos frente a Rumanía, en Cáceres (0-2), y Chipre (8-0) y Leichtenstein (4-0), se saldó con la previsible victoria de España, más corta de lo deseado.

¡Ave!, Sudáfrica, aquí está España.

Fuente: EFE-Carlos González de Rivera

«Tito Andrónico», sangre en la piedra

Posted by jrmartinez On Julio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

Fiel al lema de esta edición del festival de teatro clásico -el fuego-, Animalario ha incendiado Mérida con su «Tito Andrónico», segundo espectáculo presentado por el certamen emeritense en esta edición.

Hasta el domingo estará en escena la obra de Shakespeare, en una producción dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Alberto San Juan, que viajará después a plazas como Almagro, Madrid (Matadero) y Sevilla, entre otras.

Paco Suárez, director del festival, quería que Animalario estuviera en Mérida. «Es una de las compañías que más está agitando el panorama teatral español, inconformista y rebelde», dice, y ese «volcán a punto de estallar» que es «Tito Andrónico», una obra adecuada para su manera de entender el teatro.

Andrés Lima dice que en la obra de Shakespeare hay «crueldad, antropofagia, violación, descuartizamientos, amputaciones, asesinatos, sangre, sangre y más sangre; pero todo esto dentro del marco de la familia».

«Tito Andrónico» ya había visitado Mérida hace un cuarto de siglo; fue en 1983, de la mano de Manuel Martínez Mediero, autor de la versión, y Antonio Corencia, director del espectáculo. William Shakespeare escribió el texto entre 1589 y 1594; el estreno se produjo, según los historiadores, en el teatro de la Rosa, a finales de 1593 o principios de 1594. Al igual que con otras piezas del dramaturgo británico, fue Peter Brook quien la desempolvó a mediados de los años cincuenta; fue con una producción de la Royal Shakespeare Company protagonizada por Laurence Olivier y Vivian Leigh. Julie Taymor la llevó al cine hace unos años, con Anthony Hopkins y Jessica Lange al frente del reparto.

La versión de Animalario, cuya traducción lleva la firma de Salvador Oliva, cuenta con un reparto que encabeza Alberto San Juan (Tito Andrónico), al que acompañan Javier Gutiérrez (Emperador Saturnino), Nathalie Poza (Reina Tamora), Fernando Cayo (Aarón), Elisabet Gelabert (Lavinia) y, en otros papeles, Enric Benavent, Alfonso Begara, Juan Ceacero, Julio Cortázar, Tomás Pozzi y Luis Zehara.

«El verso de Shakespeare -dice Lima- es apabullante. Las imágenes que propone son maravillosas y nosotros hemos intentado partir de ahí para hacer una propuesta bella».

Fuente: ABC

La compañía de teatro Benavente regresa a Badajoz para representar cinco obras en el VIII Festival de Teatro de Verano

Posted by jrmartinez On Junio - 30 - 2009 ADD COMMENTS

Esta compañía madrileña cuenta ya con más de 40 años de actividad. Un año más y como demanda del público pacense vuelven a los escenarios de la capital pacense para dar a conocer cinco obras de su repertorio.

Este lunes la concejala de cultura del ayuntamiento de Badajoz, Consuelo Rodríguez ha presentado el programa del VIII Festival de Teatro de Verano que acoge la ciudad de Badajoz.

Un año más y a petición de los espectadores, la compañía encargada de representar las obras es la compañía madrileña Benavente. El festival comenzará el día 1 con la comedia "La Mamma", de André Roussin. El día 2 se representará la obra de Antonio Gala "Anillos para una dama". "Préstame tu mujer", de Luis Romero, el día 3. La comedia "La sopera" se representará el día 4 y el festival se cerrará con la obra "Que viene mi marido" de Carlos Arniches.

Todas las obras se representarán a partir de las 22:30 horas en el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto de Badajoz. El coste de las entradas es de 7 euros, para los mayores de 65 años es de 4 euros y para los niños es gratuito. Además, habrá un abono para asistir a todas las representaciones con un precio de 30 euros y para los mayores de 65 años de 15 años. La venta de las localidades es a partir de este lunes de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas en el Teatro López de Ayala.

El presupuesto para el festival es de 43.481 euros, de los cuales 13.200 lo aporta Caja Sol que es el patrocinador y el resto el Ayuntamiento de Badajoz.

Según ha señalado Rodríguez "el objetivo del festival es que las familias acudan a las representaciones teatrales para disfrutar, entretenerse, reírse y pasar un rato agradable". Ha añadido que "la media de público de la edición pasada fue altísimo, en torno a los 500 espectadores de media, y además el tipo de público que asisten a estas actividades e un público bastante fiel".

Fuente: Región Digital

Extremadura venderá su teatro en la Feria de Teatro de Castilla y León

Posted by mdominguez On Junio - 17 - 2009 ADD COMMENTS

Extremadura venderá sus producciones teatrales en la Feria de Teatro de Castilla y León, que se celebrará el 28 de agosto en la Ciudad Rodrigo (Salamanca), según ha anunciado hoy director regional de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre.

Alonso de la Torre, en rueda de prensa, ha informado de que uno de los dos escenarios móviles con que cuenta la Junta de Extremadura visitará la ciudad salmantina para difundir las producciones extremeñas y posibilitar su contratación en el mercado del sector.

El director general de Promoción Cultural ha destacado esta iniciativa por el contexto de crisis económica.

El Día de Extremadura en la Feria de Teatro de Castilla y León actuará un grupo de animación de calle y tres compañías teatrales extremeñas, que no ha concretado.

Fuente: Soitu.es

El Festival de Cáceres hace cantera

Posted by dmguerrero On Junio - 11 - 2009 ADD COMMENTS

NECESITO un director para que ponga orden en esta obra», clama un desesperado Cervantes ante un Quijote y un Sancho francamente despistados. «Yoooooooo», se ofrecen varios niños, con el dedo levantado. El Festival de Teatro Clásico de Cáceres se garantiza el futuro e inocula el vicio bueno del teatro a alrededor de un millar de escolares.

Muchos se convertirán en espectadores, y quién sabe si alguno no se querrá enganchar a la profesión. Unos trescientos niños invadieron ayer la ciudad monumental, aprendieron unas cuantas ideas básicas, tocaron y se probaron espectaculares trajes, memorizaron algunos versos, y, en resumen, se sumergieron en ese mundo, uno de los pocos entretenimientos en una época en la que no había ni tele ni cine ni casi ninguna de las diversiones de hoy. La idea se llama ‘Cómicos’, y es una coproducción del festival cacereño y la compañía Uroc Teatro.

Empezó ayer, pero se extiende hoy y mañana. Se desarrolla a lo largo de cuatro espacios en los que se diseccionan aspectos como la dirección de escena, el teatro en verso, el vestuario y la caracterización, los teatros, el público y algunas anécdotas de la época. Y lo ven los niños, sí, pero para cualquier adulto resulta delicioso y muy didáctico.

El Palacio de Carvajal, el de Moctezuma, Santa María o el palacio del Conde de Canilleros sirven de paradas para este viaje. Y todo concluye en la sede de la Filmoteca, en donde se echa el broche con una especie de número musical en el que se resume todo lo que se ha aprendido a lo largo de cerca de dos horas de recorrido. Shakespeare y el teatro inglés, Calderón de la Barca, la Fuenteovejuna de Lope de Vega o los secretos que se esconden debajo de una enagua. «Me ha gustado», sentenciaba Jose, de 9 años, del colegio Diocesano.

Le gustaría ver alguna obra más. Años tiene por delante. ‘Cómicos’ está dirigido por Olga Margallo, y en ella participan un puñado de actores y músicos. El itinerario se sucedía mientras el festival iba tomando forma. Santi Senso ensayaba su Dom Juan en la Plaza de San Jorge mientras los escenarios iban erigiendo su poderío metálico. El tiempo acompañará, por lo menos este primer fin de semana.

Para todos

Además de este recorrido teatral, en el que participarán 1.000 niños, hay dos obras programadas para el público familiar, con precios también reducidos. Las entradas cuestan 8 y 4 euros. La primera de ellas tiene lugar el sábado 20 en la Plaza de las Veletas. La compañía ‘Pie Izquierdo’ presenta una versión de la comedia ‘La Dama Boba’, de Lope de Vega. A través del personaje del maestro Rufino los niños van entrando en el mundo del siglo XVII y en el conflicto amoroso sobre el que gravita esta comedia. Hay personajes de carne y hueso, coreografías, canciones, títeres y sombras. La segunda obra dedicada a los niños es ‘La Tempestad (en un vaso de agua)’, el 23 de junio, de la compañía portuguesa Shakespeare Women Company. Se celebra en el Gran Teatro. Dos actrices cuentan «la más mágica historia de Shakespeare», para lo que utilizan todo lo que está su alcance, desde objetos a muñecos o sombras.

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres también tiene esta versión mini. Para los espectadores pequeños, que son muy grandes.

 

Fuente: Hoy.es

El XX Festival de Teatro Clásico presenta 17 obras con tres estrenos absolutos y dos coproducciones

Posted by dmguerrero On Mayo - 29 - 2009 ADD COMMENTS

image El XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que se celebrará del 10 al 27 de junio, presenta este año un total de 17 obras de otras tantas compañías, tres de ellas estrenos absolutos, que se podrán ver en 26 funciones en el Gran Teatro, la Plaza de San Jorge y la de las Veletas.

   El teatro de Francia con la obra Dom Juan; el de Italia con Ex Voto y el de Portugal, con La Tempestad, además del español y extremeño podrá verse en esta edición que arranca con una clara vocación europeísta y en la que se podrán escuchar textos narrados en francés e italiano.

   Así lo señaló hoy en rueda de prensa el director general de Promoción Cultural de la Junta, Javier Alonso de la Torre, y el director del Consorcio Gran Teatro, Isidro Timón, que presentaron hoy el programa de este certamen que calificaron de "excelente" y que incorpora una actividad denominada ‘Cómicos’ que acercará el teatro a unos 1.200 escolares cacereños.

   El festival levantará el telón como es habitual con un concierto del tenor Alonso Torres que tendrá lugar el martes, día 9, a las 20,00 horas en la iglesia de la Preciosa Sangre. También se llevará a cabo el habitual ciclo ‘Cine entre bambalinas’ en la Filmoteca de Extremadura y se presentará una publicación de un estudio histórico de ‘El teatro en Cáceres. Archivos y documentación (1586-1926)’, de Fernando Jiménes Berrocal y David Nargales.

   La primera obra teatral en llegar a Cáceres será el estreno absoluto de Dom Juan de Molière el jueves, día 11, y el viernes, día 12, en la Plaza de San Jorge a las 23,00 horas, en una coproducción del teatro Mois Molière de Versalles que los actores principales representarán en español y los secundarios en francés.

COMPAÑÍA NACIONAL

   La Compañía Nacional de Teatro Clásico no falta a su cita con La estrella de Sevilla de Lope de Vega que podrá verse los días 12 y 13 de junio a las 22,00 horas en el Gran Teatro, mientras que esos mismos días la Plaza de las Veletas acogerá el segundo estreno del festival con La Dama duende de Calderón de la Barca.

   El domingo, día 14, a las 21,00 horas en la Plaza de Santa María llega un momento "muy especial" con la representación del grupo de teatro La Torre del Centro de Atención Discapacitados Físicos (CAMF) de Alcuéscar que este año traen la obra La leyenda de la cigüeña negra.

   Ese mismo día la Plaza de San Jorge acogerá, a las 23,00 horas, el tercer estreno de esta vigésima edición con La comedia de los errores de William Shakespeare, y el jueves, día 18, en el mismo escenario se podrá ver Basta que me escuchen las estrellas basado en la vida de Lope de Vega.

   El viernes, día 19, llega de nuevo Calderón de la Barca con La vida es sueño puesta en escena por la compañía Siglo de Oro de Madrid, y el sábado, en la Plaza de las Veletas se representará una versión de La dama boba de Lope para todos los públicos.

   Tirso de Molina estará también presente a través de Don Juan, el burlador de Sevilla que pondrá en escena la compañía Pentación Espectáculos el sábado, día 20, a las 22,00 horas en el Gran Teatro y el domingo llega Italia de la mano de la compañía Theatralia con la obra Ex voto.

   La representación de Portugal correrá a cargo de la compañía Shakespeare Women Company que representará La tempestad el martes, día 23, a las 20,00 horas en el Gran Teatro. El miércoles 24 el mismo escenario acogerá el Sueño de una noche de verano de UR Teatro Antzerkia y el jueves, día 25, se podrá ver La fierecilla domada de la compañía Pérez y Goldstein.

   El enfermo imaginario de Moliére llegará al Gran Teatro el viernes, día 26, y las representaciones del XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres se cerrarán con Una noche con El Brujo con textos de Fray Luis de León, Quevedo, Santa Teresa de Jesús y Cervantes, que podrán escucharse el sábado, día 27, a las 22 horas en el Gran Teatro.

CÓMICOS

   Dentro de las actividades del festival este año se ha programado una denominada ‘Cómicos’ que se llevará a cabo los días 10,11 y 12 de junio a través de acuerdos con los centros escolares y que posibilitará que unos 1.200 niños a partir de 5 años puedan realizar un paseo por la historia del teatro de la mano de un elenco de personajes que les explicarán los entresijos de la profesión.

   La actividad se desarrollará como un itinerario que partirá de la Plaza de Santa María donde los chavales recibirán información sobre autores clásicos y después se distribuirán por diversos palacios de la parte antigua para continuar con charlas y talleres que concluirán en la Filmoteca de Extremadura.

   Además, en el Palacio de la Generala se desarrollarán también como es habitual las Lecciones de Teatro Clásico dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura.

   La música tampoco faltará a la cita de junio y para ello la Orquesta de Extremadura ofrecerá un concierto de abono el viernes, día 19, con Jorge Luis Prats como pianista a las 21,00 horas en el Gran Teatro. Además por segundo año consecutivo el Consorcio Cáceres 2016 y el Conservatorio Oficial de Música ‘Hermanos Berzosa’ han organizado el ‘Junio musical’ de manera que los alumnos del centro ofrecerán diversos conciertos por la parte antigua y la Plaza Mayor que comenzarán el 6 de junio y concluirán el día 27.

   Los precios de las entradas para las representaciones teatrales de esta edición, que cuenta con poco más de 300.000 euros de presupuesto, oscilan entre los 18 euros la más cara y los cuatro la más barata, y los desempleados, estudiantes y la tercera edad tendrán un descuento de tres euros.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..