Personalidades del mundo académico participarán en Trujillo (Cáceres) en un seminario sobre Hispanoamérica
La Fundación Obra Pía de los Pizarro, junto con la Fundación SM, han convocado a profesores de Historia e Historia del Arte para participar en el seminario ‘En el inicio de los Bicentenarios. España-América, una historia común’, que tendrá lugar en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres), durante los próximos días 8, 9 y 10 de abril, y que contará con personalidades del mundo académico.
Este seminario, el cual “va afianzándose y adquiriendo gran importancia” a nivel académico, constituye una de las principales actividades culturales de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la cual tiene dentro de su objetivos fundacionales difundir la cultura española e iberoamericana, explicó la propia fundación en nota de prensa.
Los objetivos de este seminario son promover la reflexión, el estudio y la iniciativa de la Historia de Hispanoamérica en el inicio de la conmemoración del bicententario de las independencias de estos países; mejorar el conocimiento de la Historia común para poder plantear un futuro compartido y facilitar el intercambio de ideas y de experiencias entre profesores y expertos.
El seminario contará con la participación de numerosas personalidades del mundo académico como la académica de la Real Academia de la Historia y catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Sanz Ayán; el investigador científico del Instituto de Historia del CSIC Manuel Lucena; el director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Juan Sánchez González; y el presidente de la Fundación San Benito de Alcántara, Antonio Sáenz de Miera, entre otros.
El programa de estas tres jornadas de trabajo cuenta con ponencias, mesas redondas y coloquios en los que se abordarán temas fundamentales y de interés para la Historia de América.
Cabe destacar ‘Las independencias americanas sobrevenidas en la América Española’, a cargo de Manuel Lucena Garrido; la ponencia ‘Doscientos años de independencias, doscientos años de construcción de la comunidad hispanoamericana’, llevada por Carmen Sanz Ayán; o ‘Los retos del futuro de la comunidad Iberoamericana. Trabajando juntos en el s.XXI’, en la que participarán numerosos profesores y expertos y que tras su finalización dará paso al acto de clausura.



Según informó el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa, este encuentro resultó ser un “éxito, tanto de participación como de calidad en la formación ofrecida”.
Tras las jornadas de trabajo, se celebró un comité director de la Federación Española de Periodistas de Turismo en el hotel Fuentes de Salor de Montánchez, así como visitas turísticas por las siete maravillas de la comarca (basílica de Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar; encina de la Terrona, Zarza de Montánchez y el castro perromano de Villasviejas del Tamuja, Botija), así como a Mérida y Llerena.
Con motivo del bicentenario de su nacimiento en 1809, la Universidad de Extremadura acogerá un congreso internacional que conmemorará la vida y obra del poeta, cuentista, editor, ensayista y crítico literario Edgar Allan Poe.
A dicho acto asistirán también la vicepresidenta Segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar; el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira; la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras; el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Francisco Duque; y el presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo, entre otras autoridades.
Cáceres acogerá los días 7 y 8 de noviembre el X Congreso de Escritores Extremeños bajo el lema “Lecturas Hispanoamericanas”.
La celebración de este encuentro en Badajoz sitúa a Extremadura en un marco "muy adecuado" para hablar sobre investigación clínica y la farmacología clínica, indicó el director general de Gestión del Conocimiento y Calidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles.
El XXI Congreso de la SETH se celebrará del 7 al 9 de octubre próximos, según ha informado la organización en un comunicado remitido a Efe.
CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura), ha organizado el I Congreso Tecnológico del Tomate para la Industria, que se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones "Manuel Rojas" de Badajoz y en el que se espera una asistencia de unas 200 personas.