Manuel Pecellín PRESENTO ´RELUMBRES DE ESPEJUELOS´ : Más Pecellín que nunca
Conocido en el mundo de la cultura extremeña por sus ensayos y sus reseñas bibliográficas, Manuel Pecellín (Monesterio, 1944) ha dejado por un momento aparcada la investigación para publicar un libro de creación, Relumbres de Espejuelos , que ayer presentó en la XXIX Feria del Libro de Badajoz.
Editado por Beturia, este libro, cuyo título forma parte de un verso de Luis Chamizo en el que hace referencia a la tierra extremeña, recoge retazos y momentos de la vida y el pensamiento de Pecellín, por lo que él mismo reconoce que “es el libro más mío, en el que más me implico y en el que como autor estoy más presente”.
El libro tiene tres tipos de textos diferenciados. Contiene un conjunto de relatos a los que Pecellín se refiere como “historias mínimas”, siguiendo otro libro de creación que publicó con este título en el 2001, que cuentan vivencias y anécdotas del autor.
Incluye además un apartado de aforismos, pensamientos breves y concisos en los que él expone ideas, y una sección dedicada a personajes, en el que aparecen varios extremeños históricos, unos ya desaparecidos y otros contemporáneos, que han sido “frecuentados literariamente o personalmente” por él, entre los que se incluyen Eduardo Naranjo, Paco García Portalo, Rafael Rufino Félix o Enriqueta de la Cruz.
En los relatos, Pecellín rescata recuerdos de la infancia, la adolescencia, de la familia y de sus viajes, así como algunos temas que le han impresionado o interesado en algún momento, porqueRelumbres de espejuelos es un libro que está “cocinado lentamente”, según el autor, quien reconoció que es el resultado de un proceso de escritura de varios años.
Algunas de las historias, que ya estaban publicadas, han sido retocadas y otras son inéditas.
El origen, según relató ayer, fue un escrito que hizo a raíz de una historia que le contó una amiga francesa, “decía que su madre era una mujer muy delgada que no tenía apenas pecho, y ya mayor, con casi 70 años, se fue a Venezuela y allí en el Trópico se enamoró y rejuveneció tanto que le salieron unos pechos espléndidos, fue el milagro del amor. Me hizo tanta gracia la historia que la mandé por e-mail a un amigo, al que le gustó y me preguntó si tenía cosas similares. Recuperé escritos que con el tiempo había ido guardando”.
El libro tiene además un valor añadido ya que la portada la ha dibujado Eduardo Naranjo, que la diseñó después de leerlo.
Pecellín, profesor jubilado, se declara “abierto” a cualquier proyecto que le pueda atraer, “no tengo un camino definido de antemano”, señaló.
Benito Arias Montano y Felipe Trigo son los dos autores con los que más se identifica, además de los krausistas, a los que dedicó su tesis doctoral con Tomás de Romero de Castilla al frente. Otros escritores como Félix Grande y Luis Landero encabezan la lista de autores por los que, según dijo, siente una gran predilección.
Pecellín considera que el panorama literario extremeño actual atraviesa un momento bueno, “hay unos cuantos escritores que a nivel nacional tienen un peso específico muy reconocido, debemos sentirnos orgullosos de nuestros escritores”, señaló.



El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz, Celestino Rodolfo informó hoy de los asuntos tratados por la Comisión Municipal de Urbanismo, entre los que ha figurado el estudio de detalle presentado por la empresa “Leroy Merlin” relativo al centro comercial que pretende construir en la ciudad.
La pregonera Irene Sánchez Carrón, poeta y colaboradora de HOY, asegura que sus primeros poemas nacieron en el parque de Castelar: «Ésta es una ciudad muy lírica»
El Sektor Belloto, agrupación que aglutina a moteros de toda Extremadura, en colaboración con Motoboutique Extremadura, ha organizado este evento en el que se recorrerán cerca de 1.000 kilómetros por carreteras extremeñas.
El V Congreso de Directivos, Extremanagers 2010, situará Badajoz en el  centro del panorama económico y empresarial a nivel nacional. Todas las  miradas estarán puestas en un evento que ha logrado reunir por primera  vez a los líderes de opinión económica más influyentes del país. El  plazo de inscripciones para asistir al evento está abierto hasta el  sábado 15 de mayo incluido.
Para el presidente del comité organizador, el endocrino Luis Miguel  Luengo, la cita plantea asuntos de sumo interés, ya que la malnutrición  “afecta en el medio a una proporción variable de pacientes,  fundamentalmente con enfermedades neurológicas y cáncer, y es  responsable de numerosas complicaciones, ingresos hospitalarios y peor  calidad de vida de los pacientes”, indica el doctor.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá este jueves día 6, a las 13 horas, a la inauguración del Congreso Ibérico de Coloproctología, que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones “Manuel Rojas”, en Badajoz.
Esta iniciativa cultural y educativa está organizada y patrocinada por la Obra Social de Caja Extremadura, con la colaboración del Consorcio del Teatro López de Ayala y la dirección artística de Javier Leoni.