23
August , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La Junta de Extremadura apoya la asistencia de la Agrupación Moda de Extremadura, una asociación ...
El proyecto pretende desarrollar en los jóvenes extremeños una experiencia audiovisual creativa. El proyecto "Badajoz: Tierra ...
La Diputación presenta “Comer por placer”, un recetario de Javier García Guerra que reivindica la ...
La edición de este año congregó a medio millón de personas, aproximadamente, por lo que ...
Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Cáceres, la Asociación para la Creatividad Triurbir ...
¡A pedalear! Eso es lo que harán el sábado cientos de pacenses en la I ...
El gerente de IFECA (Institución Ferial de Cáceres), Rafael Robina, se muestra satisfecho por los ...
La Asociación Cultural "Vive Lo Nuestro" de Fuente del Maestre (Badajoz) y el Grupo de ...
El Campeonato de Extremadura Mountain Bike 2009 se celebrará en la localidad pacense de ...
No está en los carteles el torero cacereño Jairo Miguel, al no haber llegado a ...

La Batalla de La Albuera celebrará su Bicentenario en 2011

Posted by mdominguez On Mayo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

El municipio de La Albuera (Badajoz) celebrará el próximo año el Bicentenario de la Batalla de La Albuera con la programación de una serie de actos de “gran envergadura” como la tradicional recreación del episodio bélico acaecido el 16 de mayo de 1811, ciclos de cine histórico o actuaciones de bandas filarmónicas.

Así lo ha anunciado hoy el alcalde de La Albuera, Manuel Antonio Díaz González, que, junto con diversos miembros de la corporación municipal, ha mantenido una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Cultura, Leonor Flores.

En el citado encuentro, se ha informado al jefe del Ejecutivo regional de los actos programados con motivo de la celebración del Bicentenario en 2011 y, por su parte, Fernández Vara ha ofrecido apoyo institucional para la organización de los actos.

El edil albuereño ha señalado que, tal y como requiere la ocasión, el pueblo está volcado en la programación de “una serie de actos de envergadura mundial” que tendrán su culminación en el mes de mayo.

Así, el 16 de mayo de 2011 tendrá lugar el acto institucional para el que González ha requerido el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la aportación del ejército español con la presencia de la Brigada “Extremadura XI”.

Posteriormente, los días 22, 23 y 24 se desarrollarán los actos del Bicentenario, con la recreación del episodio bélico por parte de 2.500 participantes.

No obstante, las actividades se sucederán todos los meses desde comienzos del año como la presentación en enero de una publicación sobre esta histórica batalla de la Guerra de la Independencia.

Además, habrá conferencias, exposiciones de miniatura, ciclos de cine histórico, actuaciones de bandas filarmónicas o militares, exhibiciones de paracaidismo.

El alcalde de La Albuera ha destacado la importancia de la aportación logística para atender a los más de 2.500 visitantes que está previsto asistan al evento.

En otro orden de asuntos, González ha pedido al presidente de la Junta que asista a la inauguración, a finales de este año, de una industria de espinacas, ya que “es una de las inversiones más emblemáticas que se están llevando a cabo en el municipio”, ha concluido.

Fuente: ABC.es

Las reuniones creativas del Coffe Break llegan a Badajoz

Posted by mdominguez On Abril - 26 - 2010 ADD COMMENTS

Ya hay un local habilitado por el Gabinete de Iniciativa Joven en el casco antiguo para compartir ideas innovadoras

Lo llaman ‘Coffee Break’, pero lo del café es sólo una anécdota para hablar de ideas, a ser posible, nuevas y rompiendo cualquier protocolo establecido. La iniciativa que bajo este nombre creó la Junta de Extremadura en 2006 y que hasta ahora se ha desarrollado en Cáceres en sus tres primeras ediciones se traslada a Badajoz, donde ya hay un local habilitado para este encuentro en la calle Virgen de la Soledad, en el casco antiguo, aunque seguramente se vayan habilitando algunos más. ‘The Coffee break’, (en inglés, pausa para tomar un café) es una idea surgida en el Gabinete de iniciativa Joven, perteneciente a la Consejería de los Jóvenes y el Deporte.
Su traslado a Badajoz supondrá también un cambio en la fórmula de trabajo. Las tres ediciones anteriores concentraron a más de cien mentes inquietas en un evento que duraba tres días.
La nueva edición busca que desde el principio, la ciudadanía de Badajoz participe en un proceso de construcción colectiva de la historia del Coffee Break, los contenidos e identidad del evento, poniendo el acento en la participación creativa.
Según el Gabinete de Iniciativa Joven, «TheCoffeeBreak es un lugar de encuentro, inspiración y efervescencia creativa para personas que cuentan con la creatividad y la imaginación como motor de su futuro. Personas que saben que compartir sus proyectos, es el mejor camino para alcanzar el éxito».
Formato por decidir
Desde un local para escuchar discos de vinilo a la degustación de helados de bellota, por citar dos ejemplos surgidos en Cáceres, cualquier idea original tiene sitio en un encuentro así.
Así, en las ediciones anteriores celebradas en Cáceres no había ni mesas redondas, ni debates ni exposiciones. Hay dos formas de relacionarse, por grupos de inscritos -cruasanes- de cinco en cinco para conversar entre ellos, o bajo el formato ‘tómate un café con …’, en el que un grupo más numerosos escucha la experiencia de personas que hana lcanzado el éxito a partir de una idea singular e innovadora.
En el caso de la ciudad de Badajoz está por decidir. durante los próximos días sus promotores ofrecerán una rueda de prensa para explicar cómo se desarrollará el próximo ‘coffee break’, que seguramente tendrá lugar durante el verano.

Más de 400 jóvenes participarán en el Evento “Break dance y graffiti”

Posted by mdominguez On Abril - 15 - 2010 ADD COMMENTS

En una nota, la Junta de Extremadura ha informado hoy de que el festival, que comenzará a las 16:30 horas, incluye una exhibición de graffiti por parte del profesional Jesús Mateos Brea, alias “Meta 49″.

También habrá clases magistrales de break dance en las categorías de iniciación, avanzado y popping y locking, dos estilos de baile que cada día tienen más seguidores.

Este festival también contará con música en directo y para finalizar se desarrollará un Campeonato de Breakdance.

Por otro lado, al contar con un rocódromo profesional, esta instalación de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte también lleva a cabo actividades dirigidas a los amantes de la escalada.

Así, el próximo 23 de abril se llevará a cabo un curso de iniciación a la escalada y la espeleología, mientras que el 24 de abril tendrá lugar la sesión monográfica: “Las cuerdas como recurso recreativo” Además, la mayoría de las actividades que se organizan en este centro juvenil son propuestas por los propios chicos y chicas que visitan esta instalación, lo que convierte a esta iniciativa en un ejemplo de animación sociocultural.

Fuente: ABC.es

El palacio de congresos pacense redujo su actividad en el 2009 por culpa de la crisis

Posted by mdominguez On Abril - 13 - 2010 ADD COMMENTS

Acogió 51 eventos, 13 menos que el año anterior, de los que 21 fueron congresos, 16 más que en el 2008.La ocupación fue de 231 días con más de 30.000 visitantes y las expectativas para este año mejoran.

El palacio de congresos de Badajoz afronta el presente 2010 con mejores expectativas que las frustradas del 2009 por causa de la crisis económica, pues fue un año “muy complicado, especialmente en este sector”, según ha declarado José García en nombre de la Junta de Extremadura, a través de un cuestionario presentado por este diario.

Fueron 52 los eventos que se celebraron en el palacio pacense, de los que solo 21 fueron congresos, convenciones o jornadas, mientras que los otros 31 fueron conciertos y otros tipos de espectáculos. Entre todos ellos, el centro de convenciones y auditorio de la ciudad funcionó un total de 231 días durante ese año y tuvo una ocupación superior a las 30.000 personas.

En este sentido, José García especificó que aunque se agrupan los congresos, las convenciones, los seminarios, los encuentros y las jornadas, en realidad son diferentes, considerando los congresos aquellos “organizados por asociaciones científicas, médicas, universidades o colegios profesionales”, mientras que las convenciones son las reuniones promovidas por “el mercado corporativo y por empresas”. En tanto que las jornadas suelen tener “menor número de asistentes y son reuniones de entidades públicas o privadas”.

MAS REUNIONES Los datos mencionados del 2009 son inferiores a los registrados el año anterior en términos globales. En el 2008 el centro acogió 65 eventos, 13 más que en el 2009, solo que entonces los congresos fueron solo cinco, esto es 16 menos que en el 2009, lo que supone un incremento en ese ejercicio de un 25% aproximadamente.

El resto fueron espectáculos, teniendo en cuenta que el palacio de congresos de Badajoz es la sede de la Orquesta de Extremadura (OEx) y de su fundación, y por tanto es en este auditorio en el que ofrece sus conciertos.

Si bien la crisis tuvo efectos negativos en la gestión del palacio de congresos de Badajoz, las perspectivas para el 2010 son bastante más halagüeñas, según José García, pues “las previsiones son mejores tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo”.

No obstante, en este sentido, el palacio de Badajoz tiene una ocupación media inferior al de Mérida, aunque va incrementando su ocupación de forma sostenible, con la previsión a igualarse al de la capital autónomica a medio plazo, teniendo en cuenta que éste abrió sus puertas dos años antes. A ello, según García, contribuyen las campañas de promoción conjuntas, que hacen que ambos centros se encuentren a un nivel similar, con unas buenas expectativas económicas para este año en la capital pacense.

EXPECTATIVAS 2010 Para el presente año 2010, se han reservado congresos de relevancia como son el Nacional/Ibérico de Coloproctología, Cardioforo 2010 o el Congreso Nacional de Nutrición, hasta estos momentos.

Asimismo, las campañas para promocionar este recuerdo se mantienen todo el año, directamente con empresas o en ferias, o reuniones con todo tipo de clientes. Según la Junta, se ha comprobado en Fitur Congresos “el interés creciente por Extremadura”, gracias a los 26 contactos mantenidos con empresas de Europa –Portugal, Bélgica, Francia, Italia–, americanas –México, Brasil, Atlanta– y japonesas.

Con un equipo de seis personas dedicadas a dirección, coordinación y mantenimiento, la Junta mide la rentabilidad de los centros de convenciones no solo por el dinero que generan en sí, con su gestión, sino en la repercusión económica que tiene su funcionamiento en la sociedad. Para ello tiene en cuenta que “cada congresista genera de 250 a 290 euros de gastos por día, tanto en hoteles como en restauración, hostelería, ocio o servicios como los de azafatas, alquiler de vehículos o viajes.

En la actualidad, se realizan trabajos de mejora en el palacio pacense para acoger el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parental y Enteral, que se celebrará del 11 al 14 de mayo.

García valoró el trabajo que se lleva a cabo por hacer de Extremadura destino de turismo de negocio, para lo cual el palacio de Badajoz es una herramienta fundamental. A ello se une el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y otros atractivos de la región, de la Raya y de Badajoz.

En la ciudad, el propio centro de convenciones se encuentra en el interior del baluarte de San Roque, una pieza del sistema abaluartado del siglo XVII. Y el edificio –precedido de una escultura– de vanguardia, de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano, se ha expuesto en el MOMA de Nueva York como uno de los 53 edificios más representativos de España en los últimos 30 años.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-F. LEON

Cáceres reunirá a 22 grupos y solistas en mayo en la XIX edición del Womad

Posted by mdominguez On Abril - 9 - 2010 ADD COMMENTS

Cáceres acogerá del 6 al 9 de mayo la XIX edición del Womad, la cita multicultural que se desarrolla en el casco histórico de la ciudad y que acogerá a 22 formaciones musicales y artistas solistas de Europa, América y África, entre los que destacan Amparo Sánchez, los kenianos Kenge Kenge Ortu System y el senegalés Seun Kuti, entre otros.

Organizada por Womad y el Consorcio Gran Teatro de Cáceres, el festival comenzará el 6 de mayo con un acto oficial de inauguración, según ha informado hoy la Junta de Extremadura.

El Womad Cáceres 2010 contará con la voz de andaluza Amparo Sánchez, que presentará su nuevo disco “Tucson Habana”.

También estará Seun Kuti, que con su afrobeat demostrará que existen otras variantes musicales, y la música gitana de los franceses Les Bratsch traerá aires de jazz y raíces populares.

Los kenianos Kenge Kenge darán a conocer la música tradicional de la comunidad JoLuo de Kenia Occidental.

El Womad Cáceres 2010 mantendrá los escenarios de otros años, el principal de la Plaza Mayor, además de las plazas de San Jorge y Las Veletas, que también acogerán diversos talleres.

Esta edición contará con cinco bandas regionales, como son Scath (Cáceres); Los increíbles Alfalfadores (Cáceres); Ayahuasca (Plasencia); Debarro (Almendralejo); y L’Mentos (Jarandilla de la Vera).

Además, han confirmado su asistencia Analog Africa Soundsystem (Benin), Charlie Winston (Reino Unido), Giulia y los Tellarini (España), Marcelo D2 (Brasil), Nneka (Nigeria), Nortec Collective (México), Raghu Dixit (India); Seun Kuti & Egypt 80 (Nigeria), The Skatalites (Jamaica); Speed Caravan (Argelia/Francia), Spiro (Reino Unido), Terakaft (Mali), El tío Carlos (España) y Waldemar Bastos (Angola).

La Plaza de Santa María será el lugar donde disfrutar del Mercado Global y las Comidas del Mundo “Saborea el mundo”, organizadas por Kenge Kenge Orutu System.

El Centro de Exposiciones “San Jorge” acogerá los talleres infantiles, que serán impartidos por Aurora (Reino Unido), Anita Chowdry (Reino Unido/India) y Louise Block (Reino Unido/EEUU), mientras los de adultos correrán a cargo de Waldemar Bastos, Kenge Kenge Orutu System, Spiro, Speed Caravan, Raghu Dixit, Les Bratsch, El Tío Carlos y Terakaft.

La sede de la Filmoteca de Extremadura será el lugar para el Ciclo de Cine “Casa África”, en el que se exhibirán los filmes Mortu Nega de Flora Gomes (Guinea Bissau); Frantz Fanon, Sa Vie, Son Combat y Son Oeuvre de Cheikh Djemaï (Francia); Lumieres Noires de Bob Swain (EEUU) y Xala de Sembène Osmane (Senegal).

Fuente: google.com

‘Artesanía de Extremadura’ la nueva marca para promocionar los productos artesanos de la región

Posted by mdominguez On Marzo - 10 - 2010 ADD COMMENTS

El nuevo sello estará bajo el paraguas de ‘Marca Extremadura’

Casi 800 extremeños y extremeñas trabajan en la actualidad en sector de la artesanía en la región. Actualmente en Extremadura existen 284 empresas dedicadas a este fin que tan sólo en el año 2008 facturaron cerca de 36 millones de euros. Un sector de gran importancia económica al que la Junta de Extremadura pretende dar un impulso.
Y para ello, hoy se presentó la nueva marca ‘Artesanía de Extremadura’. Un sello que se engloba dentro de ‘Marca Extremadura’ y bajo el cual podrán estar todos los artesanos extremeños que lo deseen.

La Vicepresidencia Segunda del Gobierno extremeño y consejera de Economía, María Dolores Aguilar, subrayó que la Administración regional persigue tres objetivos con esta nueva marca. El primero de ellos es favorecer el reconocimiento e identificación de los productos artesanos que se elaboran en Extremadura. En segundo lugar, aumentar la fuerza comercial del sector y el valor de sus productos y, por último, reforzar la imagen de la región gracias a una connotación positiva de los artículos artesanos.

AUTÓNOMOS

Tan sólo en la provincia de Cáceres trabajan 149 empresas dedicadas a la artesanía, otras 135 en Badajoz. Unos artesanos que son en su mayoría, el 80%, autónomos. Para ellos no es tarea fácil compaginar su labor como artesanos con la de empresarios. Por ello, a través de este sello se facilitarán las herramientas necesarias para que los artesanos puedan competir en los mercados nacionales e internacionales.

‘Artesanía de Extremadura’ nace con dos herramientas para facilitar la labor a este sector: normas de comercialización para certificar la trazabilidad del producto y un manual de identidad visual. La verificación del producto es una tarea de gran importancia. Para ello, la Administración contará con los servicios de una empresa que velará para que los productos que dicen ser artesanos lo sean en realidad.

PLATAFORMA

Pero para hacer visible los productos artesanos extremeños se creará, también, una plataforma en la red que estará operativa a partir del próximo mes de mayo. Un portal web desde el cual se podrán visitar de manera virtual los talleres y obtener información acerca del artesano y sus productos. Y aprovechando las oportunidades que brinda Internet se pondrán también las herramientas oportunas para poder realizar la compra a través de la red

A través de diversos portales disponibles en inglés, portugués e inglés cualquiera podrá adquirir un producto extremeño desde cualquier lugar del mundo.

PROMOCIÓN

La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación, María Dolores Aguilar, durante la presentación de la marca ‘Artesanía de Extremadura’

Pero para darse a conocer la promoción es un pilar fundamental. En la región se creó hace poco tiempo la Federación de Artesanía de Extremadura (FderArtex), una institución que aglutina a más del 50% de las empresas del sector. Sin embargo, aún quedan muchos artesanos que no pertenecen a ninguna asociación ni, por tanto, a la Federación. Una situación que provoca que cada uno tome hasta ahora las medidas que considere adecuadas para promocionar sus productos. Esto va unido a que, además, la distribución geográfica de los talleres es muy dispersa. Apenas se localizan núcleos de concentración en Salvatierra de los Barros y en Mérida. En más de 100 localidades extremeñas existen talleres artesanos.

Esto dificulta lograr una acción común en el ámbito de la promoción. Algo que cambia drásticamente con la aparición de la marca ‘Artesanía de Extremadura’. Los artesanos que decidan formar parte de ella conseguirán ser parte de las campañas publicitarias que se lleven a cabo desde la Administración. Además, sus productos estarán plenamente identificados con el logotipo de ‘Marca Extremadura’ en los lineales de los puntos de ventas, en hoteles, tiendas especializadas y restaurantes.

Los productos no sólo estarán visibles en España y Extremadura. La Administración los llevará a distintas ferias internacionales en Francia, Inglaterra y Alemania. Aquí en España estarán presentes en ferias como las de Toledo, Madrid o Zaragoza.

REQUISITOS

Para formar parte de esta nueva marca los artesanos sólo deben cumplir tres requisitos. El primero de ellos es tener su domicilio social en la región. El segundo realizar la actividad en la comunidad y el tercero pertenecer al gremio de la artesanía y que los productos que fabrica se identifiquen con la artesanía extremeña. Ni tan siquiera hace falta estar asociado ni pertenecer a la Federación.

CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA

En su idea de impulsar el sector de la artesanía de la región, María Dolores Aguilar aseveró que desde la Administración ya se está trabajando para crear en Cáceres el Centro Regional de Artesanía. Una instalación donde se formará en este ámbito a quienes lo deseen, donde se apostará por la innovación en el sector y donde también se celebrarán exposiciones.

UNA BUENA INICIATIVA

Desde la Federación de Artesanos de Extremadura valoran muy positivamente esta iniciativa del Gobierno regional. La presidenta de FederArtex, Remedios Rabadán, asevera que desde la institución pondrán todo el conocimiento de esta idea a los artesanos para que puedan formar parte de ella.

“Esta iniciativa es muy positiva para el sector. Es empezar otra forma de vender, de comercializar. Identificar nuestras obras con la marca va a hacer que el sector se movilice y se informe”, explicó el vicepresidente de FederArtex, Juan Manuel Pérez.

Una buena idea en la que aún se puede trabajar más. Por ejemplo, en lograr una logística común para que los repartos de los futuros pedidos que se hagan vía web puedan gestionarse de manera conjunta para compartir gastos o conseguir que la mitad del artesanado extremeño que aún no pertenece a la Federación forme parte de ella. Hoy se ha dado un primer paso pero aún quedan retos de cara al futuro. Lo que parece claro es que la unión de los artesanos extremeños entraña muchas más posibilidades para el sector que el camino solitario de cada uno de ellos.

Fuente: Extremaduraladia.com-Isabel Barrena

Mayor participación empresarial en el Salón del Vino y la Aceituna

Posted by mdominguez On Marzo - 8 - 2010 ADD COMMENTS

El Salón del Vino y la Aceituna, cuya undécima edición inaugura el próximo martes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuenta en este año con un mayor números de empresas relacionadas con el sector.

El comité de trabajo de la Institución Ferial Tierra de Barros, Infetiba, tenía como principal reto salvar esta edición frente a los problemas económicos que hay en los sectores vinculados al salón y en la sociedad.

El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, mostró su satisfacción al conseguir, “en un año de crisis, sortearla perfectamente”.

“Estamos -añadió- por encima de otros años más favorable para el sector, después de un duro trabajo de todo el equipo de personas de Infetiba y sobre todo del nuevo presidente, Manuel Curado”.

MUCHO TRABAJO En esta edición están presentes 34 bodegas, tres más que el año anterior, y 9 industrias de la aceituna, frente a las 6 del 2009.

Respecto a las empresas auxiliares del sector, se darán cita 28, un número similar al de otras ediciones, aunque desciende considerablemente el de entidades financieras e instituciones, ya que sólo estarán representadas siete.

La reducción de expositores en esta parcela viene dada por la falta de espacios, al contar para esta edición con sólo dos pabellones, debido a que el resto del recinto ferial se encuentra en obras para su ampliación.

El trabajo que realizado hasta ahora se ha dirigido a contactar con los representantes de las grandes cadenas de distribución para que estén presentes en el salón, así como con responsables de compras de las grandes superficies. En esta ocasión se ha invitado a 49 hoteles y 24 restaurantes de la región.

Otro de los números que destacan este año es el de importadores llegados desde el extranjero, que serán un total de 65, procedentes de distintos países, como Alemania, Brasil, Australia, Japón o Canada.

Tras la inauguración del martes, el primer día de trabajo será el miércoles con un horario de 10.30 a 19.00 horas y un programa de diversas actividades que se desarrollaran a lo largo de los cuatro días de celebración del evento.

Catas internacionales, maridajes, conferencias, exposiciones y distintas asambleas y mesas de precios para la aceituna serán otros actos complementarios.

Además, la cuarta edición de la feria gastronómica, la feria taurina, con la presencia de los matadores de toros Enrique Ponce, El Juli y Miguel Angel Perera, y la celebración el sábado día 13 del primer concurso exhibición de doma vaquera Ciudad de Almendralejo, a cargo de Pedro Gómez e Hijos, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, servirán para atraer a los vecinos de la región y fuera de ellas estos días.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-MIGUEL BELTRAN

Las Jornadas Internacionales de Embalses en Puebla de Alcócer (Badajoz) servirán de debate para el futuro

Posted by mdominguez On Febrero - 24 - 2010 ADD COMMENTS

Las Jornadas Internacionales de Turismo de Embalses, que los próximos días 24 y 25 de febrero se celebran en Puebla de Alcocer bajo la organización del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, servirán para abrir un espacio de análisis, aportación de ideas y debate para trazar el camino de las nuevas políticas a seguir dentro del sector del turismo de embalses.

La presentación de estas jornadas se desarrolló en una rueda de prensa en la que participaron la diputada provincial de Igualdad y Desarrollo Local, María José Hormigo; el presidente de la Confederación de Empresarios de Turismo de Extremadura, José Luis Ascarza y el director del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la entidad provincial, Javier Luna.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘Los Lagos’, puesto en marcha para la mejora y potenciación de los productos turísticos de embalse de las comarcas de La Serena y la Siberia, fruto de un convenio firmado en 2006 con la Junta de Extremadura, la citada confederación empresarial extremeña, la Diputación pacense y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Jornadas internacionales

María José Hormigo explicó que el objetivo de estas jornadas, para las que ya hay confirmadas 70 inscripciones, es dar a conocer las estrategias y políticas turísticas de la zona de actuación por parte de las distintas administraciones, así como espacio de reflexión para continuar trabajando una vez finalice el Plan de Dinamización.

Para ello el programa incluye trabajar en la definición de las estrategias de promoción del turismo de interior y de naturaleza; el enfoque de las políticas para el sector regionales y provinciales para la promoción del turismo de embalses y se analizará la situación actual del mismo.

Además de las mesas y debates, en las que se conocerá el punto de vista de la empresa privada, se ha organizado para el día 25 un viaje de campo para mostrar la potencialidad del territorio y productos turísticos de la zona actuación en La Siberia y La Serena.

También se abordarán aspectos de importancia para el sector empresarial del turismo de embalses como la promoción y comercialización de sus productos; sistemas innovadores de gestión turísticas como las plataformas on-line o la oferta turística que se abre para personas con movilidad reducida.

Plan de dinamización

Los lagos

El Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘Los Lagos’ se inició en 2006 con los objetivos de potenciar los recursos turísticos de La Siberia y La Serena, mejorar su medio urbano y natural, ampliar los espacios de uso público y diversificar su oferta y recursos turísticos, entre otras actuaciones.

Para ello se cuenta con un presupuesto global que supera los 2′5 millones de euros, aportados a partes iguales por todas las administraciones colaboradoras a lo largo de tres anualidades, de las que actualmente se trabaja en la ejecución de la tercera fase del proyecto.

Los ejes de actuación del plan son un programa de turismo de embalses con ampliación de las zonas de accesibilidad de baño para discapacitados, la creación de nuevos embarcaderos o la creación de zonas de pesca adaptada.

El segundo foco de actuación es el desarrollo de un programa de turismo de naturaleza en vivo con una red de miradores y observatorio de aves, un producto turísticos en auge y muy demandado a nivel europeo; diseño de rutas senderistas y centros de interpretación; junto a zonas para la práctica de parapente; rocódromos; y campañas de regeneración y educación ambiental.

El proyecto tiene como tercer eje de actividad un programa de adecuación de recursos para señalización turística; puntos de información o gestión de museos en red; el cuarto eje lo constituye un programa de turismo accesible; el quinto un programa de formación empresarial para mejorar la calidad y competitividad de los productos que se ofrecen.

Como último objetivo el Plan Dinamización del Producto Turístico ‘Los Lagos’ incluye un programa de comunicación y difusión para la publicidad y comercialización de paquetes turísticos, entre otras actividades de promoción como páginas web o newsletter informativas.

Con toda esta batería de actividades la entidad provincial busca, dijo Javier Luna, poder dar a conocer un producto turístico comercializable que “ya se ha constituido como producto competitivo, serio y que tiene fuerza en el mercado” turístico de embalses.

Fuente: 20minutos.es

La Junta distingue en una gala a los 175 deportistas y entrenadores extremeños meritorios de becas y subvenciones

Posted by mdominguez On Febrero - 19 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta de Extremadura distinguió hoy en Mérida en una gala especial a los 175 deportistas y entrenadores extremeños que han sido meritorios de becas y subvenciones, así como a los 50 proyectos y eventos deportivos que promocionan la imagen de Extremadura a nivel nacional e internacional durante el presente año.

El acto estuvo presidido por el presidente del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara; el consejero de los Jóvenes y el Deporte, Carlos Javier Rodríguez; y el consejero municipal Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Saturnino González.

Los representantes políticos hicieron entrega de diplomas a cada uno de los deportistas y proyectos, relacionados con las disciplinas de atletismo, ciclismo, gimnasia, judo, natación, piragüismo, tenis, tiro olímpico, triatlón, golf, hípica, kárate, tiro con arco, pesca y orientación.

También distinguieron a deportistas discapacitados físicos, cerebrales e intelectuales, y a sus respectivos departamentos deportivos.

LAS SUBVENCIONES Y PATROCINIOS

Dentro del conjunto de subvenciones, destaca las que destinan a promesas olímpicas y paralímpicas, que benefician a 42 deportistas y entrenadores que participan en las selecciones nacionales de sus respectivas disciplinas, en campeonatos de Europa o del mundo y mantienen una posición en el ranking oficial.

También se encuentran los premios por resultados deportivos, que benefician en la actualidad a 133 deportistas extremeños que destacan por sus resultados deportivos logrados, tanto a nivel de aficionado como profesional.

Por otro lado, la Junta continúa con la línea de patrocinio de proyectos y eventos deportivos para promocionar la imagen de Extremadura, y cuya cantidad asciende a los tres millones de euros. Este presupuesto se destina a contratos de patrocinios deportivos con los proyectos de máximo nivel de la región y a la celebración de eventos de repercusión nacional en la región.

Beneficia directamente a las canteras y promociona la práctica deportiva entre los más jóvenes, según informó la Junta de Extremadura, que señaló que los patrocinios también permiten “situar a los deportistas de máximo nivel como ejemplo y como espejo en el que mirarse la base”.

En concreto, se benefician 50 proyectos deportivos que se convierten en “embajadores” de la región y de la imagen de Extremadura a nivel nacional e internacional, señaló.

En dicho patrocinio se incluyen la celebración de eventos como el Campeonato de España de Triatlón y de F3A, el Torneo Internacional de Tenis Femenino WTA, la Vuelta Ciclista de Extremadura o la Copa Ibérica de Espeleología y Montaña. También están representados deportistas y equipos de aeronáutica, ajedrez, automovilismo, baloncesto, balonmano, fútbol, golf y motociclismo, entre otros.

Fuente: Extremaduraaldia.com

Mario Camus impartirá en Cáceres un taller de literatura y cine

Posted by mdominguez On Enero - 27 - 2010 ADD COMMENTS

El taller versará sobre narrativa general, analogías y diferencias entre la narrativa teatral y literaria y la cinematográfica, y ofrecerá nociones sobre las características esenciales del guionista cinematográfico, según informa la Junta de Extremadura en una nota remitida a Efe.

El curso, que oferta 10 plazas, será impartido por el cineasta cántabro Mario Camus, quien ha logrado más de una decena de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan especialmente el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín de 1983 por “La colmena” y la Mención Especial del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes de 1984 por “Los santos inocentes”.

Fuente: ABC.es

Recent Comments

There is something about me..