El Congreso “Los cacereños que vinieron de lejos” tratará de recuperar las raíces de trashumantes y comerciantes del siglo XVIII
La cita tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes de la sierra de Cameros, La Rioja, y comerciantes catalanes que se instalaron en la ciudad en el siglo XVIII.
El Congreso “Los cacereños que vinieron de lejos”, que se celebrará en el Complejo Cultural San Francisco de la capital cacereña entre los días 16 y 18 de marzo tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes de la sierra de Cameros, La Rioja, y comerciantes catalanes que se instalaron en la ciudad en el siglo XVIII.
Así lo ha indicado este jueves durante la presentación del congreso la presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, durante una comparecencia en la que ha estado acompañada por los coordinadores del congreso y profesores de la Universidad de Extremadura, Miguel Ángel Melón y Miguel Hurtado, y del archivero municipal, Fernando Jiménez.
Durante el congreso, numerosos profesores de La Rioja, de la Universidad de Extremadura y de Cataluña, así como estudiosos de la historia local y de los pueblos de la provincia, expondrán ponencias sobre la aportación de este contingente migratorio en el desarrollo de la ciudad, así como en la manera de entender y gestionar el mundo de los negocios, la organización y gestión política y las manifestaciones culturales y sociológicas.
“Descubrir la huella que dejaron en Cáceres, las redes familiares que tejieron o los sueños que concibieron y la forma de materializarlos”, ha destacado Carmen Heras, quien ha añadido que el congreso es “importante” porque “viene a demostrar que las familias del Cáceres de toda la vida en algún momento llegaron de fuera”.
Además, ha señalado que se espera la presencia al evento del presidente de La Rioja y del presidente del Parlamento de la Comunidad Autónoma, así como la de sus homólogos extremeños y ha concluido destacando la importancia del “mestizaje y la interrelación de los pueblos” en todas las sociedades.
Fuente: RegionDigital.com



La Universidad de Extremadura coge del 14 al 18 de abril la IV edición del Festival Internacional Cineposible 2010. Un encuentro íntimo (solo para doce estudiantes) en el que profesionales del mundo del cine, del voluntariado y del sanitario interactuarán para analizar cómo el séptimo arte puede ser utilizado para concienciar sobre otras realidades sociales.
La Universidad de Extremadura (UEx) comienza mañana la octava edición de sus jornadas de puertas abiertas, cuyo objetivo es informar y asesorar a futuros universitarios acerca de la oferta académica de la que disponen en los campus de la región.
La Universidad de Extremadura participa, con un stand informativa, en la XVIII de AULA, Salón del Estudiante y de la Oferta Educativa que se celebra en el IFEMA de Madrid hasta el 28 de febrero.
Más de 550 estudiantes de Secundaria y futuros universitarios, 300 en Mérida y 250 en Plasencia, participaron en la VIII Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Extremadura.
La Universidad de Extremadura celebra durante los días 13, 14 y 15 de Enero en el Palacio de Congreso “Manuel Rojas” de Badajoz su II FERIA EDUCATIVA. Esta actividad tiene como finalidad mostrar toda la oferta de Grados que se imparten actualmente en la UEx.