Una exposición divulgativa sobre el águila imperial ibérica llegará a Cáceres en marzo
La estación de tren de Cáceres acogerá del 11 al 24 de marzo una exposición divulgativa sobre el águila imperial ibérica, iniciativa que se enmarca en el Programa de Conservación ‘Alzando el vuelo’ que desarrolla SEO/BirdLife en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid.
La muestra, que está abierta a todo el público y tiene un carácter itinerante, detalla las principales características y las amenazas que sufre esta especie en España. Además, se completará con diversos talleres dirigidos a alumnos de segundo ciclo de educación primaria y primer ciclo de secundaria de los centros educativos de la zona que lo soliciten con antelación.
La exposición, que iniciará su recorrido en la estación madrileña de Atocha, podrá verse en Castilla-La Mancha –del 8 al 21 de febrero en la estación de Puertollano (Ciudad Real)–, Andalucía –del 22 de febrero al 9 de marzo en la estación de Córdoba y Extremadura–, y del 11 al 24 de marzo en la estación de Cáceres.
El águila imperial ibérica es una especie característica de los ecosistemas mediterráneos que se encuentra en peligro de extinción. Habita exclusivamente en cinco comunidades autónomas españolas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid) y en Portugal.
SEO/BirdLife recuerda que este animal cuenta con una población de 250 parejas reproductoras y actualmente es la rapaz más amenazada de Europa. En el caso de España, el 99 por ciento de la población reproductora mundial se encuentra en este país, por lo que resulta vital asegurar su conservación y supervivencia a largo plazo en nuestro ecosistema.
Fuente: adn.es



La exposición temporal ‘Piezas Emeritenses del Museo Arqueológico Nacional’ que durante estos días puede verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida cobrará vida en las visitas dramatizadas que se han organizarlo para que los visitantes puedan conocerla.
Ya estuvo en septiembre en Trujillo. Ahora volverá a apoyar la iniciativa en Madrid. El periodista y aventurero, Miguel de la Cuadra Salcedo, apadrinará, en la Feria Internacional del Turismo, (Fitur), el ‘Año Orellana’, proyecto de celebración en 2011 del V Centenario del nacimiento del descubridor del Amazonas. Esta iniciativa será presentada mañana en el pabellón de Extremadura por la alcaldesa, Cristina Blázquez y el director técnico, Javier Pizarro, junto a De la Cuadra Salcedo. Así lo anuncia la edil delegada, Manuela Ortega. Con este acto, el Ayuntamiento continúa con el trabajo de recuperar la figura de Francisco de Orellana, ya que, a lo largo de los siglos, «ha estado en el ostracismo», según el concejal de Turismo, Cándido Fernández. Además, se pretende «lanzar el mensaje de intentar redescubrir el Amazonas», añade. Junto con esta presentación, el Ayuntamiento promocionará la candidatura de Patrimonio de la Humanidad formada por Trujillo, Plasencia y Monfragüe. Como novedad, este trabajo se realizará en un espacio propio dentro del stand de la Junta de Extremadura. «Otros años compartíamos mostrador con otras ciudades», explica Fernández. El edil recuerda que siempre han apostado por ir a Fitur «bajo el paraguas de la Junta».
La primera fiesta de presentación tuvo lugar en Méjico el pasado viernes 15 de enero, y a ésta le seguirán Roma, Lisboa y Madrid. En esta última se celebrará el próximo 1 de febrero, en la sala La Riviera, donde se acogerá a cerca de 1.500 personas, según informó la firma en nota de prensa.
La sala de exposiciones ‘El Brocense’ de la Diputación de Cáceres acoge a partir de mañana a las 20,30 horas la instalación denominada ‘Náufragos’, que es un proyecto creativo, formulado en clave de ensayo, en el que participan seis autores de diferentes disciplinas artísticas como narrativa, ensayo, pintura, fotografía, música y video.
Este plan contará con tres ejes de actuación: Promoción, Comercialización y Organización de Eventos y actividades de desestacionalización que constituye la principal novedad para este ejercicio. La asociación propone dedicar la temporada de otoño a los caminos de la trashumancia; el invierno a la dehesa y el jamón ibérico; las noches de Monfragüe para el verano y como no, al reino de la ornitología en primavera.
Los más pequeños de la casa podrán disfrutar el próximo viernes 8 de enero de este espectáculo infantil creado para todos los públicos, "donde nadie ni nada quedará indiferente, ya sean padres o niños"
Según los datos aportados por el museo en nota de prensa, durante los primeros meses del año se registró una disminución en el número de turistas, excepto en el mes de abril, pero sin embargo, en los últimos tres meses del año, octubre, noviembre y diciembre, se produjo un "aumento significativo".