El Museo Etnográfico de Don Benito (Badajoz) escoge fresquera de los años 50 como pieza del mes de agosto
El Museo Etnográfico de la localidad de Don Benito (Badajoz) muestra como pieza del mes de agosto una fresquera de fabricación industrial que data de los años 1952-1953, está fabricada en madera, pintada de color gris verdoso y por dentro es de zinc.
Según informa el Boletín ECO y recoge Europa Press, en la antigüedad, los alimentos se conservaban con humo, sal, vinagre, aceite o especias y el sistema más común para mantener frescos los alimentos perecederos, cuando aún no se contaba con energía eléctrica o con frigoríficos, era la fresquera.
Las fresqueras más antiguas que se conocen eran los llamados ‘pozos de nieve’. Más tarde, las fresqueras pasaron a ser pequeñas dependencias dentro del hogar junto a la despensa y generalmente próximas a la cocina, con orientación norte y resguardadas del calor del sol.
Posteriormente, se realizaban de forma artesanal, a modo de armario; y generalmente eran de madera y zinc, como la pieza del Museo Etnográfico de Don Benito. Para una mayor comodidad de manipulación, se construían lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar en él.
La pieza del mes del Museo de Don Benito estuvo ubicada en una finca llamada ‘Las Gamitas’, y fue donada al museo por una vecina de la localidad.
Aunque está hecha de una sola pieza, tiene dos puertas, y en la parte superior cuenta con un depósito de porcelana, que iba conectado al grifo para el abastecimiento del agua fría. Al lado de este depósito se sitúa otro recipiente con un desagüe, donde se colocaba el hielo que enfriaba todo el interior de la fresquera.
En la parte inferior, se hallan dos bandejas, también de zinc, donde se ubicaban los distintos alimentos.
Fuente: Europa Press.es



El Museo del Turrón de Castuera acoge hasta el próximo día 15 de agosto una exposición titulada ‘La Serena, ventana y espejo’ que muestra en imágenes las comarcas serenas extremeñas y chilena.
El pintor extremeño Justo González Bravo expone en el Museo de Cáceres hasta el próximo día 16 del presente mes su muestra titulada ‘Obra sobre papel’, compuesta por lienzos en los que demuestra su “maestría” en el uso del color y la “destreza” de su pincelada.
Por octavo año consecutivo la Obra social de Caja Duero abre el telón a las “Vacaciones de Cine” para apoyar la candidatura de Cáceres 2016, de Lunes a Viernes se puede disfrutar de una variada programación cinematográfica en el Centro Cultural Capitol, desde el 13 de julio hasta el 4 de septiembre.
La actividad la organiza Jarama Sport, que la concibe como un encuentro con vocación de continuidad, dirigido a todos aquellos propietarios de vehículos clásicos, es decir, que superan el cuarto de siglo de vida. En su primera edición «tendrá un carácter internacional por la participación de importantes equipos de Portugal, donde esta modalidad está muy arraigada», según informa la organización. Además de formaciones españolas procedentes de distintos puntos del país, también las habrá extremeñas, que se iniciarán con esta cita en una prueba que es puntuable para el I Trofeo Extremeño de Regularidad Histórica.
Hace meses que gigantescos témpanos helados aprisionan la nave, que cruje como si fuera a quebrarse en cualquier momento. No queda más remedio que abandonarla, seguir a pie… Y este no será el último contratiempo al que se enfrente la expedición de Shackleton, que más adelante tendrá que abandonar a parte de su tripulación para aventurarse con un puñado de sus hombres, en un pequeño bote, hacia los enclaves balleneros de las islas Georgias del Sur, en un viaje de 1.700 kilómetros, en busca de ayuda.
El patio del Ayuntamiento de Mérida acoge desde mañana y hasta el próximo día 31 de este mes de julio la exposición ‘Un solo mundo’, que se convierte en una denuncia y crítica de la globalización neoliberal en tanto que “principal accionista del cambio climático y de que más de la mitad de la población mundial viva en la pobreza extrema”.
Por una mañana, Badajoz era ayer el mejor sitio donde podía estar un ingeniero si quería ponerse al día. Simultáneamente, mientras el empresario Fermín Caraballo exponía ante autoridades y empresarios sus inventos sobre energías renovables en la sede de Coeba (Confederación Empresarial de Badajoz), a poco más de un kilómetro, en Ifeba (Institución Ferial de Badajoz), más doscientos ingenieros llegados de diversos países se daban cita en la primera jornada del XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.
Matronasss’ es una creación de carácter cómico del guionista extremeño Miguel Murillo, donde tres personajes, Julia, Patricia y Agripina, interpretadas por Concha Valero, Blanca Chaparro y Lourdes Gallardo, respectivamente, recibirán a los asistentes en una cena en la que mostrarán la visión de futuro que poseen a pesar de vivir en el siglo I, y a su vez, harán una parodia de la situación actual.