6
September , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Fundación Cáceres Capital, junto a Fundación Xavier de Salas y El Centro de Cirugía ...
Badajoz será durante dos días, del 15 al 17 de octubre, cuna de cultura, arte, ...
ACS inaugura mañana en Badajoz una nueva planta termosolar de 50 megavatios de potencia en ...
Villanueva de la Serena acogerá los días 26 y 27 de noviembre el I Congreso ...
El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el alcalde de Badajoz, Miguel ...
La sala de exposiciones de Pintores 10 de la Diputación Provincial de Cáceres acoge ...
El festival Urban Screens Cáceres 2009, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, ...
Mientras el empresario pacense Fermín Caraballo explicaba en Coeba cómo obtener energía del agua de ...
La localidad de Don Benito acogerá el próximo 5 de septiembre la primera edición del ...
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida iniciará el próximo jueves 1 de ...

Archive for the ‘Presentaciones’ Category

El baile de “El Candil” protagoniza un sello puesto hoy en circulación

Posted by mdominguez On Septiembre - 15 - 2009 ADD COMMENTS

El tradicional baile extremeño de “El Candil” protagoniza un sello de Correos que hoy se ha puesto hoy en circulación y que forma parte de la serie filatélica dedicada a los bailes y danzas populares españolas, con una imagen de los danzantes ataviados del traje típico, tocados y sombreros de la región.

El sello ha sido presentado y estampado hoy, en rueda de prensa en Badajoz, por la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira; el director de la Zona Séptima de Correos, Eloy Feito Martínez; y el jefe provincial de esta entidad en Badajoz, Antonio Llamas Mariñas.

El sello, que entra hoy en circulación, contará con una tirada de 440.000 ejemplares con un formato vertical de sellos y viñetas de 33,2 por 49,8 milímetros, y con un valor postal de 0,43 euros.

Realizado con la técnica de huecograbado, el sello ilustra mediante varios danzantes el citado baile típico extremeño especialmente popular en Olivenza, Badajoz, que toma el nombre de las fiestas celebradas a la luz de las lámparas de aceite o candiles que se utilizaban cuando la electricidad aún no existía.

Feyto ha explicado que este nuevo sello forma parte de una serie de doce dedicados a las tradiciones y fiestas populares de España, que según ha añadido Llamas, tiene como finalidad contribuir a su difusión “como elemento cultural de gran importancia para la sociedad”.

El jefe provincial pacense de Correos ha informado que próximamente estos doce sellos serán recogidos en un libro monográfico con la finalidad de colaborar en la conservación de las danzas típicas españolas.

Llamas ha considerado que la imagen estampada en el sello El Candil “caracteriza bien la belleza y elegancia” de este baile que será dado a conocer “como un símbolo del folclore y de la riqueza cultural de España y Extremadura” gracias a su distribución a los coleccionistas españoles y de otros países.

Ha señalado, además, que para Correos la emisión de un sello “tiene siempre un significado especial” al ser “una de sus señas de identidad” y el responsable de abaratar el servicio hace más de 50 años “y hacerlo accesible a todos los ciudadanos”, cuando anteriormente estaba reservado “a las elites políticas y económicas”.

Por último, ha intervenido Pereira, que ha destacado que hoy también se pone en circulación otro sello dedicado al baile de las Seguidillas con los que termina esta iniciativa que comenzó el 27 de abril para reconocer “nuestra tradición enraizada en la cultura que son los bailes regionales”.

Asimismo, ha dicho que al mismo tiempo se está llevando a cabo un importante reconocimiento a “tantos grupos de danzas y bailes regionales que hacen una labor callada, a veces no suficientemente reconocida, y que tienen un valor importantísimo para que las generaciones futuras conozcan un valor esencial de nuestra cultura”.

Cabe destacar que tras la comparecencia el Grupo de la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz ha interpretado el baile “El Candil”.

Fuente: ABC.es

Pueblos de la Vía de la Plata presentó su logotipo en Cáceres

Posted by mdominguez On Agosto - 17 - 2009 ADD COMMENTS

Aldeanueva del Puente acogió ayer una conferencia sobre patrimonio del historiador y etnógrafo leonés Joaquín Alonso

El presidente de la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata, Juan José Alonso Perandones, presentó ayer en Aldeanueva del Camino, localidad de la provincia de Cáceres, la nueva imagen corporativa de este grupo de municipios que defienden el trazado histórico de la calzada romana entre Mérida y Astorga sin añadidos procedentes de intereses turísticos.

Perandones se desplazó ayer a la localidad extremeña en la que se inauguraba de manera oficial una exposición de fotografía sobre la ruta histórica. El alcalde astorgano viajó acompañado por el concejal de Cultura y Turismo, Esteban García, y el historiador y etnógrafo leonés, Joaquín Alonso González, que pronunció una conferencia a propósito del patrimonio alrededor de la calzada romana, según explicó el edil de Cultura.

Alonso González «ha colaborado en otras ocasiones como etnógrafo con el Ayuntamiento de Astorga y trabaja ahora en la guía de la Vía de la Plata», explicó Esteban García.

El concejal señaló que la exposición fotográfica no sólo muestra imágenes de los restos que se conservan de la calzada, sino, también, «el patrimonio de los pueblos que atraviesa, sus gentes, sus costumbres, sus catedrales…» La muestra, en la que se exhiben fotografías de una empresa astorgana, no tiene fecha de inauguración en Astorga, al menos de momento. «Queremos que esté disponible en los pueblos», indicó el concejal astorgano. En principio, está previsto que ésta se muestre por segunda vez en Zaraza de Granadilla, en Cáceres.

Durante los actos, perandones estuvo acompañado por el alcalde de Aldeanueva del Camino, Dionisio Castillejo, que ocupa la vicepresidencia de la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata.

La presentación del logotipo de la Asociación en Astorga se celebró a finales de julio. Además, en la capital maragata se presentó una campaña en la que la imagen corporativa se insertaba en folletos y chapas para su entrega a los peregrinos.

Fuente: diario de león.es - A. Domingo

La Asociación Cívica propone un espacio multiusos en Ronda Norte

Posted by mdominguez On Agosto - 3 - 2009 ADD COMMENTS

Rafael Martín, además de ingeniero técnico, es miembro de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz. Su afición por el urbanismo ha hecho que este joven pacense se lanzase a los planos y haya diseñado un espacio multiusos para Badajoz. Este proyecto, que se ubicaría en Ronda Norte, podría servir para volver a llevar la Feria de San Juan al centro de la ciudad, también contaría con espacio para conciertos, zona de acampada y todo lo que Rafael sueña que le falta a su ciudad.

Desde la Asociación Cívica apoyan el proyecto de este joven pacense según indica el vicepresidente de la misma, Rubén Galea, que confiesa que «lo veníamos madurando desde hace tiempo». El principal objetivo para Galea es recuperar la Feria de San Juan, ya que considera que el recinto ferial actual «no cuaja por la lejanía, la ciudad no lo ve como suyo y el acceso único desde la avenida de Elvas es un problema».
Como solución, proponen usar los terrenos colindantes a la Ronda Norte, conocidos como Vegas del Guadiana, para construir un espacio multiusos. Como puede apreciarse en el plano diseñado por Rafael Martín, incluye, desde un nuevo Auditorio Municipal con capacidad para 3.000 personas hasta una zona de acampada.
El proyecto partiría desde la rotonda en la que la Ronda Norte se cruza con la circunvalación alrededor de La Alcazaba. Junto a esa rotonda, iría ubicado el nuevo auditorio con vistas a la zona monumental donde se podrían celebrar conciertos y representaciones. Junto a este espacio cultural iría un aparcamiento que, además, serviría para trasladar el botellón a un espacio céntrico pero alejado de las viviendas. «El objetivo de este proyecto es solucionar varios problemas con los que se enfrenta la ciudad», explica su creador.
Cerca del auditorio se encontraría la zona de casetas para la Feria de San Juan que, según explica Rubén Galea, «creemos que se revitalizaría al estar cerca del centro y unir la Feria de Día con la noche y la plaza de toros». El ferial, además, está inspirado en el de Jerez de la Frontera, «que es un jardín amplio que durante el año se usa para pasear», explica Rafael Martín.
Festival de música

A continuación, este proyecto cuenta con una amplio espacio que se usaría para las atracciones durante la Feria o para montar una carpa si la ciudad acoge un gran concierto o incluso un festival de música, ya que los planos incluyen una zona de acampada. Esta explanada contaría con una avenida arbolada para hacer más acogedor el ferial. Por último, el proyecto de Rafael Martín incluye numerosos aparcamientos y varios accesos al recinto «para evitar los atascos que se forman en la actualidad».
Además de espacio de conciertos y ferial, la Asociación Cívica también propone este lugar para albergar el mercadillo y acabar con los problemas que hay en la actualidad. En cuanto a los vecinos de la Ronda Norte que puedan estar preocupados por el ruido, según Martín, «se colocaría una barrera natural de árboles y al ser edificios bajos, no molestaría».
Su ambicioso proyecto, por el momento, sólo ha conseguido el respaldo de su asociación, ya que no ha tenido buena acogida en el Ayuntamiento de Badajoz. El concejal de Ferias y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, recibió a Rafael Martín pero reiteró el apoyo del consistorio al recinto ferial actual por lo que no estudiarán esta propuesta.

Los nuevos paquetes turísticos de Mérida abarcan desde gastronomía a golf

Posted by mdominguez On Julio - 30 - 2009 ADD COMMENTS

El concejal de Juventud y Turismo, Roberto Olivera, ha presentado hoy los paquetes turísticos de Mérida, enmarcados en los proyectos de Ruta Vía de la Plata y Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y que abarcan una amplia oferta temática desde gastronomía hasta turismo de negocios o golf.

En la presentación, ha explicado que se distribuirán unos 5.000 ejemplares del catálogo de Ruta de la Plata en todos los municipios asociados a la red de este histórico itinerario que recorre las comunidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

Este paquete turístico, en el que participan once empresas de servicios turísticos, está formado por 28 propuestas agrupadas en “Fly&Drive”, “Cultura”, “Gastronomía”, “Naturaleza y Deportes”, “Turismo Accesible” y este año como novedad un especial dedicado al “Golf”.

En este itinerario, uno de los más importantes de la Europa occidental, los turistas pueden realizar la “Ruta Vía de la Plata de Paradores”, “A gusto del consumidor”, “De Gijón a Sevilla”, la “Ruta de la Tapa” o, para los amantes del deporte, “Caminando por la Ruta” o “en bicicleta”, entre otros.

Por su parte, el catálogo de Ciudades Patrimonio, grupo creado en 1993 y del que forman parte 13 núcleos urbanos, presenta su campaña con una nueva imagen de la mano de una joven sonriendo bajo el lema “Ciudades Reiventadas”.

En él, participan tres agencias españolas y nueve especializadas en receptivo internacional, con la confección, entre otros, de diversos itinerarios tematizados como “Arquitectura Moderna y Contemporánea”, “Espacios Naturales” o “Hispania Romana”, en los que se encuentra Mérida.

Además, Olivera ha anunciado que están trabajando en el desarrollo de paquetes turísticos más localistas que partan de las agencias emeritenses y con el apoyo de la vecina localidad de Alange.

Asimismo, gracias a los fondos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), van a implantar la tecnología MP4s en las oficinas de turismo, para dinamizar y hacer accesibles estos circuitos, según ha adelantado.

El concejal ha destacado que “el turismo de futuro no se coordina si no nos adherimos a las distintas redes que ya están creadas” y ha indicado que esta cooperación contribuye a que Mérida se consolide como un destino turístico maduro.

Fuente: Abc.es

Castuera inaugura centro medioambiental y albergue para potenciar turismo

Posted by mdominguez On Julio - 28 - 2009 ADD COMMENTS

El municipio pacense de Castuera ha inaugurado hoy un Centro de Educación Medioambiental y un Albergue Juvenil, dos proyectos que van a potenciar la actividad turística y medioambiental de la zona, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y con un presupuesto de más de 1.000.000 euros cada uno.

Según informa la Delegación del Gobierno extremeño en un comunicado remitido a EFE, al acto han asistido el presidente de la Diputación, Valentín Cortés, el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Eduardo Alvarado.

También, el alcalde de Castuera, Francisco Martos, y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Serena, Bibiana Frutos Martín.

El Centro de Educación Ambiental “Los Caserones” consta de un aula de la Naturaleza y una zona de alojamiento con 16 habitaciones, su construcción es fruto de un convenio entre la CHG y la Diputación de Badajoz y ha contado con una inversión de más de 1.000.000 de euros.

Por su parte, el Albergue Juvenil, con capacidad para más de 30 personas, consta de edificio de zonas comunes, un modulo de habitaciones y una nave embarcadero.

La obra, que ha sido realizada por la empresa Tragsa, ha tenido una inversión total de 1.212.000 euros, de los cuales 895.200 euros los ha aportado el Ministerio de Administraciones Públicas, dentro del programa Operativo Local (FEDER).

Según la Delegación del gobierno, el centro de Educación Ambiental tiene una función informativa y divulgativa cuya finalidad es mostrar, a través de exposiciones y charlas audiovisuales, las características medioambientales del entorno así como crear una concienciación entre sus visitantes.

Así, para apoyar la labor educativa se ha construido anexo un centro de acogida con una capacidad de 18 plazas con sus correspondientes dormitorios para estudiantes y monitores, cocina, comedor y servicios complementarios.

Por su parte, la construcción del Albergue Juvenil, a inicia de la Diputación Provincial de Badajoz, está dirigido a grupos con espacios independientes de salones, comedor y cocina.

Estos proyectos forman parte de las Ayudas de Desarrollo Local y Urbano concedidas a municipios de menos de 50.000 habitantes de Extremadura por valor de 47,2 Millones de euros.

Según se añade, este dinero servirá para financiar siete proyectos que beneficiarán a 379 municipios.

De entre ellos, se destinarán 30,29 millones de euros para cinco iniciativas en la provincia de Badajoz y 16,99 millones para dos en Cáceres.

Para el periodo 2007-2013 se prevé que Extremadura supere los 38 millones de euros, que sumados a los que se han adjudicado en la presente convocatoria suman un total de 85,3 millones de euros procedentes de los fondos FEDER

Fuente: Abc.es

Acciona estrena su termosolar española

Posted by mdominguez On Julio - 28 - 2009 ADD COMMENTS

La pequeña población de Alvarado, en Badajoz, se vistió de estreno para inaugurar la planta termosolar que Acciona ha construido allí y que puso en marcha ayer. Y lo hizo a lo grande: los colectores solares instalados duplican el número de habitantes, 732 frente a los 366 vecinos censados de Alvarado, con un número de espejos instalados incluso más abrumador, 184.320 unidades dispuestas en hileras con una longitud de 74 kilómetros.

La primera central solar termoeléctrica operativa en Extremadura ocupa la superficie de 170 campos de fútbol (130 hectáreas) y produce energía suficiente para abastecer a 28.000 hogares de la región. Tiene una potencia instalada de 50 MW. Para su construcción, ha contado con 350 trabajadores y tendrá 31 empleados en operación y mantenimiento de la central.

La primera central termosolar que ha desarrollado Acciona en España contó ayer en su inauguración con el presidente de la constructora, José Manuel Entrecanales, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán.

Entrecanales destacó la apuesta que se está realizando por la energía solar termoeléctrica en España, “pese a la actual coyuntura de crisis”. El presidente de Acciona considera que aún se está en “los albores” del desarrollo de esta tecnología, por lo que auguró que “si se juegan bien las posibilidades” se puede generar en España una industria líder mundial en torno a este tipo de energía renovable.

En cuanto al nuevo plan estratégico de Acciona Energía, incluirá todas las tecnologías de energías renovables, incluida la termosolar, “uno de los pilares” de la compañía, según Entrecanales. El grupo desarrolla actualmente una inversión de 1.400 millones en proyectos de este tipo en España.

Se trata de cinco plantas que se sumarán a la que ya explota en Nevada (Estados Unidos). A la inaugurada ayer en Alvarado (Badajoz) se unirán a partir del próximo año la que promueve en Majadas de Tiétar y en Palma del Río (Córdoba). Cada uno de los proyectos contará con 50 MW de potencia instalada. Además, Acciona tiene en fase de tramitación otras instalaciones termosolares en España, entre ellas una segunda central en Alvarado, en la que podría entrar su socio Mitsubishi.

Acciona se ha decantado, para su desarrollo termosolar, por la tecnología de cilindros parabólicos. Así, los espejos parabólicos concentran la luz solar en un tubo hueco colocado en ellos y en cuyo interior fluye un aceite sintético que se calienta hasta 390 grados centígrados por la radiación solar. Este fluido va a un intercambiador con agua que lo transforma en vapor, y de ahí, a una turbina que lo convierte en energía.

Fuente: Cinco días.com _ Héctor Chamizo.

Abre sus puertas un nuevo complejo turístico con restaurante y apartahotel

Posted by mdominguez On Julio - 27 - 2009 ADD COMMENTS

El Edificio Capitolina entra en servicio en las calles Puente y Castelar con una inversión superior al millón de euros

A pocos metros del Puente Romano, la Alcazaba Árabe y la Plaza de España, con una oferta gastronómica de calidad y la previsión de poner en marcha un servicio hotelero del que carece la ciudad.
El Edificio Capitolina, situado en la confluencia de las calles Puente y Castelar, acaba de abrir sus puertas. Un grupo de socios que cuenta con varios establecimientos de restauración en la ciudad, como El Yantar y Bocados, ambos en la zona del Teatro Romano, ha afrontado una inversión superior al millón de euros para poner en marcha un nuevo establecimiento orientado tanto al turismo que llega a Mérida como a los propios emeritenses.
Restaurante Rex Numitor

La planta baja del edificio, de nueva planta, está ocupada en su totalidad por el restaurante Rex Numitor, la principal apuesta del negocio. Este establecimiento cuenta con tres estancias, decoradas de distinta forma para generar ambientes y usos diferentes.
El salón Dehesa tiene capacidad para más de 30 personas sentadas. Está pensado para ofrecer degustaciones a grupos y empresas, con especial preferencia por los productos de la tierra y los jamones ibéricos de El Yantar.
Junto a esta, hay otras dos estancias. Una con alrededor de 20 puestos, pensada como comedor de diario para personas que estén trabajando; y una sala destinada a restaurante de calidad, con más de 50 puestos. El local cuenta con dos menús, de 18 y 22 euros, y con productos a la carta.
Rex Numitor apostará por los productos extremeños y especialmente por los vinos, para lo que cuenta con una amplia variedad. «Queremos incidir en los vinos de la tierra para darlos a conocer», apunta Gabriel Domínguez, uno de los promotores de este nuevo local.
Cuatro apartamentos

El edificio se completa con cuatro apartahoteles, un servicio del que hasta ahora carecía la ciudad y que entrará en funcionamiento en unas semanas. Según indica Gabriel Domínguez, «es un sector que no existía y una oferta que no había en Mérida».
Los apartamentos cuentan con cuatro plazas, con posibilidad de ampliación hasta seis, y con todas las comodidades necesarias, lo que incluye ducha de hidro-masaje y red wi-fi de acceso a Internet. La intención de los promotores del Edificio Capitolina es que la zona de restauración, catalogada de tres tenedores, preste también servicio a los alojamientos.
Una gran terraza con vistas a la Alcazaba y al Guadiana, que en el futuro se empleará para eventos más especiales, corona el establecimiento.
Mito de Rómulo y Remo

Como no podía ser menos, la cultura romana impregna la esencia de este nuevo establecimiento. Pero en este caso se ha recurrido a nombres no tan conocidos, aprovechando la cercana presencia de la estatua dedicada a Rómulo y Remo.
Como explica Gabriel Domínguez, la denominación de las distintas estancias guarda relación con el mito de los fundadores de Roma. El nombre del establecimiento y del apartahotel, Capitolina, hace referencia a la colina romana donde se cree que estuvo el refugio de Rómulo.
Asimismo, los hermanos dan nombre a sendos apartamentos, mientras que los otros dos recuerdan a su madre, Rea Silvia, y a Tito Tacio, el rey de los sabinos al que Roma se enfrentó y que posteriormente sería su aliado. Este episodio también guarda relación con Las Sabinas, una de las salas del restaurante Rex Numitor, que era el abuelo de Rómulo y Remo. Otro de los espacios donde degustar la comida del local se llama Luperca, como la loba que amamantó a los gemelos.
Pasado y presente, tradición y modernidad, se dan la mano en un nuevo establecimiento que aspira a completar la oferta turística y de ocio de la ciudad.
Fuente: Hoy.es

Empresas extremeñas participan en la semana internacional de la moda en Madrid

Posted by mdominguez On Julio - 20 - 2009 ADD COMMENTS

La Junta de Extremadura apoya la asistencia de la Agrupación Moda de Extremadura, una asociación que aglutina al sector textil de la región, en la Semana Internacional de la Moda de Madrid (SIMM) que se celebra hasta hoy en el recinto ferial IFEMA de la capital española.

En concreto, las empresas extremeñas que han participado en la presente edición de la SIMM son ‘Lencería Nansú’ y ‘Rosa Moreno’, que han presentado sus colecciones para la temporada Primavera-Verano 2010.

La empresa ‘Rosa Moreno’ ha participado por primera vez a título individual como diseñadora consagrada tras exponer en ediciones anteriores en el espacio Cibeles de jóvenes promesas. Además, la semana pasada participó en la feria The Brandery, en Barcelona, donde varios medios de comunicación se interesaron por su colección.

Por otra parte, varios modelos de la firma cacereña de lencería ‘Nansú’ han protagonizado las banderolas publicitarias de la pasarela principal de acceso a IFEMA.

La SIMM ha vuelto a ratificarse como un referente indiscutible para la industria de la confección internacional, por lo que las grandes marcas de prestigio internacional y sus distintos conceptos de moda ocupan un lugar destacado. Además, es un evento único en España por su oferta variada y diversa.

Fuente: extremadura al día.com

Extremadura estrena campaña enfocada a naturaleza y patrimonio cultural y con música de ‘Tam Tam Go’

Posted by mdominguez On Julio - 16 - 2009 ADD COMMENTS

La comunidad autónoma de Extremadura estrena una nueva campaña nacional de turismo enfocada en la naturaleza y en el patrimonio cultural de la región con una canción interpretada por el grupo extremeño ‘Tam Tam Go’.

La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, y los integrantes del citado grupo presentaron hoy la nueva campaña de turismo en la región, que contará con un presupuesto total de 900.000 euros, y que se titulará ‘Un viaje al Interior’

La consejera aseguró que la Junta de Extremadura “apostó” por el sector económico del turismo, que ha permitido que la comunidad se sitúe, en los últimos trimestres, junto con Las Islas Canarias en los “primeros puestos” turísticos y añadió que ahora pretende “hacer compatible ese turismo interior”.

Por su parte, el grupo musical Tam Tam go presentó en directo la canción ‘Ojalá estuvieras aquí’, banda sonora del spot publicitario, e interpretó un segundo tema llamado ‘Voy cruzando el río’.

La fecha de lanzamiento será el día 20 de julio en horario “prime time” en Canal Extremadura, TVE, Tele5 y Antena 3. En lo que respecta a internet, el ámbito de la campaña serán portales y sitios web, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes cualificados hacia la web www.turismoextremadura.com

Leonor Flores señaló que “la Junta de Extremadura es consciente de la importancia e influencia cada vez mayor de las nuevas tecnologías en la planificación de las vacaciones y escapadas de fines de semana o puentes”.

Asimismo, añadió que esta acción constituye un “ejemplo claro” de la “apuesta” que está haciendo el Ejecutivo regional por el desarrollo del turismo y su “compromiso” con el sector, “especialmente teniendo en cuenta la situación de especial sensibilidad que existe actualmente respecto a la economía”.

TRES VERSIONES

La Consejería de Cultura y Turismo ha realizado un sopt en 30 y 20 segundos de duración y en tres versiones diferentes, con el fin de tener la oportunidad de mostrar el mayor número de imágenes de Extremadura. Además, se emitirán productos diferenciados, para enseñar la naturaleza y el patrimonio artístico de Extremadura.

Todo ello estará acompañado por la música de ‘Tam Tam Go’ y el tema ‘Ojalá estuvieras aquí’, como expresión del deseo de mostrarles a los demás nuestra realidad e invitarles a que la conozcan.

Leonor Flores destacó la generosidad del grupo extremeño por ceder su composición durante dos años. También agradeció el trabajo realizado por las empresas adjudicatarias de la campaña, en concreto, ‘Pita Publicidad’ y ‘Optimedia’.

La campaña se iniciará el próximo 20 de julio y permanecerá hasta finales de año, con un período más intenso en septiembre y octubre, así como una especial cobertura en las semanas previas a los puentes del 12 de octubre, 1 de noviembre al 6 de diciembre.

IMÁGENES DE LA TIERRA

Además, la consejera explicó el slogan, ‘Un viaje al interior’, que “expresa un triple mensaje; es un viaje al interior de cada uno de nosotros, de cada persona, pero también es un viaje al interior de España y, finalmente, es un viaje al interior de nuestra Extremadura”.

Leonor Flores resaltó que “son las imágenes de una tierra sorprendente, que rompe con todos los tópicos, una tierra que se ha revitalizado a sí misma, a los extremeños, sin olvidar nuestro secular carácter de gente de bien, entrañables, amigos de quienes nos visitan, anfitriones acogedores y generosos”.

“Hemos conservado- explicó Leonor Flores- a lo largo del tiempo lo mejor de nuestra naturaleza, con una calidad medioambiental que además nos ofrece pequeñas joyas y entornos únicos en Europa como el Parque Nacional de Monfragüe, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, y los parques naturales del Tajo Internacional y Cornalvo”, apuntó la Junta en nota de prensa.

Por último, la consejera indicó que la campaña que se ha presentado forma parte del Plan de Promoción Turística que se está desarrollando en la Consejería de Cultura y Turismo.

Fuente: Europa Press.com

Badajoz, capital del ingenio

Posted by jrmartinez On Julio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

Mientras el empresario pacense Fermín Caraballo explicaba en Coeba cómo obtener energía del agua de las acequias, doscientos ingenieros se dan cita en Ifeba en el congreso más puntero del país.

Por una mañana, Badajoz era ayer el mejor sitio donde podía estar un ingeniero si quería ponerse al día. Simultáneamente, mientras el empresario Fermín Caraballo exponía ante autoridades y empresarios sus inventos sobre energías renovables en la sede de Coeba (Confederación Empresarial de Badajoz), a poco más de un kilómetro, en Ifeba (Institución Ferial de Badajoz), más doscientos ingenieros llegados de diversos países se daban cita en la primera jornada del XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

Fermín Caraballo, un tipo sencillo, con un don de palabra humilde pero directo, empresario modelo en Puebla de Sancho Pérez al frente de Industrias Danalu S. L., se metió en el bolsillo a la vicepresidenta económica Dolores Aguilar con sus inventos, tan obvios como inéditos y con los que aspira a obtener energía del curso del agua que corre por las acequias de las Vegas Bajas del Guadiana o de las olas del Océano Atlántico si le conceden financiación para ello.

Otros inventos similares pero montados sobre el mar y por tanto aprovechando el movimiento de las olas fueron proyectados ante el auditorio, del que obtuvo el aplauso de la vicepresidenta de la Junta, que subió al estrado para calificar sus diseños como «innovación verdadera» y pronunciar las palabras que el empresario quería oír: «Va a tener todo el apoyo de la Junta de Extremadura».

Congreso Internacional

A esa misma hora, en la Institución Ferial de Badajoz, los presidentes de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de la Diputación Provincial, Valentín Cortés, daban la bienvenida a los más de 200 expertos llegados de España, Latinoamérica y Portugal que participan desde ayer y hasta mañana en el XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

En este evento la variedad de temas asusta, pero los organizadores han querido dejar la impronta extremeña en la selección y si en la anterior edición de 2008 en Zaragoza se insistió mucho en todo lo relacionado con el agua, «ahora al celebrarse por primera vez en Extremadura hemos tratado de impregnar el congreso con las singularidades de nuestras tierra. Y lo más emblemático ahora mismo es la apuesta por las energías renovables. La segunda parte es la sociedad de la información y cómo hemos exportado nuestro sistema de software libre. En tercer lugar hacemos hincapié en que Extremadura es la zona verde de Europa con numerosas protecciones ambientales en nuestro territorio. Por último, por nuestra ubicación transfronteriza, éste es un congreso que tiene mucha presencia de universidades portuguesas, así como una página web oficial en este idioma», indica Alfonso Marcos, presidente del comité ejecutivo organizador del congreso.

A través de conferencias, mesas redondas y exposición de pósters, los ingenieros han abordado, desde el secado del tomate por infrarrojos a la iluminación y el ruido en explotaciones porcinas; o la producción de biogás a partir de residuos de un matadero combinados con energía solar, e incluso la mezcla de zahorras naturales y concha de mejillón para pavimentar vías forestales.

Recent Comments

There is something about me..