4
May , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Más de 5.000 personas degustaron ayer en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), en la ...
Según el presidente del colectivo regional, el movimiento vecinal extremeño "pasa por su mejor momento, ...
Rahaf Harfoush, una de las responsables de la campaña electoral "on line" del presidente de ...
Tanto en Zalamea como en Fuente Obejuna los vecinos se han levantado contra la sociedad ...
La primera edil, que ha presentado hoy el programa de festejos, ha recordado que San ...
El mundo de los sueños no realizados se refleja en la película 'Cerezos en flor', ...
V edición de la Ruta de la Tapa de 2010 Mérida se va de tapeo. Tras ...
El torneo homenajea a uno de los hombres que más trabajó por impulsar este deporte ...
El Día de la Bicicleta congrega a 4.000 pacenses de todas las edades que ...
El Campeonato de Extremadura Mountain Bike 2009 se celebrará en la localidad pacense de ...

Archive for the ‘Exposiciones’ Category

El Museo Etnográfico de Don Benito (Badajoz) escoge fresquera de los años 50 como pieza del mes de agosto

Posted by mdominguez On Agosto - 10 - 2009 ADD COMMENTS

El Museo Etnográfico de la localidad de Don Benito (Badajoz) muestra como pieza del mes de agosto una fresquera de fabricación industrial que data de los años 1952-1953, está fabricada en madera, pintada de color gris verdoso y por dentro es de zinc.

Según informa el Boletín ECO y recoge Europa Press, en la antigüedad, los alimentos se conservaban con humo, sal, vinagre, aceite o especias y el sistema más común para mantener frescos los alimentos perecederos, cuando aún no se contaba con energía eléctrica o con frigoríficos, era la fresquera.

Las fresqueras más antiguas que se conocen eran los llamados ‘pozos de nieve’. Más tarde, las fresqueras pasaron a ser pequeñas dependencias dentro del hogar junto a la despensa y generalmente próximas a la cocina, con orientación norte y resguardadas del calor del sol.

Posteriormente, se realizaban de forma artesanal, a modo de armario; y generalmente eran de madera y zinc, como la pieza del Museo Etnográfico de Don Benito. Para una mayor comodidad de manipulación, se construían lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar en él.

La pieza del mes del Museo de Don Benito estuvo ubicada en una finca llamada ‘Las Gamitas’, y fue donada al museo por una vecina de la localidad.

Aunque está hecha de una sola pieza, tiene dos puertas, y en la parte superior cuenta con un depósito de porcelana, que iba conectado al grifo para el abastecimiento del agua fría. Al lado de este depósito se sitúa otro recipiente con un desagüe, donde se colocaba el hielo que enfriaba todo el interior de la fresquera.

En la parte inferior, se hallan dos bandejas, también de zinc, donde se ubicaban los distintos alimentos.

Fuente: Europa Press.es

El Museo de Castuera (Badajoz) acoge una muestra fotográfica de las serenas extremeña y chilena

Posted by mdominguez On Agosto - 10 - 2009 ADD COMMENTS

El Museo del Turrón de Castuera acoge hasta el próximo día 15 de agosto una exposición titulada ‘La Serena, ventana y espejo’ que muestra en imágenes las comarcas serenas extremeñas y chilena.

La exposición ha sido realizada por la española Rocío Guerrero y el chileno Nicolás Yazigi, quienes se conocieron en Valencia estudiando fotografía profesional. Ambos eran originarios de dos Serenas, la de Extremadura y la de Chile.

Según informa el Boletín ECO y recoge Europa Press, esta casualidad motivó el reportaje que se inicia en el año 2003-2004 cuando Nicolás fotografía la Serena Extremeña intentando desvelar ciertos rasgos identitarios que ayuden a comprender aspectos de la identidad heredada y el proceso de mestizaje de sus pueblos originarios. Esta primera parte de la muestra se realiza en blanco y negro con película tri-x.

Por su parte, Rocío opta en su registro por el color, y así redescubrir esta nueva serena de 460 años transmitiendo sensaciones y posicionándose desde una mirada de dominio hasta adentrarse a los más íntimo.

Fuente: Europa Press.es

La muestra ‘Obra sobre papel’ del pintor extremeño González Bravo se puede ver en Museo de Cáceres hasta el 16 de agosto

Posted by mdominguez On Agosto - 10 - 2009 ADD COMMENTS

El pintor extremeño Justo González Bravo expone en el Museo de Cáceres hasta el próximo día 16 del presente mes su muestra titulada ‘Obra sobre papel’, compuesta por lienzos en los que demuestra su “maestría” en el uso del color y la “destreza” de su pincelada.

Según informa el Boletín ECO y recoge Europa Press, González Bravo, nacido en Badajoz en 1944 es “continuador y heredero” de la “gran” revolución que supuso el arte abstracto. Es un pintor “mental”, que “siempre está haciendo su obra aunque no tenga el pincel en la mano”, añade la publicación.

En los componentes de esta ecuación siempre está el color como condicionante fundamental, y junto al color la textura y las formas. Éstas últimas varían desde un simple muro hasta formas más o menos geométricas, con una especie de lenguaje secreto al que acompaña el tiempo que actúa de destilador de toda la obra.

Su pintura es “monumental” y con un “misterio arcaico con signo y símbolo de su identidad”. “El cuadro no es sólo capas de pintura sobre lienzo sino una reflexión psicológica del momento en que se pinta y del momento en que se piensa”, añade el boletín.

La muestra se puede ver en el Museo de Cáceres de martes a sábados, desde las 9,00 hasta las 14,30 horas.

Fuente: Europa Press.es

Cine de Vacaciones en Cáceres

Posted by mdominguez On Agosto - 5 - 2009 ADD COMMENTS
Por octavo año consecutivo la Obra social de Caja Duero abre el telón a las “Vacaciones de Cine” para apoyar la candidatura de Cáceres 2016, de Lunes a Viernes se puede disfrutar de una variada programación cinematográfica en el Centro Cultural Capitol, desde el 13 de julio hasta el 4 de septiembre.

Vacaiones de cine ha tenido hasta la fecha una gran acogida por parte del público cacereño que puede viajar a través de la pantalla a los más recónditos lugares y quedar atrapados en historias fascinantes, se proyectarán 40 éxitos recientes en la gran pantalla. La oferta internacional reúne títulos como “Vicky, Cristina, Barcelona”, “Gomorra”, “La Duda”, “Mamma Mía” o “La clase”. El cine nacional está también ampliamente representado con películas como “Camino”, “Siete mesas de billar francés” y “El patio de mi cárcel”.Todas las películas que se exhiben han contado con el respaldo unánime de público y crítica y una gran repercusión. Hoy Martes, a las 21:30 horas se proyecta: Red de Mentiras.

RED DE MENTIRAS, director Ridley Scott, EEUU, 2008, con Leonardo DiCaprio y Russel Crowe, donde un agente de la CIA, Ferris, sigue la pista de un líder terrorista emergente que ha organizado una campaña de bombardeos, eludiendo a la más sofisticada red de inteligencia del mundo. Para sacar a la luz al terrorista, Ferris tendrá que penetrar en su turbio mundo, pero cuanto más se acerque a su objetivo, más consciente será de que la confianza es un bien peligroso y al mismo tiempo lo único que puede sacarle de allí vivo.

Fuente: Extremadura al día.com - E. Lumbreras

Cáceres acogerá en septiembre una concentración de vehículos clásicos

Posted by mdominguez On Agosto - 3 - 2009 ADD COMMENTS
Vehículos con más de 25 años de antigüedad participarán en la ‘I Clásica de Cáceres 2016, Memorial Eduardo Franco’, que se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en la ciudad.
La actividad la organiza Jarama Sport, que la concibe como un encuentro con vocación de continuidad, dirigido a todos aquellos propietarios de vehículos clásicos, es decir, que superan el cuarto de siglo de vida. En su primera edición «tendrá un carácter internacional por la participación de importantes equipos de Portugal, donde esta modalidad está muy arraigada», según informa la organización. Además de formaciones españolas procedentes de distintos puntos del país, también las habrá extremeñas, que se iniciarán con esta cita en una prueba que es puntuable para el I Trofeo Extremeño de Regularidad Histórica.
Los promotores de la iniciativa destacan la «belleza y originalidad» de los vehículos participantes, y recuerdan que este tipo de iniciativas incluyen en su programa un recorrido que los participantes deben cubrir. Eso sí, los equipos no conocen el trazado hasta poco antes de la salida, aunque sí es público que discurrirá por carreteras abiertas al tráfico a una velocidad media siempre inferior a 50 kilómetros por hora.
La dificultad de esta modalidad, explica la organización, radica en que hay que combinar velocidad con tiempo, es decir, mantener la media impuesta por los jueces dentro de los tramos cronometrados, vigilados por controles secretos en los que se toman nota de la hora de paso de cada equipo.
Esta prueba también pretende «dar a conocer la ciudad de Cáceres a los equipos y acompañantes participantes en la prueba», argumentan sus impulsores. Durante los dos días en que se celebrará, los vehículos permanecerán aparcados en la Plaza Mayor.
Fuente: Hoy.es

La gesta antártica de Shackleton llega a Cáceres en una exposición itinerante

Posted by mdominguez On Julio - 30 - 2009 ADD COMMENTS

Hace meses que gigantescos témpanos helados aprisionan la nave, que cruje como si fuera a quebrarse en cualquier momento. No queda más remedio que abandonarla, seguir a pie… Y este no será el último contratiempo al que se enfrente la expedición de Shackleton, que más adelante tendrá que abandonar a parte de su tripulación para aventurarse con un puñado de sus hombres, en un pequeño bote, hacia los enclaves balleneros de las islas Georgias del Sur, en un viaje de 1.700 kilómetros, en busca de ayuda.

Caixa Catalunya y el Consorcio Cáceres 2016 han presentado esta mañana en el Centro Cultural San Jorge la exposición Atrapados en el Hielo.
La muestra, que estará en la ciudad tras pasar por otras como Bilbao, podrá visitarse desde mañana y hasta el día 4 de octubre. Documenta uno de lo más increíbles episodios de supervivencia en la historia de las expediciones de todos los tiempos.
Sir Ernest Shackleton inició en 1914 la expedición a la Antártida para realizar la travesía a pie del continente austral y, tras quedar su barco atrapado en el hielo, partió en busca de ayuda. Tras recorrer en un bote 1.300 kilómetros en 17 días, consiguió llegar a un puesto ballenero y al ansiado auxilio. Toda su tripulación sobrevivió gracias a la persistencia y capacidad de liderazgo de Shakleton.

A través de 167 fotografías, películas y otros medios, el visitante podrá comprender la magnitud de la gesta del explorador, así como acercarse a la ciencia de un modo didáctico y accesible.

Fuente: El periodicoextremadura.com - Laura Pagador

Exposición de pintura “Por Tierras del Sur”

Posted by dmguerrero On Julio - 21 - 2009 ADD COMMENTS

image María José González reinterpreta de manera realista, a veces impresionista, su mundo más cercano, el de la Campiña, Azuaga o el norte de Cáceres, transformando el paisaje según su gusto personal. “A través de sus cuadros –redunda Cortés-, contemplamos temas insistentes, casi obsesivos como el bosque, el otoño, los árboles y, sobre todo, los caminos”.
El resto de obras que se exhiben en la Diputación se centran en escenas clásicas de romanas y etruscas y en varios cuadros dedicados al lince ibérico.

Con respecto al paisaje, en la obra de la artista se distinguen dos tipos fundamentales, el bosque por una parte, en este caso dominado por el hombre que ha construido caminos y canales que evocan el paisajismo de la pintura flamenca o italiana del Renacimiento, y las marinas por otro en una representación de fenómenos atmosféricos como recurso de los juegos de luz del sol reflejada en la superficie del océano.

La muestra de paisajes y bodegones permanecerá abierta en la sala “Vaquero Poblador” hasta el próximo 30 de julio.

El patio del Ayuntamiento de Mérida acoge desde mañana una exposición que critica la globalización neoliberal

Posted by mdominguez On Julio - 16 - 2009 ADD COMMENTS

El patio del Ayuntamiento de Mérida acoge desde mañana y hasta el próximo día 31 de este mes de julio la exposición ‘Un solo mundo’, que se convierte en una denuncia y crítica de la globalización neoliberal en tanto que “principal accionista del cambio climático y de que más de la mitad de la población mundial viva en la pobreza extrema”.

En nota de prensa, el consistorio apuntó igualmente que la globalización la originan las nuevas tecnologías, una tecnología de la que “el sistema neoliberal se ha apropiado para fortalecerse aún más y lograr un dominio hegemónico sobre todas las demás instituciones y poderes públicos y democráticos”.

Para revertir esta situación se necesita –añadió el ayuntamiento– que la ciudadanía esté informada de lo que “se teje tras las innumerables cortinas de humo que el sistema ha dispuesto para pasar desapercibido” y que además de informarse, se involucre. “Si somos parte del problema tenemos que se parte de la solución”, apuntó.

La muestra está organizada por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).

Fuente: Europa Press.com

Badajoz, capital del ingenio

Posted by jrmartinez On Julio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

Mientras el empresario pacense Fermín Caraballo explicaba en Coeba cómo obtener energía del agua de las acequias, doscientos ingenieros se dan cita en Ifeba en el congreso más puntero del país.

Por una mañana, Badajoz era ayer el mejor sitio donde podía estar un ingeniero si quería ponerse al día. Simultáneamente, mientras el empresario Fermín Caraballo exponía ante autoridades y empresarios sus inventos sobre energías renovables en la sede de Coeba (Confederación Empresarial de Badajoz), a poco más de un kilómetro, en Ifeba (Institución Ferial de Badajoz), más doscientos ingenieros llegados de diversos países se daban cita en la primera jornada del XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

Fermín Caraballo, un tipo sencillo, con un don de palabra humilde pero directo, empresario modelo en Puebla de Sancho Pérez al frente de Industrias Danalu S. L., se metió en el bolsillo a la vicepresidenta económica Dolores Aguilar con sus inventos, tan obvios como inéditos y con los que aspira a obtener energía del curso del agua que corre por las acequias de las Vegas Bajas del Guadiana o de las olas del Océano Atlántico si le conceden financiación para ello.

Otros inventos similares pero montados sobre el mar y por tanto aprovechando el movimiento de las olas fueron proyectados ante el auditorio, del que obtuvo el aplauso de la vicepresidenta de la Junta, que subió al estrado para calificar sus diseños como «innovación verdadera» y pronunciar las palabras que el empresario quería oír: «Va a tener todo el apoyo de la Junta de Extremadura».

Congreso Internacional

A esa misma hora, en la Institución Ferial de Badajoz, los presidentes de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de la Diputación Provincial, Valentín Cortés, daban la bienvenida a los más de 200 expertos llegados de España, Latinoamérica y Portugal que participan desde ayer y hasta mañana en el XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

En este evento la variedad de temas asusta, pero los organizadores han querido dejar la impronta extremeña en la selección y si en la anterior edición de 2008 en Zaragoza se insistió mucho en todo lo relacionado con el agua, «ahora al celebrarse por primera vez en Extremadura hemos tratado de impregnar el congreso con las singularidades de nuestras tierra. Y lo más emblemático ahora mismo es la apuesta por las energías renovables. La segunda parte es la sociedad de la información y cómo hemos exportado nuestro sistema de software libre. En tercer lugar hacemos hincapié en que Extremadura es la zona verde de Europa con numerosas protecciones ambientales en nuestro territorio. Por último, por nuestra ubicación transfronteriza, éste es un congreso que tiene mucha presencia de universidades portuguesas, así como una página web oficial en este idioma», indica Alfonso Marcos, presidente del comité ejecutivo organizador del congreso.

A través de conferencias, mesas redondas y exposición de pósters, los ingenieros han abordado, desde el secado del tomate por infrarrojos a la iluminación y el ruido en explotaciones porcinas; o la producción de biogás a partir de residuos de un matadero combinados con energía solar, e incluso la mezcla de zahorras naturales y concha de mejillón para pavimentar vías forestales.

La producción teatral ‘Matronasss’ acompañará las VIII Cenas Romanas que se celebrarán en el Hotel ‘Las Lomas’ de Mérida

Posted by jrmartinez On Julio - 10 - 2009 ADD COMMENTS

La producción teatral ‘Matronasss’ fue pensada y escrita para ‘Soñando Roma 2009′, unas cenas con espectáculo ambientadas en la época romana que se celebrarán por octavo año consecutivo en el Hotel ‘Las Lomas’ de Mérida durante todos los viernes de julio y agosto, y cuyo estreno será el próximo viernes 10.

Matronasss’ es una creación de carácter cómico del guionista extremeño Miguel Murillo, donde tres personajes, Julia, Patricia y Agripina, interpretadas por Concha Valero, Blanca Chaparro y Lourdes Gallardo, respectivamente, recibirán a los asistentes en una cena en la que mostrarán la visión de futuro que poseen a pesar de vivir en el siglo I, y a su vez, harán una parodia de la situación actual.

   Así la directora del Hotel ‘Las Lomas’, María Cordero, afirmó, durante la presentación del espectáculo, que se trata de una propuesta gastronómica para disfrutar "con los cinco sentidos". "A través del olfato con los inciensos, del gusto con la gastronomía, del oído con la música, de la vista con la ambientación y del tacto con los tejidos", señaló.

   "Asistir a Soñando Roma es visitar los valores esenciales de cómo el hacer, el comer y el vivir de un pueblo se convierten, de forma creativa y anecdótica, en una alternativa diferente para los viernes de julio y agosto", añadió.

   Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Roberto Olivera, señaló, "desde la óptica turística", que este proyecto "es el complemento perfecto" para el Festival de Mérida ya que, según datos que recabó su delegación, cada viernes de función "han aumentado" las visitas a la capital extremeña.

   Asimismo, el director de la obra ‘Soñando Roma 2009′, Eduardo Acedo, agradeció la iniciativa de "fusionar el arte culinario y el arte de la interpretación para conseguir una noche en la que poder viajar en el tiempo y conocer cómo era la Emérita del siglo I".

   En otro momento de la rueda de prensa, el gerente del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Salguero, agradeció la "implicación" y el "apoyo" del Hotel ‘Las Lomas’ con el festival, y aprovechó para hacer un "llamamiento" a ciudadanos y empresarios a que propongan ideas para "nutrir y alimentar" dicho evento.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..