De la Cuadra Salcedo estará en Fitur con ‘Orellana 2011′

El Club Cultural Taurino Placentino organiza durante el mes de Febrero, cada viernes a las 20:30, un ciclo de conferencias sobre el toro bravo, que tendrán lugar en el hotel Alfonso VIII de la ciudad.
A las 20:00 horas comenzarán las actividades son distintas proyecciones en la sala de vídeos relacionados con el toro de lidia, y tras finalizar las conferencias se celebrará una cena coloquio con los conferenciantes e invitados.
Además, en este ciclo el ayuntamiento de Plasencia y el concejal de festejos, D. Blas Raimundo, han hecho coincidir el día 26 de febrero, la colocación de una placa en la plaza de toros en recuerdo de Alcancio, el toro de la ganadería de Zalduendo, lidiado por Enrique Ponce, que recibió el indulto en la pasada feria de Plasencia.
El ganadero recogerá el premio al toro más bravo y Enrique Ponce el premio a la mejor faena, concedidos por el Club Taurino Placentino, también recogerá un premio, el día 12 de Febrero, Bernardo Valle “Vallito”, subalterno que actuó en la cuadrilla de Jairo Miguel, este premio se concede en reconocimiento a su personalidad y simpatía, se trata del premio al detalle taurino.
Ciclo conferencias
El 5 de febrero comienza el ciclo de conferencias de la mano de Juan Pedro Domecq que pronunciarán una ponencia sobre el libro ‘Del toro a la bravura’, del que J.A. Ruiz Espartaco ha dicho que es “un libro que sirve para entender la dimensión del toro bravo”.
Ya en 12 de febrero, la conferencia correrá a cargo de el apoderado y empresario Jorge Manrique y los subalternos Anderson Murillo y Bernardo “Valle”, quienes hablarán sobre “Los diferentes puntos de vista del toro bravo”.
El 19 de febrero ‘Tierra de Toros’ es el conferencia que pronunciará Luis Antonio Castañares Velasco, director de programas taurinos de Canal Extremadura televisión.
Para finalizar el 26 de febrero se entregará la placa a “Alcancio”, un toro de la ganadería de Zalduendo que fue indultado por Enrique Ponce en la feria del 2009. Y la conferencia correrá a cargo de Enrique Ponce y Fernando Domecq.
La I Jornada de Transmisión de Conocimientos sobre la Cereza, celebrada este jueves en Plasencia, concluye que la innovación es la clave para que la Cereza del Jerte mantenga el “liderazgo” en los mercados.
El sector de la cereza del Valle del Jerte se reunió esta mañana en el Centro de Referencia Nacional de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia con investigadores de la UEx y otros investigadores para compartir conclusiones.
Según informó Jesús Alonso, estas investigaciones se centran en “nuevos proyectos enfocados hacia la obtención de nuevas variedades”, así como para “nuevos patrones” y “incrementar el nivel de producción” en el ámbito del fruto, pero también existen investigaciones sobre “el sistema de procesado de estos productos hacia el comercio” con el fin de lograr “mercados más lejanos”.
De esta manera fue como la Cereza del Jerte “ha sido líder y es líder” en el sector de las cerezas tal y como demuestra la organización del Congreso Mundial de la Cereza en este año 2010, según aseguró el director general.
Por su parte la directora general de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria, María Curiel, analizó los resultados obtenidos en investigaciones sobre sanidad y fitosanitarios que también se trasladó a los agricultores.
Curiel reconoció que el sector de la cereza ha asumido hace muchos años que “la sanidad es el pilar fundamental para obtener un producto de calidad” que es lo que “demandan los consumidores españoles y europeos”.
En representación del sector cerecero, el presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Fernández García, mostró que el sector de la cereza es “un sector muy inquieto” ya que desde hace años “se vienen realizando investigaciones” sobre el fruto y el proceso de producción ya que “el mercado evoluciona en la producción y en la comercialización”.
Por ello, indicó que la cereza que lleva “casi un siglo” de liderazgo y “siendo competitivo en el mercado nacional e internacional”, tiene que “evolucionar”. De ahí la incidencia de estas investigaciones que van “desde la producción hasta la comercialización”, pasando por “el transporte, el empaquetado e incluso la promoción”.
De la misma manera algunas de las investigaciones se centraron en “la salud y el bienestar de la población” unas investigaciones que servirán “para el desarrollo del Valle y la industria agroalimentaria” ya que mediante “la creación de puestos” de trabajo en estas industrias se permitirá “centrar la población”.
Fuente: EuropaPress.es
Llegará justo cuando acaben las rebajas de enero, a final de febrero, los días 26, 27 y 28. Va a estar en el recinto del Berrocal. Es la I Feria del Stock y del Vehículo de Ocasión de Plasencia. Pero no se limita solo a establecimientos locales. Al contrario, convierte a Plasencia en atractivo escaparate para las comarcas. Más aún, visto el objetivo de lograr que pasen por el certamen 10.000 visitantes.
Se trata de una iniciativa de éxito constatado en otras muchas urbes. Al margen de las crisis. Permite a empresas y comercios sacar a la venta los stocks atrasados o liquidar restos de temporada a precios de chollo. Se trata de vaciar el almacén y adquirir mayor liquidez. Y comprar a precio inmejorable.
La organización del certamen corre a cargo de los empresarios Alfredo Moreno y Enrique Neria Castellanos. Con la colaboración de la Asociación de Comerciantes Zona Centro. La municipal, confían en que se materialice conocido el apoyo de otros ayuntamientos a estos eventos que dinamizan económicamente la ciudad.
No se limita solo a los sectores comerciales tradicionales. También incluye la automoción. Para todo tipo de vehículos «Desde bicicletas y motos a coches o vehículos industriales», explica Enrique Neria. «No solo se trata de contar con empresas de ocasión, tanto de vehículos usados como de kilómetro cero o seminuevos, sino con los particulares, porque habrá una zona habilitada para el que desee poner a la venta su vehículo durante los tres días a cambio de una tasa de 45 euros», explica Neria. La automoción va a estar instalada en la plataforma cubierta del Berrocal. La división del stock ocupará el pabellón con un total estimado de 36 a 40 empresas, según el espacio que decidan contratar, explica Neria.
Este sector se abre en el certamen a las comarcas y pone como ejemplo que ya cuenta con empresas de la ciudad y de diversas poblaciones de la zona norte o de fuera de Extremadura. «Lo que más va abundar es el textil, el calzado, la piel, los deportes y el regalo», explica Neria sobre los 27 establecimientos que ya tienen espacios en el pabellón. La entrada costará un euro, cantidad que sirve de filtro.
Pero no es una feria de la crisis. No lo es, explica Neria, porque se celebraban con anterioridad al estancamiento de la actividad económica. Pero admite que la crisis favorece su desarrollo. Y las potencia, «porque se ha retraído mucho el gasto y muchas empresas tienen mucho material sin vender y ahora ven una oportunidad de hacerlo». A favor del consumidor destaca que los precios «no son nada usuales». Porque el espíritu del certamen es «sacar todo el material aunque sea a precio de coste para recuperar una inversión que, en principio, está perdida».
Habrá tanto artículos de fin de temporada como de otras. Cada negocio lleva lo que considera. En el pabellón se habilitan 500 metros cuadrados de expositores. En el exterior, el vehículo de ocasión va a contar con 3.500 metros cuadrados para empresas y particulares.
El pintor placentino Francisco Alonso Alonso, más conocido como Alonso Alonso en el mercado pictórico, expondrá su obra en el espacio expositivo del Hotel Alfonso VIII de la ciudad de Plasencia (Cáceres) hasta el 8 de enero del año 2010.
Con la exposición de las 12 obras de Alonso Alonso se continúa el calendario de exposiciones que se inició el pasado mes de noviembre con la exposición del grupo Artenex en la misma ubicación.
Alonso Alonso es uno de los integrantes del grupo Artenex, basándose su pintura en el “abstracto sideral” como se refirió a su obra el comisario del grupo, José Luis Hernández.
En la muestra actual además de los abstractos que caracterizan la obra de Alonso se exponen también algunas “piezas, de las pocas figurativas, que hay en la producción de Alonso” según Hernández.
Francisco Alonso Alonso cuenta con una dilatada experiencia pictórica iniciada en los años 60 del pasado siglo. Su obra viajó por Latinoamérica y Estados Unidos de Norte América, y por varios países europeos a lo largo de las últimas décadas.
Entre las numerosas instituciones que cuentan con obra de Alonso Alonso se encuentra el museo de arte contemporáneo Reina Sofía de Madrid.
Fuente: EuropaPress.es
El pintor inglés afincado en Valencia Oliver Jhonson fue proclamado en la tarde de ayer en Plasencia (Cáceres) como ganador del XXXI Salón de Otoño, Premio Internacional de Pintura de Caja de Extremadura por la obra ‘Receptor’.
El autor destacó que la obra Receptor es una “tonda” al ser un cuadro “redondo” que se realizó con “pinturas de carrocería de coche” lo que permite un acabado “muy pulido y muy potente”. Lo que busca la obra, según Jhonson, es “el color y utilizo el color como lenguaje principal”.
La obra ganadora es un círculo de aluminio sobre el que se superponen en círculos concéntricos una gama de colores cálidos. En palabras de Tomas Paredes, miembro del jurado, la obra se podía definir por los versos de Gonzalo Hidalgo calificándola de “un perfil del universo”.
Jhonson destacó que el Premio Internacional de Pintura de Caja de Extremadura dotado con 30.000 euros es “un gran empuje a mi carrera” y se mostró orgulloso de ser el ganador tras ver “la calidad de las obras presentadas”.
Además, de acuerdo con las bases del certamen, el jurado propuso la adquisición de las obras ‘American Night-5′, de Aitor Lajarín, ‘Xalot-I’, de Juan Ramón Fernández Molina, ‘Circuito Homo Sapiens II’, de Dis Berlín, y ‘Campos y Nubes’, de Chema Peralta, por un importe de 33.000 euros, y que de esta manera pasen a formar parte de la colección de arte contemporáneo de la entidad. Una colección para la que ya se está adecuando el convento de las Carmelitas de la ciudad de Plasencia para que sea la sede de la muestra permanente de la colección de obras del Salón de Otoño
El presidente de Caja de Extremadura, Víctor Bravo, destacó que la obra ganadora expresa “lo mecánico” y de ahí su diferencia y originalidad.
Bravo puso de manifiesto que la finalidad de la caja “el promover las artes” por ello caja de Extremadura y su obra social “tiene como objetivo concenciar el arte como espacio de crecimiento personal”. Por ello este salón de otoño representa la máxima expresión de este sentido.
El presidente de la entidad financiera dijo que “es voluntad de Caja de Extremadura el que los fondos artísticos puedan verse en la ciudad” y por ello se comprometió para que las carmelitas se convierta en un “espacio museístico” y que con la creación de este espacio de exposiciones sirva como “potenciador de la candidatura a patrimonio de la humanidad” de Plasencia, Monfragüe y Trujillo.
JURADO
A la XXXI edición del Salón de Otoño, Premio Internacional de Pintura de Caja de Extremadura concurrieron un total de 458 obras, procedentes de toda España, Italia, Portugal, Alemania, México, Francia, Argentina, Bulgaria, Chile, Polonia, El Salvador, Colombia y Puerto Rico. La participación de artistas de todos estos países viene propiciada por la implicación de las embajadas y de centros del Instituto Cervantes en Europa.
El jurado de esta XXXI edición estuvo compuesto por personalidades relevantes en el mundo del arte como Juan Manuel Bonet, Glòria Bosch, Enrique Brinkmann, José Mª Cruz Novillo, Antonio Franco y Tomás Paredes.
Al fallo del XXXI Salón de Otoño, Premio Internacional de Pintura de Caja de Extremadura asistieron, entre otras autoridades, el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira; la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio; la directora general de Patrimonio Cultural, Esperanza el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar; la diputada de Cultura de la Diputación de Badajoz, Inmaculada Bonilla; la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras; el obispo de la diócesis de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro; y la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco.
Fuente: EuropaPress.es
Más de un centenar de agentes turísticos que operan en el norte de Extremadura se han dado cita hoy en Plasencia para participar en un seminario cuyo principal reto es hacer autocrítica y analizar las posibilidades de mejora del sector en un futuro próximo.
Organizado por el Ayuntamiento de Plasencia, en el marco del proyecto europeo Netur, el Seminario Empresas turísticas para el nuevo modelo productivo ha celebrado hoy la primera de las dos jornadas programadas (17 y 23 de noviembre) para abordar la realidad del producto turístico actual en la ciudad de Plasencia y su entorno más próximo.
El encuentro ha sido inaugurado por la directora general de Turismo de Extremadura, Manuela Holgado, y la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, quienes han estado acompañadas por el concejal de Desarrollo Económico y Empleo y promotor del seminario, Francisco Martín.
En declaraciones a los periodistas, Holgado ha destacado que la zona norte de Cáceres están poniendo una “piedra fundamental” para que el desarrollo turístico, “que ya de por sí es básico en el conjunto de la Comunidad Autónoma, siga avanzando hacia unos nuevos horizontes y retos”.
La directora general de Turismo también ha hecho hincapié en la importancia que tiene la cooperación y coordinación del sector y su apertura hacia Portugal ya que, ha dicho, es necesario “abrir el concepto de turismo más allá de las propias fronteras territoriales”.
Asimismo, ha subrayado la importante posición que a nivel nacional está alcanzando Extremadura como destino de calidad de turismo interior.
Por su parte, la alcaldesa de Plasencia ha manifestado que el desarrollo del programa Netur, auspiciado por la Asociación Triurbir y que será presentado en la Feria de Turismo de Lisboa, implica “acciones importantísimas” en materia de impulso turístico en todo el territorio Triubir.
De lo que se trata, ha añadido Elia María Blanco, es de ofrecer al turista un itinerario completo entre Plasencia, Castelo Branco, Portalegre y Cáceres, y de que el propio sector turístico se pronuncie en cuanto a las posibilidades que existen de mejora.
De igual forma, Francisco Martín, ha señalado que el diagnóstico resultante del seminario sentará las bases para estructurar planteamientos estratégicos futuros que marquen el desarrollo turístico de la ciudad de los próximos años.
En la primera jornada se ha presentado el Cluster del Turismo de Extremadura y se ha debatido sobre los retos empresariales del turismo, la necesidad de elaborar un plan estratégico de desarrollo turístico, así como de otros aspectos generales como el turismo de naturaleza y gastronómico, el turismo cultural y patrimonial, y el empleo y formación, entre otros.
Esta primera sesión ha servido también para iniciar los contactos de cara a la elaboración de un autodiagnóstico del sector empresarial del turismo, cuyas conclusiones serán presentadas en la segunda jornada, que tendrá lugar el día 23 de noviembre.
El proyecto Netur, en el que están implicados los cuatros socios de Triurbir (Cáceres, Plasencia, Castelo Branco y Portalegre), ha sido seleccionado en la primera convocatoria del programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, que sustituye al anterior INTERREG.
Fuente: ABC.es
El público asistente podrá participar en concursos musicales, de web y de cine, a través de cortos, en una noche que contará con muchas sorpresas, entre las que destacan una "performance" y una ‘session guitar\´.
La VIII edición de "El Mes+Corto", una muestra audiovisual de carácter internacional que se desarrolla este año en las localidades extremeñas de Cáceres, Plasencia, Trujillo, Arroyo de la Luz y en las portuguesas de Lisboa y Viseu, llegará a finales de octubre a Mérida de la mano de la Asociación Videorama.
En total, este año se mostrarán 308 obras que no sólo procederán de España, entre las que se encuentra alguna obra extremeña, sino también de Chile, Colombia, Cuba, Alemania, Finlandia, Grecia, República Checa, Hungría, Polonia y Portugal.
Así pues, las proyecciones y otras actividades paralelas dan comienzo este mes de octubre, centrándose, en gran parte, en la localidad de Cáceres, generando así un importante apoyo a la candidatura como ciudad Europea de la Cultura para el año 2016.
No obstante, en cuanto a los actos paralelos desarrollados en la capital extremeña, al margen de las proyecciones y con el objetivo de clausurar el evento en la ciudad, desde las 12:00 horas del sábado 31 de octubre a las 12:00 horas del domingo 1 de noviembre, el Centro Cultural Alcazaba acogerá "la gran fiesta de la creación digital", ‘Digital Art’.
Y es que, según ha informado el concejal de Cultura, Julio César Fuster, durante 24 horas, todo el público asistente podrá participar en concursos musicales, de web y de cine, a través de cortos. "Sin duda será una buena propuesta cultural", afirmó el edil socialista, quien ha remarcado en que durante todo un día se crearán productos digitales que también se desarrollarán en los restos del Centro Cultural Alcazaba.
No obstante, esta actividad también irá acompañada de una "performance", con una ‘session guitar’, todo ello para "conciliar la parte musical, digital y creativa, en una magnífica noche", insistió. Además, tal y como ha informado Fuster, de entre todas las obras que se presenten, los propios concursantes decidirán el nombre de los ganadores.
Por su parte, uno de los responsables de esta iniciativa, Óscar Pérez, ha resaltado que desde que empezó esta iniciativa hace ocho años, "de forma espontánea", han podido ir avanzando gracias al apoyo de la gente, con el único fin de hacer más accesible la cultura para todo el público.
En este sentido, se ha ido creciendo en contenidos para llegar a la mayor población posible, fomentando la creación, "como punto de encuentro para poder unir experiencias y propuestas", apostilló Pérez, quien ha recordado que en la fiesta de ‘Digital Art’ habrá tres ganadores que recibirán premios de 500 euros cada uno.
Muestra audiovisual internacional.
"El Mes+Corto" es una muestra audiovisual internacional se ha convertido en una de las citas "más importantes" en el panorama audiovisual en Extremadura y a nivel nacional.
Esta edición cuenta con secciones como "Sección + Corto", donde se proyectan los cortometrajes de los futuros directores de largometrajes; "Sección + Largo", donde tienen cabida aquellas producciones dedicadas al largometraje de bajo presupuesto u obras primas.
Además, también se realizará "Sección + Doc", donde el público se documentará sobre temas que reflejan nuestra sociedad; "Sección Visual Art", donde los artistas de video arte cuentan con un espacio donde mostrar sus trabajos; y "Sección + Music Vision", donde se da una oportunidad a aquellos videos musicales que nunca saldrán en las TV fórmulas comerciales y masificadas.
Todas estas acciones son de carácter gratuito y, para ello, cuenta con el apoyo de diversas instituciones como el Instituto Cervantes y la Universidad Nueva de Lisboa con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas que, en esta edición, inicia la colaboración en la muestra. Asimismo, cuenta también con el Instituto Camoes de Portugal y el Instituto Piaget.
Igualmente, cuentan con el patrocinio de Cáceres 2016,Concejalía de Cultura de Cáceres y de Mérida, Instituto Municipal de Juventud de Cáceres, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
Cabe destacar que las obras seleccionadas y la programación de la muestra se pueden consultar en www.mesmascorto.com donde aparecen fragmentos de 30 segundos de aquellas obras seleccionadas.
Es el turismo gastronómico. Viajes en busca de la buena mesa. Algo que cuenta con muchos adeptos hoy y que parece que va en aumento. Es, al menos, la opinión de la concejala de Turismo, Raquel Puertas. Por eso, está organizando el que será el primer congreso de gastronomía en Plasencia.
Su objetivo es celebrar la próxima primavera, en torno al mes de abril, el que será el primer congreso centrado en la gastronomía en Plasencia. De alcance regional. «Creo conveniente que los que vengan conozcan lo que hacemos aquí, una zona en la que tenemos un gran variedad de productos y una excelente elaboración, y que también los que vengan nos enseñen». Un intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar el sector hostelero, «para avanzar en su innovación», añade la concejala de Turismo. Este certamen ideado por Puertas será el primer encuentro profesional que en la ciudad organice la nueva Oficina de Congresos.
Especialización
Una nueva herramienta para avanzar en el sector turístico. La oficina arrancó el pasado mes de abril en el centro cultural de Las Claras. Su objetivo es ampliar las visitas y pernoctaciones en la capital del Jerte de la mano de encuentros profesionales variados. En definitiva, potenciar otro turismo especializado como es el de congresos. Una vertiente que hará posible el futuro Palacio de Congresos, que ya toma forma en la cornisa del Berrocal.
La gastronomía centrará, por tanto, el primer congreso que hará realidad la nueva oficina. Tendrá lugar la próxima primavera, según las previsiones de Puertas, y servirá para continuar fomentado el sector de la restauración. El que protagoniza, a partir del próximo lunes, día 28 de septiembre, la VI Feria de la Plata.
There is something about me..